43 (o más) actividades imprescindibles que hacer en Amsterdam y otras 10 que no deberías hacer

43 (o más) actividades imprescindibles que hacer en Amsterdam y otras 10 que no deberías hacer

Tras cuatro años aquí me resulta imposible escribir una guía de Amsterdam que le haga justicia y mucho menos que sea en plan: cuatro días en Amsterdam. Con solo cuatro o dos o siete días no sabría que dejar fuera y que no, tengo demasiada información en la cabeza como para sintetizar todo en una visita tan corta!! Así que he optado por hacer una lista con las 43 (o más) actividades imprescindibles qué hacer en Amsterdam y otras 10 que no deberías hacer. Aun así seguro que me dejo cosas, por eso he puesto un ‘o más’ en el título jeje iré añadiendo si se me ha olvidado algún imprescindible!

Esta lista no está ordenada por prioridad y en ella solo he incluido las cosas que hacer más turísticas y/o más básicas. Para ver planes no turísticos y especiales tendrás que esperar un poco más, concretamente a la siguiente publicación: Cosas que hacer en Amsterdam no turísticas o menos conocidas (próximamente).

43 (O MÁS) ACTIVIDADES IMPRESCINDIBLES QUE HACER EN AMSTERDAM

1. Visita los museos más importantes.

Te recomiendo visitar dos o tres de los museos más relevantes de la ciudad como son el Rijksmuseum, el Van Gogh Museum o la Anne Frank Huis. Ninguno de ellos te defraudará y todos ellos son visitas obligadas.

En el Rijksmuseum recorrerás la historia de Los Países Bajos con numerosas obras de arte. Grandes pinturas del Siglo de Oro son expuestas aquí junto con curiosas maquetas de barcos, casas de muñecas, pistolas de época, cerámica de Delf, una preciosa biblioteca, etc.

Para descubrir la vida al completo de Vincent Van Gogh hay que seguir la audio guía de su museo o hacer una visita guiada. No solo conocerás el porqué de su obra sino también parte de su complicada vida.

Por último el más solicitado de todos los museos y cuyas entradas deberás comprar con mucha antelación, la Casa de Anne Frank. Una emotiva visita al lugar donde permanecieron escondidos durante más de dos años dos familias de judíos durante la Segunda Guerra Mundial.

Rijksmuseum | 5 Museos importantes de Amsterdam
Sing of Anna Frank Huis - Letrero: Casa de Ana Frank | Anna Frank Huis | 5 Museos importantes de Amsterdam
Museo Van Gogh | 5 Museos importantes de Amsterdam

2. Recorre el mayor mercado de la ciudad: Albert Cuypmarkt.

Es uno de los mercados más visitados y el más grande de la ciudad. El Albert Cuypmarkt también es frecuentado por locales así que sigue siendo una buena opción para ver un gran mercadillo. Aquí puedes encontrar: tiendas de muebles, frutas y verduras, pescaderías, material de boxeo, ropa, complementos, bulbos de tulipanes, dulces y un enorme etc. También verás souvenirs de todo tipo.

El mercado esta de lunes a sábado, de 9:00 a 17:00.

Albert Cuypmarkt | Mercados de Amstedam

3. Explora De Pijp.

Ya que estas cerca del mercado, date una vuelta por el barrio, De Pijp. Es una de las zonas donde se reúnen los amsterdammers para ir de cervezas y/o comer. Suele estar bastante ambientado por la tarde o los fines de semana.

4. Endulza tu visita.

En la mayoría de mercados callejeros verás algunos de los dulces típicos que debes probar en tu visita Amsterdam. En primer lugar están los poffertjes que son como mini creps a los que se le puede añadir azúcar glas y chocolate entre otros aditivos que deberían estar prohibidos jaja

Luego verás los stroopwafels, unas galletas redondas con relleno de caramelo, aunque hoy en día te las puedes encontrar con miles de cosas por encima. Originalmente eran galletas para pobres, las creó en el siglo XIX un panadero juntando migajas de otras galletas y jarabe de caramelo. Si no las ves en el mercadillo, no te preocupes, estas galletas están por todos lados! En supermercados, tiendas de souvenirs, tiendas de herramientas…

5. Prueba los Oliebollen.

Otro dulce que merece mención aparte son estas bolas de masa frita cuyo sabor me recuerda a los churros de España. Lo malo es que solo están disponibles a partir de otoño. Desaparecen tras las fiestas navideñas.

Normalmente los venden en puestos especiales que surgen de repente en los diferentes barrios de la ciudad. Llevan azúcar glas por encima y pueden venir con relleno de pasas o trozos de manzana. También los puedes encontrar en otras épocas si te topas con alguna feria o evento especial.

Dejo algunas fotos muy caseras de esta exquisitez!

Oliebollen | Qué comer en Amsterdam
Puesto de Oliebollen | Que comer en Amsterdam
Oliebollen | Qué comer en Amsterdam

6. Recorre uno de los grandes parques de Amsterdam: Vondelpark.

Aunque hay muchos parques en la ciudad el más famoso es el que está situado en pleno centro, el Vondelpark. Un kilómetro de zonas verdes con una gran fuente donde los pequeños se bañan en verano, enormes columpios, mucho césped donde hacer un picnic, varios restaurantes donde tomar algo y muchas otras zonas que merece la pena descubrir a pie o en bici.

Y si quieres ver como son algunas de las casas más caras de la ciudad, sal por alguna de sus puertas del sureste. Estas casas parten de un precio de un millón de euros, ni ahorrando toda la vida!

Otra serie de casas interesantes se sitúan también cerca de este parque, en la calle Roemer Visscherstraat. A partir del número 20 están las Zevenlandenhuizen. Son siete casas nombradas monumento nacional por su estilo arquitectónico, cada una refleja el estilo de un país. Estos países son: Alemania (nº 20), Francia (nº 22), España (nº 24), Italia (nº 26), Rusia (nº 28), Países Bajos (nº 30) e Inglaterra (nº 30-A). El arquitecto holandés Tj. Kuipers fue el encargado de hacer estas casas destinadas a ser ocupadas por familias.

Vondelpark | Que hacer en Amsterdam
Casa frente a Vondelpark | Que hacer en Amsterdam
Una de las 7 casas | Que ver en Amsterdam
Una de las 7 casas | Que ver en Amsterdam

7. Cena comida típica.

Entre las cosas que hacer en Amsterdam no puede faltar probar comida tradicional. Así que reserva mesa en algún restaurante de comida típica como por ejemplo el De Blauwe Hollander. Luego, como entrante, pide el mix de variados para probar los bitterballen, kaasstengels, pequeños frikandel y los kaasstengels. No olvides mojar los bitterballen en mostaza!

De primer plato puedes probar la sopa de tomate o guisantes y luego un stamppot. Si aún tienes hambre, la tarta de manzana es muy común en el país y también tienen poffertjes! 

8. Descubre las cervezas de este molino.

Haz una cata de cervezas en la cervecería artesanal más conocida y atípica de la ciudad por encontrarse en un molino, la Brouwerij ‘t IJ. Su clientela mitad turistas mitad locales hace que aun sea un buen lugar para añadir a tu visita a Amsterdam. Y para que no sea todo alcohol también puedes pedir algo de picar como queso!

Suele cerrar temprano, sobre las 20:00h (temprano para un español).

Brouwerij 't IJ | Que hacer en Amsterdam y que no

9. Sigue con las cervezas.

Si eres un loco cervecero quizás te interese visitar la Heineken Experience. Nosotros no la hemos visitado en todo este tiempo porque no nos despierta interés pero para gustos los colores!

10. Ve de compras por las tiendas más originales

Las calles con las tiendas más elegantes y únicas de Amsterdam están en lo que se denomina De 9 Straatjes. Nueve calles en las que puedes encontrar ropa, complementos, zapatos, decoración, etc. Las calles son: Runstraat, Berenstraat, Reestraat, Huidenstraat, Wolvenstraat, Hartenstraat,  Wijde Heisteeg, Oude Spiegelstraat y Gasthuismolensteeg. Aquí también encontrarás bares y restaurantes acogedores. Si quieres ir de compras esta es tu zona!

11. Sal de fiesta en Amsterdam.

Si te va la fiesta nocturna tienes varias zonas por donde moverte. Entorno a Leidseplein hay cientos de bares y, en mi opinión, las dos mejores discotecas. También hay mucha fiesta en Rembrandtplein.

Las mejores discotecas son Melkweg y Paradiso. Consulta su web para saber que tipo de música tendrán la noche que vayas o quizás haya algún concierto. Y si quieres visitar algún pub de ambiente, cerca de la calle Reguliersdwarsstraat (centro de la comunidad LGTB) hay varios pubs como Club NYX en la misma calle o De Lellebel.

12. Observa la ciudad desde el mejor mirador.

Algo imprescindible que hacer en Amsterdam es ver la ciudad a vista de pájaro. Después de haber visitado un sin fin de lugares puedo decir que el mejor mirador es la torre de la Westerkerk. La iglesia que esta al lado de la casa de Anne Frank. No es gratuita pero merece la pena pagar por subir. Eso si, no es apto para gente con vértigo ya que sus escaleras son muy muy empinadas y estrechas. Una vez arriba podrás contemplar los canales, las fachadas de las casas típicas y sus azoteas, toda la zona del Jordaan y la ventana de la casa oculta de Anne Frank.

Además de las vistas, durante la subida, te cuentan la historia de la Iglesia, de sus campanas, de cómo funcionan, etc.

Para visitar la torre hay que tener en cuenta que se sube en grupos de 6 personas. Recomiendo llegar pronto y reservar sitio para la hora que mejor se ajuste a tu planning. Si vas muy tarde puede que tengan completo todos los horarios. El coste es de 9 euros.

Y si tienes suerte y tu visita es el día de las torres abiertas, el Open Toren Dag, añade como mirador increíble el Zilveren Toren. Es un enorme edificio al lado de la estación central. Desde su piso 11 se tienen unas vistas preciosas de la ciudad, el Ij, la zona norte de la ciudad y toda la explanada enfrente de la estación. La visita será gratis.

Vistas desde la torre de la Westerkerk | Miradores de Amsterdam
Vistas desde la torre de la Westerkerk | Miradores de Amsterdam
Vistas desde Zilveren | Miradores de Amsterdam
Vistas desde Zilveren | Miradores de Amsterdam

11. Si vas con niños debes ir al NEMO.

Si vas con niños entre las cosas que hacer en Amsterdam se vuelve esencial el museo de las ciencias NEMO. Además es un plan genial si esta lloviendo o para estar calentito durante unas horas. En el museo los niños puede interactuar con prácticamente todo lo que hay! Y si tus hijos no son tan niños, hay una planta entera para adolescentes que seguro les entretiene.

No te vayas del NEMO sin visitar su azotea, suelen poner algunos cachivaches y en verano, si hace calor, los niños juegan en la fuente.

12. No te pierdas estas casas.

Además de las Zevenlandenhuizen en la ciudad hay otras casas peculiares. En primer lugar tenemos la casa con la fachada más estrecha del mundo, apenas 1 metro y algo! Tras su puerta la casa se ensancha por lo tanto no te imagines que es tan pequeña por dentro. Se encuentra en Singel  nº 7. Un poco más al sur, en el nº 166, hay otra estrecha fachada que llama la atención pero, al igual que la anterior, por dentro es amplia.

Luego hay otras dos que compiten por ser la casa más pequeña, el nº 22 de Oude Hoogstraat y el nº 26 de Kloveniersburgwal. Sus fachadas son mayores que la anterior pero tras su puerta el ancho sigue igual. Realmente el reconocimiento se lo tiene que llevar la primera porque no es tan profunda como la segunda, realmente tiene menos metros cuadrados. Si tienes curiosidad puedes entrar a la primera y tomar un té.

El motivo de estas fachadas tan estrechas se debe a los impuestos que tenían que pagarse en aquella época. A más fachada, más impuestos. Así puedes intuir donde vivían los ricos!

Y de casas enanas pasamos a la casa con la fachada más grande, la antigua sede del Rijksmuseum, el nº 29 de Kloveniersburgwal.

Fachada más estrecha | Qué hacer en Amsterdam y que no
Casa más pequeña | Qué hacer en Amsterdam y que no

13. Prueba el haring.

Esto es algo indispensable que hay que hacer en Amsterdam!! Aunque por su aspecto no parezca algo delicioso, a la mayoría de extranjeros les gusta este pescado (a mi no me agrada porque soy una tikismiquis jeje). Puedes pedirlo con pan o con cebolla o con pepinillo o con todo. Si lo pides sin nada debes comerlo al estilo dutch cogiéndolo de la cola para no mancharte las manos, y para dentro! Te recomiendo que lo pruebes al menos con pan y cebolla la primera vez.

Puesto de Haring | Qué hacer en Amsterdam
Haring | Qué comer en Amsterdam

14. El puente de los 15 puentes.

No, no es el inicio de un trabalengüas, es un punto concreto de la ciudad desde donde se ven 15 puentes. Sería más bien un desafío visual porque es complicado llegar a verlos todos, sobre todo si no se mira a nivel del agua.

El lugar concreto desde donde debes mirar esta en el puente de la calle Reguliersgracht, donde cruza con Herengracht. Una vez situado en el punto puedes ver 7 puentes al sur, al este 5 más (contando sobre el que estas) y al oeste otros 2. Tanto si vas en un bote como a pie intenta contar los 15 y luego me dices si lo lograste! Spoiler: a pie no vas a ver nada jaja

15. Visita el famoso Barrio Rojo mientras se pueda.

De esta zona céntrica de la ciudad seguro que has oído hablar, desgraciadamente es lo único que buscan algunos turistas junto con los coffeshops. El turismo de despedidas de solteros y de grupos de hombres que salen a emborracharse y montar escándalos son los culpables de que el estado de este barrio vaya a peor. Hay que recordar que aquí vive gente!

Esto más los muchos visitantes que pasan por aquí en tours o de manera independiente, han dado lugar a que se empiecen a tomar medidas como por ejemplo multar al instante. Otra de las medidas es que a partir de 2020 no se podrán hacer tours guiados por el barrio. Como dijo la alcaldesa, las trabajadoras de este barrio no son una atracción turística. Hasta ellas mismas se quejan de los turistas. De hecho otra propuesta que propusieron era mover el Barrio Rojo a las afueras de la ciudad.

Y después de contarte todo esto reconozco que es imposible irse de la ciudad sin dar un paseo por el área, no para ver los escaparates con mujeres sino todo el negocio entorno al sexo como tiendas eróticas, el Erotic Museum o incluso lugares que no tienen nada que ver con lo anterior como la Oude Kerk o una iglesia escondida. Hay que destacar que el barrio es uno de los más antiguos de la ciudad. Por otro lado, otros lugares como el Barrio Chino o Nieuwmarkt están al lado y tendrás que dar un rodeo si no quieres pasar por el Barrio Rojo.

Mi recomendación es que evites las horas nocturnas, mucho mejor ir de día o al atardecer, es más tranquilo. Y si quieres una experiencia única, solo para mayores de edad, entra a Casa Rosso, con un par de euros puedes ver un espectáculo que no te dejará indiferente.

16. Conoce parte de la cultura China.

Pegado al Barrio Rojo se encuentra el Barrio Chino. No te preocupes que te darás cuenta de que estas ahí. Empezarás a ver los letreros de las calles en chino, olerás a comida china y verás muchas tiendas de productos chinos. Si aún así no das con él, la calle principal del barrio es Zeedijk.

Pero ¿como llegaron aquí los chinos? Los primeros que aparecieron trabajaban como marineros en los grandes barcos holandeses y se establecieron aquí, lugar del antiguo puerto. Cuando desapareció esta industria muchos volvieron a China y otros se quedaron y abrieron sus propios negocios.

Lo principal que hacer en el Barrio Chino es visitar el Templo de Guan Yin (gratis), curiosear sus tiendas con auténticos productos chinos o probar algún restaurante de la zona. Aunque se llame Barrio Chino en realidad aquí puedes ver personas y restaurantes de diferentes puntos de Asia.

Año Nuevo Chino | Que hacer en Amsterdam
Templo de Guan Yin | Que hacer en Amsterdam y que no

17. Admira los preciosos campos de tulipanes.

Si tu visita es entre finales de marzo y principios de mayo no puedes perderte los campos de tulipanes! Para esto las opciones más populares son: hacer una ruta en bici o visitar el Keukenhof. La primera es mucho más entretenida y económica mientras que la segunda puede ser mejor plan si hay muchos campos que no han florecido aún o que ya han sido recolectados.

Si te apetece hacer una ruta en bici tienes una ruta y consejos en Campos de Tulipanes – Ruta en bicicleta. Y si quieres visitar el jardín Keukenhof, pásate por su web para ver cuando se inicia la próxima temporada.

Campo de Tulipanes | Que hacer en Amsterdam
Campo de Tulipanes | Que hacer en Amsterdam
Tulipanes en Keukenhof

18. Haz una parada en Nieuwmarkt.

En el siglo XV este lugar era uno los límites de la ciudad y ese gran edificio que ves en mitad de la plaza era una de sus entradas. Se le llamaba St Anthony’s Gate y estaba rodeada de fosos. La puerta y su entorno sufrieron muchos cambios para llegar al estado actual ya que su cometido fue evolucionando conforme crecía la ciudad. Así, su siguiente función fue como casa de pesaje y pasó a llamarse De Waag. Los fosos que rodeaban la puerta se llenaron y la puerta paso a ser lo que ves ahora. Varios gremios se encontraban en sus pisos superiores, aun se pueden ver sus emblemas en el edificio. Desde entonces, desde el siglo XVII, esta plaza ha sido un mercado en donde agricultores, herreros y otros comerciantes hacían negocios.

Pero el edificio De Waag dejó de pesar mercancía en los siglos XIX y XX.  En esas fechas se llegaron a ubicar aquí: diferentes tipos de talleres, el archivo de la ciudad, una estación de bomberos, museos, etc. También hubo una época en la que el mercado dejo de realizarse, durante la Segunda Guerra Mundial.

Hoy en día la plaza sigue siendo un mercado y en De Waag hay una cafetería/restaurante en su planta baja y la fundación Waag Society en su primera planta. Todos los días hay algunos puestos abiertos pero es mejor pasarse los sábados, cuando vienen los agricultores a vender su mercancía, o los domingos de verano.

Mercado en Nieuwmarkt | Mercados de Amsterdam

19. Conoce la historia del Barrio Judío.

En la zona comprendida entre Waterlooplein, el NEMO y el Hortus Botanicus se encuentra este barrio. Judíos de toda Europa vinieron aquí a vivir en paz, aunque como ya sabemos tras la Segunda Guerra Mundial pocos regresaron vivos. Esto ha marcado toda la zona y en ella podemos encontrarnos con diferentes lugares que preservan su cultura y su memoria.

Para conocer en profundidad la historia del barrio judío hay que visitar, en primer lugar, el Jewish Historical Museum. Aunque no es una visita para muchos imprescindibles si quieres conocer a fondo qué pasó debes ir a verlo. En el museo se accede también a la New Synagogue, que no tiene nada que ver con la Portugese Synagoge, otro de los lugares importantes para esta comunidad que sigue siendo un lugar de culto además de celebrar conciertos.

Un poco más alejado esta el teatro, hoy en día museo, Hollandse Schouwburg. Lugar donde los alemanes retenían a los judíos antes de su deportación. Junto con la Casa de Anne Frank es uno de los principales monumentos al Holocausto.

Por último, un monumento al lado de la Sinagoga Portuguesa: The Dokwerker. Es la escultura de un trabajador portuario en memoria de la huelga de febrero de 1941 en protesta por la persecución de los judíos. El autor de la obra no solo rechazó formar parte de la asociación nacional-socialista de artistas arios durante la guerra sino que escondió a judíos en su casa.

20. Museum Het Rembrandthuis.

El Museo Casa de Rembrand esta dentro de la lista de museos que considero más relevantes en la ciudad. Es otro de los más visitados por su importancia en la vida del pintor. La visita por la casa se hace con una audio guía que explica cada una de las habitaciones así como parte de la historia de Rembrand. Si eres un fan de este artista debes incluir la visita en tu viaje!

Rembrand House - Fachada de la casa de Rembrandt | 5 Museos importantes de Amsterdam
Rembrandt House | 5 Important museums in Amsterdam
Portraits of Rembrandt. Retrato de Rembrandt | 5 Museos importantes de Amsterdam

21. Entra en este patio: Begijnhof.

Otro imprescindible que ver en Amsterdam que está en pleno centro de la ciudad. Es el punto de paso de todos los free tours pero ¿qué es? Begijnhof hace referencia a un encantador patio entorno al cual vivían mujeres religiosas. Es el más antiguo de la ciudad ya que se fundó durante la Edad Media. En esa época estaba rodeado de agua y solo se podía acceder por una entrada. Fíjate en la casa número 34, denominada Houten Huis (casa de madera), es la más antigua de todo Amsterdam y casi la única que se conserva de madera en la ciudad.

Las mujeres que vivían aquí no eran monjas, se les llamaba beguinas y dedicaban su vida a ayudar a los demás. Tenían libertad para irse y casarse en cualquier momento. Si que debían cumplir un voto de castidad e ir a misa diariamente, por eso verás en el patio dos iglesias.

Para visitarlo ten presente que sus puertas solo están abiertas de 9:00 a 17:00h y que en este lugar vive gente así que se respetuoso y silencioso.

Begijnhof | Que ver en Amsterdam

22. Da un curioso paseo por el Jordaan.

Si miramos un mapa veremos que la zona del Jordaan es muy grande, es complicado recorrerla bien sin conocerse los mejores puntos de antemano. Lo primero que debes saber es que hay muchos hofjes (patios interiores) repartidos por toda la zona. Son unos 19 pero solo unos cuantos están abiertos a los visitantes normalmente.

Como punto de inicio de ruta pondría la calle que para mi es el centro del barrio, la Tweede Egelantiersdwarsstraat. Aquí verás varios restaurantes, cafeterías, una deliciosa heladería y mucha gente pasar. Un detalle que me gusta de esta calle son sus vistas, solo tienes que levantar la cabeza y mirar hacia el sur para contemplar la preciosa torre de la Westerkerk. Además, entorno a esta zona puedes toparte con: familias que han cortado una calle para sacar sus mesas y celebrar un cumpleaños, detalles curiosos como un enorme grifo amarillo, grafitis, fachadas muy bien decoradas, pequeños hofjtes, las ‘casas’ más pequeñas, un mural de The London Polite, el mercado biológico de los sábados o el del lunes en Noordermarkt, el mercado de Westerstraat o el de Lindengracht, la curiosa tienda de ratas, etc.

Para ver todo esto lo mejor es partir de la calle mencionada e ir hacia el norte. Callejea, haz zigzags, fíjate en las placas que hay sobre algunas casas que muestran el oficio, religión u origen de los habitantes originales y camina sin prisas para ver los muchos detalles de este barrio.

Casa adornada del Jordaan
Mini Casas, Jordaan | Que hacer en Amsterdam
Casa adornada del Jordaan

Como punto final del paseo estaría el canal más bonito del Jordaan por sus puentes de metal pintados de verde y sus pintorescas casas que antiguamente fueron almacenes. Me refiero al Brouwersgracht que literalmente significa el canal de los cerveceros por las numerosas cervecerías que había en otra época. La foto de portada es de este canal.

Como ves la zona a recorrer no es muy grande, para mi es la mejor opción, la más tranquila y la más auténtica. Obviamente si tienes tiempo puedes recorrerte el barrio del Jordaan al completo!

Paseo por Jordaan | Que hacer en Amsterdam
Paseo por Jordaan | Que hacer en Amsterdam
Hofje en el Jordaan | Que hacer en Amsterdam

23. Ya que estás en el Jordaan no te olvides de sus mercados.

En el punto anterior ya he mencionado los numerosos mercados del Jordaan pero no he aclarado días ni horarios así que los añado aquí para que puedes planear mejor tu recorrido por el barrio y disfrutarlo al máximo.

  • Boerenmarkt/Bioversmarkt: mercado biológico se celebra los sábados de 9:00 a 15:00 en la Noordermarkt.
  • Noordermarket: mercado de ropa, accesorios y cachivaches varios tiene lugar los sábados de 9:00 a 16:00 y los lunes de 9:00 a 13:00 en la misma plaza anterior, en Noordermarkt.
  • Westermarkt: los lunes por la mañana mercado de comida de 9:00 a 13:00 en la calle Westerstraat.
  • Lindenmarket: otro mercado de comida puedes encontrarte en la calle Lindengracht los sábados de 9:00 a 14:00.

24. ¿Fans de los mercadillos? Añade Waterlooplein a tu visita.

Lo que todos buscan en esta céntrica plaza es su mercado en el que encuentras de todo un poco: ropa usada, decoración, bicis (las malas lenguas dicen que algunas son robadas!), libros, discos, etc. El mercado solo cierra los domingos, el resto de la semana lo puedes encontrar abierto de 9:00 a 17.30h. En esta misma plaza esta también el ayuntamiento y el principal teatro de ópera y danza de la ciudad.

Te recomiendo llegar a la plaza a través de la calle Staalstraat y hacer una parada en el pintoresco puente de Staalmeestersbrug. Contempla la iglesia del fondo. Es la Zuiderkerk, la que ya pintó Claude Monet en 1874 desde casi la misma perspectiva!

25. Hazte la foto con las buscadas letras de: IAMsterdam.

Si aún no lo sabes lamento decirte que las famosas letras IAMsterdam que se encontraban en Museumplein ya no están. Los responsables de su retirada dicen que es porque no representan a los ciudadanos por ser un mensaje muy individualista. El motivo oculto que muchos pensamos: otro medida en contra del turismo de masas. No quieren que cientos de turistas se amontonen aquí.

La buena noticia es que su eliminación es más bien un juego. Ahora hay que buscar las letras por la ciudad si quieres la ansiada foto. Y es que las van moviendo por todo Amsterdam. Si quieres saber donde están ahora consulta esta web. Pero si quieres ir a lo fácil, sal al exterior en el Aeropuerto de Schiphol y busca la copia que hay, están situadas cerca de la franquicia de comida La Place. El otro lugar donde hay unas letras parecidas es en el lago Sloterplas, pero no merece la pena porque algunas están tumbadas y no se puede hacer la foto deseada.

Mercado de Waterlooplein | Mercados de Amsterdam
Letras IAMsterdam

26. Pasa por las plazas: Spui, Leidseplein, Rembrandtplein y Museumplein.

Spui es una de las plazas más céntricas de la ciudad que destaca por sus numerosas cafeterías y los mercados diarios que puedes encontrar. De lunes a sábado de 10:00 a 16:00h en el mercado de Boekenmarkt venden sobre todo libros además de mapas, grabados, etc. Los domingos de 10:00 a 17:00h en el Art Market puedes comprar impresiones originales, pequeñas pinturas al óleo. Éste último puede no realizarse en invierno.

Caminando desde Spui en dirección sureste se encuentra Rembrandtplein. Rodeada de cafeterías, restaurantes, coffeshops y pubs y presidida por el Monumento de Rembrandt. Como curiosidad saber que antiguamente aquí se realizada el Botermarkt o mercado de la mantequilla.

Cambiamos un poco el rumbo, ahora vamos al suroeste para encontrarnos con Leidseplein. Es raro que esta plaza no esté en obras, desde que vivimos aquí la hemos visto unas 3 veces cortada o vallada. Como toda buena plaza céntrica volvemos a ver restaurantes, clubs y además teatros. Históricamente el camino a Leiden (otra ciudad del país) se iniciaba aquí, de ahí el nombre de la plaza.

Y para terminar, a un corto trayecto de la plaza anterior, esta Museumplein. Como bien indica su nombre es la plaza de los museos. Aquí se encuentran: el Rijksmuseum, el Van Gogh Museum, el Stedelijk Museum Amsterdam, el Moco Museum y el Diamant Museum. El césped de esta explanada se llena de gente tumbada o practicando deporte cuando hace buen tiempo. También es un lugar donde se celebran eventos y mercadillos o donde, por ejemplo, se colocan enormes pantallas para ver alguna final de fútbol importante.

27. Atento a las dancing houses.

Desde una calle cercana a Waterlooplein, la s-Gravelandseveer se ven las casas más torcidas de la ciudad, al otro lado del río Amstel. Y no me refiero a que estén inclinadas hacia delante, eso sería normal, sino hacia los lados, como si bailaran. Esto es debido a los cimientos que se han ido moviendo a lo largo de los años. Estas casas no son únicas, puedes ver más por todo Amsterdam y en muchas otras ciudades.

Si te has quedado con la duda de porque su inclinación hacia delante si es normal te explico. Si te fijas en la parte alta de las casas verás unos ganchos. Estos sirven para colocar una polea y poder subir por ej. muebles y meterlos en la casa por una de las ventanas. Así que, para no romper la fachada durante la subida, hacían las casas inclinadas.

Dancing Houses | Que hacer y que no en Amsterdam

28. Haz el clásico paseillo: Amsterdam Centraal, Damrak y Dam Square.

Aunque no lo planees terminarás caminando desde Amsterdam Centraal hacia la Dam Square. Pasarás por el Damrak y te pararás a tomar una foto de esas casas pegadas al agua. Típica y bonita postal de la ciudad y con razón. Este recorrido lo hacen la inmensa mayoría de turistas al llegar a la ciudad. En apenas 800 metros 3 puntos clave.

La estación Amsterdam Centraal une la ciudad con cualquier lugar mediante trenes, autobuses, ferries y el metro. A sufrido muchos cambios durante los 4 años que llevamos en la ciudad y aún le queda un poco más de trabajo para ponerse de gala ya que la parte delantera de la estación lleva en obras un tiempo. Al mirarla te puede recordar al Rijksmuseum ya que uno de los arquitectos de la estación también diseño el museo.

Luego esta el Damrak, una calle y un canal desde donde parten varios cruceros. Antiguamente el canal formaba parte del río Amstel, era la desembocadura original al Ij. Como curiosidad saber que bajo sus aguas hicieron el túnel por donde pasa el nuevo metro.

Y llegamos a la Plaza Dam, acompañada de dos lugares muy importantes para la ciudad, el Monumento Nacional y el Palacio Real de Amsterdam. En esta plaza, además de partir muchos tours, se realizan números eventos a lo largo del año. En esta ubicación se reparten tulipanes, se instala una enorme noria, se realizan manifestaciones, se montan escenarios para recibir a Sinterklaas o para cantar villancicos en Navidad o para celebrar la ceremonia nacional del día de los caídos o para dar cualquier discurso importante, etc. Como ves en tu visita puedes toparte con innumerables eventos.

Otra curiosidad de la plaza es su nombre. Se llama Dam porque aquí estaba la presa del río Amstel y Dam significa literalmente presa. Esto también explica el porqué la ciudad se llama Amsterdam, solo hay que juntar Amstel con Dam!

Nota: cuando digas el nombre de ‘Amsterdam’ no le pongas el acento como si fuera una palabra esdrújula, si quieres pronunciarlo como aquí hazte a la idea de que es aguda.

29. Cruza el Magere Brug y el Blauwbrug.

Uno de los puentes más pintorescos de la ciudad es el Magere Brug. Un estrecho puente levadizo solo para peatones y ciclistas que cruza el río Amstel y que esta decorado con más de 1000 luces al anochecer. Si tienes suerte puede que veas su parte central abriéndose para dejar pasar a algún gran barco.

Si miras al sur desde el Magere Brug verás las esclusas de la ciudad, el Amstelsluizen que son además monumento nacional.

Y el desapercibido puente azul, el Blauwbrug. Muchos pasan por él sin fijarse en los detalles que lo decoran. Hoy en día no es azul pero su original de madera si tenía el pasamanos de este color, como muchos otros puentes de la época. El original no tenía nada que ver con el que vemos hoy en día, era más parecido al puente anterior. Lo que destaca del mismo son sus farolas decoradas con la corona imperial y barcos medievales.

Magere Brug | Que hacer en Amsterdam
Blauwbrug | Que hacer en Amsterdam

30. Aprovecha las tiendas de quesos.

Que no te de fatiga y entra a una de las tiendas de quesos que hay repartidas por el centro para probar todas las muestras que tengan! Quien sabe, lo mismo te llevas un delicioso souvenir.

31. Haz un crucero por los canales.

Esto es de lo más turístico que se puede hacer. Sentarse en un barco y disfrutar de las vistas desde esta perspectiva es una gran idea y seguro que la disfrutarás. La mayoría de estos cruceros parten desde el Damrak o desde enfrente de la estación Amsterdam Centraal. Pero si te gusta más la aventura debes cambiar el plan por navegar en tu propio bote, siendo tu el capitán. Tienes todos los detalles de este divertido plan en Alquilar un bote en Amsterdam.

Sailing on the canals of Amsterdam
Rent a boat in Amsterdam | Alquilar un bote en Amsterdam

32. Mézclate con los locales en el Foodhallen y en el Waterkant.

He dudado si mencionar esto aquí o dejarlo para el artículo especial de cosas menos conocidas pero, las últimas veces que he ido, me ha dado la sensación de que cada vez hay más turistas. Estoy hablando del Foodhallen. Una sala dentro de un gran edificio industrial llamado De Hallen. Esta sala está repleta de stands de comidas de todo el mundo, con opciones veganas e incluso sin gluten. Su interior esta muy animado los fines de semana e incluso tienen música en directo.

El edificio De Hallen es una antigua cochera de tranvías en las que se pueden encontrar, además del Foodhallen, un cine, curiosas tiendas de arte, decoración, moda, un mercado semanal y eventos. Otro posible punto de interés al lado de este edificio es el mercado diario del Ten Katemarkt. No es un imprescindible pero si estas por ahí de 9 a 18h es un plus (recuerda que en los mercados puedes probar comida típica).

Y para completar la tarde, después de cenar puedes ir al Waterkant, a poco más de un kilómetro del punto anterior. También es posible comer pero lo que hacen todos aquí es beber cervezas! Tiene muy buen ambiente y los días soleados de fin de semana esta lleno desde bien temprano. Lo llamativo de este lugar es su ubicación a pie de canal y bajo un enorme edificio de aparcamientos.

Consejo: Si llegas al Foodhallen y esta totalmente lleno y no quieres esperar puedes ir a comer a muchos otros sitios de alrededor. Nuestro plan B suele ser el Jackets donde sirven unas ricas patatas asadas.

Waterkant, Amsterdam
Una de las entradas a De Hallen | Qué hacer en Amsterdam

33. Casi se me olvida que también debes probar los Pannenkoeken.

Lo primero que debes saber es que la variedad que quiero que pruebes no es la dulce, no pienses en el clásico pancake con chocolate. Ese seguro lo has comido muchas veces, aquí debes comer la versión salada en un almuerzo o cena, no de postre o merienda. Es otra de las especialidades de Los Países Bajos.

Algunas pannenkoekenhuizen (casas de pancakes) más conocidas son Pancakes Amsterdam con diferentes franquicias por toda la ciudad y De Carrousel.

34. Pasear por los canales

No todo es ir aquí, visitar este lugar, ver esta plaza, etc. Algo que todo turista debe hacer en Amsterdam es pasear tranquilamente sin rumbo planeado. Piérdete por las calles y canales evitando las zonas turísticas y no dejes de mirar las casas, algunas tienen detalles curiosos que no todos ven.

Una de las zonas que puedes recorrer son los canales de Herengracht, Keizersgracht y Prinsengracht. Forman parte del barrio de Grachtengordel, que esta incluido en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Recorrido por Amsterdam | Que hacer en la ciudad
Recorrido por Amsterdam | Que hacer en la ciudad
Recorrido por Amsterdam | Que hacer en la ciudad

35. Haz un Free Tour.

Un imprescindible que hacer en Amsterdam y en cualquier ciudad es dejarse guiar por el centro en un tour ‘gratuito’. En este tour probablemente recorrerás algunos de los lugares mencionados como Spui, Begijnhof, Nieuwmarkt aunque no todos tienen el mismo recorrido. Por este motivo te recomendaría que fuera la primera actividad de tu viaje, así evitas visitar por segunda vez algo que ya has visto.

En lo que si coinciden muchos de los free tours es en el punto de partida, la plaza Dam. Puedes reservar el tour con antelación antes de tu viaje (según la fecha de tu viaje puede ser recomendable reservar).

36. Come en el FEBO.

Tanto si tienes poco presupuesto como sino debes de probar la comida de esta conocida franquicia del país. Es un lugar muy barato, perfecto para: tomar un tentempié, probar algo típico y decir ‘comí en el FEBO’.

Al inicio, en 1941, vendían pan y bollería. Luego añadieron las kroketten y tuvo tanto éxito que dejaron de vender el resto de cosas. En sus locales instalaron máquinas expendedoras para aquellos que no quisieran esperar (esto es un plus ya que aquí suelen destinar solo 10 minutos en almorzar). Hoy en día hay más de 70 tiendas repartidas y a sus productos han añadido más comida rápida como hamburguesas.

Mi recomendación cuando vayas al FEBO es que optes por una kroket, la gran especialidad. Pero ¿qué es una kroket? Como bien estás pensando es simplemente una croqueta pero tiene mayor tamaño. Añade patatas fritas que, aunque es algo más de Bélgica, aquí todos los turistas las comen como si fuera lo más típico…

37. Haz una ruta en bici por el Amstel.

La mayoría de turistas están deseando montar en bici por la ciudad pero suelo recomendar hacerlo mejor por los alrededores o sino por algún parque como el Vondelpark.

La ruta que propongo es muy fácil y bonita. Puedes empezar en Amstel Station y deberás ir en dirección sur, al pueblo de Ouderkerk aan de Amstel. Solo hay que seguir el rio Amstel, irás todo el rato en paralelo al agua. Así no tendrás que estar pendiente del GPS y podrás disfrutar de todo el recorrido. Verás bonitas casas a ambos lados del río, un par de molinos y el típico paisaje campestre de aquí con sus vacas, cabras y patos. Otro atractivo de este recorrido es el pueblo final que data del siglo XII y en el que se encuentra el cementerio judío más antiguo de Los Países Bajos. Como punto concreto de fin de ruta puedes poner este puente: Kerkbrug. Esta ruta te puede llevar medio día, según paradas.

Y si quieres hacer una ruta en bici muy auténtica por zonas más alejadas de Amsterdam te recomiendo que eches un vistazo a esta sección en español sobre rutas en bici o a la versión en inglés donde hay una opción más.

[38..43] Excursiones desde Amsterdam.

Aquí debería seguir con otras actividades esenciales que hacer en Amsterdam pero para organizarlo todo mejor he decidido separarlo en un artículo independiente: Excursiones imprescindibles desde Amsterdam. Te avanzo que visitar la ciudad y no hacer un par de estas excursiones debería ser delito! Realmente te pierdes mucho si no haces ninguna.

Podrás visitar los centros históricos de varios pueblos en donde quedarás enamorado con sus rincones de postal y en donde aprenderás mucho sobre su historia y sus costumbres.

Es básico también visitar algún molino de viento para ver cómo funcionan y todos los usos que les daban. Aquí no hace mucho sol pero viento les sobra!

Si te gustan las grandes ciudades también hay buenas opciones para añadir a tu viaje. La más singular y diferente es Rotterdam. No hago más spoilers, tendrás que leer el artículo para saber más.

Y junto al artículo anterior no te puedes perder otro sobre las tarjetas de transporte para turistas. Esto es muy importante para ahorrar dinero en un país cuyo transporte es el más caro de toda Europa!!

Marken | Excursiones desde Amsterdam
Rotterdam | Excursiones desde Amsterdam
Edam | Excursiones desde Amsterdam
Monnickendam | Excursiones desde Amsterdam

10 COSAS QUE NO DEBERÍAS HACER EN AMSTERDAM

Puede parecer raro que haga una lista de este tipo pero mi intención es que elijas bien qué hacer en la ciudad y no pierdas el tiempo en sitios que no tienen ya encanto o haciendo actividades que personalmente considero poco interesantes o no apropiadas. Tómalo como una lista de consejos de alguien que vive en la ciudad.

1. Entrar a fumar a un Coffeshop.

No, no es porque sea malo para tu salud, que también. Es porque contribuyes al negocio ilegal del tráfico de marihuana, lo explico. Aunque su consumo aquí es legal, no es legal cultivar marihuana (al menos por ahora, están en proceso de cambiarlo). Así que detrás de cada establecimiento de este tipo hay una guerra, literal, por proveer el producto. Por mucho que sea legal su consumo sigue siendo un error venir para fumarte un porro porque es legal y en tu país no.

2. Visitar el Bloemenmarkt.

Traducido significa: el mercado de las flores. Este mercado dejo de tener sentido hace años, ningún amsterdammer compra aquí flores. La última tienda original cerró este año. Así que es básicamente una calle de souvenirs para turistas. No dejes hueco en tu planning para ir a verlo, si pasas cerca pues bien, sino no te preocupes que no te pierdes nada. Ah! y ni se te ocurra comprar aquí bulbos de tulipanes! Como puedes leer en esta noticia reciente ni siquiera van a crecer!!! Mejor hazlo en alguna tienda (no de souvenirs), en el Albert Cuypmarkt o en el mercado de los lunes de Amstelveld que es un pequeño pero auténtico mercado de flores.

Parte de atrás de Bloemenmarkt | Que no hacer en Amsterdam
Mercado en Amstelveld | Que hacer en Amsterdam

3. Pasear por la calle comercial Kalverstraat.

Algunas tiendas de souvenirs, franquicias de comida y las tiendas típicas de ropa como Mango, H&M, Zara, etc. están aquí. No hay nada más, no es un calle bonita para pasear y esta casi siempre llena de gente. Lo único que se salva es una pequeña iglesia católica escondida entre tanta tienda, la Kerk van de HH. Petrus en Paulus. No llama mucho la atención porque tiene una fachada muy pequeña pero cuando entras tiene el tamaño de una iglesia corriente. Y si pasas por su puerta verás un loro en uno de sus lados, motivo por el cual se la llama la Papagaai.

Si quieres ir de compras ve mejor a De 9 Straatjes.

4. Perderte el mejor mirador por ahorrar unos euros.

Si quieres ver la ciudad desde las alturas no vayas a los miradores gratuitos como el restaurante Blue Amsterdam o la OBA Oosterdok. Desde el Blue Amsterdam esta el inconveniente del cristal que hay en medio, difícil sacar una foto sin reflejos, además la mayor parte de las vistas son a tejados. Por otro lado, desde la OBA se tiene una bonita perspectiva pero un poco lejana y tampoco logras ver el verdadero Amsterdam.

Así que si tienes presupuesto visita la torre de la Westerkerk, al lado de Anne Frank. Éste si es un super mirador de la ciudad. Más info en el punto 12 de este post.

Vistas desde la OBA | Que no hacer en Amsterdam
Vistas desde el Blue Amsterdam | Que no hacer en Amsterdam

5. Hacer una ruta en bici por el centro.

El centro no es tan grande como para tener que ir en bici. Se recorre mejor a pie, podrás hacer paradas más tranquilamente y verás muchos más detalles. Además, no veo disfrutar de sus paseos en bici a la mayoría de turistas. Probablemente no se diviertan por estos motivos: no saben guiarse sin estar parándose cada poco, los locales les pitan e insultan, no parecen ir confiados y esa inseguridad al manillar puede dar algún susto en una ciudad donde las bicis se saltan los semáforos, no hay direcciones prohibidas, siempre tienen prisa y el ceda el paso muchas veces es la ley del que más huev.. le eche.

Por no hablar de que los amsterdammers toleramos poco a los turistas que impiden circular con normalidad. No olvides que aquí no se usa la bici para ir de paseo sino para ir al trabajo, a una cita, a recoger a los niños del colegio….

Si aún así quieres probar la experiencia evita hacerlo en horas punta y, por favor, no circules por mitad del carril ni te pares en mitad. Si vas en grupo id en línea y ten mucha precaución sobre todo en los semáforos, que la bici de delante inicie la marcha no implica que se haya puesto el semáforo en verde!! Esto último es uno de los motivos de atropellos.

Y aquí una subsección de algo que doblemente no deberías hacer: 5.1 Alquilar un tandem y pedalear por el centro. Por las mismas razones de antes pero además vas a incrementar la dificultad, el riesgo y quizás los insultos. Puede parecer romántico pero más bien rompe parejas jaja

6. Alojarte en ciertas zonas.

El alojamiento en el centro de la ciudad es cada vez más caro, de hecho el año que viene subirán la tasa turística. Así que si tu presupuesto es bajo deberás buscar hotel en los alrededores de la ciudad. No es mala opción si esta bien comunicado con el metro o tranvía pero hay ciertas zonas que recomendaría evitar.

Aunque la ciudad es muy segura hay algunas zonas con un indice de criminalidad más elevado (según las estadísticas de la policía). Estas son las barriadas del Bijlmer, cercano al estadio Amsterdam Arena y la zona de Nieuw-West entorno al lago Sloterplas. Aunque realmente hay más delitos en el Barrio Rojo pero son mayoritariamente delitos menores. No me malinterpretes, si te alojas en estas zonas es poco probable que te pase algo pero si tienes para elegir otra área mejor.

Esta recomendación tiene más peso si vas a visitar la ciudad en pleno invierno, cuando las horas de luz disminuyen y el sol desaparece a las 16.30h. Otra estadística más de la policía es que los delitos se incrementan a mayor número de horas sin luz.

7. Comprar trufas mágicas o galletas de marihuana.

Muchas tiendas de souvenirs del centro venden trufas mágicas y galletas de marihuana pero realmente no tienen ningún efecto. Diría que no llevan absolutamente nada, ni sustancias alucinógenas ni marihuana. Esto no quiere decir que no se puedan encontrar estos productos en la ciudad pero los que venden para turistas son un timo.

8. Visitar el Artis.

El Artis es el Zoo de la ciudad. Si ya has leído mi post sobre Turismo Responsable sabrás que no estoy a favor de este tipo de centros donde enjaulan a los animales para nuestro entretenimiento. Considero mucho más educativo ver un documental porque realmente se ven animales en la naturaleza, en su hábitat natural, comportándose de manera normal y en un estado de libertad. Por muy ‘bien cuidados’ que estén en un zoo, si no se trata de un centro de conservación o rescate, los animales salvajes deberían estar en libertad.

También hay muchas granjas en varios parques de la ciudad donde hay cabras y otros animales de granja. El problema de algunos de ellos es que dejan que los niños los alimenten con biberones. Pagas una cantidad por biberón y tu pequeño puede dar de comer a cuantas cabras quiera. Tanto tu pequeño, como el resto de niños, se pueden pasar media tarde dándoles de comer. No soy granjera y lo mismo me equivoco pero, o la cabra sabe decir basta y no come más, o las están sobrealimentado, por no hablar del estrés de estar rodeadas de niños corriendo.

En definitiva, no recomiendo la visita al Artis ni a estas granjas porque no me parece una actitud responsable con los animales. Si realmente quieres ver animales en libertad a poca distancia del centro de Amsterdam puedes leer estos post National Park Zuid-Kennemerland – Un bosque lleno de vida!So many deers! – Amsterdamse Waterleidingduinen.

9. Comprar drogas en la calle.

Puede que te ofrezcan drogas, principalmente cocaína, por la calle, ni se te ocurra comprar. Motivo principal: no es bueno para tu salud y es ilegal, además, puede que ni sean drogas. He leído noticias de que realmente estaban vendiendo detergente con algo más. Aunque parece que ya han conseguido quitar de las calles a estas personas puedes toparte con alguien, ignóralos.

Y, por si no lo sabes, añado otro dato: consumir marihuana en la calle es ilegal.

10. Hablar español pensando que no te van a entender.

Es muy común creerse que nadie te va a entender cuando estas en un país con otra lengua oficial. Pensar esto en Amsterdam es un error. Muchísimas personas hablan nuestro idioma y no me refiero a otros españoles o sudamericanos. Hay bastantes neerlandeses que hablan español o conocen muchas palabras. Se les da muy bien los idiomas y muchos eligen aprender español porque les gusta nuestra cultura y país. Así que aquí prácticamente todos hablan su idioma, el inglés y algún otro más.

Como anécdota decir que un día estábamos en la cola del guardarropa del Van Gogh Museum y dos japonesas se colaron delante nuestra. Yo dije: ‘que petardas las japonesas, que se nos han colao!’. Ojo que petarda para mi no es un insulto, de hecho suelo llamar a mis amigas así. El caso es que al cabo del rato se da la vuelta y nos dice en perfecto español: ‘¿Sois españoles? que bien, yo he estudiado en España un tiempo’. No se enteró de lo que dije pero fue un: OMG. Otras veces he pedido un orange juice y el camarero, totalmente Dutch, al venir me ha dicho ‘su zumo de naranja’.

Así que nada de criticar o decir cosas feas, cualquiera te puede estar entendiendo!

Quieres hacer alguna visita especial en Amsterdam como recorrer los campos de tulipanes en bici o navegar en un bote propio por los canales? Puedes ver estas y otras actividades en la sección de Países Bajos o en su versión en inglés The Netherlands (en ingles hay algún artículo más). 

 

¿Has estado en Amsterdam? ¿Añadirías algo? Cuéntame tu experiencia!

Y si tienes alguna pregunta no dudes en escribir un comentario ?
También puedes dejar tu comentario en Facebook: Que hacer en Amsterdam y que no o en Instagram.

 

4 comentarios

  1. Definitivamente tengo que volver a Amsterdam. Madre mía la de cosas que dejé de hacer durante mi visita!! Creo que lo que me ha convencido ha sido beber cerveza en el molino, jajaja Y me he puesto muy contenta pq nosotros no entramos en un Coffeshop, así que no todo lo hice mal ?
    Muy buen tip pronunciar Amsterdam como si fuera aguda, que tendemos a castellanizar todo, jajaja. Genial tu post!!!

    1. Author

      Hola Alicia, es difícil hacer toda la lista en una sola visita si solo se disponen de 2 o 3 días para visitar Amsterdam (que es el tiempo que normalmente dedica la gente a la ciudad). Con todos estos imprescindibles al menos se puede decidir que ver y que evitar. Esa es mi intención porque dudo que alguien haga todo lo que propongo jeje
      Pues al Molino si quieres se puede llegar en bote ?, pero luego si estas piripi no puedes volver a ser el capitan jajaja
      Me alegra que no entraras a un coffeshop, no aporta nada interesante.
      Gracias y saludos!

  2. Súper post Lena!! Es genial para no perderte nada en Amsterdam. Cuando vuelva, no me perderé los harings, jejeje. Y dos cosas que no sabía, lo del Barrio Rojo en 2020 (creo que me parece bien) y lo de los coffee shops y esa guerra de la hierba. Muy buena info!

    1. Author

      Hola Tomas, muchas gracias!! La verdad que ha sido difícil hacer la lista de cosas imprescindibles que hacer en Amsterdam, he tenido que resumir mucho para que no pareciera esto el libro del Quijote jeje. Cuando me ponga con la lista de cosas menos turísticas no se si voy a saber comprimirlo tanto! Y la historia completa de los coffeeshop no la he querido poner para no alarmar…con saber que hay mafias detrás es suficiente…
      Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.