que ver 5 días en berlin

Qué ver 5 días en Berlín – Guía

Tras leer este artículo podrás planear por tu cuenta el viaje a esta ciudad. Sabrás qué ver en esos 5 días en Berlín y cómo organizarlo ya que detallo todos los pasos a seguir para ello. Siguiendo esta guía aprovecharas al máximo el tiempo. En realidad la guía contiene 4 días completos de recorrido y, para el quinto día, dejo diferentes opciones que te pueden interesar.

También incluyo un mapa que va mostrando la zona de Berlín que se recorre en cada jornada (los puntos de interés están numerados para poder localizarlos con facilidad). Puedes guardarte el mapa en tus mapas de Google haciendo clic sobre la estrellita. Pero si prefieres descargarlo y usarlo desde una aplicación de mapas offline sigue los pasos descritos en Lleváte mis Mapas de Google Maps en tu Viaje y consúltalos Offline.

El orden de los días depende del horario de apertura de los diferentes sitios, ya que algunos cierran mas tarde determinados días de la semana o cambian su horario en invierno. Por tanto, tendrás que leer y ordenar los días según tu caso. Cada punto de interés esta enlazado con una web fiable (oficial o de turismo) donde se puede consultar toda la información necesaria.

Día 1: Parlamento Federal, Tiergarten, Plaza de París, Free Tour y Potsdamer Platz.

Planifica la jornada – que ver 5 días Berlín

Lo primero para planificar este primer día es reservar la visita al Parlamento a través de la siguiente web German Bundestag – Visiting the Bundestag. El horario es de 8 am a 10 pm, lo mejor es ir a primera o a última hora. Es una visita curiosa y gratuita, aunque tampoco es indispensable si no tienes tiempo de añadirlo a tu itinerario.

Lo siguiente a tener en cuenta son los horarios de los Free Tour. El que recomiendo (y el único que vimos en la ciudad) es del grupo Sandemans. Los tours parten de la Puerta de Brandeburgo a las 10, 11, 12 y 14h. En la web puedes comprobar los horarios y el punto de partida por si hubiera alguna modificación: Tour Gratis en Berlín – Sandemans.

Y por último, es recomendable estar de noche en Potsdamer Platz para ver el Sony Center con sus peculiares luces.

En el siguiente enlace tienes el mismo mapa pero centrado en la zona a visitar: Mapa Berlín primer día.

¿Qué hay que ver en este primer día? 

Junto al Parlamento (1) (cuya visita depende de la hora reservada) se encuentra el Parque Tiergarten (2) en donde podemos ver los siguientes memoriales: Gypsies Memorial (3), Memorial a los soldados soviéticos (4)Monumento a los homosexuales perseguidos por el nazismo (5). Están bastante cerca unos de otros, así que el paseo para verlos es corto.

Continuamos por la Puerta de Brandeburgo (6) situada en la Plaza de París (7), al final de la gran avenida llamada Unter den Linden (8).

Un poco más alejado se encuentra el conocido Memorial a los judíos asesinados en Europa (9). Éste y otros lugares forman parte del Free Tour (10). Por tanto, dejamos este memorial y los siguientes puntos de interés para recorrerlos con el guía del tour: Puerta de Brandeburgo, Memorial a los judíos asesinados en Europa, Führerbunker (11), Ministerio Federal de Finanzas de Alemania (12), Topografía del Terror (13), Checkpoint Charlie (14)Catedrales Gemelas (15)Bebeplatz (16). De todos estos lugares recomiendo regresar luego para ver con más detenimiento la Topografía del Terror (13), ya que durante el tour solo se describe que hay pero no se llega a entrar.

Lo último que queda por ver son los alrededores de Potsdamer Platz (17). Es buena idea llegarse tras la segunda pasada por la Topografía del Terror, pero antes, en el camino, hay que hacer una parada en la Torre de la DDR (18). Se trata de la única torre de vigilancia de hormigón que se conserva en Berlín (es posible subir a ella).

Al llegar a la plaza de Potsdamer hay que fijarse en el enorme semáforo que hay en el centro. Es una réplica del primer semáforo de Europa (19). También llama la atención un trozo de muro lleno de chicles (20) y el centro comercial/cine Sony Center (21). No te pierdas los restos del Grand Hotel Esplanade (22) a la derecha de la entrada al Sony Center.

Otro detalle interesante a destacar y que, probablemente te lo cuenten en el tour, es la doble hilera de adoquines que se pueden ver por la ciudad. Son facilmente visibles en los alrededores de esta zona. Si quieres saber qué significan te aconsejo leer estas 15 curiosidades sobre Berlín. Así, además, podrás localizar fácilmente los adoquines en tu ruta.

Parlamento Federal | Qué ver 5 días Berlin
Memorial a los judíos asesinados en Europa
Adoquines Muro de Berlin
Replica primer semáforo de Europa | Berlin

Día 2: Isla de los Museos, Catedral de Berlín y Barrio de San Nicolás

Planifica la jornada – que ver 5 días Berlín

Para organizar este día es importante saber que la mayoría de museos de La Isla de los Museos cierran los lunes y que los jueves abren hasta más tarde. Comprueba el horario en este enlace.

Otro dato a tener en cuenta es que existen varios tipos de tarjetas de turismo en Berlín que incluyen descuentos para los museos o incluso permiten la entrada gratuitamente a éstos y otros lugares de interés. Hay varias webs oficiales donde poder consultar o comprar estas tarjetas, yo he seleccionado dos de ellas:

1 – Staatliche Museen zu Berlín – Preise & Tickets
La sección de compra de esta web está en alemán pero se puede traducir con el navegador. Los tickets que se pueden adquirir son:

  • Tickets individuales para cada museo.
  • Ticket Anual – Pensado para los que viven en Berlín.
  • Tickets de 1 día / Museumsinsel – Todos los museos de la Isla de los Museos que puedas ver en un día. Hay que elegir el día de la visita en la compra online.
  • Tickets de 3 días – Conocida como Museum Pass Berlín. Permite la entrada a la Isla de los Museos y a otros museos y exposiciones. También se puede comprar en los centros de información turística, hoteles, museos…

2 – Berlín WelcomeCard
Diferentes tipos de tarjetas según duración y zonas de transporte (desde 42 horas hasta 6 días y zonas AB o ABC).

Estas tarjetas no incluyen la entrada a los museos pero si descuentos en éstos y en otras atracciones de la ciudad, así como transporte gratuito por zonas, un mapa, etc.[/hoot_one_third]Nosotros elegimos el ticket de 1 día para ver los dos museos indispensables: Pergamon Museum y Neues Museum.

Para la visita a la Catedral de Berlín sólo hay que tener presente que, aunque abre todos los días (salvo eventos), los domingos y festivos lo hace más tarde.

Mapa centrado en la zona a visitar: Mapa Berlín segundo día.

Alojamiento

Para encontrar un buen alojamiento lo ideal es buscarlo por zona. Nosotros nos alojamos a un corto paseo del centro, en el Best Western Hotel am Spittelmarkt, al sur de la isla de los museos. Un hotel de 3 estrellas de precio asequible y con un desayuno buffet muy variado.


Booking.com

¿Qué hay que ver en este segundo día?  

En esta jornada no se recorre apenas la ciudad ya que la visita a la Isla de los Museos (23) puede durar todo el día (sobre todo si no nos ponemos un límite). Por ejemplo, nosotros estuvimos unas 4 horas y media y sólo vimos dos. Los museos de la isla son: Alte NationalgalerieAltes MuseumBode-MuseumNeues Museum (24) y Pergamon Museum (25) (actualmente hay una zona en reformas, consulta si ha terminado en la web).

De todos ellos los más visitados e indispensables son: Pergamon Museum y el Neues Museum. En el primero podemos ver, entre muchos otros elementos interesantes, la Puerta de Ishtar de Babilonia, el Altar del Pergamo (zona en reformas que, según las últimas noticias, pueden terminar en noviembre de 2018), la puerta del mercado romano de Mileto… En el Neues Museum lo más fascinante es el famoso busto de Nefertiti.

La otra visita del día, que esta restringida por un horario, es la Catedral de Berlín (26). Ésta se encuentra cercana a los Museos así que se puede ver antes, después o entre museo y museo. Desde su cúpula se tienen vistas de 360º sobre la ciudad. Además, como curiosidad, se pueden ver los sarcófagos de los miembros de la dinastía Hohenzollern que se hallan en su sótano.

Para terminar, el Barrio de San Nicolás (27). Un conjunto de bonitas callejuelas medievales, con restaurantes, tabernas y varios edificios importantes como el Ephraimpalais (28), el Knoblauchhaus (29) o la Iglesia de San Nicolás (30). Es un buen lugar para almorzar o cenar y probar alguna especialidad de la cocina alemana. Lo más probable es que no de tiempo a visitar ninguno de éstos edificios por dentro, pero el paseo por el barrio es imprescindible.

Puerta de Ishtar de Babilonia, Pergamon Museum | Qué ver 5 días Berlín
Catedral de Berlín | Qué ver 5 días Berlin
Barrio de San Nicolás | Berlin

Día 3: Sachsenhausen, Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm, Höfe y Barrio Scheunenviertel

Planifica la jornada – que ver 5 días Berlín

Para este tercer día propongo visitar el Campo de Concentración de Sachsenhausen. Lo único que hay que tener en cuenta es el horario de apertura, ya que en invierno es diferente al resto del año. Y, si se quiere entrar a la Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm, también hay que consultar cuando abren aunque lo realmente impactante es la fachada de la misma.

Otra tarea a realizar es averiguar cómo llegar al Campo de Concentración desde tu hotel y cómo ir desde ahí a la Iglesia Memorial. Para ello puedes utilizar Google Maps cuando estés allí, ya que el roaming en Europa ya no existe y puedes usar tus datos sin temor a una gran factura ?.

Si no tienes ninguna tarjeta turística que incluya transporte es recomendable comprar un ticket de 24 horas que incluya las zonas ABC. Luego lo podrás aprovechar para visitar los otros dos lugares propuestos, ya que se puede usar para autobús, tranvía, tren… Los tickets de 24 horas (válidos hasta las 3 am del día siguiente, no 24 horas naturales) se pueden comprar en las maquinas de cualquier estación y cuestan 7,60€ (precio de diciembre 2017, puedes consultar los precios actualizados en BVG).

Mapa centrado en el barrio Scheunenviertel: Mapa Berlín tercer día. La Iglesia memorial y el campo de concentración están alejados de esta área. Abre el mapa y consulta la numeración para localizarlos.

Todos los artículos de Berlin en este enlace.

¿Qué hay que ver en el tercer día? 

Para aprovechar bien el tiempo, lo ideal es empezar por el Campo de Concentración de Sachsenhausen (31). Esto lleva entre 4 o 5 horas (contando con el transporte desde el centro de Berlín). La visita no tiene sentido sin la audio guía o sin una visita guiada. Ambas son buenas opciones y posibles de realizar en español.

Al terminar hay que dirigirse a la Iglesia Kaiser Wilhelm (32). Si llegas a tiempo de entrar puedes hacerlo, sino contempla la fachada tal y como quedó tras las Segunda Guerra Mundial. Se opto por dejarla así como monumento conmemorativo contra la guerra.

Parte del verdadero centro de Berlín se encuentra en los alrededores de ésta iglesia, aquí es por donde se mueve la gente y donde están las típicas tiendas de ropa, centros comerciales, etc. Mientras paseas por esta zona, busca la enorme tienda navideña llamada Käthe Wohlfahrt (33), merece la pena recorrerla aunque no sea Navidad.

Volvemos a aprovechar el ticket de transporte para ir al Barrio de Scheunenviertel (34). Coge el tren y bájate en S Hackescher Markt. Al lado de esta parada se encuentra los populares patios alemanes llamados Hofë. El primero que veremos es Hackesche Höfe (35), declarados monumento histórico. A unos 50 metros de éste se encuentra Rosenhöfe (36), otro patio mucho mas pequeño.

Y entre los dos patios el callejón mas rebelde de Berlín: Dead Chicken Alley (37). Tras la caída del muro surgieron numerosos movimientos culturales totalmente contrarios a los establecidos, y como estaba prohibido pintar en la murallas de la ciudad, unos jóvenes compraron este callejón para expresar sus ideas.

A partir de aquí callejea en dirección a la calle Große Hamburger (38). Si durante el camino ves un portal abierto, entra, se tratará de otro patio, no tengas reparo en ello, si esta abierto es que se puede entrar! Al igual que todo Berlín, la calle Große Hamburger contiene mucha historia, lugares como el Memorial Jewish CementeryJüdisches GymnasiumThe Missing HouseThe Abandoned Room o un simple edificio con impactos de bala forman parte de ella. Para conocer la localización exacta y los sucesos que hay detrás de estos sitios debes leer Adentrándonos en la Historia Judía mas allá de los lugares conocidos

Otro punto de interés de esta zona es la Nueva Sinagoga (39), edificio que ha sido restaurado y que hoy en día es una fundación y un centro de enseñanza. Si quieres saber más consulta ésta web o la oficial ya enlazada en el nombre.

Campo de Concentración de Sachsenhausen
Dead Chicken Alley | Berlin
Patio interior de Rosenhöfe | Qué ver 5 días en Berlín
Nueva Sinagoga | Berlin

Día 4: East Side Gallery, RAW Tempel, Berliner Unterwelten, Museo de la DDR y Alexanderplatz

Planifica la jornada – que ver 5 días Berlín

Este día es el que va a decidir el orden del resto de días. Esto se debe a los horarios de los tours de Berliner Unterwelten. En ellos se descubren los mundos subterráneos de Berlín (nosotros no pudimos ir porque no nos dio tiempo, pero parecen totalmente recomendables). Disponen de 4 tours guiados diferentes en varios idiomas, español inclusive. El problema es que cada uno tiene un horario diferente según día de la semana y mes. Así que, lo mejor es elegir el que te parezca más interesante, y ver si encaja en el itinerario. Consulta el pdf descargable que hay al final de ésta página para ver en qué consiste cada uno y poder decidir.

Otro lugar curioso para visitar es el Museo de la DDR, dedicado a ver cómo era la vida en la antigua RDA. A la vez que educativo logra ser entretenido para todas las edades. Abre diariamente hasta las 8pm y los sábados hasta las 10pm, de manera que si sobra tiempo de cualquier otro día se puede optar por añadirlo al final.
Otro consejo es ir a RAW Tempel por la tarde para que haya ambiente y estén los bares y demás lugares abiertos. Te explico porqué ir aquí más adelante.

Mapa centrado en la East Side Gallery, RAW Tempel y el Oberbaumbrücke: Mapa Berlín cuarto día. Los otros dos lugares están alejados de esta zona. Abre el mapa y consulta la numeración para localizarlos. 

¿Qué hay que ver en este día? 

Además de sumergirse en el mundo subterráneo de Berlín con el tour de Berliner Unterwelten (40) y ver cómo se vivía durante la antigua República Democrática Alemana en el Museo de la DDR (41), el lugar esencial del día es la famosa East Side Gallery (42), unos 1,3 km de arte al aire libre sobre parte del Muro de Berlín.

Tras contemplar los murales (dirigiendonos en dirección sur), llegamos al puente llamado Oberbaumbrücke (43) que conecta los barrios de Friedrichshain y Kreuzberga a través del río Spree. Un puente para peatones y coches por el cúal pasa la línea de metro más antigua de Berlín. En uno de los extremos del puente se halla un enorme mural formado por numerosos cuerpos desnudos que dan lugar a una cara y un torso: ‘Backjump Mural by Blu’ (44). Al lado de éste había otro mural llamado ‘Sand clock by Blu’ (45), pero en su lugar han colocado otro, para ver el nuevo es necesario cruzar el puente.

Justo después de recorrer el muro seguimos caminando hasta RAW Tempel (46), una zona donde se desarrollan proyectos culturales alternativos. Sabremos que hemos llegado por los numerosos graffitis que se ven desde la acera. Galerías de arte, clubes, centros culturales, bares, restaurantes, un skate park o un centro de escalada son algunos de los comercios que han ocupado estas antiguas naves industriales.

Por último, nos queda la conocida plaza Alexanderplatz (47). Aconsejable recorrerla antes o después del Museo de la DDR, ya que se encuentra al lado. En ella veremos:

– Torre de Televisión/Fernsehturm (48): 365 metros de alto la hacen la construcción más alta de Berlín. Es posible subir a ella o cenar su restaurante a 207 metros de altura.
– World Time Clock (49): construido en 1.969, permite ver la hora actual en cada zona del planeta.
Fuente de la amistad entre los pueblos/Brunnen der Völkerfreundschaft (50): enorme fuente de casi 7 metros de alto, legado de la época socialista.
– Red City Hall (51): Ayuntamiento de Berlín cuyo color da origen a su nombre.

Trabant - East Side Gallery | Berlin
World Time Clock | Qué ver 5 días Berlín
Mural RAW Tempel | Berlin

Día 5: Potsdam / Mercados Navideños / Palacio de Charlottenburg / Mauerpark / Street Art / Otros

Este quinto día es para ver aquellos lugares que nos hayamos dejado atrás o para añadir otros más alejados del centro. Os doy diferentes ideas entre las que elegir. No indico planificación, pero seguro que ya sabrás como hacerlo ?.

De todos ellos solo estuve en varios de los murales que hay por la ciudad, así que esta lista se basa en los lugares que me hubiera gustado visitar si hubiera estado más tiempo en Berlín.

Excursión a Potsdam
Potsdam es una ciudad alemana muy visitada que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sin duda, debe merecer una visita.

Palacio de Charlottenburg
Otro de los lugares populares es este palacio cercano al centro de Berlín. Una antigua residencia real con enormes jardines muy bien cuidados. Para saber más visita su web.

Mauerpark
Es un parque ubicado en una de las zonas por las que pasaba el muro. Los domingos es el día clave para visitarlo ya que se realiza un karaoke improvisado. También hay un mercadillo donde se puede encontrar desde antigüedades hasta ropa vintage, vinilos, etc.

Streer Art
Berlín esta lleno de arte callejero, desde pequeños graffitis a murales que ocupan edificios enteros como ‘Tommy Haus’. Si quieres hacer unrecorrido por todo Berlín para ver éste y muchos otros murales increibles debes ir al artículo especial Arte Callejero en Berlín – Mapa. Ahí encontraras un mapa con los mejores murales de la ciudad.

Teufelsberg o La Colina del Diablo
Una antigua estación de escuchas estadounidense en una colina artificial de escombros con unas vistas increibles. Tras su abandono los primeros en llegar fueron los graffiteros, pero hoy en día también se pasean turistas e incluso se hacen visitas guiadas. Cercano a esta colina esta el siguiente Memorial interesante de visitar si se ha llegado hasta aquí.

Platform 17 Memorial
Memorial en la estación de trenes de Grunewald. Una de las estaciones desde donde los judíos eran deportados. Esta formado por una serie de placas sobre las vías del tren. En ellas se enumera cada transporte junto con el número de deportados y su destino final.

Mercados de Navidad en Berlín
Si tu viaje a Berlín es entre finales de noviembre y finales de diciembre no puedes perderte sus mercados de Navidad. Serán una buena parada para almorzar o cenar mientras recorres la ciudad. En este post especial sobre los mercadillos de Navidad en Alemania tienes todos los mercados listados con fechas de inicio y fin y su localización.

Cualquier aportación o pregunta será bien recibida, no dudes en escribir un comentario!
Ahora también puedes dejar tu comentario en Facebook, en Qué ver 5 días Berlín – Facebook

 

18 comentarios

  1. Hola, gracias por compartir tu experiencia en Berlin, nos ha servido de ayuda para visitar esta ciudad.
    Decir que no es tan facil moverse en metro en esta ciudad, y que el primer dia para sacar los billetes de grupo pequeño en Postdamer Platz no resulto sencillo, pues las maquinas expendedoras no traducian todo al español, tras pelearnos con ellas lo conseguimos y al final pudimos coger el metro, eso si saliendo a la calle y volviendo a entrar en otra estacion (hay que fijarse que puedas coger las lineas U, S ambas o solo una, como es en Postdamer Platz)
    Por lo demas estupendo, bonita ciudad, recomendable,
    Gracias

    1. Author

      Hola Sonsoles, muchas gracias por compartir tu experiencia! Nosotros no tuvimos problemas para movernos en metro (siempre con ayuda de Google Maps para saber dónde cogerlo) aunque si entiendo el primer choque con la máquina de billetes, deberían hacerlas iguales en toda Europa!! Sacar un billete en estas máquinas es el primer reto de todo viajero jeje nunca sabes si será fácil o tendrás que irte a una ventanilla de información.
      Muchas gracias por la info! Y me alegra saber que os sirvió mi post y que os gustó la ciudad 🙂
      Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.