Este artículo es una buena herramienta para organizar tu viaje a Roma desde cero, solo requiere que tengas ¡los billetes de avión! No tendrás que pensar ni buscar más ‘qué ver 4 días en Roma’ ya que aquí encontrarás todos los lugares imprescindibles junto con rutas, consejos, mapas, web de reserva oficiales e incluso alternativas o extras si pasas más días.
He organizado el itinerario por prioridad, lo más esencial primero. Realmente el orden va a depender de las entradas que reserves para ver por ejemplo El Coliseo o el Museo Vaticano. Te voy adelantando que estas son las dos cosas más importantes que tendrás que hacer antes del viaje. Por último comentar que, en esta publicación no explico qué es cada lugar, aunque en su defecto enlazo cada sitio con Wikipedia o alguna otra web que lo describe.
Qué ver 4 o 5 días en Roma
Antes de empezar con el itinerario día a día te aconsejo descargar alguna audio guía de Roma con la que irás descubriendo parte de su historia y detalles interesantes. Yo me descargué la que indico en Descárgate una audio guía (gratuita) y la escuchaba en cada lugar de mi recorrido. Si no han modificado la guía, también puedes consultar el número de audio en mi mapa, veras la letra ‘A’ seguida de 3 números tras el nombre del lugar, algo así A025.
Mapa – Puntos de interés 4 o 5 días en Roma
Primer día: Coliseo, Foro Romano, Palatino, Foros Imperiales, Circo Máximo, Colina del Aventino
Segundo día: Ciudad del Vaticano, Paseo por Roma
Tercer día: Barrio del Trastevere, Barrio del Gueto y Museos Capitolinos
Cuarto día: Recorrido por las Iglesias y Basílicas y por la ciudad
Alternativas o extras a tu viaje a Roma
Alojamiento en Roma
Mapa – Puntos de interés 4 o 5 días en Roma
Todos los lugares que menciono aparecen en este mapa. Están marcados y numerados para que sea más sencillo buscar cualquiera de ellos. He elegido un color para agrupar los puntos por días: verde, morado, rosa, naranja y negro. Además, he añadido la lista de restaurantes que llevé en mi viaje, así te será más sencillo decidir dónde comer. Puedes guardarte el mapa en tus mapas de Google haciendo clic sobre la estrellita. Pero si prefieres descargarlo y usarlo desde una aplicación de mapas offline sigue los pasos descritos en Lleváte mis Mapas de Google Maps en tu Viaje y consúltalos Offline.
Día 1: Coliseo, Foro Romano, Palatino, Foros Imperiales, Circo Máximo, Colina del Aventino
Planifica la jornada – qué ver 4 días en Roma
Lo único que hay que preparar con antelación para este primer día es la entrada conjunta al Foro Romano, al Palatino y al Coliseo. Pero primero tendrás que decidir si vas a realizar alguno de los tours oficiales (en el que se suelen visitar lugares restringidos al resto de visitantes además de ver el resto de áreas por tu cuenta) o prefieres ir por tu cuenta y visitar lo básico. Si eliges un tour la fecha y hora del mismo será fija, mientras que si lo visitas por tu cuenta la entrada servirá para cualquier día.
Yo elegí la entrada que incluía un tour especial para el Coliseo: CoopCulture – Colosseum, Roman Forum And Palatine Regular Entrance + Undergrounds And Level III. Esta es la única manera de subir al último nivel del Coliseo y de bajar a la arena, a la zona subterránea. Incluye también la entrada básica al Foro y al Palatino, sin tours.
Hay muchos tipos de entrada, por ejemplo, existe una que permite visitar la Casa de Livia y la Casa de Augusto ubicadas dentro de Foro. Esta entrada se llama S.U.P.E.R. Puedes ver los detalles de ésta y todas las posibles entradas así como su disponibiliad de días y horas en la web oficial (clic en Buy Now): CoopCulture, Colosseum Tickets Office Official Website. Si te has decantado por reservar algún tour, antes de comprar ve al día 2 y decide cuándo y cómo visitarás el Vaticano, para cuadrar fechas.
Con esto ya tendrías el acceso al Coliseo, al Foro Romano y al Palatino, los 3 sitios se pueden visitar con la misma entrada. Tienes más info en Entradas para el Coliseo.
¿Qué hay que ver en este primer día? – Color verde en el mapa
La mayor parte del día se la dedicamos al Coliseo (1), al Foro Romano (2) y al Palatino (3). Estos dos últimos se visitan en conjunto ya que están en el mismo recinto. Y el resto del tiempo se empleará para visitar los alrededores como el Arco de Constantino (45), el Circo Máximo (4), los Foros Imperiales (5, 6 y 7), el Mercado de Trajano (8) y la Colina del Aventino (9 y 10).
Todo se encuentra en la misma zona y según el tipo de entrada que se haya comprado se empezará por un lugar u otro. Aunque sería ideal ver del (5) al (10) antes de que anochezca, no es imprescindible excepto la Colina del Aventino, una de las 7 colinas de Roma. En dicha colina se encuentra el Giardino degli Aranci (9) desde donde se tienen bonitas vistas de Roma. Dependiendo del mes tiene un horario de apertura diferente. Siempre abre a las 7 am pero en otoño e invierno cierra sobre las 6 pm y en primavera y verano entre las 8 o 9 pm.
A solo unos 250 metros de los jardines está la famosa cerradura Buco della serratura di Roma (10) de Piazza Dei Cavalieri Di Malta. Al mirar por la cerradura se ve la cúpula de San Pedro entre cipreses, por esto es mejor ir antes de que se haga de noche. Suele haber cola para mirar y se puede intentar hacer una foto a través de la cerradura si la cámara es buena.
Los Foros de Nerva (5), de Augusto (6) y de Trajano (7) se ven desde la calle, al igual que el Mercado de Trajano (8). La iluminación por la noche es muy bonita. Es posible pasear por el Foro de Trajano si se visita el interior del Mercado (8), donde se encuentra el Museo de los Foros Imperiales. No es una visita esencial y, quizás no de tiempo a añadirla en este día, por eso no la he incluido en la planificación, pero si te interesa puedes comprar con antelación la entrada aquí: Web Oficial del Mercado de Trajano – Musei in Comune.




Día 2: Ciudad del Vaticano, Paseo por Roma
Planifica la jornada – qué ver 4 días en Roma
Para visitar el Museo Vaticano es muy recomendable comprar la entrada con antelación, evitarás colas y podrás reservar algún tour especial si te interesa. Puedes ver todos los tipos de entrada en la web oficial: Museos Vaticanos – Elige tu visita. Yo compré una entrada que incluía un tour a la Necrópolis de la Vía Triumphalis (no confundir con la Necrópolis del Vaticano).
Una vez decidas que entrada comprar, revisa la disponibilidad en los días de tu viaje. En este caso, aunque vayas por libre, hay que elegir día y hora. El planning esta ideado para ver el Museo por la mañana pero si no hay disponibilidad puedes cambiar el plan a tu antojo.
¿Qué hay que ver en el segundo día? – Color morado en el mapa
Nos dirigimos a la Ciudad del Vaticano. La visita al Museo Vaticano (11) nos llevará horas. Empezaremos por las salas que se llenan más rápido: los aposentos Borgia, el Museo Pio Clementino, las estancias de Rafael y la Capilla Sixtina. Estan todas contiguas. Luego podemos recorrer el resto de salas que nos resulten interesantes (ver todo el museo puede llevar todo el día, pero si es tu gran afición adelante!)
Suponiendo no se pasa todo el día en el museo, el siguiente hito dentro del Vaticano es la Basílica de San Pedro (12). Subiremos a su cúpula, visitaremos el interior de la Basílica y la planta inferior donde se sitúan las Grutas del Vaticano (las tumbas de varios papas). Antes de poder subir a la cúpula hay que pasar por caja y, probablemente, hacer cola. La entrada esta por fuera de la Basílica, en el lateral derecho. Esta espera no se puede evitar, no se puede comprar con antelación. Tras admirar las vistas desde la cúpula, el camino de bajada nos lleva directamente al interior de la Basílica. Y saliendo de aquí llegamos a la enorme Plaza de San Pedro (13) y sus columnas. Aquí es donde los devotos ven al Papa en sus liturgias y eventos.
Una vez que salgamos de la Ciudad del Vaticano empezaremos con el recorrido por Roma para ver los lugares más relevantes del centro. El paseo se aprovecha mejor si tenemos preparada la audio guía que ya he comentado, la escucharemos en cada uno de los hitos:
- El Castillo y el Puente de Sant’Angelo (14). Una cosa interesante de este Castillo es que esta conectado, como ya veremos, con la Ciudad del Vaticano por un pasaje elevado fortificado, el Passetto. No lo visitaremos por dentro pero si quieres hacerlo aquí tienes su web: Museo Nazionale di Castel Sant’Angelo.
- La Plaza Navona (15) en donde se encuentran las fuentes de: Neptuno, del Moro y de los cuatros ríos.
- El Panteón de Roma o de Agripa (16). Uno de los sitios más turísticos al que entraremos de forma gratuita.
- El Templo de Adriano (17) y Columna de Marco Aurelio (18).
- La Fontana di Trevi (19). Algo curioso de esta fuente es la cantidad de dinero que recauda al año, en 2011 unos 951.000 euros!!
- La Plaza de España (20) con la famosa escalinata (22) siempre llena de gente, la Fuente de la Barcaza (21) y la Iglesia Trinità dei Monti (23) a la cual no es necesario que entremos.
- La Plaza del Pópolo (24) en donde se ubica la Basílica de Santa María del Popolo (25) con sus dos cuadros de Caravaggio, y las casi gemelas iglesias de Santa Maria in Montesanto (26) y Santa Maria dei Miracoli (27) (no entraremos en las dos últimas). No nos podemos olvidar del Mirador – Terrazza del Pincio (28) desde donde tendremos unas preciosas vistas de la plaza.
Y, después de cenar, podemos regresar a alguno de los lugares anteriores para verlos iluminados en la noche como a la Fontana di Trevi o al Panteón.




Día 3: Barrio del Trastevere, Barrio del Gueto y Museos Capitolinos
Planifica la jornada – qué ver 4 días en Roma
Aunque la entrada para los Museos Capitolinos (29) se puede comprar online desde su web: Musei Capitolini – Musei in Comune. Es mejor hacerlo allí mismo para poder pedir una de sus tables-guías, además, no suele haber una gran cola en su entrada. La guía es muy útil para saber lo que estas viendo y centrarte en las obras más importantes del museo. Tiene diferentes recorridos entre los que elegir. Para que lo tengas en cuenta, el Museo abre sus puertas a las 9.30 am y cierra a las 19.30.
El requisito especial en este día es llegar a cierta hora a cierto lugar. Hay que estar a las 12 de la mañana en la colina de El Gianicolo (30) para poder ver como disparan un cañón. Esto es en lo alto del Barrio del Trastevere. Luego explico que es este cañón.
Y lo último a tener en cuenta es el horario del Área Arqueológica cercana al Gueto. Ahí están las ruinas del Teatro di Marcelo (31) y del Portico de Octavia (32). El horario es de 9 am a 7 pm en verano y de 9 am a 6 pm en invierno. La entrada es gratuita.
¿Qué hay que ver en el tercer día? – Color rosa en el mapa
Lo mejor es empezar el paseo por el Barrio del Gueto Judío (34). Iniciamos el recorrido en la entrada del área arqueológica, justo al lado del Teatro de Marcelo (31). Pasamos por las ruinas del Templo de Apolo Sosiano (33) y el Pórtico de Octavia (32) (sigue usando la audio guía para conocer más sobre todos los lugares). Pasamos por la puerta de la Gran Sinagoga de Roma (35) para llegar hasta la Isla Tiberina (36). Si tenemos tiempo nos podemos desviar un poco antes de ir a la isla para ver el mercado matinal del Campo de’ Fiori (44). Ahí antiguamente se producían ejecuciones públicas!
Al cruzar el río Tiber nos encontraremos en el Barrio del Trastevere (37). Lo ideal es perdernos por sus calles, sin rumbo fijo, pero antes hay que asegurarse de llegar antes de las 12 a La Colina del Gianicolo (30). Todos los días desde este punto se dispara un autentico cañón (aunque lo que dispare no sea realmente un proyectil). Se realiza por orden del Papa, para sincronizar todas las campanas de las iglesias y que repliquen a la misma hora. Se ha vuelto una tradición que solo paró durante la guerra mundial.
Ahora si, es la hora de callejear por el Trastevere y almorzar tranquilamente en alguno de sus restaurantes. No nos olvidemos de visitar la Basílica de Santa María en Trastevere (38) y de observar su fachada (en mi visita el exterior estaba siendo renovado).
Dejamos para el final del día los Museos Capitolinos (29). La visita puede llevarnos entre 2 o 3 horas, según el recorrido que hagamos. Así que como muy tarde debemos entrar sobre las 17. El museo se encuentra en la conocida Plaza del Campidoglio (39) desde donde veremos el Foro Romano y una réplica en pequeño de Lupa Capitolina (40). Además, podremos entrar a la Basílica de Santa María de Aracoeli (41) si tenemos tiempo.
Unos metros más alejados, está la Plaza Venezia (43) y el Monumento a Víctor Manuel II (42) conocido como tarta de cumpleaños o máquina de escribir. Podemos entrar gratuitamente a una de las terrazas del Monumento, pero si queremos subir a lo más alto es necesario pagar.
Y al caer la noche regresamos al Barrio del Trastevere para ver el ambiente nocturno. Habrá más gente y vendedores ambulantes pero es parte de la esencia actual del barrio.




Día 4: Recorrido por las Iglesias y Basílicas y por la ciudad
Planifica la jornada – qué ver 4 días en Roma
Lo único importante a tener en cuenta en este día es el horario de apertura de las Iglesias y Basílicas. Según se indica en sus webs suelen cerrar un par de horas al medio día y los domingos pueden abrir más tarde e incluso alguna puede cerrar. Por ello sería ideal no hacer esta ruta en domingo. Por otro lado, durante la eucaristía tampoco se pueden realizar visitas. Es posible entrar pero pasear por el interior mientras dan misa no es respetuoso. Esto es más difícil de controlar porque habría que saber a que horas son las misas, así que cruzaremos los dedos para no toparnos con una.
De todas los lugares religiosos que comento solo recomiendo entrar a las que he destacado en negrita, el resto simplemente forma parte del recorrido o tiene algún punto de interés cercano. En total son 7 iglesias imprescindibles más otras que ya se han visto en días anteriores.
Para evitar caminar demás se puede usar el transporte público en alguna ocasión, según donde este tu alojamiento y el orden en el que se haga el recorrido. Si vas a usar el transporte compra los billetes antes para no tener que buscar dónde hacerlo después (te recuerdo que los billetes no se pueden comprar al conductor del autobús).
Hoy vuelve a ser esencial la audio-guía o leer mi publicación especial: ¿Qué iglesias visitar en Roma?. Salvo que indique lo contrario las visitas a las iglesias son gratuitas.
¿Qué hay que ver en el cuarto día? – Color naranja en el mapa
El inicio dependerá de dónde se encuentre tu hotel pero aquí empezaremos por una de las iglesias que más visitas recibe para intentar evitar multitudes, la Iglesia de San Pietro in Vincoli (45). Aquí se encuentra el famoso Moisés y las cadenas de San Pedro.
Seguimos a pie hasta la Basílica de Santa María la Mayor (46) que tiene el campanario más alto de Roma y es una de las 4 basílicas papales. Y ahora nos dirigimos a la más alejada, la Basílica de San Juan de Letrán (47). Hasta aquí hay un kilómetro y medio. Es posible coger el metro un par de paradas o ir caminando. Esta es la más importante de las basílicas papales y es la Catedral de Roma, además, es Patrimonio de la Humanidad.
A poca distancia de la anterior está la Basílica de San Clemente de Letrán (48), cuyos pisos inferiores nos llevarán a los siglos I, IV (la entrada a esos niveles inferiores no es gratis). Veremos la basílica original del siglo IV y un templo dedicado a Mitra del siglo I.
Seguimos el paseo a través del Circo Máximo hasta Santa Maria in Cosmedin (49). Lo que más interés despierta no es la iglesia en sí, sino la famosa Bocca della Verità (50). Dejo en ti la decisión de esperar la cola para meter la mano en la boca y hacerte la foto o continuar. Enfrente de aquí veremos las ruinas del Foro Boario (51) con el Templo de Portuno (52).
Ahora si debemos coger el trasporte público para llegar hasta Santa Maria della Concezione dei Cappuccini (53), en la que su cripta nos pondrá los pelos de punta. Es necesario pagar una entrada para visitar la cripta.
En la penúltima iglesia que visitaremos, la Iglesia de Santa María de la Victoria (54), veremos el famoso Éxtasis de Santa Teresa de Bernini, otro de los esenciales de Roma. Como opcional, en la Plaza de la República (56), se encuentra la Basílica de Santa María de Los Ángeles y Los Mártires (55) cuyo exterior derruido sorprende bastante, aunque no entraremos en ella.
La última parte del recorrido nos lleva al centro de la ciudad. Podemos ir en transporte público o paseando por todo Roma hasta llegar a la Iglesia de San Luis de los Franceses (57). Unos cuadros de Caravaggio son los que dan importancia a esta iglesia. En sus alrededores se haya la única iglesia gótica de Roma: Iglesia de Santa Maria Sopra Minerva (58).
A varias calles de ahí, el último hito, las ruinas de Largo di Torre Argentina (59), con cuatro templos romanos y los restos del Teatro de Pompeyo en donde Julio César fue asesinado en el 44 a.C. Las ruinas se ven desde la calle y solo una barandilla las separa del resto de la ciudad. Es curioso ver como los gatos se han apropiado prácticamente del lugar, están por todos lados.



Alternativas o extras a tu viaje a Roma
Si vas a pasar un quinto día en la ciudad seguro que puedes añadir varias de estas opciones que comento a continuación. Y, si no te interesan algunas de las propuestas anteriores, como El Museo Vaticano o las Iglesias, aquí tienes otras posibilidades (iconos color negro en el mapa).
- Basílica de San Pablo Extramuros (E1). Otra basílica papal, alejada del centro pero al lado de una parada de metro. Es la segunda más grande después de la Basílica de San Pedro. Es muy diferente al resto de iglesias y basílicas mencionadas. Se puede entrar a su claustro por 3 euros.
- Catacumbas de Calixto (E2). En la Via Appia hay varios cementerios de este tipo. Empezaron a emplear estas tumbas bajo tierra en el siglo II y recorrerlas es escalofriante. Se visitan con guía y es posible hacerlo en español.
- Circus of Maxentius (E3) y Mausoleo di Valerio Romolo (E4). A un corto paseo de las Catacumbas anteriores se encuentra el circo mejor conservado en el área de Roma, el Maxentius. Si se ha llegado a las catacumbas merece la pena dedicar un rato más a esta zona. En el momento de mi visita la entrada era gratuita aunque te pedían una donación.
- Galería Borghese y sus jardines Villa Borghese (E5). Si te gustan los Museos este es otro imprescindible de Roma. Además esta rodeado de un precioso parque. El parque se puede visitar sin necesidad de ir al Museo.
- Free Tour por el centro de Roma (E6). Estos suelen partir de la Plaza de España y recorren los puntos principales de la ciudad (los que ya se han visto en el día 2).
- Termas de Caracalla (E7). Ruinas de unos baños públicos de la Roma Imperial.
- Catacumbas de San Sebastiano (E8). Otras catacumbas cercanas a las anteriores, puedes elegir entre ambas.
- Appia Antica Regional Park (E9). Para seguir explorando el área de las catacumbas os recomiendo este parque de la Via Appia. Esta vía es una antigua carretera romana. El parque esta lleno de ruinas y restos arqueológicos.
- Piérdete por la ciudad. Pasear por Roma es una actividad que se puede repetir en un quinto día. Quizás para callejear más a fondo o para ir a otro ritmo, más tranquilo. No es descabellado dedicar un día entero para volver a recorrerla y seguro verás cosas nuevas.



Alojamiento en Roma
Elegir hotel en Roma es una tarea ardua. El presupuesto, la temporada en la que se realice el viaje y la anticipación son clave.
En la zona cercana a la parte norte del Vaticano y entre el Coliseo y la estación de Termini hay varios Bed & Breakfast económicos. La zona justo al lado de la estación de Termini no tiene buena fama, pero es la zona más barata. Nosotros nos alojamos en Cibele Bed & Breakfast, a muy poca distancia del Coliseo.
Por otro lado, para mi, el área más céntrica y en la que buscaría alojamiento en una próxima visita, sería en el Barrio del Gueto. Desde aquí esta todo prácticamente a la misma distancia si tenemos en cuenta las cuestas de la ciudad. Te aconsejo reservar cuanto antes para tener más opciones. Aquí tienes el buscador de Booking.com, la web de reserva que siempre usamos. Introduce destino y fechas y busca el alojamiento con mejor relación calidad-precio.
Booking.com
Cualquier aportación o pregunta será bien recibida, no dudes en escribir un comentario!
Y ahora también puedes comentar en Facebook: Qué ver 4 días en Roma – Facebook
Muy buena entrada Lena, las rutas están genial. Roma es para andar y andar y andar hasta que te duelan los juanetes jajaja. Nosotros, al ir con el peque, dejamos de ver alguna que otra cosa, también es cierto que fuimos tres días… De todas formas Roma es un destino al que siempre se puede volver 🙂
Muchas gracias! No me hables de andar en Roma que nos hacíamos 20 kilómetros diarios!! Nuestro hotel al lado del Coliseo y el no comprar con antelación tickets de transporte nos paso factura. Pero comprobamos que aun somos jóvenes jaja A Roma hay que irse a vivir para conocerla bien, es increíble todo lo que hay, y no paran de descubrir más cosas bajo iglesias y demás, los pobres nunca van a terminar el nuevo metro… Así que da igual que vayas 3 o 7 días, que seguro te faltan cosas por ver! Y si, nosotros también queremos volver ?
Un abrazo!