Berlin esconde un sinfín de elementos o lugares curiosos, cada uno tiene su porqué o una pequeña historia detrás. Aunque es imposible hacer una lista que le haga justicia a todos ellos, me he atrevido a hacer una selección de aquellos que me resultaron más interesantes o que descubrí una vez que estaba allí. Estas son mis curiosidades sobre Berlin, echa un vistazo y dime ¿cuáles de estas curiosidades no conocías? ¿cuáles te han resultado más interesante? ¿añadirías alguna más?
15 CURIOSIDADES DE BERLÍN
1- Osos Buddy
Empiezo la primera curiosidad con una pregunta ¿sabes cuál es el escudo de la ciudad de Berlin? Pues yo tampoco lo sabía hasta que empece a ver esculturas de osos pintados de tamaño natural por todos lados. Entonces mi compañero de viaje me dijo que el oso formaba parte del escudo. De hecho, según Wikipedia, el oso podría ser parte del nombre de la ciudad ya que en aleman se escribe Bär. Además, estos animales han llegado a estar de gira por el mundo y tienen un importante significado: promueven la tolerancia, la comprensión entre los pueblos y la paz entre las naciones del mundo. Si te has quedado con ganas de más detalles tienes información e imágenes en Osos Buddy – Wikipedia.
2- Ampelmänn
Esto es algo que debes conocer si visitas la ciudad. Se trata del famoso hombrecillo del semáforo llamado Ampelmänn. Es la silueta que aparece en los semáforos de Berlin y que se distingue por ser diferente a la habitual. La figura representa a un hombre con sombrero con los brazos en cruz indicando no cruzar (en rojo) o de perfil caminando para indicar lo contrario (en verde). Hasta aquí seguro que la historia te suena pero seguro que desconoces cómo surgió y cómo aun permanece en las calles después de estar a punto de desaparecer tras la reunificación alemana. Si te interesa conocer esta historia puedes echar un vistazo a Ampelmännchen – Wikipedia o a la web oficial AMPELMANN – The History of Berlin’s iconic brand.

3- Pasos de cebra
Algo que me sorprendió mucho fue la inexistencia de pasos de peatones sin semáforo. Me refiero a los pasos que suelen estar indicados con el cebreado blanco y una señal vertical. En los 4 días que estuvimos recorriendo Berlin no vimos ni uno, no hay. La gente cruza por donde le da la gana. Al principio choca, pero terminas acostumbrándote. La foto de la derecha muestra lo más parecido que vimos a un paso de peatones.

4- Muros de Berlin
Si, muros en plural. El conocido Muro de Berlin estaba formado por dos muros, un muro exterior y otro interior. Entre ellos la llamada franja o zona de la muerte con torres de vigilancia, focos y guardias. En esa área entre muros quedaron lugares tan emblemáticos hoy en día como la Puerta de Branderburgo. En la web oficial de Berlin tienes un mapa con el trayecto de ambos muros, e incluso puedes ver dónde estaban los pasos fronterizos, dónde quedan restos del muro, sitios conmemorativos, etc. Y por si desconoces el porqué construyeron el muro aquí puedes leerlo.

5- Adoquines allá donde estaba el Muro de Berlín
Además del mapa que he mencionado anteriormente con el recorrido de ambos muros, existe una manera de ver la localización y caminar sobre el muro. Se trata de una doble hilera de adoquines que recorren la ciudad atravesando carreteras, edificios, etc. Cada pocos metros, sobre estos adoquines, se puede ver una placa que dice Berliner Mauer 1961-1989.
Para que el significado histórico del muro no se pierda se han conservado varios restos del mismo y hay indicaciones e información adicional por la ciudad como los formados por la Milla Histórica. Aquí puedes ver estas y otras de las medidas que se han realizado para mantener presente su significado.


6- Tuberías de colores
Si eres un poco observador nada más pisar Berlin veras extrañas tuberías de colores como la de la foto.
Te dejo un tiempo para que pienses de que puede tratarse ¿se te ocurre algo? Espero que no pienses que van cargadas con gas natural ?. En realidad estas tuberías son provisionales, las colocan para drenar el agua de los cimientos cuando se esta construyendo un nuevo edificio. Y ¿por qué puede haber agua en los cimientos? Pues porque Berlin esta sobre una ciénaga y los cimientos pueden llegar hasta el nivel del agua. Para que veas que no me invento nada pues ver esta noticia del El Pais.

7- Vapiano y Currywurst por todos lados
Si vas a Berlin vas a toparte con la franquicia alemana de comida italiana llamada Vapiano y con las famosas salchichas Currywurst servidas con ketchup, curry… Las salchichas es una apuesta barata y segura, además, se pueden encontrar en cualquier lugar; pero el Vapiano es también bastante económico. Si nunca has estado en esta franquicia te comento como va: al llegar te dan una tarjeta, luego con ella pides la comida en los diferentes mostradores (mostradores de entrantes, de pizzas, de pasta…), todo lo que pidas se carga a esa tarjeta, no hay camareros así que eres tu el que debe recoger el pedido en el mostrador cuando te avisen de que esta listo, al irte solo debes entregar la tarjeta para que te cobren.
8- Bunker de Hitler
Es posible visitar la localización del Führerbunker, el bunker donde se refugió Hitler durante los últimos momentos de la guerra. Aquí además se suicidó junto a su esposa tras contraer matrimonio. El lugar es un parking cercano al Memorial a los judíos asesinados en Europa. Es posible ver un cartel informativo en la esquina que forman la calle Ministergärten y Gertrud-Kolmar-Straße, junto a la barrera del parking. Inicialmente el lugar fue ocultado para evitar que se convirtiera en un santuario para los neonazis, pero posteriormente se dio a conocer la ubicación.
Aunque el bunker no se puede visitar, ya que fue rellenado con cemento, una empresa ha recreado cómo sería el mismo y es posible recorrerlo: Berlin Story.

9- Marcas de Balas
Si, aun hay marcas de balas en algunos edificios de Berlin. No es fácil percatarse si no eres muy observador. Nosotros vimos la fachada de la foto en la calle Große Hamburger. Al parecer también hay restos en el Neues Museum.

10- The Missing House
Ya hablé de este memorial en Adentrándonos en la Historia Judía más allá de los lugares conocidos y creo que se merece un lugar en esta lista por su significado y por cómo, de una manera tan simple pero llamativa, transmite perfectamente los horrores de una guerra. El nombre del memorial hace referencia a un hueco entre dos bloques de viviendas. En ese vacío había otro edificio que fue destruido en un bombardeo nocturno durante la Segunda Guerra Mundial, no hubo supervivientes. En ese hueco se ha construido este memorial un tanto especial. Sobre las fachadas laterales de los edificios contiguos se hallan una placas con los nombres de las personas que fallecieron esa noche, están localizadas en el lugar donde se cree que estaban durmiendo.


11- Puerta en East Side Gallery
Un lugar de obligada visita es la East Side Gallery, una galería de arte al aire libre situada sobre la sección del Muro de Berlin que fue salvada de su derribo para crear precisamente esta galería. Pues bien, en este tramo de muro hay una puerta metálica, concretamente en el mural llamado Wir Sind Ein Volk (significa Nosotros somos personas).
Obviamente esta puerta no formaba parte del muro original, no se trataba de ningún paso fronterizo ni nada por el estilo. La explicación es más sencilla. Esa zona del muro se fue deteriorando y para evitar que los turistas lo empeoren (hay algunos que intentan llevarse trozos del muro) han colocado la puerta.

12- El primer semáforo de Europa
Y vuelvo a los semáforos. Esta vez para hablar sobre el primer semáforo eléctrico de Europa que funcionaba manualmente (sin tener en cuenta su antecesor inglés que funcionaba a gas y explotó a los dos meses matando al policía que lo controlaba). En 1924 apareció el semáforo en la céntrica Postdamer Platz. Hoy en día se puede ver una réplica del mismo en la plaza. Constaba de cinco caras, ya que había cinco vías, e intentaba controlar el intenso tráfico de 26 tranvías, 5 líneas de autobuses, turismos…

13- Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm
Muchos de los edificios destruidos durante la Segunda Guerra Mundial fueron restaurados, como por ejemplo la Catedral de Berlin, pero esta Iglesia permacene tal cual se quedó tras ser bombardearda. La Iglesia Kaiser-Wilhelm-Gedächtniskirche pasó a ser un Memorial y a su alrededor se contruyó una capilla llamada Iglesia Nueva y un campanario octogonal, ambos repletos de ventanales azules. Al conjunto de los 3 edificios se les llama coloquialmente ‘la polvera, la muela picada y el pintalabios’, que hacen referencia a la capilla, al memorial y al campanario respectivamente. Si visitas el interior de la Iglesia podrás ver una pequeña exposición de fotos de la época entre otras cosas.
Os dejo un par de fotos extraidas de Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm – Wikipedia donde se puede ver su estado inicial y el actual (las fotos que yo tomé fue por la noche y no se ven bien.


14- Torre de vigilancia de la DDR
Cerca de Postdamer Platz se encuentra la única torre de vigilancia de hormigón que aun se conserva de entre las 200 de este tipo que estaban instaladas a lo largo de la frontera de Berlin. Desde esta torre de vigilancia de la DDR dos guardias controlaban que no se violara la frontera. Después de haber sido restaurada ha abierto sus puertas y es posible subir a ella. Desde la cima te muestran por donde pasaba el muro.
Como ves en la foto visitamos la ciudad en Navidad, por eso el gorro de Papa Noel sobre la torre.

15- Clärchens Ballhaus
Este edificio comenzó siendo un salón de baile, pero actualmente es una discoteca y restaurante. Pero ¿qué tiene de especial este restaurante/discoteca? Pues que ha sobrevivido a la Primera y Segunda Guerra Mundial y a la Guerra Fría. De hecho su primera planta llamada El salón de los espejos aun conserva su estado original, es única en Berlin. Esta gran sala se usa incluso como lugar de celebraciones, sesiones fotográficas, conciertos, fiestas…. La planta baja no tiene tal esencia y se emplea sólo como sala de baile y restaurante. Puedes ver fotos, el programa de baile, hacer reservas y mucho más en la web oficial. Otro dato curioso es que todo el edificio esta protegido como monumento cultural.


Si estas pensando en ir te recomiendo reservar a través de la web Clärchens Ballroom – Reservas, es posible tanto almorzar como cenar (la web por ahora solo esta disponible en alemán).
Madre mía, qué de curiosidades. Je je, las sabía todas pero recuerdo aún en 2001 cuando la familia me preguntó por las famosas tuberías rosa y yo (sin Internet entonces) conté algo sobre el gas para que no se congelara por el frío o algo así. Si es que me vine a Berlín sin tener ni idea de nada! No existía Google aún. ¿Y sabes que en el 2000 y algo grabé para Air Berlín junto a 3 compañeros más una audioguia sobre la ciudad y a mí entre otros me tocó hablar de Clärchen Ballhaus? Y encima todavía no he ido, bueno, dentro a comer o bailar. En aquellos años se repartían CDs a los pasajeros más VIP ?♀️
jajaja lo del gas es lo primero que piensas nada más pisar el centro de Berlín. Nosotros le preguntamos al guía del free tour porque estábamos muy intrigados, además veíamos alguna relación entre obras y tuberías. Menos mal que nos sacó de dudas!
Que guay que haya gente VIP con esas audio guías de Berlin con tu voz! jajajaja ¿no tienes alguno de recuerdo? Eso si es una gran curiosidad jaja
Ya tendrás tiempo de ir al Clärchen Ballhaus, pero si puedes ya sabes que mejor reservar. Que mal te tratan en Alemania cuando vas a los sitios sin reserva, parece que no les gusta trabajar más de lo que tenían pensado o yo que sé.
Saludoss!
La de cosas que he aprendido con este post!!! Me he dado cuenta de lo poco que sé sobre Berlín. Y dices que no hay pasos de peatones??? Que peligro jajaja Y pobre el policía inglés que le explotó el semáforo….que cosas…
Súper chulo tu post Lena
Gracias Alicia! Aprendemos mucho mutuamente ? Y si, por el centro de Berlin no vimos ni un solo paso de peatones SIN semáforo, con semáforo si que hay. Es bastante chocante porque a veces quieres cruzar la calle, miras a los lados para buscar un paso y no hay!! acabas tirándote por cualquier lado..
Un abrazo!
Como mola el hombre del semáforo… Me ha encantado! ¿Recuerdas si los semáforos son sonoros también? Ya sabes que estamos organizando una escapada a Berlín y seguimos todos tus post, pero sin duda todas estas curiosidades nos vienen de maravilla.
No he terminado de entender muy bien que el oso del escudo represente un símbolo de unificación… Un oso? Un beso guapa!
Hola Laura, recuerdo escuchar los pitidos de los semáforos, pero tampoco pongo la mano en el fuego por todos. La mayoría de las veces cruzábamos por mitad de la calle, sólo hay semáforos/paso de peatones en cruces o calles grandes. Y si, es cierto que no explico el porqué del significado de los osos. Para los curiosos puse el enlace de Wikipedia ? en donde se puede leer: Bajo el lema de «Tenemos que llegar a conocernos mejor los unos a los otros y eso hacer que nos comprendamos mejor, confiar más el uno en el otro y vivir juntos con más paz y armonía», los osos promueven la tolerancia, la comprensión entre los pueblos y la paz entre las naciones del mundo. Ban Ki Moon, secretario general de las Naciones Unidas (ONU), afirmó que las exposiciones de United Buddy Bears son «una muestra de la gran creatividad de los artistas de países muy distintos entre sí» y que, por lo tanto, los osos son «mensajeros de la armonía y de la paz en el mundo»
Un beso para ti también!
Es impresionante la de curiosidades que esconde Berlín y que me han cautivado y me han entrados de conocer. Lo de las balas es muy fuerte.. y el semáforo Mila muchísimo! Que gran ciudad
Hola Paqui, gracias por comentar ? Hay muchos lugares curiosos o con una importante historia detrás, aquí solo hay pequeña selección!! Si tienes ganas de leer un poco más te recomiendo esta otra publicación: Adentrándonos en la Historia Judía más allá de los lugares conocidos. Saludoss