Cómo planear un viaje

Cómo planear un viaje

Mucha gente no se atreve a planear su propio viaje, bien por pereza o por desconocimiento de cómo hacerlo y terminan en una agencia de viajes. También es cierto que se requiere tiempo para organizarlo todo y para informarse bien, pero te aseguro que ese tiempo invertido merece la pena ya que disfrutarás más del viaje y aprenderás mucho sobre los diferentes lugares haciendo de tus vacaciones una experiencia única.

Pues para los que aún no se han atrevido a planificar su propia aventura aquí van unas pautas que suelo seguir cuando organizo un viaje. Quizás es demasiado exhaustivo si es un viaje corto a un lugar cercano pero aprenderás mucho si eres primerizo.

Cómo planear un viaje

Elegir destino.
¿Cuál es la mejor época para ir?
¿Qué necesito saber/hacer antes de mi viaje? – Seguro de viaje, dinero, entrar y salir del país
¿Qué puedo visitar/hacer durante mi viaje?
¿Cómo lo organizo todo?
Reservar: vuelos, alojamiento, alquiler de coche, actividades.
Preparando la maleta.
Ya allí.

Elegir destino

Saber dónde ir es muy importante ? . Hay muchas opciones, una para cada gusto: una escapada por alguna ciudad europea, de mochilero por Asia, pura naturaleza en Costa Rica, de relax en un destino playero, senderismo por Escocia, aventura en China, bici por Holanda, etc.

Tu elección también dependerá de si prefieres un lugar poco conocido, sin apenas turistas o, por lo contrario, no te importa visitar un país muy concurrido. A veces también es posible viajar a un país muy turístico y encontrar sitios aún por descubrir. Por otro lado, la elección y afluencia está muy ligada al siguiente punto: la mejor época para ir.

Si aún no sabes donde ir Google siempre te puede echar una mano. Busca los destinos turísticos en auge o los más visitados o los más baratos, lo que más te apetezca!

Un punto importante es saber que cuanto más lejos quieras viajar más antelación necesitas para planificarlo. Los billetes de avión varían de precio y a más cerca de la fecha de viaje más caro te puede costar. Además puede que necesites solicitar un visado o alguna vacuna y eso requiere tiempo.

¿Cuál es la mejor época para ir?

Para mi es muy importante saber cuál es la mejor época para viajar al destino elegido. No sólo para evitar el mal tiempo y que se puedan estropear los planes (monzones, excesivo calor, demasiado frío) sino para intentar no coincidir con el punto álgido de la temporada alta. Así te aseguras buen tiempo y no demasiada gente.

Generalmente elijo inicios o finales de temporada alta, y procuro evitar fechas como semana santa, puentes, el mes de agosto (aunque esto no es siempre posible). Como puedes ver no me gustan las aglomeraciones ?.

Para saber cuál es la mejor época haz una simple búsqueda en mi gran amigo Google: ‘Mejor época para viajar a…’.

¿Qué necesito saber/hacer antes de mi viaje?

Tanto si viajas fuera o dentro de la Unión Europea y tu nacionalidad es española puedes consultar todo lo que necesitas saber en la página del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, encontrarás información acerca de qué hacer antes y durante el viaje. En caso de no ser español siempre puedes buscar la web análoga de tu país, aunque muchas de las recomendaciones son válidas para cualquiera.

Para ver las recomendaciones concretas de cada país debes acceder al siguiente enlace Recomendaciones De Viaje y al final, bajo el mapa, seleccionar ‘Búsqueda por listado de países’. Aparecerán todos los países por orden alfabético. Si viajas fuera de la UE presta especial atención a éste último enlace ya que puede que necesites solicitar un visado, administrarte alguna vacuna o tener precaución con alguna zona concreta del país. Además también te informa de aspectos legales. No te asustes, es mejor ser precavidos y estar bien informado ?. 

Hago un inciso para comentar una cosa importante sobre los visados y es que, a veces, si tu vuelo hace escala en un tercer país puede que éste te solicite una especie de visado o autorización aunque solo estés en tránsito en su aeropuerto. Esto ocurre por ejemplo si haces escala en EEUU para finalmente ir a Centroamérica. En ese caso, para poder hacer escala te van a pedir el ESTA. Por tanto, si tu vuelo hace escala infórmate si necesitas una autorización.

En la web del ministerio encontrarás todo lo que necesitas saber, aún así voy a comentar algunas cosas importantes:

Seguro de viaje

Lo más económico es solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea. Dependiendo de tu situación personal (básicamente si estás trabajando o no) tendrás derecho a la tarjeta que tiene una vigencia de 2 años o quizás sólo te proporcionen un papel válido para varias semanas. Puedes informarte de tu caso llamando por teléfono a tu  Oficina de la Seguridad Social.  Obviamente si viajas fuera de la Unión Europea esta tarjeta no es válida. En ese caso puedes contratar algún seguro (5% de descuento en IATI)  para esos días, el precio varía según la cobertura, número de días, tipo de seguro, etc.

Dinero

Tanto si viajas a un país con la misma moneda o no, lee el artículo de la Organización de Consumidores y Usuarios donde dan consejos para evitar problemas con tus tarjetas. Y si quieres ahorrar al máximo evitando comisiones y malos cambios de divisa debes leer Cómo llevar dinero durante un viaje.

Entrar y salir del país

Ya te has informado de si necesitas visado para entrar pero aún hay un de trámite que quizás tengas que realizar antes de regresar. En ciertos países, como por ejemplo en Costa Rica, hay que pagar una tasa para salir del país, aunque algunas aerolíneas ya pueden haberlo incluido en el billete. No es necesario que te informes antes de ir ya que es algo que puedes realizar en el mismo aeropuerto justo antes de regresar. Eso sí, puede que debas pagar en su moneda por lo que deberás guardar algo de dinero.

Mis Consejos:

    1. Escanea tu pasaporte/DNI y súbelo a la red, por ejemplo a google drive o enviatelo a tu email, así en caso de pérdida durante tu viaje podrás acceder a él para solicitar una copia en el consulado. 
    2. A veces es necesario avisar a tu banco para que autorice tus tarjetas para sacar dinero en el extranjero, compruébalo.
    3. Normalmente es mejor sacar dinero de un cajero que ir a un punto de cambio de moneda, aunque siempre hay que llevar algo en efectivo. No es necesario ir a cambiar dinero a tu banco antes de partir, lo puedes hacer allí.
    4. Para evitar comisiones al sacar de los cajeros y al cambiar de divisas puedes usar una ‘tarjeta monedero’ como por ejemplo Revolut. Tienes más info aquí.
    5. Ponle una pegatina al número de seguridad (CVV) de tu tarjeta de manera que no se vea. Este número de seguridad está detrás y tiene 3 cifras. Así puedes evitar posibles estafas al    complicar su visualización.
    6.  Hasta ahora no he requerido contratar un seguro de viajes porque en el país en el que resido es obligatorio un seguro que nos da asistencia en todo el mundo. Pero si buscas un buen seguro las compañías más empleadas son: iatiSeguros (5% de descuento en IATI) e Intermundial.

Revolut

¿Qué puedo visitar/hacer durante mi viaje?

Bueno, ya te he puesto muchas tareas para hacer y aun no sabes que vas ver en tu aventura! Tranquilo esta parte es más divertida y te darán ganas de estar allí ya!

Para elegir qué ver y que hacer yo uso 3 caminos:

  1. La web Tripadvisor. Aquí puedes consultar qué hacer, qué ver, dónde comer, dónde dormir, etc en cualquier lugar del mundo. Puedes leer opiniones acerca de todo y ver qué lugar es el más gusta, qué actividad es la mejor o en qué restaurantes puedes comer. Echa un vistazo!
  2. Búsquedas sencillas en Google: ‘Qué ver en …’ ‘Qué hacer en…’. Con esto obtienes lo básico. Lo que no debes perderte del país se va a repetir una y otra vez en cada web que visites!
  3. Comprar una guía profesional. Para una escapada de pocos días no necesitas ninguna guía, con los otros dos caminos es suficiente.

De los tres caminos para mi el más importante cuando haces un viaje largo es la guía, elige una que hable de todo, que no solo se quede en las ciudades más visitadas sino que te acerque a todo lo que puedes encontrar en cada área. Apunta todo lo que te atrae, seguramente son muchos sitios pero ya harás una selección ? 

Ahora mismo ya tendrás una lista de lugares indispensables y de otros que también te gustaría conocer.

Mis Consejos:

  1. Las guías que suelo comprar son de la editorial Lonely Planet, salvo para escapadas cortas que sólo me ayudo de google.
  2. No busques sólo monumentos, museos, iglesias, calles para pasear…también puedes realizar alguna actividad como: senderismo, snorkel, tours en bici, mini excursiones de un día para ver algún pueblo o sitio pintoresco e incluso mini cursos de cocina para aprender la gastronomía del lugar.
  3. Si no tienes especial predilección por los museos filtra bien a cuales quieres ir, ya que se suele gastar mucho tiempo en ellos. Tripadvisor te ayudará con esto, los que estén en primer lugar serán los imprescindibles.

¿Cómo lo organizo todo?

Para organizarlo necesitas saber de cuantos días vas a disponer o, si eres afortunado, de cuántos días necesitas para completar todo lo que has apuntado!

¿Tu lista tiene varias ciudades?

Quizás necesites apuntar todas las ciudades sobre un mapa para ver dónde se sitúan y establecer el mejor orden para visitarlas optimizando el tiempo de transporte.

Para saber cómo llegar a cada ciudad puedes usar la guía que has comprado, Google Maps o confiar en el buscador y encontrar alguna web que describa cómo desplazarse entre ellas. En todos los países existirá las opciones de transporte básicas: autobús, tren, tranvía y/o metro, avión. Aunque otra buena opción puede ser alquilar un coche para los días que necesites, lee los consejos de la Organización de Consumidores para este caso. Investiga sobre la forma mas barata y óptima para moverte, puedes buscar la web oficial de transporte de ese país y ver cuanto dinero vas a gastar y en función de eso valorar si es mejor o más cómodo alquilar un coche. 

Ya sabes cómo llegar y has trazado el recorrido, ahora calcula cuantos días necesitas en cada ciudad teniendo en cuenta el transporte, las diferentes actividades que vayas a realizar y las comidas.

¿Sólo visitas una ciudad?

Entonces lo tienes fácil, solo tienes que dividir tus actividades en los diferentes días. 

Mis consejos:

  1. Yo empleo Google Maps para apuntar todos los destinos y decidir el recorrido. ¿No tienes ni idea de que hablo? Consulta Ayuda de Google Maps y Ver My Maps con Google Maps. Necesitarás cuenta de correo de google para hacer esto. También puedes consultar Crea un mapa offline para tu viaje para crear un mapa propio con la localización de todos los lugares que puedes necesitar durante tu viaje.
  2. Se pesimista con el calculo del tiempo de transporte entre ciudades, pueden surgir imprevistos y es mejor no ir con el tiempo justo.
  3. En algunas ciudades existen tarjetas para turistas que incluyen transporte y entradas a diferentes atracciones como museos. Busca si existe y si te podría ser útil.
  4. Presta atención a los horarios de museos, iglesias… y sus días de apertura para seleccionar qué día ir. Esto lo puedes consultar fácilmente en la web del museo, iglesia… en cuestión.
  5. Si vas a utilizar algún taxi asegúrate de que el taxímetro este puesto, lo digo por países como China donde es muy común estafar a los turistas.
  6. No recomiendo alquilar un coche en sitios como China o Tailandia dónde la conducción no es una de sus mejores habilidades y el idioma puede ser un problema.

En este punto ya conoces cuantos días vas a estar de aventura y el recorrido, así que ya estas listo para hacer reservas.

Reservar

Os voy a aconsejar diferentes web para hacer reservas o para consultar.

1. Vuelos

Para la búsqueda de vuelos uso Skyscanner y Kayak. Skyscanner te permite visualizar todo un mes para ver que día es mas económico viajar y con Kayak puedes indicar fechas flexibles de +/- 3 días y te mostrará una tabla con la diferencia de precios. Ambas permiten configurar alertas para informarte a través de emails del precio del billete, si ha subido o bajado. Uso ambas, aunque me decanto por Kayak ya que puedes indicarle que te avise todos los días y además, si el vuelo es cercano, aparece una gráfica en la web (arriba a la izquierda) donde te aconseja según unas estadísticas si comprar ya o esperar.

Una vez que me he decidido a comprarlos lo hago directamente en la web de la aerolínea. Información acerca de tus derechos como pasajero: Facua y Aena

Si vais hacer un vuelo con escalas, que sea con la misma aerolínea. En caso de que vayáis con retraso y perdáis el segundo vuelo tienen la obligación de proporcionaros un vuelo alternativo incluso en otra aerolínea.

2. Alojamiento

La que más suelo usar es Booking, aunque hoy en día hay multitud de páginas fiables. Alguna vez me ha pasado que en booking aparecía completo un alojamiento pero al realizar la búsqueda con otra web de hoteles si me aparecía disponibilidad y he podido reservar. Lo bueno de booking es que la mayoría de las veces permite cancelaciones gratuitas. También permite leer opiniones de otros viajeros y comunicarte con el alojamiento de una manera sencilla.



Booking.com

3. Alquiler coche

Primero usa un buscador para ver el precio de diferentes compañías y sus condiciones. Luego chequea el precio directamente en la web de la compañía concreta. A veces es más barato alquilar a través del buscador pero no siempre. Presta atención a las condiciones y añade siempre un seguro de viaje para ir tranquilo. Entre todas las compañías que suelen aparecer nosotros solemos usar: Europcar, Hertz, Alamo y Enterprise.

Luego, cuando vayas a recoger el coche, mira con atención cualquier posible daño que pueda tener. Agáchate y mira bien por todos lados, si ves algo que no tengan apuntado como daño indícaselo! Por muy insignificante que parezca te puede ahorrar un disgusto. Incluso si lo consideras necesario puedes hacer fotos al recogerlo y al entregarlo.

4. Actividades

Si vas a visitar por ejemplo un museo te recomiendo que visites su web y te informes de si necesitas comprar la entrada con antelación. También puede darse el caso de que vayas en una época donde te encuentres con una cola enorme para entrar, en ese caso también te recomiendo reservar. Por otro lado, si vas a comprar una tarjeta de transporte que incluye entradas a ciertos lugares como museos probablemente no tendrás que hacer cola.

Si vas hacer alguna actividad tipo senderismo, snorkel, mini excursión a un pueblo, puedes reservarla antes de ir.

Preparando la maleta

Puede parecer absurdo este punto porque ya somos mayorcitos para hacer nuestra propia maleta, pues seguro que no habías caído en alguna de las siguientes cosas:

  • Adaptador enchufe
  • Multiplicador de enchufes por si en tu habitación solo hay uno o dos enchufes y necesitas cargar dos móviles, la cámara de fotos, la batería extra y además secarte el pelo!
  • Ten a mano la información del vuelo de vuelta y del primer alojamiento. A veces te solicitan esto en el aeropuerto destino.
  • Imprime tu guía con la información de los alojamientos y vuelos y métela en tu bolsa de mano. También puedes tenerla accesible en tu móvil. Yo uso google drive, seleccionando la guía como documento offline.
  • Venga va, el pasaporte o documento de identidad. Esto no debería recordártelo.
  • Algo de dinero en efectivo. Si quieres puedes comprar la típica riñonera especial de viaje para llevarlo escondido o algún otro artilugio.
  • Un pequeño botiquín. Según donde vayas y lo que necesites puedes echar mas o menos medicamentos. El botiquín más completo que he llegado a llevar contenía: paracetamol (dolor y fiebre), antihistamínico (alergias), couldina (o cualquier otra cosa para aliviar los síntomas de un resfriado), fortasec (diarrea), suero de reposición oral (para prevenir la deshidratación)fave de fuca (estreñimiento), almax (acidez y dolor de estómago), melatonina (ayuda a conciliar el sueño, útil para el jetlag), biodramina (para el mareo, útil si vas a montar en barcos), antimosquitos, ibuprofeno (antiinflamatorio).
  • Si lo necesitas bájate alguna aplicación de mapas offline en tu móvil como: MAPS.MEOsmAnd o CityMaps2Go. Estas aplicaciones son muy útiles para llevar tu propio mapa con la localización de los diferentes lugares (restaurantes, hoteles, estaciones transporte, lugares turísticos). Los pasos para crear tu propio mapa los puedes ver en Crea un mapa offline para tu viaje.
  • Un bolígrafo es siempre útil.

Para que no se te olvide nada te recomiendo que veas esta checklist de equipaje que he elaborado con todo lo necesario, te será útil tanto si vas de mochilero como si no.

Qué llevar en un viaje

Qué llevar en un viaje – Gadgets

Cuando pensamos en qué llevar en un viaje lo primero que se nos viene a la cabeza es ropa y lo segundo el móvil jeje. Pues bien, hay otros artículos que pueden ser muy prácticos. Y por ese motivo he hecho una de esas listas sobre gadgets de viaje, pero ojo, ¡gadgets útiles! En el equipaje solo hay que llevar lo esencial y práctico, no ...
Leer Más

Ya allí

Aun estas en el avión y quizás la azafata te reparta uno o varios papeles para rellenar. Puede ser un documento de declaración de bienes/aduanas y/o una hoja de inmigración. Te pedirán que los rellenes con tus datos, quizás la dirección de dónde te alojas, día y número del vuelo de regreso, si llevas alimentos en tu equipaje… Al salir del avión el documento de declaración de bienes lo entregarás en el control de pasaportes y te sellaran la hoja de inmigración la cual deberás guardar para mostrarla antes de regresar, no la pierdas! Este proceso depende del país, en la UE es improbable que te los soliciten.

Lo primero que te recomiendo que hagas una vez hayas recogido tus maletas es probar a sacar dinero en un cajero, en el mismo aeropuerto. Es la prueba de fuego! si en uno no te funciona prueba en otro. Funciona? perfecto! si no ya puedes ir llamando a tu banco para autorizar tus tarjetas y tendrás que usar el efectivo que llevas hasta que estén activadas.

Si eres de los que necesita estar todo el rato conectado a las redes infórmate de cuanto puede valer una tarjeta prepago en ese país o comprueba cuanto te va a cobrar tu operador.

Cuidado con conectarse a Facebook desde el extranjero, al entrar desde algunos países Facebook puede bloquear tu cuenta porque se cree que te la han robado. Es fácil desbloquearla si tienes actualizado tu número de teléfono en la configuración de Seguridad de Facebook, sino deberás enviar un documento que te acredite.

Bueno espero que os haya servido de ayuda, seguramente faltarán cosas pero creo que es una buena guía para empezar vuestra primera aventura ?

No hay comentarios

  1. Hola, soy nuevo en esto del blogging, y quiero que sepas que me ha encantado tu post, yo tengo uno parecido, si quieres pasate por mi blog!!
    un beso

    1. Author

      Gracias! Yo también soy nueva en esto. Aun no he terminado el post, de hecho pensaba que no lo había publicado todavía!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.