Volcán Arenal en La Fortuna, Costa Rica
¿Dónde está el Volcán Arenal? ¿Por qué visitarlo?
Se encuentra en la provincia de Guanacaste cercano a la localidad de La Fortuna. Es curioso que inicialmente ni siquiera se sabía que era un volcán hasta que entró en erupción en 1968 destruyendo los pueblos de Tabacón y Pueblo Nuevo.
Este lugar se convirtió en una parada obligada para el viajero desde que el volcán despertó. Esto permitió ver como el cielo se iluminaba durante la noche con las erupciones volcánicas. Pero eso ya es cosa del pasado. Hoy en día el volcán esta en estado de reposo y lo más probable es que no veas este fenómeno. Pero no te preocupes este lugar tiene muchas otras cosas interesantes para ver y hacer. Entre ellos una espectacular catarata de 70 metros en la que la cantidad de agua y la fuerza con la que cae te dejará ensordecido, aguas termales naturales a los pies del volcán, ríos ideales para practicar rafting o barranquismo, rutas de senderismo y el gran Parque Nacional Volcán Arenal.
Un plus para parar aquí es que seguro que encaja fácilmente en tu recorrido, no desaproveches la oportunidad de conocer esta zona! Y ahora te dejo algunos enlaces importantes con información básica para visitar el parque como horarios, precios, folleto actual, etc.
Web Oficial Parque Nacional Volcán Arenal – ACAHN
Antiguo folleto oficial del Parque Nacional Volcán Arenal (mapa e información)
Periódico La Nación – Sucesos – si el volcán vuelve a despertar aquí saldrá la noticia
¿Cuál es la mejor época para ir?
En esta área de Costa Rica no hay temporada seca sin embargo suele llover menos de enero a abril. Aunque estando de vacaciones no te importará mojarte un poco en un lugar como este. Importante recalcar que de julio a diciembre el agua de los ríos suele bajar más brava y puede que las empresas no hagan salidas para practicar rafting.
¿Qué hacer en el Parque Nacional Volcán Arenal?
Puedes realizar un montón de actividades en esta zona, entre ellas:
1. Senderismo por Parque Nacional Volcán Arenal.
Existen varios senderos que recorren el parque nacional. En el folleto antiguo puedes encontrarlos todos pero en el folleto actual no (descargable desde la web oficial del parque, botón Descargar). En la web del parque indican que el sendero La Península y el mirador están en obras. Están haciendo el camino accesible a personas con movilidad reducida además de construir una pequeña cafetería. Los senderos que seguro puedes realizar son: Heliconias, Coladas, El Ceibo y el Mirador al Cono Volcánico. Hasta éste mirador se puede llegar en coche.
Los senderos están bien señalizados pero puedes ver la ruta que los recorre casi todos ellos en mi mapa de abajo. El único recorrido que no está es La Península, aunque si puedes ver su localización.


¿Qué sendero hacer? Puedes recorrerlos todos ya que no es mucha distancia pero si no tienes tiempo lo mejor es realizar el sendero Coladas y El Ceibo, que además, están conectados entre sí. Tendrás las mejores vistas del lago, del volcán y de las coladas de lava además de ver el gran árbol de Ceiba pentandra.


2. Catarata La Fortuna.
Son sólo 70 metros de cascada pero es impresionante verla. Las vistas desde el mirador son preciosas, se ve y se puede oír desde lejos. Tienes toda la información necesaria en la web Catarata Río Fortuna: cómo llegar, tarifas, horarios, recorrido, fotos.
La siguiente foto que ves aquí esta hecha desde el mirador.

3. Senderismo Cerro Chato – RUTA PROHIBIDA
El acceso a este cráter inactivo está prohibido: SINAC – Comunicado de prensa, ACCESO A LOS CONOS VOLCÁNICOS DEL VOLCÁN ARENAL Y CHATO ESTÁ PROHIBIDO.
Antes de este comunicado muchos turistas subían hasta este cráter por su cuenta o con tours guiados. En 2016 se publicó el comunicado anterior indicando su prohibición y el peligro que conlleva realizar esta ruta.
Existen dos rutas para llegar a este cráter inactivo que hoy en día es una preciosa laguna. Se encuentra al lado del Volcán Arenal y es mucho más antiguo. Llegar hasta él parece no ser fácil. Se puede iniciar la ruta desde Green Lagoon (cerca del parking de La Catarata Fortuna) o desde el Arenal Observatory Lodge. En ambos te cobran una entrada y ambos caminos requieren estar en buena forma ya que el sendero es empinado y puede haber fango. Puedes ver la ubicación de ambos inicios de ruta en el mapa.
Te dejo aquí algunas rutas en gpx de los posibles recorridos que puedes hacer para visitar el Cerro Chato:
– De Green Lagoon hasta la laguna, regresa por el mismo camino.
– Del observatorio hasta la laguna, regresa por el mismo camino.
– Desde observatorio hasta el mirador de la laguna, regresa casi por el mismo camino.
– Del observatorio hasta la laguna y luego continua hacia Green Lagoon.
4. Aguas Termales
Otro de los principales atractivos de esta zona son las termas. Hay multitud de ellas de pago, aunque reconozco que es algo bastante turístico y artificial. Existe una manera gratuita de disfrutar de las aguas termales en un entorno natural. Se trata del conocido ‘Tabacón de los pobres’, aguas termales públicas visitadas mayormente por ticos. Básicamente es un río con agua calentita. En mi mapa he ubicado su acceso. Si decides bañarte en estas aguas ten cuidado con tus pertenencias! Puedes llevarlas contigo en una bolsa estanca.
5. Canyoning/barranquismo, rafting, tirolinas/sky trek, ciclismo, kayaking, tubing
No te puedes ir de Costa Rica sin practicar alguno o todos estos deportes! En esta zona existe la posibilidad de practicarlos todos. Nosotros hicimos barranquismo y fue increíble, en Mi experiencia te cuento cómo fue nuestro descenso por El Gran Cañón.
Al final de esta sección te doy algo más de info para ayudarte a elegir entre las opciones. Debes tener en cuenta es que la realización de estas actividades, sobre todo las de agua, van a depender del tiempo. Por ejemplo, en época de lluvias el rafting va a depender del estado del río así que consulta con antelación.



6. Cavernas de Venado.
Esto no es imprescindible pero me parece una actividad divertida y singular, además puede que te pille de paso tras visitar La Fortuna. Consiste en recorrer una cueva por la que circula agua. No soy la más indicada para describirla ya que no pudimos ir pero tiene muy buenas reviews. En su web Venado Caves tienes el resto de información como localización, precio, horario, etc.
Información extra para decidir qué hacer en el Parque Nacional Volcán Arenal
Para que compares con otros lugares de Costa Rica y puedas decidir estando bien informado sobre qué hacer aquí te diré que:
- El mejor rafting de Costa Rica se encuentra en Turrialba y se practica en el río Pacuare. Tiene una gran belleza escénica y diferentes grados de dificultad. Poder hacer o no esta actividad depende del nivel de agua del río. Consulta mi guía de ríos de rafting en Costa Rica para más info.
- Costa Rica esta llena de volcanes así que puedes encontrar aguas termales naturales en varias zonas.
- Si eres un experto en descenso de barrancos puede que la mayoría de empresas que busques no te ofrezcan lo que quieres. La mayoría tiene la actividad pensada y organizada para que cualquiera pueda hacerla, siempre hay una segunda guía (cuerda) que controla tu descenso e impide que ocurra algún accidente.
Alojamiento cercano al Volcán Arenal
Una buena estación base para realizar las actividades que te he comentado es el distrito La Fortuna. Aquí hay un gran número de alojamientos. Nosotros elegimos Rancho Cerro Azul. Sólo nos quedamos una noche pero guardaron nuestras cosas y nos dejaron cambiarnos allí después del barranquismo habiendo hecho ya el check-out. Además no tuvieron ningún problema con ponernos el desayuno un poco más temprano porque teníamos que salir pronto. Fueron muy amables en todo momento. Puedes ver su ubicación en mi mapa.



Otra zona en la que te puedes alojar si dispones de coche 4×4 y quieres un lugar aún más tranquilo es El Castillo. Es un pequeño pueblo de montaña con bonitas vistas al Volcán Arenal.
¿Cómo llegar al parque nacional?
Lo mejor para moverse por Costa Rica es en coche de alquiler, a ser posible un 4×4. Aunque el camino desde San José hacia La Fortuna es posible realizarlo con un coche normal, si vas desde Monteverde la cosa cambia. En el parque nacional hay carriles de tierra pero están en buenas condiciones. Para llegar en coche sigue tu GPS.
Si tu elección es el transporte público consulta el pdf de la web de turismo con los itinerarios de los autobuses. Busca el texto ‘Fortuna’ en el documento, verás que tienes varias opciones. Una vez en La Fortuna puedes coger un taxi para desplazarte a los diferentes lugares. Si quieres llegar al Parque Nacional Volcán Arenal puedes coger otro transporte público en la estación de autobuses (se encuentra en el Centro Comercial Adifort) y pedir que te dejen cerca del parque ya que parece que no hay un autobús especial para ir. Otra opción es que tu hotel tenga algún servicio especial para llevarte a los puntos turísticos en furgoneta.
Mapa del Parque Nacional Volcán Arenal en La Fortuna
En el siguiente mapa podrás encontrar todo lo que menciono en el post, así como las zonas de parking, senderos, entrada al parque nacional, nuestro alojamiento y los restaurantes donde comimos.
Puedes descargar las rutas del propio mapa. Para ello sigue los pasos descritos enLlévate mis Mapas de Google Maps en tu Viaje y consúltalos Offline.
Mi experiencia
Noviembre/Diciembre 2014
Nuestra aventura en Costa Rica comenzó en La Fortuna. Lo primero que visitamos fue el Parque Nacional Volcán Arenal. Recorrimos los senderos Coladas y El Ceibo y luego nos acercamos al mirador del cono volcánico en coche. Los senderos eran fáciles de seguir, imposible perderse y salirse de la ruta, además está prohibido desviarse del sendero. Durante el camino oímos muchos animales y vimos un par de ellos.



La siguiente parada obligada, por ser uno de los principales atractivos de la zona, era las aguas termales. Como se nos hizo de noche fuimos a unas termas de pago (anochecía sobre las 17.30). Sin duda fue una gran tarde/noche de relajación en esas enormes piscinas. La entrada incluía una cena bufé.
Al día siguiente nos recogieron en el hotel para hacer nuestra siguiente actividad: canyoning. Fuimos a El Gran Cañón. Ya habíamos hecho este deporte antes así que estábamos bastante preparados. Si eres un experto puede que te defraude la actividad ya que como he comentado anteriormente esta todo muy controlado. No hay saltos a pozas desde varios metros ni rápeles por grandes cascadas (sólo un par muy pequeñitas). Si se desciende por otras dos cascadas increíbles pero de manera controlada: rapelas un par de metros y luego te dejas caer, ya que tienen una cuerda extra preparada para ello. Si no lo has practicado nunca es una muy buena opción ya que te sentirás muy seguro y si no eres un experto también te gustará. Nosotros no somos expertos así que salimos encantados con la experiencia.
Para terminar el día visitamos la fascinante Catarata La Fortuna. No se puede describir, hay que verla y oírla, el agua cae con tanta fuerza que asusta!



Sólo nos quedó la espinita de ver el volcán sin nubes en su cima y bañarnos en las aguas termales públicas. Por lo demás me sentí como en casa, la gente y el entorno me encantó y ésto sólo era el inicio! A partir de aquí ya comprendimos el Pura Vida!