No te fíes de los blogs de viajes | blog viajes fiables

¡No te fíes de los blogs de viajes!

¡No te fíes de los blogs de viajes!

Tras leer hace unos días en un blog que afortunadamente para los españoles ya no es necesario solicitar un visado para entrar a Vietnam he decidido escribir este post ya que me preocupa la mala información que algunos dan, probablemente sin querer. No es la primera vez que leo algo sobre visados o vacunas en un blog personal y me parece peligroso a la vez que poco serio ya que nunca van acompañados de ninguna web oficial donde contrastar los datos.

Por ello voy a mencionar algunas precauciones que deberíamos tener al leer blogs de viajes y, ya que estoy, voy a indicaros donde podéis consultar cierto tipo de información de manera segura y/o oficial.

¿Qué es lo primero que hacemos cuando planeamos un viaje?

Buscamos en Internet todo acerca de nuestro destino. Estas serían algunas de las búsquedas básicas que hacemos: lugares imprescindibles, qué ver, qué hacer, vacunas, cómo llegar,  visados, mejor época para ir, transporte. La mayoría de resultados nos llevarán a agencias de viajes, a webs orientadas a viajeros como minube, tripadvisor o losviajeros, quizás nos aparezca también alguna web de turismo oficial, pero lo que probablemente más se repita serán los blogs de viajes.

Y es que hoy en día hay millones de estos blogs. La mayoría escriben sobre sus vivencias, dan información y consejos sobre los destinos que han visitado y te recomiendan ciertas actividades. Aquí entra en juego la utilidad o no de lo que leemos en estos blogs. Está claro que sus experiencias nos pueden servir para decantarnos por visitar un lugar o otro y muchos de sus consejos suelen ser muy útiles pero deberíamos tener cuidado con la información que proporcionan. Concretamente me refiero a información acerca de visados, vacunas y transporte. Información que puede resultar vital para organizar el viaje y cuyo error puede provocarnos un disgusto. Por ello os voy a detallar ciertos aspectos que deberías tener en cuenta antes de fiaros o no:

1. Fecha en la que se escribió el post

No entiendo porqué pero en muchos blogs no ponen fecha de publicación. Considero muy importante saber en qué fecha se escribió, no es lo mismo haber visitado un país hace un año que hace 10. Personalmente si no veo la fecha, ni indica en el primer párrafo cuando viajó, dejo de leerlo. De este tipo de blog solo puedes leer sobre su experiencia como si leyeras una bonita historia pero ni siquiera sirve para decantarnos o no por un lugar ya que algunos lugares cambian con rapidez, y lo que hace unos años era un lugar paradisíaco y desierto ahora puede estar plagado de resort.

2. Visados

El requisito de entrada para algunos países puede ir cambiando y no todos los bloggers actualizan la información o, a veces, dan la información a medias como lo que he mencionado al inicio de este post donde le faltó indicar ‘siempre que su estancia no exceda de 15 días y hagan una sola entrada en territorio vietnamita’.

Además este requisito cambia si tienes pasaporte español o no (ver punto 5 para más información). La web en la que debes confiar para saber si necesitas o no visados y eres de España es: Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Ve al final de la página y busca en el mapa o en Búsqueda por listado de países tu destino, luego lo seleccionas y eliges la opción ‘Recomendaciones de viaje’ (también tienes acceso a la web de la embajada y una ficha del país). Ahí encontrarás información actualizada y oficial. Una vez conozcas si realmente necesitas o no visado puedes leer todos los consejos que quieras en cualquier otra web o blogs de viajes.

Como habrás podido ver en la web de Ministerio de Exteriores no sólo tienes información de visados, también detallan aspectos sobre seguridad, divisas, teléfonos importantes… Además de información concreta para cada país también podemos encontrar Recomendaciones de viajes antes y durante el viaje. ¡Todo el mundo debería leer al menos una vez estas páginas!

3. Vacunas

Este es otro asunto del que suelen hablar y del que deberías tener mucha precaución, de hecho te recomiendo ignorar todo lo que leas sobre vacunas en blogs de viajes. Las vacunas depende de tu historial de vacunación, de tu estado (por ejemplo si estás embarazada o padeces alguna enfermedad), de tu lugar de origen o del recorrido que vayas hacer por el país ya que algunas zonas tienen más riesgo que otras y quizás te recomienden más vacunas. No debes confiar en que un blog vaya a darte la información que necesitas y además ésta esté actualizada.

Por todo esto lo mejor es consultarlo con profesionales. En la web del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación hay algo de información pero donde deberás prestar atención es a la web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (al igual que antes esta web está dirigida a personas de España, para el resto puedes consultar el punto 5). Desde este enlace puedes acceder a:

4. Transporte

Todos conocemos Google Maps o alguna app de móvil con posibilidad de consultar el transporte. Ambas son muy útiles para casi cualquier viaje, pero hay países donde no tienen ni idea de que transporte público puedes usar, a veces no muestran ferrys, desconocen los transportes de agencias privadas o simplemente no es la opción que queremos. Para estos países puedes hacer varias cosas, dos de ellas: consultar blogs de viajes o intentar buscar una web oficial de transportes.

Lo primero suele ser fácil pero lo segundo no, ya que algunas de estas web o no existen o no están en inglés. Encontrar la web de transporte de un país en su idioma es difícil aunque posible (con ayuda de Google Translate).

Pero como he dicho lo más fácil es consultarlo en blogs de viajes. Muchos viajeros hacen recorridos similares y no resultará difícil encontrar lo que buscas. ¿Cúal es el problema entonces? El problema reside en la actualización de la información y la fecha de ésta. Como ya he mencionado algunos bloggers no indican la fecha de su viaje y no podemos saber si ha viajado recientemente o si los datos están actualizados. Para no llevarte un disgusto en tu viaje te recomiendo hacer una buena búsqueda y así encontrar información lo más reciente posible. Solo tendrás que usar las herramientas que proporcionan los buscadores e indicar que sólo quieres resultados, por ejemplo, del último año.

Como tercera opción está la web de turismo del país o las propias web de los lugares/museos que vayas a visitar. En ellas puedes encontrar también información acerca del transporte, del cómo llegar o cómo moverse. Y una cuarta opción sería consultar una guía de viajes como las de Lonely Planet.

5. Visados y Vacunas si no eres de España

En este caso debes buscar la web de la embajada de tu país en el lugar de destino y consultar las recomendaciones de viaje. Por ejemplo si eres de Colombia y viajas a Tailandia deberás buscar la web de la Embajada de Colombia en Tailandia y consultar las recomendaciones de viaje o la sección de turismo, al final conseguirás llegar a esta web Recomendaciones para colombianos que viajan a Tailandia.

Otra opción posible para cualquier caso, seas de donde seas, es consultar las webs VisaHQ y International Association for Medical Assistance to Travellers (IAMAT). La primera de ellas para visados y la segunda para conocer las posibles vacunas obligatorias o recomendadas. Para visados también puedes consultar CAP270 (rellena los datos en su página principal y en la siguiente página pasa el ratón por ‘un visado puede ser requerido’ para leer si lo necesitas). Estás webs de visados se dedican a gestionarlos así que son fiables al menos para consultar los requerimientos.


Espero que este post sirva para concienciar de que lo que publicamos puede llegar a mucha gente y la información que proporcionamos debe ser lo más veraz que podamos. Y espero también haber sido de ayuda a aquellos que no conocierais estas webs y que os sirvan en vuestro próximo viaje.

No puedo terminar sin decir que en este blog, además de saber en qué fecha son los viajes, se intentan indicar webs oficiales de transporte, de turismo, de museos así como los enlaces a las web de las embajadas ya que el propósito es que planifiqueis vuestro viaje lo mejor posible con la información más fiable.

4 comentarios

  1. Estoy totalmente de acuerdo con lo que dices. A mí también me ha pasado lo de encontrar artículos muy interesantes, muy bien escritos y desde luego muy informativos… sin fechas. ¿De qué me sirve, si no puedo hacerme una idea sobre si lo que me encontraré luego será parecido o no? Tampoco soy muy partidaria de recomendar sobre vacunas y derivados, porque no me siento suficientemente conocedora como para decirle a otro, sino que creo que es algo que cada uno debe meditar.

    Está muy bien que nos hagas meditar sobre la información que damos en los blogs 🙂 una única experiencia no nos da crédito para asesorar a otros, sino solo para exponer nuestro caso y mostrar una historia.

    ¡Saludos!

    1. Author

      Hola Jess, gracias por tu comentario. La verdad que no entiendo el porqué de la omisión de fechas ¿qué sentido tiene ocultar esa información? Me alegra saber que no soy la única que se fija en estas cosas y se preocupa de lo que lee/escribe! Saludos!

  2. Me parece que tienes toda la razón, esto es muy peligroso y no se puede fiar nadie de de nadie, estoy muy de acuerdo contigo.

    1. Author

      Gracias por tu comentario Adrian! Aunque en el post hago referencia a algo muy concreto como son los blogs de viajes en Internet podemos encontrar información de cualquier cosa y tenemos que ser capaces de diferenciar qué es buena información y qué no lo es, como bien dices no nos podemos fiar!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.