Parque Nacional Volcán Tenorio | Recorriendo el Río Celeste

Parque Nacional Volcán Tenorio | Recorriendo el Río Celeste

Costa Rica esta llena de lugares preciosos y el Parque Nacional Volcán Tenorio con su Río Celeste es, sin duda, el más mágico de todos. En esta selva tropical, a los pies un volcán, se halla el famoso Río Celeste. Las aguas del río se tiñen de color turquesa en su camino. Algo mágico que, según cuenta la leyenda, fue causado por Dios al limpiar sus pinceles tras pintar el cielo. Obviamente, el color del agua tiene una explicación científica. Tal y como indican en Wikipedia: ‘…consecuencia de un efecto óptico producido por la dispersión de la luz solar debido a la alta concentración de silicatos de aluminio que poseen sus aguas’ . Aun así, no deja de ser una hermosa singularidad de la naturaleza que bien merece una visita.

Río Celeste en el Parque Nacional Volcán Tenorio – Costa Rica


¿Dónde está en Parque Nacional Volcán Tenorio? ¿Por qué visitar el Río Celeste?

El Parque Nacional Volcán Tenorio se encuentra al noroeste del país, al norte del Parque Nacional Volcán Arenal. Es una parada casi obligatoria para la mayoría de viajeros que recorren Costa Rica. El recorrido por su sendero oficial te llevará a través de un bosque virgen siempre verde con gran variedad de fauna y flora. Quedarás fascinado por el entorno, la catarata y el teñidero (donde el río se vuelve color celeste), te sorprenderán los rudimentarios puentes de madera y percibirás el olor a azufre de sus hervideros. La visita a este Parque Nacional es muy completa y sólo necesitas un día para verlo!

Rio Celeste - Parque Nacional Volcán Tenorio, Costa Rica

Web Oficial Parque Nacional Volcán Tenorio – ACAT – Aquí puedes consultar horario de apertura, precio y más info.
Folleto del PN Volcán Tenorio – para ver el sendero oficial
Noticias SINAC – para consultar las últimas noticias sobre los diferentes parques nacionales. Por ejemplo, tras el huracán Otto de 2016 el parque permaneció cerrado hasta el 4 de diciembre de ese año.

¿Cuándo visitar el Río Celeste?

En el parque llueve casi todo el año, no hay una estación seca concreta. El color celeste/turquesa del río se suele apreciar mejor si no ha llovido mucho, si llueve demasiado durante días probablemente no se aprecie tanto. En definitiva es cuestión de suerte, aunque el paisaje permanecerá igual de precioso llueva o no. Las fotos que puedes ver en este post son después de un par de noches de lluvia y, como verás, se aprecia claramente el color celeste.

¿Qué hacer en el Parque Nacional Volcán Tenorio y en el Río Celeste?

La principal actividad que puedes hacer en el parque nacional y que no debes perderte es hacer una ruta de senderismo. Luego hay otras actividades interesantes que podrás hacer según el tiempo del que dispongas.

1. Sendero Oficial del Parque Nacional Volcán Tenorio: ‘Misterios de Tenorio’.

Este sendero se inicia en la estación El Pilón, puedes verlo mejor en el folleto del parque. Es un sendero lineal de 6,4 km (ida y vuelta) y se tardan unas 3 horas en recorrerlo. Hay que tener en cuenta que ciertas zonas pueden estar embarradas y esto puede ralentizar el paso.
El camino esta bien señalizado para recorrerlo por tu cuenta y con la ayuda de los letreros no te perderás nada. Aunque si quieres que te expliquen más sobre el entorno puedes contratar un guía.

Sendero Río Celeste - Parque Nacional Volcán Tenorio, Costa Rica
Puente sendero Rio Celeste - Parque Nacional Volcán Tenorio
Sendero Río Celeste - Parque Nacional Volcán Tenorio, Costa Rica

Durante tu visita podrás contemplar: la catarata Río Celeste, la laguna azul, el mirador, los hervideros o borbollones y el Teñidero. Si eres de los que se siente más seguro teniendo la ruta en tu GPS puedes descargarla de mi mapa más abajo. Lee como hacerlo en: Llévate mis Mapas de Google Maps en tu Viaje y consúltalos Offline.

Para ver precios de entrada, horarios y más información sobre todos los servicios y atractivos del parque consulta la web oficial indicada al inicio del post.

Borbollones Rio Celeste - Parque Nacional Volcán Tenorio, Costa Rica
Teñidero Rio Celeste - Parque Nacional Volcán Tenorio
Sendero Río Celeste - Parque Nacional Volcán Tenorio, Costa Rica

2. Sendero no oficial desde La Paz.

Existe otra entrada al parque desde un recinto privado. Este sendero se comunica con el oficial al final del mismo y a la altura de la catarata. La distancia a recorrer desde el inicio (en el puesto La Paz) hasta los teñideros (final de ambas rutas, oficial y no oficial) es la misma, unos 3 km. En este plano puedes ver ambos senderos.

Al tratarse de un camino no oficial no se puede saber cómo está su estado ni si existe precio de entrada. Además, si a través de este sendero llegas al oficial puede que te soliciten la entrada o el comprobante de pago. En tal caso supongo que cómo mínimo tendrás que pagar la entrada al parque.

Para este sendero sí que recomiendo llevar la ruta en gpx, además de tener precaución extra durante el camino (posibles serpientes):
Desde la estación El Pilón hasta La Paz: este sendero recorre primero el oficial y luego continua hasta salir por La Paz. Faltaría el tramo desde La Paz hasta El Pilón para hacerla circular y terminar en el mismo lugar donde se empezó. Esa distancia, a través de la carretera, serían unos 3 km extra al recorrido (unos 9 km en total).
Sendero desde La Paz: este sendero parte de La Paz hasta los teñideros.

Puedes ver ambos senderos y descargarlos desde mi mapa.

Sendero Río Celeste - Parque Nacional Volcán Tenorio, Costa Rica

3. Trekking – Subida a la cima del Volcán Tenorio.

Esto tampoco es una ruta oficial, ni discurre por un sendero señalizado. Por tanto no es senderismo es Trekking, no significan lo mismo!! Es otro de los atractivos de la zona aunque el inicio se encuentra en la otra punta de la entrada al parque, en el poblado de Agua Caliente, Guanacaste. Puedes ver la ubicación en mi mapa.

La añado a la lista de cosas para hacer porque parece una ruta preciosa con unas increibles vistas desde la cima (nosotros al final no la hicimos). A no ser que seas un experto montañero no la recomiendo para ir por tu cuenta. Lo ideal es ir con un guía que, además de conocer la zona y los posibles peligros, te dará más información interesante durante el recorrido. Aquí dejo algunos gpx de la ruta que incluyen algunas fotos:

Subida Cima Volcán Tenorio I – Wikiloc. Como puedes ver es una ruta complicada de 16 km y casi 10 horas de recorrido.
Subida Cima Volcán Tenorio II – Wikiloc. Es casi calcada a la anterior, sólo le falta un trozo. La menciono aquí para que veas más fotos del lugar.

4. Baño en la Poza del río Celeste (fuera del Parque Nacional).

En el parque está prohibido bañarse en el río pero existe una poza fuera del parque en la que sí podrás refrescarte. Desconozco su ubicación concreta así que para llegar necesitarás la ayuda de un guía o preguntar en tu alojamiento por este lugar. Algunos hoteles incluyen esta actividad entre sus opciones.

5. El Árbol de la Paz: pasaje de la tierra al cielo.

De camino a la entrada del parque se encuentra esta enorme ceiba petandra. Tiene 22,55 metros de perímetro, 49 metros de altura y 350 años de edad. Es uno de los 5 ejemplares más grandes de Costa Rica. Para los indios Maleku este árbol significaba: ‘el pasaje de la tierra al cielo, así que cuando un cacique moría se dejaba reposar su cuerpo al pie del árbol para que a través de éste subiera al cielo’.

6. Conducir por la zona.

El propio recorrido en 4×4 hasta el parque es una actividad digna de mencionar ?. En Mi Experiencia detallo un poco más sobre esto.

¿Dónde dormir? ¿Dónde comer?

No es necesario pernoctar en la zona ya que el parque se puede visitar con alguna excursión organizada desde otro lugar. Pero si vas por tu cuenta lo mejor es pasar una noche allí, ver el parque y seguir con tu recorrido. Hay 2 zonas donde alojarse: en el pequeño poblado de Bijagua y en algunos hoteles/posadas alrededor de la entrada al parque. Lo más cómodo si dispones de coche 4×4 es alojarse en los hoteles/posadas situados en la carretera que te lleva al parque.

Nosotros nos alojamos en Posada Río Celeste La Amistad. Nuestra habitación era una cabina con baño privado, una cabaña en mitad de la naturaleza. Es un lugar con mucho encanto rodeado de vegetación. Tanto la cena al llegar, como el desayuno y almuerzo al día siguiente lo hicimos aquí. No hay mucho más en toda esta zona.

Si no quieres comer en el alojamiento los restaurantes más cercanos están en Bijagua, pero recomiendo no alejarse tanto y optar por comer en el hotel que seguro dispondrán de servicio de comida.

➽ Si te alojas en las inmediaciones del parque ten en cuenta que no hay cajeros, lleva el efectivo que necesites. El cajero más cercano se encuentra en Bijagua.

¿Cómo llegar al Parque Nacional?

No existe ningún transporte público que te lleve hasta la entrada del parque, lo más cerca que puedes llegar es a Bijagua. Puedes consultar la página oficial de Costa Rica con los itinerarios de los autobuses. Una vez en Bijagua deberás gestionar por tu cuenta el transporte o contratar una excursión al parque. Por tanto, lo mejor para llegar es en coche, concretamente en un 4×4 ya que el camino carece de asfalto y no esta preparado para coches bajos.

En el mapa que hay en la siguiente sección he indicado los dos accesos al carril que lleva hasta la entrada del parque: ‘Hacia PN Volcán Tenorio’. Esos son los accesos oficiales pero existen otros dos que he indicado como ‘Desvío 1’ y ‘Desvío 2’. Nosotros usamos el ‘Desvío 2’ para llegar. Esta justo antes de llegar al pueblo de Katira (Google Maps no tiene este carril pero nuestro GPS si lo tenía). Así redujimos el tramo por carril de tierra y tardamos menos. Antes de decidir tirar por este camino consultamos con nuestro alojamiento el estado de la carretera. Esto es algo que recomiendo mucho hacer en Costa Rica, consultar con los alojamiento la mejor manera de llegar en coche para evitar malas carreteras, obras, etc.

Carretera hacia Rio Celeste - Costa Rica
Carretera hacia Rio Celeste - Costa Rica
Carretera entre Bijagua y Rio Celeste - Costa Rica
Carretera entre Bijagua y Rio Celeste - Costa Rica

Mapa del Parque Nacional Volcán Tenorio – Río Celeste

En el siguiente mapa puedes consultar todo lo que he mencionado en este post incluido nuestro alojamiento, indicaciones para llegar, las propias rutas en gpx, etc.

Mi experiencia

Noviembre/Diciembre 2014
Llegamos a nuestro aislado alojamiento unas pocas horas antes del anochecer. No recomiendo circular por esos caminos de noche ya que no se pueden ver bien los baches ni el propio camino.

Como ya he comentado elegimos el ‘Desvío 2’ para llegar, he de decir que este camino tenía una sorpresa un tanto peligrosa. A mitad de camino, antes de unirnos al carril oficial, vimos un rudimentario puente de apenas 5 metros de longitud que había que atravesar. No me dio tiempo a terminar de pensar si lo cruzábamos o no cuando mi pareja ya lo había hecho!! ? Nada más pasarlo nos quedamos como en estado de shock, yo le dije ‘¿Porqué lo has cruzado? No parecía estable ¡Ni siquiera te has parado a pensarlo!’, a lo que él respondió ‘Si me lo pienso no lo cruzamos, estaríamos dando la vuelta’.

No sé si este puente se trata del mismo que leí en otros blogs ni si seguirá en el mismo estado ya que parecía en obras. Por esto hago hincapié en preguntar por el estado de las carreteras al alojamiento. Aunque a nuestro alojamiento le pareció buena opción el camino elegido…

Catarata Río Celeste - Costa Rica
Pájaro - Costa Rica
Tucancillo piquianaranjado - Costa Rica

Aparte de la anécdota del puente tuvimos también un encontronazo con una serpiente. Este era nuestro segundo día en Costa Rica y apenas habíamos visto animales así que decidimos dar un paseo después de cenar alrededor del alojamiento, a ver si teníamos suerte de noche. Sólo hubo que dar 5 pasos desde nuestra cabaña y: UNA @!%’¡#& SERPIENTE! ?

Allí estaba con su cabeza alzada y sacando la lengua. Apenas 60 cm la separaban de mi pie, aunque al milisegundo siguiente ya me encontraba a 2 metros ?. Fuimos a avisar al dueño de la posada y le dijimos que había una serpiente y que yo pensaba que era una terciopelo (antes de viajar me informo hasta de los animales que pueden acabar con mi vida ?). El dueño no creyó que fuera tal serpiente hasta que la vio. Realmente se asustó porque es una serpiente muy peligrosa que, si te muerde, requiere administrar un antídoto cuanto antes  (y la posada está en un lugar bastante remoto).

De este otro suceso saco estos consejos: una linterna por cada persona, pantalón largo para caminar por la selva y nada de llevar chanclas. A nosotros nos faltó la segunda linterna ☹️.

Serpiente terciopelo - Costa Rica

Con las experiencias vividas hasta el momento ya estábamos encantados y eso que aún nos quedaba por visitar el famoso Río Celeste. No teníamos muchas esperanzas en apreciar el color celeste ya que la noche previa había llovido bastante pero como ya habrás visto en las fotos el color se ve claramente. Sin lugar a dudas, es un lugar mágico. Durante la ruta vimos la célebre mariposa azul (Morpho azul) y varios lagartos (tras el susto de la serpiente estuvimos muy atentos a cualquier animal). De todas las rutas que he mencionado nosotros sólo recorrimos la oficial.

Lagartija delgada (anolis), Rio Celeste - Costa Rica
Morpho helenor, Rio Celeste - Costa Rica
Vistas al Volcán Tenorio - Costa Rica
¿Vas a visitar el Parque Nacional Volcán Tenorio?
¿Has estado en Río Celeste?
Cualquier aportación o pregunta será bien recibida, no dudes en escribir un comentario!

2 comentarios

  1. Hola, vamos a Costa RIca este Agosto y buscamos Volcanos a los cuales se pueda ascender. Hemos visto que subiste al Volcan tenorio, pero recomiendas hacerlo con un guia. Nos podrias decir cual contrataste?

    Gracias

    1. Author

      Lamento decirte que no subí :(, fue una de las actividades que busqué para hacer, aunque finalmente no la incluimos en el viaje. Es necesario guía porque no hay senderos oficiales. Yo te recomiendo que te pongas en contacto con el alojamiento que tengas reservado o vayas a reservar (en los alrededores de Rio Celeste o en Bijagua) seguro que pueden planificar la actividad y buscar un buen guía. Espero que te sirva de ayuda!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.