Cómo llevar dinero durante un viaje

Cómo llevar dinero durante un viaje

Las dos maneras más usadas por los viajeros para llevar dinero durante el viaje son las tarjetas de débito y el efectivo. En el pasado quedan por ejemplo los cheques de viaje. Pero ¿con qué tarjetas me puedo ahorrar comisiones? ¿cómo uso la tarjeta para evitar gastos innecesarios? ¿dónde saco efectivo en otra moneda distinta? ¿cuánto dinero saco? ¿llevo dinero desde casa? ¿cómo oculto el dinero en metálico durante mi viaje?

En este artículo, además de dar algunos consejos, responderé a esas preguntas y a muchas otras según mi experiencia. Así que toma nota y aprende a manejar y ahorrar al máximo en tu viaje!

Cómo llevar dinero durante un viaje

1. Tarjetas de débito o crédito durante el viaje

Aunque aún hay muchos destinos donde es necesario pagar en efectivo, las tarjetas de débito son el método de pago por excelencia. Lo primero que hay que hacer antes de llevarse una de estas tarjetas en nuestro viaje es comprobar que están activadas para usarlas en el extranjero. Por defecto pueden estar solo activas para Europa. También conviene revisar el importe máximo diario y su fecha de caducidad. Las tarjetas de débito a las que me refiero son las clásicas de Visa o Mastercard, si tienes algún otro tipo de tarjeta verifica con tu banco que podrás usarla en tu viaje.

Imagina que llegas a tu destino y los cajeros no funcionan con tu tarjeta!!! Que no cunda el pánico, llama al teléfono que aparece en la tarjeta -o a tu banco- y diles que no funciona, puede que se te olvidara activarla. Ellos la activaran y podrás usarla sin problemas. Tras unas horas ¿sigues sin poder usarla? Sería raro pero nunca se sabe, así que por eso esta bien llevar más de una tarjeta y dinero en efectivo.

Del dinero en efectivo ya hablaré en otro apartado, sigamos con las tarjetas. En los hoteles de algunos países te preguntan que en que monedas quieres pagar, al menos en Asia es algo muy común. Te dan a elegir entre pagar en dólares o en su moneda local.  En ambos casos, te pueden cobrar un recargo (por ej. en ING es de un 3%) sobre el tipo de cambio. Aunque no será una enorme cantidad, es aquí donde empezamos a malgastar el dinero cuando podríamos evitarlo. ¿Cómo podemos pagar en esa moneda local evitando comisiones y malos cambios de divisas? Sacar suficiente efectivo en moneda local para hacer estos pagos no es una buena opción ya que estaríamos sumando las comisiones de los cajeros. Entonces ¿cómo lo hacemos? Aquí es donde entra en juego la tarjeta monedero de Revolut.

Opciones llevar dinero en tu viaje

1.1. Revolut – Tarjeta monedero

Revolut es una tarjeta de crédito prepago. Una tarjeta monedero con la que solo puedes gastar el dinero que tengas disponible en la cuenta, es similar a las de débito en ese aspecto. Esta tarjeta tiene grandes ventajas para los viajeros. Permite tener diferentes divisas en tu cuenta, cada una en un monedero distinto. Podrás pagar en dólares, euros, bat, coronas o en cualquier otra moneda y te aplicarán el mejor cambio de divisas, un cambio interbancario, y sin comisiones. Otro beneficio es poder sacar hasta 200 euros (o equivalente en otra moneda) de un cajero al mes sin ninguna comisión por su parte.

Tanto la tarjeta, como la cuenta bancaria asociada, se manejan de manera sencilla desde su aplicación móvil. Podrás cambiar el PIN de la tarjeta, activar o desactivar las compras por Internet o su uso fuera de Europa, recibir o realizar transferencias gratuitas, te enviará notificaciones cada vez que se produzca o se intente realizar algún gasto y mucho más!

Destacar también que, la cuenta estándar de la que estoy hablando, no tiene ninguna comisión de mantenimiento ni apertura, tanto la tarjeta como la cuenta son gratuitas. Y para que no te engañen te diré que esta tarjeta siempre ha sido gratis, al menos desde que empezamos a usarla hace años. Solo nos cobraron el envío, pero no te preocupes que si la solicitas desde aquí no te lo cobrarán. Que no te engañen en otras webs con mensajes como ‘solo gratis hasta el 30 de Agosto’, por ahora no hay fecha límite. El único requisito es ingresar 10 euros en la cuenta, algo muy lógico si vamos a usar la tarjeta!!

Existen otros tipos de cuentas no gratuitas llamadas Premium y Metal de las que no voy a hablar, aunque también tienen sus beneficios. Todo lo que menciono aquí es sobre la cuenta estándar gratuita. Y para que entiendas todas las ventajas de esta cuenta/tarjeta y la aproveches al máximo voy a explicarte cómo obtenerla y cómo usarla.

¿Cómo solicitar la tarjeta Revolut?

Lo primero que debes hacer es descargar la aplicación móvil desde la que te darás de alta creando una cuenta bancaria. Para ello indica tu número de teléfono en esta página y ellos te enviaran un SMS con un enlace para descargar la App. Como ya he mencionado si lo haces desde mi web no te cobrarán los gastos de envío que son unos 6 euros (ya estas ahorrando! jeje).

Los siguientes pasos que debes hacer son muy sencillos ya que la propia App te los va indicando:

  • Abre la aplicación y sigue los pasos para introducir unos códigos, uno que elegirás como contraseña y otro que te enviarán ellos.
  • Rellena tus datos: nombre y apellidos, dirección, etc.
  • Verifica tu identidad a través del pasaporte o de tu identificación (DNI). Esto a veces no suele funcionar a la primera. No uses el carnet de conducir ya que con el Brexit puede no ser aceptado.

Ahora, para poder activar la cuenta y solicitar la tarjeta debes transferir 10 euros desde tu cuenta habitual a esta cuenta que acabas de crear. Puedes hacerlo a través de transferencia bancaria o a través de tarjeta (no uses una tarjeta de crédito que tendrá un pequeño coste, usa de débito o haz mejor la transferencia).

Solicita tarjeta Revolut gratuita
Recarga 10e Revolut
Cómo llevar dinero durante un viaje
Recarga Revolut | Dinero en tu viaje

Una vez hecha la transferencia ya puedes pedir la tarjeta desde la propia App. De entre todas las que te dan a elegir la Estándar es la gratuita. Una vez que te llegue la tarjeta Revolut a casa debes activarla inicialmente haciendo una primera transacción con chip y PIN en un comercio. Esto es algo habitual como medida de seguridad cuando te envían la tarjeta por correo. Aunque también puedes activarla a través de la App en la sección ‘Tarjetas’ a través de la ‘Configuración de seguridad’.

Con esta información debería ser suficiente para crear tu cuenta bancaria y pedir la tarjeta pero si tienes cualquier duda puedes consultarla en su sección de Ayuda o puedes preguntarme a través de los comentarios de este post.

¿Cómo usar la tarjeta Revolut?

Una vez que tengas la tarjeta en casa y la tengas activada estará lista pasa usarla. Funciona como cualquier otra tarjeta, tendrás un PIN, podrás pagar con contacto, hacer compras online, etc. Pero para aprovechar sus ventajas tienes que saber:

  • Cambio de divisas

Con la aplicación puedes cambiar parte de tu dinero a otra moneda cuando quieras. Podrás cambiar de euros a dólares, a libras y a todas estas monedas indicadas en su webque no aparezca aquí cierta moneda no implica que no se pueda pagar con ella, más abajo menciono las monedas que no pueden usarse -. Una vez que realices el cambio de divisas aparecerá en la App varios ‘monederos’, uno estará en tu moneda, por ejemplo euros, y el otro en la divisa que hayas cambiado, por ejemplo dólares. Al pagar será Revolut quien decida en que moneda vas a pagar según el saldo de cada monedero.

No es obligatorio tener un monedero con una moneda concreta para poder pagar en esa moneda. Se puede pagar con Revolut como lo harías con tu tarjeta habitual en cualquier moneda y se te aplicará el cambio interbancario de ese instante. La ventaja de poder cambiar de divisa con la App es saber a cuanto vas a cambiar. Esto es muy útil por ejemplo en el caso de los dólares o libras. Poder elegir que día cambiar te puede ahorrar muchos euros.

El cambio de divisas se hace directamente a través de la App, es muy sencillo. Solo tienes que elegir la cantidad y moneda. Te aconsejo que hagas el cambio de divisas entre semana, los fines de semana cobran una comisión (horario de Londres). Y si vas a cambiar de euros a otra moneda fuerte lo mejor es mirar durante algunos días como varía el cambio y hacerlo cuando más beneficio saques a tus euros!! Nosotros lo hicimos así para nuestro road trip por la Costa Oeste de EEUU y ahorramos bastante!

Como ya he indicado, no es necesario hacer el cambio de divisas. Puedes pagar directamente en dólares, dong o libras solo usando la tarjeta. Como mencionaba al principio de este artículo, en varios países asiáticos te dan a elegir entre pagar en su moneda o en dólares. En este caso, debes elegir siempre pagar en la moneda local para que el cambio que se aplique sea el de Revolut. El cambio de esta tarjeta es un cambio interbancario, el tipo de cambio dinámico al que los bancos intercambian divisas. Es el mejor que vas a encontrar siempre. Y todo esto sin comisiones ni recargos extras!

  • Sacar de un cajero/ATM

Lo más importante a saber aquí es que puedes sacar hasta 200€ (o equivalente en otra moneda) de un cajero compatible con Visa o Mastercard sin comisión por parte de Revolut al mes. Los cajeros si pueden aplicar alguna comisión. Ten presente que tu mes se inicia el día que te hayas creado la cuenta.

Si el cajero te pregunta si quieres sacar el dinero de una cuenta de ahorros, de una cuenta corriente o de crédito, elige siempre cuenta corriente o de ahorros. Y si te dice completar la transacción ‘con conversión’ o ‘sin conversión’ elige siempre SIN CONVERSIÓN. Si eliges la otra opción el cajero puede aplicar el cambio de divisas y no será el cambio interbancario de Revolut. Por este motivo en la web indican evitar cajeros automáticos de Travelex, porque ellos siempre convierten el dinero con su propio tipo de cambio.

A partir de esos 200€, cobran un 2%. En este caso conviene pensar si es mejor sacar con nuestra tarjeta habitual o pagar directamente con tarjeta y no usar efectivo. Lo más recomendable es lo segundo, pagar con tarjeta pero si aún así queremos sacar efectivo os comento mi caso particular. Yo tengo una tarjeta de débito de ING en donde la comisión por sacar de un cajero dentro de Europa (sin cambio de divisas) es de 2€ independientemente del dinero que saque. Si saco dinero fuera de Europa además aplica un recargo de un 3% sobre el tipo de cambio.  Por tanto, en mi caso, dentro de Europa -siempre que la moneda sea el euro- sacaría del cajero más de 200€ con ING y hasta esa cantidad con Revolut mientras que fuera de EU -o moneda distinta de euro- seguiría usando Revolut ya que es más económico.

Lo que no recomiendo nunca es sacar dinero de un cajero con una tarjeta de crédito, las comisiones son mayores porque estas operando a crédito! En mi caso, con ING, la comisión es de un 3% sobre la cantidad retirada del cajero con un mínimo de 2€ y al operar en una moneda distinta al Euro, también aplica un recargo del 3% sobre el tipo de cambio.

Recarga Revolut con 10e al inicio
App Revolut y Tarjeta gratuita
  • Dónde puedo usar la tarjeta

Revolut trabaja actualmente con más de 140 monedas diferentes tanto para pagos como para sacar en cajeros, aunque sigue habiendo unas pocas que no pueden usarse: ZWD, CKD, KID, PND, TVD, AMD, FOK, ERN, BTN, EHP, CUC, SHP, GGP, JEP, IMP, SDG, SYP, IRR, PRB, SOS , KPW. Esto puede ir cambiando a mejor así que, si lo necesitas, consulta la web.

Con respecto a los comercios solo los cajeros Travelex y las oficinas de cambio de divisas no admiten Revolut. También en algunas estaciones de servicio automatizadas y algunos peajes de autopista puede no funcionar.

Otro lugar donde pueden rechazarte la tarjeta es en algún hotel u oficina de alquiler de coches en el que te soliciten una tarjeta de crédito para hacer un bloqueo de cierta cantidad de dinero. Esto solo nos ha pasado una vez, en uno de los hoteles de EEUU. Así que es conveniente llevar una tarjeta de crédito para estos casos además de la tuya habitual por si acaso. Esto también puede afectar a cuando reservamos un hotel en webs como Booking.com. No reserves con la tarjeta Revolut ya que si intentan bloquear una cantidad y no pueden hacerlo te van a cancelar la reserva. Esto último no me ha ocurrido a mi personalmente pero parece que a otros viajeros si. Así que, reserva con tu tarjeta habitual y luego en el destino solicita pagar con la tarjeta Revolut ?

  • Qué más saber de Revolut

Con todo lo que he explicado es suficiente pero te recomiendo que trastees la aplicación móvil. Mira todo lo que puedes hacer y cómo se hace antes del viaje. Es muy importante que revises la sección de Seguridad de la tarjeta. Aquí hay opciones para activar o desactivar la banda magnética de la tarjeta. En España todo funciona ya con contactless o PIN pero, en EEUU por ejemplo, siguen pasando la banda.

Revolut - Opciones de ajuste
Revolut - Seguridad de la tarjeta

Como verás es esencial disponer de Internet para manejar la App. Esto hoy en día no es un problema. Si no disponemos de datos en el teléfono, en el hotel seguro disponen de WiFi así que aprovecha esos ratos en el alojamiento para recargar con más dinero la tarjeta o cambiar cualquier ajuste en la App.

2. Dinero en efectivo durante el viaje

Es obligatorio llevar algo de dinero en efectivo durante el viaje como precaución. Tampoco hay que llevar mucho pero si lo suficiente para un par de días y para hacer algunos trámites necesarios. Entre estos trámites está por ejemplo el visado a la llegada en Vietnam (visa on arrival) donde hay que pagar en efectivo en USD o VND y no hay cajeros ni oficinas de cambio antes del control de inmigración.  También es esencial por si tenemos algún problema con la tarjeta o no es un destino friendly con el pago con tarjeta.

Si viajas a un país con tu misma moneda no necesitas muchos más consejos. Aún así sigue leyendo para conocer bien como conseguir efectivo en otra divisa sacando el mayor provecho a tu dinero.

Llevar efectivo en un viaje

2.1. Exact Change – Llevar efectivo desde casa

Cuando necesitamos dinero en alguna otra moneda que no es la nuestra siempre cometemos el error de obtener este dinero en nuestro banco o en los aeropuertos, ya sea en una casa de cambio o en un cajero. Nosotros también lo hemos hecho y no es la mejor opción, pueden suponer comisiones de hasta un 4 o 6%. Así que recomiendo calcular cuanto te puede hacer falta o es factible llevarse en efectivo y solicitarlo con antelación a Exact Change. Una web donde puedes comprar dinero. Tienen un montón de divisas, con un gran cambio y buenas condiciones. Además en su web te lo explican todo con claridad, cosa que no hacen otras webs de cambio de moneda.

Ventajas Exact Change

Antes de indicarte como comprar moneda en la web te voy a comentar algunas de sus ventajas.

  • Aunque puedes hacer la compra en alguna de sus oficinas de España lo más cómodo es solicitarlo online y que te lo envíen a casa o al trabajo.
  • Siempre ofrecen el mejor cambio y sin comisiones. Si encuentras un cambio mejor para ese día te abonan la diferencia.
  • Te pueden devolver hasta el 50% del dinero comprado al mismo precio si compraste como mínimo 600 euros. Una cifra nada descabellada cuando nos vamos muchos días de viaje. Esta es una gran ventaja pero obviamente tiene condiciones:
    • Tienes 45 días desde la compra para devolverlo en una de sus oficinas. Si piensas que puedes necesitar devolver moneda localiza la oficina que te pille mejor, algunas están en los mismos aeropuertos!
    • Divisas excluidas para devolución: ARS, BAM, BDT, BMD, BOB, BSD, BZD, CVE, GHS, KYD, MKD, MRU, MVR, PGK, PKR, PYG, SYP, UAH, UYU, XAF, XOF.
    • No se admiten monedas, solo billetes.
  • Tienen más de 80 monedas extranjeras disponibles.
  • En 24/48 horas tienes el dinero en casa.
  • Envío gratuito para cambio de más de 500 euros. Pero ya has visto que lo suyo es pedir 600 euros ?

Si tienes dudas lo mejor es que eches un vistazo a las preguntas frecuentes de su web o la sección de ventajas. Esta todo muy bien explicado. También puedes consultarme a través de los comentarios.Exact Change - Coronas Checas

¿Cómo comprar moneda en Exact Change?

Comprar la moneda en la web es muy sencillo. Indica en esta página la moneda y la cantidad que quieras solicitar. Quizás se haya redondeado la cifra, así que comprueba en la siguiente pantalla cuanta cantidad estás comprando. Si quieres puedes editarla para alcanzar los 600 euros. A continuación indica dónde quieres recibir el pedido, dirección de envío u oficina, e introduce como Código promo mi código: CONLENA. Ya solo quedan dos pasos. El primero es introducir tus datos, te van a solicitar tu documento de identidad porque están obligados por ley así como que indiques tu profesión (ten preparado un par de fotos de tu DNI/PP/NIE). Por último, los datos de pago y confirmar la compra. En un par de días tendrás tu dinero listo!

No olvides indicar mi código de promoción CONLENA ya sea a través de la web o incluso si lo solicitas por teléfono o en una oficina.

Solicitar dinero en efectivo para el viaje
Solicitar dinero en efectivo para el viaje
Solicitar dinero en efectivo para el viaje

2.2. Casas de cambio o cajeros

Si has leído todo lo referente a la tarjeta Revolut sabrás que no es recomendable sacar de cajeros en el extranjero, es mejor pagar con tarjeta! Así evitas las comisiones del ATM y solo harás un simple cambio de divisas (solo si usas Revolut!).

Si aun así necesitas efectivo, y te has gastado ya lo que llevabas de Exact Change, es mejor buscar un cajero/ATM ya que las casas de cambio suelen tener peor cambio además de mala fama. Elige cajeros de bancos conocidos, hay varios internacionales y sino haz una búsqueda antes del viaje para averiguar los bancos más relevantes en tu destino. Ojo si vas a sacar de un cajero que este empotrado en la entrada de un hotel o en una tienda, puede que la comisión del cajero sea mayor.

Y si no tienes otra opción y solo tienes casas de cambio a mano, calcula bien cuanto te corresponde y si te hacen firmar algo léelo bien que ahí suele estar la trampa!

2.3. Ocultar el dinero

A veces es necesario llevar bastante efectivo encima porque hay lugares donde no se puede pagar con tarjeta o no hay muchos cajeros. Esto nos ha pasado en un par de destinos y tocó ocultar el dinero en diferentes sitios.

Es esencial no guardarlo todo en el mismo lugar. Puedes poner parte en tu cartera habitual, otra parte en un monedero ocultocinturón especial, o incluso puedes usar alguno de estos artilugios como este bote de afeitar o esta falsa lata de coca cola! Nosotros nos hemos apañado siempre con el monedero oculto que además se puede llevar todo el rato en la cintura sin que se vea.

3. Resumen – Cómo llevar dinero durante un viaje

Y para los que se hayan hecho un lío, resumo aquí las claves para ahorrar en comisiones y cambio de divisas durante el viaje:

  • Usa siempre la tarjeta de Revolut para realizar cualquier pago.
  • Es mejor pagar con Revolut que sacar efectivo de un cajero (salvo los 200 primeros euros que están libres de comisiones por parte de Revolut).
  • Si vas a viajar a EEUU, Reino Unido o algún país con una moneda fuerte cambia divisas con la App de Revolut con antelación para obtener el mejor cambio.
  • Paga siempre en la moneda local.
  • No pagues en otra divisa ni saques de un cajero con una tarjeta de crédito, es lo peor que se puede hacer.
  • No reserves hoteles en webs como booking.com con Revolut. Luego, si puedes pagar con ella una vez que estés en el alojamiento.
  • Lleva dinero en efectivo para al menos un par de días.
  • Intenta no sacar dinero en aeropuertos ni en cajeros ni en casas de cambio de moneda.
  • Compra dinero con antelación en la web de Exact Change para llevar efectivo desde casa.

Hasta aquí mis consejos sobre cómo llevar dinero en tu viaje y ahorrar en comisiones.
¿Tienes alguna duda? ¿Quieres compartir tus trucos o consejos?
Escribe un comentario! 🙂

8 comentarios

  1. Un muy buen post! Muy útil para novatos como yo, jejeje.
    Quería hacerte una pregunta, viajare próximamente a Praga, que me aconsejas, sacar allí al llegar en un cajero directamente los 200 euros permitidos o ya pasarlos antes mediante la app a coronas?.

    1. Author

      Hola Luis, Muchas gracias! Me alegra que te sea de utilidad ? Es esencial llevar siempre efectivo en un viaje, así que si no llevas coronas desde casa (por ejemplo con Exact Change como menciono en el post) deberías sacar al llegar. El cajero te dará coronas, 200 euros en coronas son algo más de 5000 CZK. Ese sería el límite gratuito para sacar con Revolut.

      Por cierto, supongo que también lo habrás visto pero te comento que tengo otro post sobre Pagar en Praga. Es mucho más corto que este, como un resumen, y lo más importante, advierto de las estafas de las casas de cambio de divisas.
      Que tengas un buen viaje! Un saludo!

  2. Un muy buen post! Súper útil y muy bien explicado. Nosotros también usamos la tarjeta Revolut y no sé cómo hemos podido viajar sin esta tarjeta…Es un lujo, nos ahorramos un montón de dinero!

    1. Author

      Muchas gracias Daiana! Cada vez somos más los que ahorramos con este tipo de tarjetas cero comisiones y mejor cambio de divisas!!
      Un abrazo

  3. Muy interesante el post. Yo uso algunas de esas tarjetas y también he usado las webs para cambio de dinero online. De momento me han ido bien tanto Exact Change como Ria, ambas rápidas y con un servicio muy bueno de atención al cliente.

    1. Author

      Muchas gracias Tomás, estas tarjetas de cero comisiones son imprescindibles para viajar fuera de Europa (fuera del euro), quien no la tenga esta perdiendo dinero!!
      También conozco Ria pero la web no me gusta, no te da apenas información y ni en los términos y condiciones explica por ejemplo como es la recompra. Lo mismo quieren que te registres para poder verlo, nose… En ese aspecto Exact Change es mucho más claro, te lo explican todo muy bien y a mi me gusta saber todo de antemano jeje
      Esperemos pronto necesitar un cambio de divisas ? Saludosss!

  4. ¿Te puedes creer que no tenemos la tarjeta Revolut? Nos estamos pensado hacerla….no sé. El caso es que nuestro banco nos cobra muy poca comisión por pagar con la tarjeta en el extranjero…En fin, que llevamos indecisos dos años, jajajaja
    Muy buen post, sobre todo los consejos 🙂
    Un abrazote

    1. Author

      Hola Alicia, pues hay una gran diferencia entre ´nos cobra muy poca comisión´ a ´no hay comisiones!´ ? Mantener la cuenta y la tarjeta Revolut no cuesta nada, y seguro que le sacas beneficios. Viajáis un montón y fuera de Europa notaréis el ahorro. Fuera indecisiones!!!
      Un abrazo para toda la familia! Y gracias por pasarte ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.