Crear/Importar/Exportar/Usar Offline Mapas Google

Crea un mapa offline para tu viaje

Yo siempre uso mapas digitales hechos por mi cuando viajo. En ellos indico la información que necesito para no perderme y saber fácilmente a dónde tengo que dirigirme. Aquí voy a explicar cómo puedes hacerlo en varios pasos. Después de leer este post serás capaz de crear tu propio mapa y llevártelo contigo a cualquier lugar!

Llevar un mapa personal es muy útil. Te permite encontrar fácilmente tu hotel, el restaurante que te recomendaron, estaciones de transporte, museos y demás sitios turísticos que previamente ya has seleccionado en casa. Además se puede convertir en algo indispensable en países donde es difícil comunicarse. Tener tu mapa puede evitarte dar vueltas sin sentido y perder el tiempo buscando un lugar. Crearlo es muy sencillo y consultarlo en tu móvil o tablet de manera offline es gratis! No gastarás tu tarifa de datos. 

Antes de detallar cómo hacer el mapa voy a comentar algunos conceptos importantes para que entiendas mejor la explicación:

➣ Archivo en formato KML: es un fichero que contiene datos geográficos. Estos archivos permiten situar en un mapa distintos lugares.
➣ Archivo en formato GPX: similar al anterior pero con la ventaja de que se puede emplear en cualquier dispositivo GPS.
➣ Aplicación de mapas offline: son aplicaciones desarrolladas para teléfonos móviles que permiten consultar mapas sin tener la conexión de datos activada. Hay multitud de aplicaciones de este tipo, sólo tienes que tener en cuenta que debe permitir abrir archivos en gpx o kml. Aquí dos posibles aplicaciones:

– MAPS.ME: mapas con mucho detalle y de prácticamente todo el mundo. Por ahora sólo permite abrir archivos kml y kmz.
– OsmAnd: dispone de los mismos tipos de mapas. Es más compleja que la anterior por lo que tiene más herramientas y funciones. Acepta formato gpx. En la versión gratuita sólo permite descargar 7 áreas/mapas.

➣ Google Maps: es un servidor de aplicaciones de mapas que tiene multitud de utilidades. Aquí lo vamos a usar para crear, importar, exportar y descargar nuestros mapas. También permite descargar el mapa de un área a tu teléfono móvil y consultarlo offline, pero no permite ver los mapas creados con su herramienta sin la conexión de datos ?.

Como ya he mencionado, para crear el mapa vamos a usar Google Maps. La ventaja de emplear esta herramienta es que los mapas se almacenan en nuestra cuenta de Google, por lo que siempre podremos verlos en Mis Mapas de Google. Esto quiere decir que los podrás volver a exportar, consultar online, compartirlos, modificarlos, etc. En definitiva, tendrás más libertad para usarlos, permanecerán guardados y accesibles fácilmente y no estarás atado a una aplicación de móvil.

Bueno, ya podemos empezar a crear nuestro mapa. La mayoría de los pasos están muy bien detallados en la propia ayuda de Google, la fuente más fiable que puedas encontrar para crear y manejar sus propios mapas, así que haré referencia a ella. A continuación los pasos para crear un mapa sencillo, convertirlo a gpx o kml y abrirlo con una aplicación de mapas offline.

Cómo crear un mapa offline para tu viaje

1. Primero necesitas una cuenta de correo de Google.

Necesitas una cuenta para crear mapas. Sino tienes ninguna puedes crearte una a través de este enlace: Crea tu cuenta de Google. Este paso es muy sencillo y seguro que ya te has registrado en alguna otra web antes ?

2. Crea un mapa.

Puedes ver cómo crear un mapa en Crear, abrir o eliminar un mapa. Y en este otro enlace explica cómo dibujar líneas, cómo añadir lugares con marcadores. Esto puede llevarte tiempo la primera vez. Empieza por lo más sencillo: crear el mapa y dibuja sólo marcadores. No te preocupes ya que con el tiempo irás descubriendo el resto de cosas que puedes hacer.

3. Convertir el mapa al formato empleado en nuestra aplicación de mapas offline (kml o gpx).

  • Convertir un mapa a KML y descargarlo.
    Este paso es más sencillo que convertirlo a gpx.  Sigue los pasos de Descargar información del mapa de este enlace. Luego continúa por el paso 4 para abrir el kml en tu teléfono.
  • Convertir un mapa a GPX y descargarlo.
    Dos Opciones (una más compleja y otra fácil):

    1. Opción más compleja. primero debes hacer visible tu mapa para que la web que vamos a usar para la conversión tenga acceso a él. Para esto sigue los pasos en Compartir un mapa para hacer el mapa público. No te preocupes, tras realizar la conversión, puedes volver a cambiar el estado a Desactivado.
      Una vez que el mapa es visible accede a GPS Visualizer – Convert a GPS file to plain text or GPX, verás un recuadro como el siguiente:
      gpsvisualizerSólo debes rellenar un par de campos, el resto déjalos por defecto:

      Output format ➝ Selecciona GPX
      Or provide the URL of a file on the Web ➝ Introduce aquí la URL de tu mapa de Google, será algo así: https://www.google.com/maps/d/edit?mid=1EgH8Yjh…

      Una vez rellenos los campos pulsamos Convert. Se cargará otra página donde indicará que todo ha ido bien: ‘Your data has been converted to GPX’. Y un par de líneas más abajo tienes tu gpx listo para descargar, aunque con un nombre un tanto feo, algo así: 20163028075922-86078-data.gpx.

      1. Opción fácil. Primero exportamos el mapa a kml con el paso que ya hemos visto Convertir un mapa a KML y descargarlo. Y usando la web anterior GPS Visualizer:
        Output format ➝ Selecciona GPX
        ➧ Clic en Seleccionar Archivo. Elige el archivo kml que acabas de exportar.

        Una vez rellenos ambos campos pulsamos Convert. Se cargará otra página donde, un par de líneas más abajo, tienes tu gpx listo para descargar. El nombre será algo parecido a: 20163028075922-86078-data.gpx.

Importante: al convertir nuestro mapa perderemos los iconos y puede que incluso los colores, sólo aparecerán marcadores junto con su nombre y las líneas que hayas dibujado.

Como has visto GPS Visualizer permite crear gpx a partir de la url de nuestro mapa o de un archivo kml/kmz.

4. Abrir el archivo con tu aplicación de mapas offline.

Ya tienes tu mapa descargado en tu ordenador. Ahora solo lo tienes que abrir con la aplicación de mapas offline de tu móvil. Para pasarlo a tu teléfono puedes, por ejemplo, enviártelo por correo. Generalmente al abrir el email y descargar el archivo enviado éste se abre automáticamente con la aplicación de mapas.
Importante: verifica que te has descargado en tu aplicación móvil la zona correspondiente al área de tu mapa. Debes descargar las zonas antes de tu viaje!

Por último, comentar que los mapas que creas se guardan automáticamente en tu cuenta de Google. Para acceder a ellos consulta Abrir un mapa.

Otra funcionalidad de Google Maps

Con esos 4 pasos es suficiente para conseguir el objetivo inicial de crear y llevar contigo tu propio mapa pero hay otra funcionalidad de Google Maps que me gustaría explicar porque también es muy útil. Se trata de importar un archivo a tu propio mapa.

  • Importar un archivo a tu propio mapa.
    Imagina que tienes ya tu mapa creado y has encontrado en Internet otro mapa hecho en Google Maps que complementa al tuyo y te gustaría añadir esa información a tu mapa. Para ello primero debemos exportar el mapa que hemos encontrado a un archivo kml (explicado anteriormente) y luego importar ese archivo a tu mapa. Para importarlo consulta Importar información en un mapa.
    Te voy a mostrar un ejemplo para que veas su utilidad. He creado el siguiente mapa ‘Visita a Málaga’ en mis mapas de Google. Y quiero añadirle este otro mapa que he encontrado en una web donde aparece un recorrido por el centro de la ciudad. Este sería mi mapa inicialmente:
    Para añadir el mapa encontrado primero lo exporto a kml y luego lo importo a una de las capas de mi mapa. El resultado es el siguiente:Tras la importación puedo ver los dos mapas en uno solo. Lo único que me queda ahora es convertirlo a gpx o kml ?.
    Cómo ves esta función es muy útil aunque tiene cierta limitación y es que no se pueden importar archivos de mas de de 2000 filas.

Puedes hacer mucho más ahora que conoces estos sencillos pasos de importar, exportar y convertir a otro formato. De hecho otra utilidad que quizás ya hayas deducido por ti mismo tras leer este post es que puedes conseguir en gpx o kml cualquier mapa de Google Maps que encuentres en Internet, como por ejemplo cualquiera de los mapas que hay en mi blog ?.


Cualquier aportación o pregunta será bien recibida, no dudes en escribir un comentario!

4 comentarios

  1. Hola
    Muchísimas gracias por toda la información de tu fantástico blog.Crei entender que tenías las rutas e bici en Hoi An. Pero no las encuentro… gracias de antemano
    Mar

  2. Gracias por la información. No conocía Osmand, voy a probarla.

    A ver cuándo con Maps.Me se pueden importar archivos gpx. que siempre pierdo información chula que me he hecho en los mapas de Google!

    1. Author

      Hola Yolanda, que bien que te sirva la info ? Prefiero Osmand porque puedo al menos tener colores distintos (uno por capa, por conjunto de puntos) pero te va a pasar lo mismo que con MapsMe. Ninguno te muestra las características de Google, ni iconos ni colores, solo el texto que añadas en la descripción. Pero como digo, con Osmand puedes ir seleccionando color según añades gpx y así visualmente es mucho mejor.
      Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.