Parque Nacional de Corcovado y Reserva Biológica Isla del Caño
Bahía Drake, Costa Rica
¿Cuál es la mejor época para ir?
¿Qué hacer en el Parque Nacional de Corcovado?
¿Dónde dormir? ¿Dónde comer?
¿Cómo llegar al Parque Nacional Corcovado?
Mapa – Parque Nacional de Corcovado, Bahía Drake y alrededores
Mi experiencia
[Actualizado en 2019]
¿Dónde está el Parque Nacional de Corcovado? ¿Por qué visitar este parque?
El Parque Nacional de Corcovado es el lugar más intenso del mundo, biológicamente hablando, y no lo digo yo, lo dice National Geographic! Ha sido considerado el mejor parque nacional del mundo por Discovercorps. No existe ningún otro lugar del mundo que con su extensión posea tanta diversidad biológica!
Uno de los lugares desde donde puedes visitarlo es Bahía Drake. Un lugar bastante aislado del resto de Costa Rica con un precioso paisaje tropical y abundante fauna.
Y para terminar de ser un sitio indispensable también se encuentra cerca la Reserva Biológica Isla del Caño. En ella se protegen ambientes marinos muy importantes, donde destacan, por su extensión y riqueza de especies, los arrecifes de coral. Lugar ideal para realizar snorkel o buceo.
Web Oficial SINAC – Parque Nacional Corcovado
Web Oficial SINAC – Isla del Caño
Siempre me gusta dar información extra para que puedas comparar, así que te diré que hay otros sitios desde donde se suele visitar el parque nacional: Carate y La Palma. Y si quieres hacer el mejor submarinismo de Costa Rica, apunta: Parque Nacional Isla del Coco.
NOTA: en Bahía Drake no hay cajeros y no todos los sitios permiten pago con tarjeta así que lleva suficiente efectivo. Tampoco hay gasolineras.



¿Cuál es la mejor época para ir?
Desde octubre a diciembre llueve bastante, las carreteras pueden estar intransitables aunque para llegar a Bahía Drake siempre hay una opción posible, como ya leerás mas abajo. Por otro lado en octubre el sector Sirena del parque nacional está cerrado, sector al cual se llega desde Bahía Drake. La mejor época es desde finales de diciembre hasta abril, la estación seca.
¿Qué hacer en el Parque Nacional de Corcovado?
Desde Bahía Drake puedes organizar muchas actividades, te recomiendo:
1. Visitar el Parque Nacional de Corcovado.
Para recorrer el parque necesitas un guía, es obligatorio después de la desaparición de varios extranjeros. Puedes hacer un tour de sólo un día o quedarte a dormir en una de sus estaciones (consulta la web oficial). Si vas a quedarte a dormir allí debes hacer una reserva con bastante antelación para conseguir sitio en uno de sus cuartos compartidos, si no necesitarás tienda de campaña. Lee con atención la web del parque sobre lo que debes llevar para no encontrarte sin sábanas, toallas… y sobre las reglas que se deben seguir.
Si te quedas a dormir tendrás más tiempo para realizar las mejores rutas aunque seguirás necesitando contratar un guía para recorrer los senderos. En tu visita verás multitud de animales, aquí no se necesita suerte para verlos, están por todos lados!
Antes de seguir leyendo debes familiarizarte con el parque, si no has leído los enlaces previos echa un vistazo al Mapa de Senderos Parque Nacional Corcovado para tener algo de conocimiento sobre las zonas y senderos.



Tienes varias opciones para llegar al parque desde Bahía Drake. Una de ellas puede ser ir caminando desde aquí hasta la Estación Sirena, esto te llevará dos días por lo que deberás dormir a mitad de camino, en la Estación San Pedrillo. Otra opción es ir en lancha hasta San Pedrillo y de ahí caminando a la Estación Sirena. Y la más rápida sería ir en lancha hasta la Estación Sirena, y allí realizar otras rutas. Ten presente que el único camino que puedes hacer sin guía es desde Bahía Drake hasta San Pedrillo (ruta gpx mas abajo).
¿Con quién contratar el tour? Recomiendo ponerse en contacto con el Área de Conservación de Osa a través de su email, sino confiar en el alojamiento y solicitar la excursión a través de ellos. Solo ten presente que el guía debe estar registrado en Programa de Turismo Sostenible de ACOSA.
2. Snorkel en la Reserva Biológica Isla del Caño.
Antes de reservar esta actividad puede que sea conveniente preguntar por el estado del mar ya que si el agua no esta clara puede ser un desastre. Esta actividad te ocupará la mitad del día. Para almorzar es muy probable que te lleven a la Playa San Josecito, un lugar muy bonito para descansar después del snorkel y darte un baño tranquilo.



3. Visitar el Humedal Nacional Térraba-Sierpe.
Térraba y Sierpe son dos ríos que se dirigen zigzageando hacía el pacifico mientras forman una red de canales por el mayor manglar del país. Puedes ver su ubicación en mi mapa. La forma ideal de visitar este paraje es realizando un circuito en barco.


4. Senderismo por Bahía Drake. Rutas en gpx.
Desde Bahía Drake parte un sendero que llega hasta la Estación de San Pedrillo. De camino hay varios hitos que puedes considerarlos como fin de ruta, según la distancia que quieras andar. Antes de realizar cualquier recorrido avisa siempre a tu alojamiento del lugar que pretendes visitar y ve preparado para ello (suficiente agua, comida, ropa y zapatos adecuados, linterna…). Además ten en cuenta que conforme más te acerques a San Pedrillo más te adentras en la selva. A continuación podrás encontrar varios gpx del mismo sendero con diferentes hito de fin:
– Hacia una de las playas. Más que una ruta es un agradable paseo a una de las playas escondidas de Bahía Drake. En concreto este gpx te lleva a la Playa Cocalito.
– Hacia Río Claro (sólo ida) / Hacia Río Claro (ida y vuelta). Esta puede ser una buena opción como ruta intermedia, no es muy corta pero si aprovechas las horas de sol y estas en forma te permite ir y venir en el mismo día. Mucho cuidado con los ríos y estuarios porque pueden haber cocodrilos.
– Hacia Estación San Pedrillo . Ruta difícil de unos 17Km, pregunta por el estado de este sendero sobre todo después de la estación de lluvias. La ruta pasa por varias playas entre ellas la Playa San Josecito y te llevará todo el día realizarla. Deberás quedarte a dormir en la Estación San Pedrillo. Recuerda que el sol se pone a las 5.30 y que debes hacer una reserva para pernoctar en San Pedrillo.
Para poder descargar las rutas debes estar registrado en la web Wikiloc.
Puedes ver en mi mapa los gpx que he mencionado. Si alguno de los enlaces anteriores no funciona puedes descargar la ruta de mi propio mapa. Para ello sigue los pasos descritos enLlévate mis Mapas de Google Maps en tu Viaje y consúltalos Offline.
5. Visitar las playas cercanas a Bahía Drake.
Aparte de la playa principal hay otras accesibles en una corta caminata. Además si quieres puedes almorzar en alguno de los alojamientos que encontrarás en tu camino. En el mapa indico la ubicación de estas playas y en el punto anterior tienes un gpx con el camino hacia una de ellas.


6. Tour nocturno con ‘The Bug Lady’.
Este tour esta muy solicitado y es necesario reservar con antelación. Se realiza en las inmediaciones de Bahía Drake y se pueden ver diferentes tipos de animales. Puedes consultar los detalles y reservar a través de Web Oficial The Bug Laddy ver opiniones aquí.
7. Kayak Río Agujitas.
Puedes alquilar un kayak en alguno de los alojamientos y recorrer este río, preferiblemente durante la pleamar. Consulta la tabla de mareas.
8. Otras actividades.
Puedes realizar otras actividades como avistamiento de ballenas y delfines, tubing/rafting.
¿Dónde dormir? ¿Dónde comer?
En Bahía Drake existen desde caros resorts hasta cabinas (cabañas) mas económicas. La mayoría de estos resorts están alejados del centro de la aldea de Agujitas (Bahía Drake) por lo que estarás en mitad de la selva pero sin opciones para moverte por tu cuenta, además de que deberás comer allí. La mejor opción es alojarse en la aldea de Bahía Drake con los lugareños y poder visitar esta pequeña aldea por tu cuenta. Nosotros nos alojamos en Casa Horizontes Corcovado, no es el más económico de todos los alojamientos pero tiene unas vistas espectaculares, una comida fabulosa y una gran familia que te ayudará en todo lo posible.


Otra muy buena opción es quedarte a dormir, al menos una o dos noches, en el Parque Nacional Corcovado. Consulta la web oficial para realizar reservas y saber todo lo que necesitas llevar. Además de tiendas de campaña creo que en ciertas estaciones también disponen de cuartos compartidos. Aconsejo hacer la reserva con bastante antelación. Un plus para dormir aquí es que los animales están mas activos al amanecer y atardecer!
Como ya he dicho si te alojas en un resort deberás hacer las comidas allí. Si te alojas en Bahía Drake podrás además elegir entre otras opciones. Ten presente que si realizas algún tour la comida estará incluida y que la mayoría de alojamientos pueden incluir media pensión o completa.
Si vas a dormir en el parque nacional no te preocupes, allí tienen comida, aunque deberás notificarlo en tu reserva.
¿Cómo llegar al Parque Nacional de Corcovado?
Para llegar a Bahía Drake hay diferentes opciones:
- Avión hacia Drake + transporte proporcionado por tu alojamiento hasta el mismo.
- Avión hacia Palmar Sur + taxi hacia Sierpe + lancha.
- Coche 4×4. Sólo posible en estación seca y aun así debes consultar a tu alojamiento el día anterior al viaje.
- Coche hacia Sierpe + lancha. Lo más común. El coche se deja en el parking del Restaurante Oleaje Sereno.
- Bus hacia Sierpe + lancha. La opción mas económica.
En mi mapa tienes muchas más información sobre donde se ubican los aeropuertos, las diferentes localidades, el muelle desde donde salen las lanchas y el parking donde dejar el coche. Importante destacar que las lanchas solo salen dos veces al día (igual para regresar). En la ida parten a las 11:30 am (15 USD) y a las 3:30 pm (20 USD) y hay que estar al menos 30 minutos antes de su salida. Si sois un grupo numeroso te recomiendo contactar con tu alojamiento para que te reserven asientos.
Además, todas estas opciones las puedes leer en las webs de los propios alojamientos. En nuestro caso nos dijeron que no fuéramos en coche hasta allí, que había llovido mucho y los ríos nos impedirían pasar con seguridad. Así que llegamos a través de la opción 4.
Por otro lado si vas a ir en avión infórmate del peso máximo permitido en el equipaje ya que son aviones pequeños y el límite pueden ser unos 12kg.
Mapa – Parque Nacional Corcovado, Bahía Drake y alrededores
En el siguiente mapa puedes consultar la ubicación de todos los lugares que menciono en el post (transporte, alojamiento, playas, inicio sendero, restaurante, parking, aldeas y localidades).
Mi experiencia
Noviembre/Diciembre 2014
Pasamos 3 increibles días en la aldea de Agujitas, paraíso tropical aislado del resto de Costa Rica y rodeado de fauna. Al llegar aquí experimentas una sensación enorme de libertad, quizás por lo remoto del lugar, quizás por la tranquilidad de la aldea y su gente.
Visitamos el Parque Nacional de Corcovado en un tour de 1 día, suficiente para recorrer alguno de sus senderos y observar las maravillas que previamente habíamos visto de este lugar. Como buena apasionada de la naturaleza, me quedé con ganas de más. Por esto te recomiendo que duermas en el parque y realices varios recorridos. En la ruta nos encontramos con numerosos monos ardilla y pájaros, varios monos aulladores, algún que otro perezoso, un coatí, una ardilla, varios reptiles e insectos como el grillo típico (imagen de este post), un cocodrilo. Nos faltó alguna que otra serpiente, el tapir y algún jaguar o puma.
Otra excursión planificada fue el snorkel en Isla del Caño. El agua no estaba del todo clara pero tuvimos suerte y no dificultó el snorkel. Vimos numerosos peces e incluso delfines. Tras el snorkel nos llevaron a Playa San Josecito, otro lugar para fotografiar y relajarse.
Intentamos realizar un tour nocturno pero ya no había plazas. Pasamos el resto del tiempo vagando relajadamente por las playas y la aldea.
Nos alojamos en una habitación con baño privado de una de las familias ticas del lugar. Esta simpática familia nos recibió con fruta fresca, y la comida que nos servían para desayunar y cenar estaba riquísima. Además, las vistas desde la terraza del alojamiento son preciosas. En el mapa indico su ubicación.
También probamos uno de los restaurantes de la aldea y estaba muy bueno ?
Para llegar hasta Agujitas usamos el 4×4 que teníamos alquilado y lo dejamos en el parking que ya he indicado en la sección de cómo llegar y de ahí en lancha hacia Bahía Drake.
Espero que disfrutes de la Pura Vida tanto como lo hicimos nosotros, solo relájate y déjate llevar por el asombroso entorno!