Desde que vivimos en Amsterdam hemos tenido la oportunidad de hacer varias visitas a Alemania. En estas escapadas no podían faltar sus conocidos Mercados de Navidad. Aquí explicaré que puedes encontrar en los mercados y que no te puedes perder de ellos, así como su localización en un mapa, sus fechas de inicio y dónde alojarte.
Las ciudades que hemos visitado en épocas navideñas son: Berlín, Düsseldorf y Colonia. Las dos últimas son muy accesibles en tren desde Amsterdam. De las tres, los mercadillos que más nos gustaron fueron los de Berlín. Además, en esta ciudad hay mucho más para ver si tu viaje es de 4 o 5 días. Pero si solo vas un par de días te recomendaría mejor Düsseldorf o Colonia. También puedes combinar Colonia y Düsseldorf en un mismo viaje, ambas están a un corto trayecto en tren.
Aunque tomes como referencia este artículo para preparar tu visita te recomiendo visitar una oficina de turismo al llegar y pedir algún folleto sobre los mercados, así estarás al tanto de posibles cambios, de los espectáculos musicales y de otras actuaciones o apariciones especiales.



MERCADOS DE NAVIDAD EN ALEMANIA: BERLÍN, DÜSSELDORF Y COLONIA
Aunque los mercados de cada ciudad se parecen mucho entre ellos hay muchos elementos diferentes, no por visitar uno lo has visto todo! Por ejemplo los mercados de Colonia se pueden recorrer en un trenecito especial que va parando cada poco, cosa que no hay en las otras dos. Pero en Berlín y en Düsseldorf hay una enorme noria desde donde ver la ciudad a vista de pájaro.
Algo que también los diferencia es cuanto hay que caminar para recorrer todos sus mercados. En el caso de Düsseldorf se puede hacer todo a pie mientras que en Berlín sería necesario coger un par de transportes. Y en Colonia podemos usar, al menos una vez, el trenecito o el transporte público o sino tocará caminar mucho.
Lo que si encontrarás en todos es el famoso vino caliente, el Glühwein. Este vino puede no gustarte como me pasa a mi, si es el caso te recomiendo que busques este otro: el Feuerzangenbowle. Es también un vino caliente pero lleva ron, lo que hace que su sabor sea totalmente diferente. No lo venden en todos los sitios así que puede ser más difícil de encontrar. Esta recomendación se la tengo que agradecer a @yolandaberlin, un chica que vive en Berlín desde hace años y sabe mucho sobre la ciudad.
Otro alimento básico alemán que se repite en todas las ciudades son las salchichas como las currywurst o incluso chuletas o pinchitos de cerdo junto con el flammlach (salmón flameado) y algunas especialidades de pato. Y de postre no puedes irte sin comer un crepe/pfannkuchen, o un waffle/gofre o ‘churros’. Ninguno de ellos es una especialidad alemana pero los verás igualmente en todos lados. Otros dulces que si son típicos de allí son los famosos brezeln (bollo salado), varias galletas llamadas spekulatius, lebkuchen (pan de jengibre) y plätzchen, el christstollen (pan con azúcar por encima), frutas confitadas.




Y si quieres comprar un adorno navideño típico alemán apunta: nussknacker o cascanueces (muñeco de madera artesanal), rauchmänncher o hombrecillo fumador (muñeco de madera para quemar incienso), weihnachtspyramiden (pirámides de madera), spieldosen (adornos musicales, cajas de música), schwibbogen (candelabros de madera en forma de arco) o algún ángel o estrellas de papel.
Si a todo esto le sumamos escenarios con diferentes espectáculos, pistas de hielo y otros cientos de puestos donde comprar los adornos navideños, guantes, bufandas, juegos, bolsos, cosas hechas a mano y cualquier otro cachivache para regalar a tu amigo invisible tenemos un lugar ideal para pasar unos días y engordar un par de kilos!
1. MERCADOS DE NAVIDAD EN BERLÍN
Siete mercados destacan en las zonas más céntricas de la ciudad aunque hay varios más si te subes a un transporte público y te alejas un poco del centro. Aquí solo voy a mencionar esos 7, aunque nos faltó uno de ellos, el más alejado. Si te interesa visitar algún otro mercado te animo a buscar en la lista que ofrece la web oficial de turismo (consulta la web para conocer el horario y días de cierre).
Lo ideal si vistas Berlín en Navidad es recorrer los mercados navideños mientras se conoce el resto de la ciudad. En Berlín hay mucho para ver, no puedes irte sin visitar algún museo de la Isla de los Museos, sin caminar junto al famoso Muro de Berlín, sin pasar bajo la Puerta de Brandeburgo, etc. Así que para complementar tu escapada te recomiendo que te pases luego por esta guía de Berlín.
En este año 2019 la mayoría de mercados se iniciarán el día 25 de noviembre y finalizarán el 26 de diciembre. Digo la mayoría porque hay excepciones, por ejemplo las pistas de patinaje estarán disponibles hasta enero y un par de mercados también finalizarán más tarde.
Christmas Market at Alexanderplatz – Weihnachtsmarkt am Alexanderplatz (1)
Este mercado esta prácticamente al lado del siguiente y juntos forman el mercado más ambientado y concurrido de la ciudad. Lo más destacable del mercadillo es la pirámide navideña de madera decorada con más de 5000 luces, la más grande de Europa. Aquí ya se puede empezar por probar el vino caliente y las salchichas además de poder subir al primer piso de la pirámide!
Unos 100 puestos con forma de pequeñas cabañas ofrecen comida, bebida, artesanía, regalos de Navidad, pirámides talladas, etc. Para los más pequeños hay un tiovivo, un clásico que está en todos los mercados de Navidad de Alemania, y otras atracciones. Por último, destacar uno de los puntos claves de la plaza que esta los 365 días del año: el Reloj Mundial.
Las fechas de inicio y fin del mercado coinciden con las mencionadas anteriormente.


Christmas Market at Berlin Town Hall – Weihnachtsmarkt am Roten Rathaus (2)
Aquí continua la marcha del mercado anterior. Al otro lado de la estación y enfrente del Ayuntamiento está situado este mercadillo. Fácil llegar a él desde cualquier punto de Berlín, solo hay que guiarse por la enorme torre de TV o la noria! Lo que no te puedes perder de este mercadillo es su pista de patinaje alrededor de la Fuente de Neptuno así como la enorme noria de 50 metros.
También podrás comer, beber, comprar regalitos y ver a Santa Claus!! Tres veces al día (16.30, 18.30 y 20.30) sobrevuela el mercado en su trineo y luego puedes hacerte una foto con él.
El calendario de este mercado no esta muy claro, según consultes la versión en inglés o en alemán indican diferentes fechas. Según mi experiencia diría que estará desde el día 25 de noviembre hasta el 29 de diciembre, salvo la pista de patinaje que permanecerá abierta hasta el 6 de enero. O quizás este todo abierto hasta enero…


Christmas Market at Gendarmenmarkt – Weihnachtsmarkt am Gendarmenmarkt (3)
Este mercado también estará abierto más tiempo, hasta el 31 de Diciembre. Su ubicación entre las conocidas catedrales gemelas lo hace popular. Para entrar hay que pagar 1 euro salvo excepciones (el dinero lo donan). Aquí volvemos a ver un montón de puestos navideños, un escenario con diferentes espectáculos, animadores disfrazados, artesanos trabajando y más cositas que mejor ver en persona!
Lo que más me llamó la atención de este mercadillo es que hay incluso pequeños restaurantes montados dentro de unas carpas en las que seguro se está muy calentito. Se puede reservar mesa en alguno de ellos, consulta la web del mercadillo aquí para ver cómo reservar.
Lo malo de este mercado es que, si vas cuando el sol ya se ha ido, cuando va todo el mundo, se forman colas para entrar. Así que procura visitarlo en la mañana o justo antes de que anochezca para evitar aglomeraciones.


Christmas Market at Potsdamer Platz – Winterwelt und Weihnachtsmarkt am Potsdamer Platz (4)
Lo más loco y divertido que vas a encontrar en los mercados de Navidad de Alemania es este tobogán de hielo en el que te deslizas subido en un rosco! También hay una pista de hielo y creo recordar que una zona para curling. ¿No sabes que es el curling? Yo lo describiría como: deslizar sobre el hielo una especie de piedra, puede recordar a la petanca. Este juego se repite en otras ciudades así que pasa a ser un básico de la Navidad Alemana!
En cuanto a las fechas, aquí queda claro que el mercadillo finaliza el 26 de diciembre mientras que la parte helada estará desde el 1 de noviembre hasta el 5 de enero de 2020.


Christmas Market at Charlottenburg Palace – Weihnachtsmarkt am Schloss Charlottenburg (5)
Este fue el mercado que nos saltamos, no tuvimos tiempo para visitarlo. Lo mejor es su localización frente al Palacio de Charlottenburg que, por cierto, también se puede visitar. Según la web de turismo hay unos 250 puestos donde comprar decoración navideña, probar dulces típicos, el vino caliente o el pan de jengibre entre otras cosas. Además la decoración del mercado esta realizada con productos naturales evitando el uso de plásticos. Completa el mercado la iluminación del Palacio con rayos láser y luces de colores, parece un espectáculo que hay que ver.
Este mercado tiene propia web oficial donde puedes consultar más detalles como que hay dos carruseles gratuitos para los invitados más pequeños. También pueden montar en otras pequeñas atracciones de feria como una noria, una pequeña montaña rusa.
Respecto a las fechas no hay cambios con las mencionadas al inicio, va del 25/11 al 26/12.
Christmas Market at Gedächtniskirche in Charlottenburg – Weihnachtsmarkt an der Gedächtniskirche (6)
Alrededor de la Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm se sitúa este mercado navideño. Una iglesia medio derruida conservada así para no olvidar el pasado. Las diferentes opciones de entretenimiento durarán hasta el 5 de enero. Aquí se puede disfrutar de vino caliente, manzanas al horno, salchichas e incluso alguna atracción de feria.
Para finalizar, acércate a la tienda navideña mas famosa de Alemania: Käthe Wohlfahrt (ver mapa). También verás en algunos mercados alemanes puestos de esta tienda.


1.2. Mapa Mercados de Navidad de Berlín
1.3. Nuestro alojamiento en Berlín
En nuestra visita a Berlín nos alojamos en un hotel cercano a la Isla de los Museos, el Best Western Hotel am Spittelmarkt. Un hotel de 3 estrellas de precio asequible y con un desayuno buffet muy variado.
2. MERCADOS DE NAVIDAD EN DÜSSELDORF
Visitamos los siete mercados navideños de Düsseldorf en 2018. Este año 2019, estarán del 21 de noviembre al 30 de diciembre, tal y como indican en la web oficial (consulta la web para conocer el horario y días de cierre). Todos ellos se pueden recorrer caminando, están muy cerca unos de otros y además se puede alternar con visitar algunos lugares de la ciudad.
Handwerker Markt (7)
Mercado situado en la plaza del ayuntamiento que, como bien indica su nombre, esta destinado a que los artesanos vendan sus productos hechos a mano. Aquí se puede ver trabajar a sopladores de vidrio, talladores de madera o pintores. Además, hay un carrusel donde los niños seguro disfrutan dando vueltas!
Antes de visitar el siguiente mercado debes levantar tu cabeza para visualizar la enorme noria! A menos de 200 metros tienes otra zona con más puestos y una increíble noria ¿listo para ver la ciudad desde las alturas?



Altstadt Markt (8)
Situado en el casco antiguo, concretamente en las calles de Marktstraβe y Flinger Straβe. Caminar por estas calles pilla de paso para ir al siguiente mercado, no dejes de observar la decoración de los puestos que parecen casas de burgueses.
Sternchen Markt (9)
En una pequeña plaza alejado de la zona comercial esta situado este mercado donde se puede comer, beber y comprar regalos. También están las típicas cabañas con 3 paredes y un techo donde refugiarse del frío y comer medio tranquilo.
Engelchen Markt (10)
Está prácticamente al lado del anterior, sabrás que estas en este mercado por el gran cenador que hay. Seguramente estará lleno pero si consigues un hueco seguro que entras en calor. Aquí su nombre nos da una pista sobre la decoración del mercado, esta lleno de ángeles dorados. Dicen que este mercado tiene un brillo celestial! Y, como en el resto de mercados alemanes, aquí también puedes tomar ese vino caliente o comer.
Antes de continuar debes hacer otra parada obligatoria en la mayor pista de patinaje de Düsseldorf! En la plaza Cornelius pueden patinar tanto expertos como primerizos. A los que no tienen idea de patinar les dan una foca de plástico en forma de silla para que se agarren a ella y no haya peligro.
Desde la pista de patinaje, mirando hacia el sur, quizás veas una iluminación a la que denominan Dome of Lights, una especie de gran arco sobre un puente del canal. Es una iluminación navideña.




Märchen Markt (11)
El mercado de los cuentos según su nombre. Caminar por aquí te lleva a los cuentos de fantasía, el tema principal son las hadas. Y ojo! te puedes topar con el mismísimo Papa Noel! o al menos eso indicaban en el folleto que nos dieron, no lo llegamos a ver porque solo aparecía los viernes y nosotros fuimos sábado y domingo 🙁 También hay un pequeño carrusel para los más peques.
Kö-Bogen Markt (12)
Este mercado parece estar escondido entre un gran parque y modernos edificios pero esta a solo unos metros del anterior. Lo que más destaca es un escenario para actuaciones con música en vivo y una carpa con actividades para niños. Y no podían faltar otro carrusel y más puestos con comida.


Schadow Markt (13)
El último mercado esta situado en una calle comercial, donde además de los puestos navideños puedes entrar a curiosear en las tiendas y en los centros comerciales perfectamente adornados para estas fechas. Si no has encontrado aquel regalo que buscabas quizás lo encuentres en las tiendas de esta calle.
2.1. Mapa Mercados de Navidad de Düsseldorf
2.2. Nuestro alojamiento en Düsseldorf
Al buscar alojamiento solo nos interesaba que estuviera cercano a la estación de tren y fuera económico. Finalmente reservamos el Hotel Paris. El hotel es muy básico y tiene aspecto de viejo pero para pasar un par de noches esta ok, se duerme muy bien. Para desayunar fuimos a una cafetería cercana a la estación de trenes que abría muy temprano.
3. MERCADOS DE NAVIDAD EN COLONIA
Entre los mercados navideños de Alemania no podía faltar Colonia, los más conocidos. También son siete mercados, de los cuales solo nos quedó uno por visitar por falta de tiempo. Nuestra visita se remonta a 2015, pero parece que no ha cambiado mucho en estos años. Aquí fue donde probé por primera vez unos riquísimos y largos pinchitos de cerdo, muy recomendables y mucho más apetecibles que las salchichas, al menos para mi.
En Colonia también podréis subir al trenecito que recorre el centro, esta pensado para los niños pero nosotros nos montamos igual 🙂 He señalado con un * los mercados con parada de tren aunque las tienes indicadas en su web junto con el precio. Su frecuencia de paso es de 15 minutos.
Este año 2019, los mercados empiezan el día 25 de noviembre y terminan el 23 de diciembre como indican en la web de turismo. El horario suele ser desde por la mañana, a partir de 10:00 o 11:00 hasta las 21:00 o 22:00 de la noche. Hay un par de excepciones por lo que te recomiendo que eches un vistazo a las webs que enlazo de cada mercado.
Weihnachtsmarkt am Kölner Dom* (14)
Quizás el mercado más bonito de Colonia por el gran árbol de navidad que lo preside y por la cubierta de luces que se extiende por todo el mercado. Su ubicación, al lado de la Catedral de Colonia, y el gran escenario con música en vivo que hay en su centro, también lo hacen especial. Por ello fue el lugar con más aglomeración que recuerde, apenas se podía caminar aunque es cierto que fuimos en fin de semana…
Su web ya esta actualizada con los eventos musicales de 2019.


Heinzels Wintermärchen* (15)
Mercado con una decoración de cuento con elfos, gnomos, hadas y una gran pista de hielo para los más atrevidos. Entre sus puestos se pueden encontrar golosinas y juguetes. Así que, si vas con niños, ve mejor después de comer para que no se atiborren de chuches! Y si vas en lunes puedes encontrar descuentos para patinar y actividades especiales.
Y no solo hay pista de hielo, también hay espacio para jugar al curling. Otro elemento que llama la atención son sus estructuras de madera entre las que se encuentra una la iglesia escandinava.
Como excepción a las fechas de apertura está la pista de hielo que permanece en la plaza hasta el 5 de enero! Puedes consultar esto y los horarios en su web.




Markt der Engel* (16)
Otro mercado dedicado a los ángeles situado entre las calles más comerciales de la ciudad y muy bien iluminado. Aquí no falta comida, bebida y puestos de adornos navideños pero, lo más interesante es la visita de San Nicolás los martes, el Papa Noel alemán que es realmente un obispo español. Si, es raro, a Amsterdam también viene de visita, puedes leer su historia en wikipedia.
Los horarios concretos del mercado están indicados en su web. También se puede consultar su calendario de eventos pero está en perfecto alemán jeje
Nikolausdorf (17)
Su nombre nos da una gran pista de lo que esperar de este mercado, traducido significa ´la aldea de San Nicolás´. Así que como primer punto de interés tenemos su mismísima casa en mitad del mercado, la Nikolaushaus. Ahí se organizan talleres especiales para los niños que aún están por determinar en su programa de 2019.
El resto del mercado esta repleto de puestos, un mini carrusel, comida, bebida, un escenario y un montón de luces para verlo todo muy bien!



Heavenue (18)
La Avenida de la Navidad se inicia antes de lo indicado en la web de turismo, el día 21 de Noviembre tal y como indican en su propia web. Tras echar un vistazo a la página he de decir que este mercado a cambiado mucho o yo no lo recuerdo así! Ahora se lo llaman: The Gay Christmas Market. A simple vista la única diferencia que veo en fotos es que en las actuaciones aparecen Drag Kings, por lo demás si me parece igual al que vimos. Quizás solo tuvimos mala suerte y no vimos ninguna actuación. Añado que en el folleto de los mercados de Colonia de 2015 tampoco hacen referencia alguna a que sea un mercado navideño gay.
La decoración es de estilo Pop Art con ángeles y guirnaldas junto a un escenario y mesa de DJ. Suele ser solo por la tarde a partir de las 14:00 o 16:00h.
Kölner Hafen-Weihnachtsmarkt* (19)
Situado al lado del Rin se encuentra este mercado adornado con un toque marítimo. Como telón de fondo el puente giratorio más antiguo de la ciudad, el Drehbrücke, y la Malakoffturm (torre de vigilancia del puerto). En la web del propio mercado indican que también comienza unos días antes, el 22 de noviembre.
Además de comida, bebida y productos artesanales hay una carpa de juegos para niños. Una parada del trenecito completa la visita a este mercado de manera que se puede aprovechar para llegar hasta aquí en tren o para subirse a él.


Weihnachtsmarkt (20)
Este fue el mercado que nos saltamos por falta de tiempo. La verdad que parece muy bonito y diferente, intentad ir!! aunque este alejado del resto. Este mercado navideño se encuentra bajo los árboles del parque más antiguo de Colonia, el Stadtgarten y esta decorado como una idílica villa romántica. En él hay más de 90 puestos con artículos de navidad hechos a mano, comida, dulces, vino. Creo que solo por su localización en el parque merece una visita, lástima que nos lo perdiéramos!
Ah! este mercado también se inicia unos días antes, el 21 de noviembre de 2019.
3.1. Mapa Mercados de Navidad de Colonia
3.2. Nuestro alojamiento en Colonia
El alojamiento en Colonia fue un quebradero de cabeza porque lo reservamos con muy pocos días de antelación. Los hoteles de las BBB -buenos, bonitos y baratos- ya no estaban disponibles así que nos alejamos un poco del centro para no pagar una barbaridad por dos noches. Al final elegimos uno junto a una parada de tranvía, el Hotel Alexander Köln Frechen. Unos 30 minutos en transporte hasta el centro de Colonia.
La verdad que no me parece una buena opción si reservas con antelación. Así que he buscado un B&B bien situado y que no es nada caro comparado con el resto: Bermuda Triangle B&B. Puede ser una gran opción para pasar un par de noches.
4. CONSEJOS PARA VISITAR LOS MERCADOS DE NAVIDAD DE ALEMANIA
El primer consejo es sobre el Glühwein o el Feuerzangenbowle. Al comprar una bebida caliente de este tipo te van a vender a la vez una taza para servirla que puedes reutilizar. Luego puedes guardarla como recuerdo ya que suelen ser navideñas y con el año y/o nombre de la ciudad/mercado, pero si no quieres la taza pregunta si la puedes devolver, en algunos casos era posible recuperar el dinero.
Lleva ropa de abrigo. Es algo muy obvio pero a veces nos da por no echar ese gorro de lana porque nunca lo usamos o ese chaquetón gordo y largo porque no nos estiliza y es feo… En Alemania hace frío, mucho frío. Así que no escatimes en ropa de abrigo. Además si comes o bebes en la calle más frío vas a tener. Para mi es esencial llevar gorro, guantes, abrigo largo y calcetines que abriguen o mejor aún zapatos válidos para nieve. Para resguardarte del frío durante tu visita busca las rústicas cabañas de los mercadillos, son solo 3 paredes y un techo pero son suficientes para proteger un poco de la congelación jeje
Los mercados tienen más ambiente (más gente) por la tarde así que si te gusta la tranquilidad elige la mañana para recorrerlos a fondo y la tarde para verlos iluminados y hacer paseos más cortos.
Un consejo que debería estar en cada post sobre Alemania: si quieres cenar en algún restaurante especial debes hacer reserva, sino va a ser imposible. Ya son muchas veces las que hemos intentado almorzar o cenar en algún restaurante alemán y nos han dado largas.
Como ya habrás leído procura reservar con antelación el alojamiento, los mercados de Navidad mueven a mucha gente!
Vaya súper post te has currado Lena! Está muy muy completo! Visitar los mercadillos de Navidad en Europa es un pendiente para nosotros, así que me guardaré este post porque seguro que me servirá en un futuro. 🙂 Nosotros no somos creyentes pero tengo que reconocer que el ambiente de los mercadillos de Navidad me encanta!! 🙂
Hola Daiana, muchas gracias! Claro que no hace falta ser creyente para visitar los mercados de Navidad. Se puede disfrutar igual de la comida, la bebida, los miles de puestos, las pistas de hielo, etc. Nosotros ya tenemos mercadillo navideño para este año, falta confirmar pero Alemania vuelve a sonar y algún otro de Los Países Bajos ? Animaros! que seguro hay vuelos directos a las tres ciudades desde Barcelona!!
Saludos!!
Que súper post Lena. Yo quiero ir!!!!! Me encanta Alemania y soy fan de los mercadillos navideños, creo que es mi destino perfecto, a ver si algún año puedo viajar en diciembre o pegarme una escapada. Por cierto, gracias por recomendar el Feuerzangenbowle. que no me gusta nada el vino caliente. Con ron creo que entra mejor 😉
Hola Alicia, muchas gracias! una escapada a Berlín o a Colonia o a Düsseldorf se organiza fácil, las tres ciudades tienen aeropuerto, seguro que hay vuelos directos desde España. Yo aun estoy buscando algún mercado de Navidad cercano que sea económico. Ya me han dado alguna recomendación por Twitter e Instagram ?
Y el vino hay que agradecérselo a Yolanda! Con ron todo entra mejor jaja
Saludoss!
Con ron y azúcar quemada por encima. Delicioso! Mil gracias por el post, super completo, me ha encantado sobre todo la parte de mi Berlín. Y gracias también por la mención! Cuento los días para beberme un Feuerzangenbowle. Me gusta mucho el que venden en la plaza de la iglesia del Memorial. No es barato, ninguno lo es pero allí con las galletitas de jengibre y los cacahuetes gratis que te ponen «a modo de tapita» con la bebida. Uff, entra muuuuy bien. De hecho han bajado tanto las temperaturas que no me importaría tomarme uno ahora mismo! El mercado de Charlottenburg, el que no pudisteis ver, es para mí de los más bonitos. Antes solía venir más la gente local por eso de no estar en el centro centro, pero ahora los fines de semana y después de trabajar se pone a tope. Saluditos desde Berlín!
Hola Yolanda! si no fuera por ti no conoceríamos esa variedad del vino caliente así que muchas gracias! No podía mencionar el Feuerzangennbowle sin mencionarte a ti. El mercado del palacio tiene muy buena pinta pero no teníamos ya hueco donde meterlo, hay tanto en Berlin para ver. Tu aprovecha y paseate por todos esta Navidad!!
Por lo que dices allí también ha refrescado ya jaja aquí amanece a 3 grados!
Gracias por pasarte a comentar! ?