Visita el Parque Nacional Manuel Antonio y descubre su fauna

Visita el Parque Nacional Manuel Antonio y descubre su fauna

Visita el Parque Nacional Manuel Antonio y descubre su fauna
Costa Rica

¿Dónde está el Parque Nacional de Manuel Antonio? ¿Por qué visitarlo?

Este pequeño parque se encuentra en la costa del Pacífico central, en el cantón de Quepos, a 157 Km al sur de San José. A pesar de ser el más pequeño de todos los parque nacionales de Costa Rica es uno de los más visitados tanto por turistas extranjeros como nacionales. Y ¿cuál es el motivo para ser tan concurrido? Sus hermosas playas de arena blanca, sus bellos paisajes de bosque y costa, su gran biodiversidad terrestre y marina y, lo que muchos buscan cuando visitan este país, numerosa vida salvaje! 

Es el lugar ideal para conocer parte de la fauna y flora de Costa Rica. Fácilmente, verás los monos cara blanca (capuchinos), mapachescoatíes o pizotes, perezosos, iguanas paseando por la playa o monos ardilla saltando entre los arboles.

Si lo que buscas es relajarte en una playa tranquila este no es el lugar más adecuado, aunque eso no significa que no puedas disfrutar de un refrescante baño y de un precioso entorno.

Web oficial del Parque Nacional de Manuel Antonio
Antiguo Folleto del Parque Nacional de Manuel Antonio

Mono aullador | Parque Nacional de Manuel Antonio
Pájaro carpintero | Parque Nacional de Manuel Antonio
Lagarto en Parque Nacional Manuel Antonio - Costa Rica
Perezoso en Parque Nacional Manuel Antonio - Costa Rica
Monos cara blanca | Visita al Parque Nacional de Manuel Antonio
Rana Toro | Visita al Parque Nacional de Manuel Antonio

¿Cuál es la mejor época para ir?

La temporada alta se inicia en diciembre y termina en junio. Son los meses con más afluencia aunque con mejor clima. Si eliges ésta temporada puedes intentar evitar que coincida con Navidad o con las vacaciones escolares. El resto del año, de julio a noviembre, es temporada baja.

Qué hacer en el Parque Nacional de Manuel Antonio

1. Visitar el Parque Nacional Manuel Antonio.

En la web oficial puedes encontrar el horario, recomendaciones, precios e información de todo lo que puedes encontrar. Ten presente que una vez que ingreses al parque no puedes salir y volver a entrar. Con respecto a los días de apertura indican que los lunes esta cerrado aunque en su folleto indican que los lunes de temporada alta, de diciembre a junio, si que están abiertos. Existe otro folleto del parque más antiguo que ya habrás visto al inicio con más información y un mapa bastante interesante con los senderos.

Actividades para realizar dentro del parque:

Recorrer sus senderos.

Como ya habrás visto en el mapa del antiguo folleto hay varios caminos que recorren el parque pasando por sus playas, por sus cabos rocosos y por excelentes miradores de la bahía. Aquí dejo 2 gpx idénticos que recorren la mayor parte de los senderos (también puedes ver el recorrido en mi mapa,  mas abajo):
Senderos PN Manuel Antonio – GPSies.
Senderos PN Manuel Antonio – Wikiloc (debes registrarte en la web Wikiloc para poder descargarlo).

Si ninguno de los enlaces anteriores no funciona puedes descargar la ruta de mi propio mapa. Para ello sigue los pasos descritos en Llévate mis Mapas de Google Maps en tu Viaje y consúltalos Offline.

Mirador en Parque Nacional Manuel Antonio - Costa Rica

Descubrir su flora y fauna con un guía local.

Si quieres exprimir al máximo tu visita deberías contratar a un guía oficial. Estos se encuentran en la puerta principal del parque, debes asegurarte de que sea oficial, tienen un carnet que los acredita. Con él verás animales que tu no encontrarías, te explicará de que se alimentan, como viven y aprenderás también sobre la vegetación. Si vas por tu propia cuenta verás algunos animales, aunque te perderás muchos otros.

Perezoso en Parque Nacional Manuel Antonio - Costa Rica
Mono ardilla | Visita al Parque Nacional de Manuel Antonio
Mono cara blanca | Visita al Parque Nacional de Manuel Antonio

Disfrutar de las playas.

Es cierto que no son playas ideales para relajarse, ya que el parque recibe muchos visitantes, pero eso no impide disfrutarlas. La playa menos transitada quizás sea la más lejana, accesible a través del sendero Playas Gemelas. Un agradable paseo hasta aquí tendrá su recompensa, además de menos gente probablemente tengas ocasión de ver a los monos ardilla. Si quieres practicar snorkel la playa Manuel Antonio es la mejor. Según la web oficial se puede apreciar (principalmente hacia los costados) gran cantidad de fauna marina y algunos corales.

Playa en Parque Nacional Manuel Antonio - Costa Rica
Playa del Parque Nacional de Manuel Antonio

Importante: en el parque habitan unos ladrones de cuatro patas: los mapaches. Hay que estar pendiente de ellos y de tus pertenencias. Si las descuidas aunque solo sea un momento pueden desaparecer, incluso si estas sentado en la arena debes colocar tus cosas delante tuya. Desgraciadamente también hay otro tipo de ladrones que aprovechan los descuidos y estos si son humanos. Simplemente hay que estar atento como lo estarías en cualquier otro lugar.

2. Mercados en Quepos.

Junto a la terminal de autobuses se halla el mercado central repleto de puestos de comida y sodas, donde seguro encontrarás estupenda comida tica. El horario de este mercado es variable.
Otro mercado interesante de visitar es el mercado de granjeros/agricultores (Farmers Market) que está situado cerca del puerto, aquí podrás ver los productos de la zona mientras te tomas un rico coco. Este mercado si tiene un horario establecido, lo mejor es consultarlo en tu propio hotel. Actualmente, según la información de Google, solo esta los viernes de 5pm a 11pm y sábados de 6am a 12am.

Mercado en Quepos - Costa Rica

3. Playas gratuitas de Manuel Antonio.

Si bien es cierto que las mejores playas de la zona se encuentran en el interior del parque existe otra playa llamada Playa Espadilla gratuita situada a pocos metros del parque. Y en un extremo de esta playa se encuentra La Playita. Para visitarla ten en cuenta que en marea alta es imposible acceder.

4. Rafting.

Esta es una actividad que recomiendo encarecidamente ya sea en esta zona o en cualquier otra de Costa Rica. Las agencias organizan salidas de rafting a 3 ríos cercanos: el río Naranjo, el río Savegre y río Guabo. Puedes ver más información acerca de la mejor época para descenderlos y la localización en Guía de ríos de rafting en Costa Rica.

5. Observación de delfines y ballenas.

Otra de las excursiones que organizan las agencias de la zona es el avistamiento de delfines y ballenas jorobadas. Las ballenas jorobadas que provienen del norte se observan comúnmente de diciembre a abril y las ballenas jorobadas del sur, de julio a octubre. Durante todo el año es posible ver delfines nariz de botella y delfines manchados, al igual que las ballenas, llegan a estas costas en busca de aguas calmas. Para realizar esta actividad de manera responsable sigue con atención las recomendaciones de FAADA – Avistamiento de cetáceos.

6. Buceo/snorkel en Isla del Caño.

Desde esta zona también es popular la excursión a Isla del Caño para realizar snorkel o buceo, aunque el trayecto en barco puede ser un poco largo. También se puede realizar esta actividad desde un sitio más cercano como Bahía Drake. Puedes ver más info en Parque Nacional Corcovado e Isla del Caño.

¿Dónde dormir?

Es posible encontrar alojamiento en el poblado de Manuel Antonio, en el cantón de Quepos y en la sinuosa carretera que une Quepos con Manuel Antonio. En Quepos hay opciones más económicas que en la carretera; donde se encuentran la mayoría de hoteles caros. Nosotros nos alojamos en la propia carretera, en el Hotel Plaza Yara.

Si no dispones de coche de alquiler lo mejor sería quedarse en alguno de los dos pueblos ya que el acceso al parque será más fácil. Para saber cómo llegar al parque en transporte público lee el siguiente punto.

¿Cómo llegar al parque nacional?

Es posible llegar hasta el parque en transporte público, aunque como ya he comentado en otros post, la mejor manera de recorrer este país es alquilando un coche. Existen autobuses desde San José, Puntarenas, Jacó, San Isidro del General y Dominical que te llevarán a la terminal de Quepos, en temporada alta es recomendable sacar los billetes con antelación. Puedes ver horarios y frecuencia en esta página de la web oficial de turismo. El servicio que une Quepos con Manuel Antonio parte cada media hora aproximadamente.

Si decides alquilar un coche el GPS te guiará, y tendrás la oportunidad de parar a admirar las vistas o a los cocodrilos. Si tu camino a Quepos discurre por la carretera Costanera Sur 34 (Carr. Pacífica Fernandez Oreamuno) tendrás la oportunidad de ver a los cocodrilos desde el puente sobre el río Tarcoles (en mi mapa tienes la ubicación exacta). Puedes dejar el coche antes del puente o después, a un lado de la carretera. Ten cuidado y no dejes cosas de valor dentro del coche o haz turnos para ir a verlos, ya que puede haber ladrones esperando para sustraer tus pertenencias.

Cocodrilos río Tarcoles - Costa Rica

Cerca de la entrada principal del parque nacional hay un parking gratuito. Esta indicado en mi mapa. Tampoco dejes nada en el coche a la vista.

Mapa del Parque Nacional de Manuel Antonio

En el siguiente mapa puedes consultar la ubicación de todos los lugares que menciono en el post (transporte, playas, senderos, parking, localidades).

Mi experiencia

Noviembre/Diciembre 2014
Nos dirigimos a Manuel Antonio desde Santa Elena en nuestro 4×4 y durante el trayecto aprovechamos para admirar el paisaje, echar unas fotos y disfrutar como niños de los baches del camino ?. Las vistas eran preciosas, un inmenso manto verde cubría todo lo que la vista alcanzaba y, detrás, el Pacífico. Sin duda uno de los caminos mas bonitos del viaje. Hicimos otras dos paradas más, una de ellas por obligación: carretera en obras. Una hora mirando como movían piedras de un lado a otro, esto es lo que te puedes encontrar por las carreteras en Costa Rica, pero con mucha paciencia y teniendo en mente el Pura Vida! se lleva mejor. La otra parada fue voluntaria, en el puente que ya he comentado para ver los cocodrilos.

Carretera Santa Elena - Manuel Antonio - Costa Rica
Carretera Santa Elena - Manuel Antonio - Costa Rica

Una vez en Manuel Antonio dejamos nuestro equipaje en el hotel, en el Hotel Plaza Yara. Es importante no dejar nunca las maletas en el coche para evitar robos!! Luego nos dirigimos a Quepos y su mercado de agricultores, donde aprovechamos para comprar unos aguacates.

El segundo día lo dedicamos a visitar el parque nacional. Aparcamos en el parking 1 y compramos las entradas a pocos metros de la puerta principal. En esa misma puerta había muchos guías que se ofrecen a guiarte por el parque. Nosotros pasamos de largo, aunque una vez dentro vimos a varios grupos con guías mirando a lo lejos muy embobados. Nosotros mirábamos al mismo sitio pero no veíamos nada, ellos llevaban prismáticos y sabían dónde mirar. Así que nos dimos la vuelta y contratamos un guía, además no fue caro, merece la pena, no todos los días se visita un parque con tanta vida salvaje y con tanto que conocer!!

El tour nos encantó. Vimos muchos animales que sin el guía hubiera sido imposible ver, como por ejemplo: una rana toro en un agujero, murciélagos escondidos tras unas enormes hojas, un lagarto basiliscus (conocido como lagarto Jesucristo), perezosos camuflados en los árboles, monos aulladores. Además nos contó muchas cosas interesantes sobre ellos.

Iguana en Parque Nacional Manuel Antonio - Costa Rica
Murciélago | Visita al Parque Nacional de Manuel Antonio
Mapache | Visita al Parque Nacional de Manuel Antonio

Tras un par de horas de ruta guiada nos despedimos del guía y comenzamos nuestra exploración en solitario. Llegamos a elevados miradores y a las playas mas alejadas. Por los senderos también pudimos ver los monos ardilla, un par de perezosos, más monos capuchinos, un insecto un tanto raro y los mapaches, que estaban atentos a ver que podían sustraer de los turistas!

Al final del día nos sorprendió un chaparrón pero nos dio tiempo a verlo todo. Consejo: id preparados para soportar el calor y humedad, necesitaréis mucha agua!

¿Vas a visitar el Parque Nacional de Manuel Antonio?
¿Has estado ya antes?
Cualquier aportación o pregunta será bien recibida, no dudes en escribir un comentario!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.