5 Museos importantes de Amsterdam

5 Museos importantes de Amsterdam

Hacer una lista de sólo 5 museos importantes de Amsterdam es una tarea muy complicada para alguien que vive aquí. He visitado la gran mayoría de ellos. Además hay ¡más de 70 museos en la ciudad! Museos de arte como el Rijksmuseum, el Van Gogh o el MOCO se han convertido en imprescindibles al igual que algunos históricos como la conocida Casa de Ana Frank o la casa museo de Rembrandt. También hay otros menos visitados pero curiosos o interesantes como el Sex Museum, la misteriosa iglesia escondida en una buhardilla o la casa de Van Loon. Y no me puedo olvidar del museo de la ciencia para los más pequeños, el NEMO.

Como ves la oferta es muy variada así que, después de haber visitado todos los museos relevantes de Amsterdam, he seleccionado 5 que seguro hacen de tu viaje una experiencia completa.

Ah! Si aún no tienes planeado tus días en la ciudad no te pierdas estos 43 imprescindibles que hacer en Amsterdam y 10 cosas que deberías evitar.

5 MUSEOS IMPORTANTES DE AMSTERDAM

1. Rijksmuseum o Museo Nacional de Amsterdam

Primer museo importante de Amsterdam, su visita es obligatoria. Dedicado al arte y a la historia de los Países Bajos. Podemos encontrar arte egipcio, asiático y, obviamente, neerlandés. Seguro que te suena alguno de estos cuadros: La Lechera, El alegre bebedor, La Ronda de Noche, La novia judía, La Guardia Cívica de Amsterdam o Mujer de azul leyendo una carta. Estas y otras pinturas del Siglo de Oro son expuestas aquí y le dan un gran valor al museo. Pero no todo son cuadros, en sus instalaciones podemos ver maquetas de barcos, pistolas de época, mobiliario antiguo e incluso preciosas casas de muñecas. Su visita es muy entretenida.

Este museo es bastante grande y puedes desorientarte facilmente. Así que lo ideal es coger uno de los mapas del museo y, aunque no te detengas en todas las salas, haz el recorrido completo empezando en la planta 0. En este primer nivel hay una muestra de la famosa cerámica de Delft, otros artículos de porcelana neerlandesa y un pequeño pabellón asiático entre otras salas.

Subimos a la primera planta, aterrizamos en el siglo XVIII y XIX. Aquí empieza a aparecer mobiliario de la época, más cuadros y retratos como el de Vincent Van Gogh realizado por el mismo. No puedes perderte la Cuypers Library, la biblioteca de arte más antigua de los Países Bajos. Se encuentra en uno de los extremos del museo. Pero, para ver las pinturas más populares hay que subir una planta más, a la Gallery of Honour. Tras unas puertas que la dividen del resto del museo se pasa a esta galería que alberga por ej. La Lechera de Johannes Vermeer o La Ronda de Noche de Rembrandt y otros cuadros de Frans Hals o Jan Steen.

La última planta del museo esta reservada al siglo XX. Muebles, pinturas y varios objetos modernos se exponen aquí. Es la zona menos visitada y la más pequeña de todas las plantas.

Y, para terminar, da un paseo por sus jardines, puedes acceder desde fuera del museo, su acceso es gratuito.

Rijksmuseum | 5 Museos importantes de Amsterdam
The Night Watch - La ronda de noche, Rembrandt | 5 Museos importantes de Amsterdam

Información para planear tu visita al Rijksmuseum

Para ver el museo completo necesitarás mínimo un par de horas. Es recomendable tener las entradas compradas con antelación para evitar colas, así entraras directamente. El museo dispone de guardarropa gratuito y es posible hacer fotos sin flash o grabar vídeos. Además hay WiFi gratis en todo el edificio y cafeterías donde tomar algo o descansar tras la visita.

Existen dos tours guiados, uno centrado en Rembrandt y otro en las obras de mayor importancia del museo. Pero si prefieres ir por tu cuenta lo mejor será que descargues la Rijksmuseum App (aplicación móvil gratuita). También hay una audio guía por 5 euros.

Otro detalle a destacar es la accesibilidad para personas con discapacidad visual. En la web indican que puede ir con su perro guía y que su acompañante puede entrar gratis. Si no se dispone de acompañante se puede solicitar uno por email. Además, tienen un tour especial para ayudar a descubrir el museo usando los sentidos no visuales. También es totalmente accesible en silla de ruedas, puedes leer más aquí.

Si necesitas más información como precios y demás consulta la web oficial del Rijksmuseum.

The Milkmaid - La lechera, Johannes Vermeer | 5 Museos importantes de Amsterdam
Mockup ship - Maqueta de barco, Rijksmuseum | 5 Museos importantes de Amsterdam
Cuypers Library, Rijksmuseum | 5 Important museums in Amsterdam

2. Van Gogh Museum

Esta pinacoteca debe estar entre tus principales lugares que visitar en Amsterdam. Aquí se encuentra la mayor colección de obras del pintor Vincent Van Gogh. Aunque todo gira en torno a Van Gogh se pueden ver cuadros de otros artistas de la misma época que ayudan a visualizar que etapa artística vivió el pintor y porqué sus obras no tenían éxito. También hay cuadros inspirados en su obra, pinturas japonesas que influyeron en él y que incluso copió a su manera. Durante la visita se pueden ver algunos objetos que servían al pintor de modelo, ya que no era capaz de pintar algo sin verlo (por esto hay un murciélago disecado en una de las salas).

Entre las obras que seguro te suenan, o deberían, están: Los comedores de patatas, La casa amarilla, El dormitorio, Girasoles Almendro en flor. Y otras que te sorprenderán por la historia que hay detrás son: Naturaleza muerta con Biblia, Calavera con cigarrillo encendido, Campo de trigo con cuervos y varios auto retratos en los que a veces parece pintar a otra persona distinta.

Pero ¿por qué Van Gogh no fue conocido hasta después de su muerte? La respuesta esta en las cartas dirigidas a su hermano que posteriormente salieron a la luz. En ellas le explicaba en qué cuadros estaba trabajando e incluso añadía bocetos de los mismos. Saber lo que piensa de sus propias pinturas un artista, que además sufría una enfermedad mental (no se sabe con certeza cuál), despertó la curiosidad de todos y empezaron a valorar su obra con gran interés.

The bedroom - La Habitacion, Van Gogh | 5 Museos importantes de Amsterdam
The yellow house - La casa amarilla, Van Gogh | 5 Important museums in Amsterdam
Almond Blossom - Almendro en flor, Van Gogh | 5 Museos importantes de Amsterdam

Información para planear tu visita al Museo Van Gogh

El museo se divide en dos edificios, en uno de ellos se encuentran las obras de Van Gogh y el otro es una ala completa para exposiciones. Al igual que en el anterior museo existe guardarropa, WiFi gratis y tienen una cafetería. Están prohibidas las fotos o vídeos (salvo en el hall).

La duración de la visita depende de cómo la hagas. He visitado este museo en tres ocasiones y he probado varias opciones.

La primera opción es ir por tu cuenta con solo el conocimiento previo que tengas sobre Van Gogh y pasear por el museo sin saber muy bien que se está viendo. Esta es la manera más clara de desaprovechar la visita, no lo hagas.

La segunda opción es con la audio guía del museo. También la he probado y hace que el recorrido sea eterno, realmente es bastante espesa. Si eres un apasionado de Van Gogh y quieres estar medio día en el museo quizás sea tu opción pero yo no lo volveré a hacer.

Y la tercera y más atractiva de las opciones es ir con un guía que te explique lo más importante. Hará tu visita más amena y, además, podrás preguntar lo que quieras. Así fue mi última visita. Hice este tour y sin duda es la mejor forma de aprovechar el tiempo y conocer la vida y obra de Vincent Van Gogh. Además, después de la visita tuve tiempo de perderme sola por ambos edificios. Tienes este y otro tour, que incluye la visita guiada al Rijksmuseum, en Entradas y visitas guiadas al Museo Van Gogh – Musement.

En cuanto a la accesibilidad del museo destacar que tiene una sección muy completa en la web donde informan de todas las facilidades que ofrecen. Al igual que el Rijksmuseum las personas con alguna discapacidad física o sensorial pueden llevar a un acompañante gratis, sin necesidad de pagar otra entrada.

Si necesitas más información consulta la web oficial del Museo de Van Gogh.

Self-portrait Van Gogh - Auto retrato de Van Gogh | 5 Museos importantes de Amsterdam
Museo Van Gogh | 5 Museos importantes de Amsterdam

3. Anne Frank House

Desde 1960 este museo de la calle Prinsengracht recuerda a sus visitantes parte del horror que se vivió en la Segunda Guerra Mundial. En esta casa vivieron escondidos Anne y su familia junto con otras 4 personas. Eran judíos y querían evitar ser arrestados por los nazis. Es una visita necesaria para que no olvidemos y para no volver a repetir los mismos errores.

El año pasado más de 1,2 millones de personas recorrieron la casa. Parte de su fama se debe al libro escrito por la propia Anne: El diario de Ana Frank. Y es que este libro ha sido traducido a más de ¡70 idiomas! La visita es muy emotiva, puede incluso hacerte saltar las lagrimas. La audio guía te traslada al momento que vivieron y te hace revivir lo sucedido. Tras una simple estantería de libros se accede al recinto donde esas 8 personas sobrevivieron durante dos años. Dos años viviendo en habitaciones cuyas ventanas estaban totalmente tapadas, sin poder hacer ningún ruido y en casi total oscuridad. Es realmente sobrecogedor ponerse en la piel de estas personas.

Desde la calle no se puede ver el lugar donde se escondieron. La fachada del número 263 se corresponde con la fábrica, ahí se ubicaban algunas oficinas y un almacén. En la parte de atrás de la fábrica es donde se encuentra la llamada casa de atrás, donde vivieron. En este mapa de la web se puede ver con más claridad. Durante el recorrido se ven los despachos de las personas que los ayudaron, un almacén, las habitaciones donde vivieron y diversos manuscritos entre los que se encuentra el diario original.

No te contaré nada más. Debes descubrir la historia de las personas que vivieron allí en tu visita. Te recomendaría también leer el diario que Anne escribió, lo empezó con tan solo 13 años.


43 (o más) actividades imprescindibles que hacer en Amsterdam y otras 10 que no deberías hacer

43 (o más) actividades imprescindibles que hacer en Amsterdam y otras 10 que no deberías hacer

Tras cuatro años aquí me resulta imposible escribir una guía de Amsterdam que le haga justicia y mucho menos que sea en plan: cuatro días en Amsterdam. Con solo cuatro o dos o siete días no sabría que dejar fuera y que no, tengo demasiada información en la cabeza como para sintetizar todo en una visita tan corta!! Así que he optado por hacer una lista con las 43 (o más) actividades imprescindibles qué hacer en Amsterdam y otras 10 ...
Leer Más

Información para planear tu visita a la Casa de Ana Frank

La visita puede durar aproximadamente una hora. El museo dispone de guardarropa y cafetería. No se pueden hacer fotos.

El recorrido por el museo es lineal, entraras por una puerta y saldrás por otra. La audio guía esta disponible en múltiples idiomas y te ayudará a entender cada sala. Lo más importante que debes hacer es comprar la entrada con mucha antelación. El 80% de las entradas son puestas a la venta con 2 meses de antelación, el 20% restante el mismo día. Se suelen agotar con facilidad.

Si tienes problemas de accesibilidad habrá zonas que no puedas visitar. Para acceder a la casa de atrás se suben por unas escaleras estrechas y empinadas, no hay ascensor. Si vas en silla de ruedas solo podrás visitar la parte moderna del museo, aunque desde su web puedes recorrer todo el museo virtualmente. Tampoco están permitidos los perros guía. Te dejo en este enlace toda la información sobre accesibilidad.

Si necesitas más información consulta la web oficial de la Casa de Ana Frank.

Anne Frank statue - Estatua de Ana Frank | 5 Museos importantes de Amsterdam
Sing of Anna Frank Huis - Letrero: Casa de Ana Frank | Anna Frank Huis | 5 Museos importantes de Amsterdam

4. Rembrandt House Museum

Entre los museos importantes de Amsterdam no podía faltar la casa de Rembrandt. Los mejores años de su carrera los vivió aquí, desde 1639 hasta 1658. Visitar su hogar es todo un lujo ya que podemos ver cómo era su vida cotidiana. La casa es de gran relevancia para la ciudad de Amsterdam y por ello se merece estar entre los museos más importantes.

Aunque algunas de sus mejores obras se encuentran en el Rijksmuseum (La ronda de noche y La novia judía) durante el recorrido se pueden admirar la gran colección de grabados y varias de sus pinturas así como de sus alumnos y de grandes pintores como Pieter Lastman, en el que se inspiraba Rembrandt. Varias veces al día tienen lugar demostraciones sobre cómo hacía los grabados o cómo preparaba la pintura en su estudio.

Entre las habitaciones que se ven están el dormitorio y salón, la cocina, la colección de objetos exóticos (que usaban como modelos), la sala donde recibía a sus clientes, su estudio y el taller donde daba clases. La visita se hace muy completa con la audio guía, donde te cuenta lo más relevante de cada sala.

Información para planear tu visita a la Casa Museo de Rembrandt

En algo más de una hora se puede hacer la visita completa siguiendo la audio guía gratuita que esta disponible en múltiples idiomas. Hay taquillas gratuitas para guardar bolsos y chaquetas. A no ser que indiquen lo contrario en alguna de las salas, se pueden tomar fotos sin flash ni trípodes.

En cuanto a la accesibilidad hay que irse a las House Rules para leer que los perros guías son aceptados y que el acceso en silla de ruedas es limitado, no se puede recorrer todo el edificio.

Si necesitas más información consulta la web oficial de la Casa Museo de Rembrandt.

Rembrand House - Fachada de la casa de Rembrandt | 5 Museos importantes de Amsterdam
Rembrandt House | 5 Important museums in Amsterdam
Studio, Rembrandt House | 5 Important museums in Amsterdam
Portraits of Rembrandt. Retrato de Rembrandt | 5 Museos importantes de Amsterdam

5. Museum Our Lord in the Attic

Quizás este sea el museo que menos te suene. No esta entre los más visitados pero no por ello deja de ser interesante. Es uno de esos lugares que cuentan a la perfección la historia de una época. Al igual que la Casa de Rembrandt o la Casa de Ana Frank es un emplazamiento muy significativo históricamente y por ello lo he añadido a esta lista.

El museo es una casa en cuyo ático construyeron una iglesia. En pleno centro, en una calle del Barrio Rojo, se encuentra escondido este lugar religioso al que aun se puede asistir a misa (aunque solo en neerlandés) ¡e incluso casarse! Pero ¿por qué hay una iglesia oculta en una casa? Los servicios de adoración fueron prohibidos en el siglo XVII. Posteriormente el gobierno aprobó una reforma volviendo a permitir que los no protestantes se reunieran pero en privado. Así que Jan Hartman decidió fusionar los áticos de su propiedad y convertirlos en una iglesia.

El museo son dos edificios. Uno de ellos es la casa original y el otro, donde se ubica la entrada al museo, es un moderno edificio en el que hay una pequeña exposición. En la visita no solo se ve la iglesia, también se recorre el resto de la casa con su dormitorio, cocina y salón entre otras salas.

Información para planear tu visita a la iglesia escondida

Siguiendo la audio guía gratuita se necesita al menos 1 hora y media para hacer el recorrido. También tienen disponible una audio guía para los más pequeños y un juego especial (coste de 1 euro) aunque no se si esta disponible en español.

Tienen un guardarropa gratuito, cafetería y es posible hacer fotos durante todo el recorrido.

Al igual que el museo anterior las personas en sillas de ruedas o con problemas de movilidad no pueden acceder a la casa original donde se encuentra la iglesia ya que se trata de un edificio antiguo con empinadas escaleras y sin ascensor. Esto es lo único que mencionan en su apartado de accesibilidad, aunque dejan un email para hacer preguntas sobre posibles dudas al respecto.

Si necesitas más información consulta la web oficial de la Museum Our Lord in the Attic (la versión inglesa tiene más contenido que la versión en español).

Iglesia escondida en Amsterdam | Museum Our Lord in the Attic
Museum Our Lord in the Attic | Amsterdam

Quieres hacer alguna visita especial en Amsterdam como recorrer los campos de tulipanes en bici o navegar en un bote propio por los canales? Puedes ver éstas y otras actividades en la sección de Países Bajos

 

¿No sabes muy bien qué museos visitar? ¿Tienes más tiempo y quieres añadir algún otro museo a tu viaje?
Si has estado en la ciudad ¿Qué museos importantes de Amsterdam recomendarías?
Cualquier aportación o pregunta será bien recibida, no dudes en escribir un comentario ? 

 

8 comentarios

  1. Me quedó pendiente el Rijksmuseum y tengo muchas ganas de volver. Me encantaría la zona de arte egipcio, asiático…me has metido el gusanillo!!

    1. Author

      Hola Tomás, no te lo pienses mucho y aprovecha que se cumplen 350 años de la muerte de Rembrandt para venir en 2019. Habrá exposiciones especiales y todas las ciudades de la Edad de Oro van a homenajear al artista. Por ejemplo el Rijksmuseum tendrá actividades y exposiciones desde el 15 de Febrero en las que va a reunir toda la colección de Rembrandt por primera vez!
      Saludos

  2. ¡Nadie mejor que tu para recomendar museos en Amsterdam! Ya echaba de menos leer sobre la ciudad donde vives. Me ha gustado muchísimo el último por su emplazamiento, lástima que no lo descubriéramos en nuestra última visita… Y es que he ido 5 veces a Amsterdam, y casi casi lo que más me gusta de la ciudad son su museos. La primera vez a la tierna edad de 13 añitos ya me conmovió la esplanada de los museos y el museo Van Gogh…aunque no volví de mayor. Mi favorito sigue siendo el Stedelijk Museum, me gusta más el arte contemporáneo que el clásico… Y en mi última visita con Claudio descubrimos el Tropen Museum, muy original y suuuuper interesante. ¿Lo has visitado? ¿que te parece? Creí entender que las expos eran temporales, pero seguro que todas super chulas. Gracias por tus recomendaciones. Un abrazo

    1. Author

      Hola Luz, gracias por pasarte a comentar ? Pues has visitado la ciudad un montón de veces!! A mi el arte moderno no me llega o directamente no lo entiendo, el Stedelijk no es para mi. El Tropenmuseum es otro gran museo, siempre tienen alguna exposición que merece la pena, aunque tiene también una parte permanente. Ahora la temporal esta dedica a Japón! (lo acabo de mirar jeje) El museo al que le tengo muchas ganas es el MOCO. Aun no hemos ido porque hay que pagarlo jaja no esta incluido en la tarjeta de museos para residentes (la museumkaart).
      Un abrazo ?

      1. También tengo ganas de visitar el MOCO! La verdad es que aunque he ido muchas veces, la mayoría fue con el instituto porque hacíamos intercambios cada año con una familia de Amsterdam… y precisamente no visité muchos museos haha. Eso fue las últimas dos veces. Me llama la atención la expo sobre Japón en el Tropenmuseum, creo que ya la has visitado… ¿qué te pareció? Igual tenemos que volver 😉

      2. Author

        Pues si has hecho intercambios debes conocer el idioma ¿no? Al menos algo, aunque aquí todo el mundo te habrá hablado en inglés.
        Y si! este fin de semana hemos visitado la exposición sobre Japón del Tropenmuseum (gracias a que me hiciste mirar la web ?). Es curiosa aunque la iluminación no me gustó nada, demasiado oscuro. La mayoría de la exposición estaba orientada a los dibujos Manga y a los cómics. Como digo fue curiosa pero no espectacular jeje.
        Saludoss!

  3. Los dos únicos museos que visité en mi estancia en Amsterdam están en esta lista, lo que denota que tenemos buen gusto jajajaja. Tenía claro que iba a visitar la casa museo de Ana Frank, me regalaron su libro cuando tenía 18 años y me quedé impactada. Y el otro es Van Gogh. Pero creo que la próxima vez que vaya a Amsterdam seguiré tu consejo y contrataré el guía, Y también veré la Casa Museo de Rembrandt, tiene que estar genial 🙂

    1. Author

      Hola Alicia, disteis en el clavo! son los dos museos más visitados de Amsterdam, así que por algo será. Yo me leí el libro antes de venir (la primera vez que vinimos de vacaciones) y en la visita a la casa se me saltaron las lagrimas.
      Con el guía en un par de horas aprendes un montón! Y luego puedes seguir dando vueltas por el museo si quieres. Por cierto, se me ha pasado comentar que en el Van Gogh hay un juego gratuito para niños (6-12 años) en español, se llama Treasure Hunt.
      Y hablando de los más peques, si venís con vuestro hijo tendréis que ir al NEMO!!
      Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.