Rincón de la Vieja, Sector Las Pailas – Costa Rica
¿Dónde está el Parque Nacional Rincón de la Vieja? ¿Por qué visitarlo?
El Parque Nacional Rincón de la Vieja se encuentra próximo a Liberia y su tranquilidad y entorno te conquistará. Forma parte del área de conservación de Guanacaste, inscrita en la lista del Patrimonio Mundial en 1999. Este parque está dividido en dos sectores: Las Pailas y Santa María. Existe un sendero de unos 7 kilómetros que comunica las dos zonas así que no están muy alejados el uno del otro.
Webs oficiales:
Área de Conservación de Guanacaste – Información Sector Las Pailas
Área de Conservación de Guanacaste – Información Sector Santa María
Yo visité el sector Las Pailas por lo que me centraré en él. Aunque mucha de la información que comento es también útil si se va al otro sector.
Recorriendo la red de senderos de Las Pailas, a través de su bosque primario, encontrarás increíbles cataratas, sulfurosas y hediondas fumarolas, volcanes, pailas de agua y barro, reptiles, aves, mamíferos y pozas naturales. Además de todo esto, podrás relajarte en las aguas termales naturales del río Negro. Como ves tiene todo para ser una visita obligada!
Como curiosidad añadir el origen del nombre Rincón de la Vieja. La leyenda dice que la princesa Curubanda se enamoró de un jefe de una tribu enemiga. Cuando su padre se entero de la relación lo lanzó dentro del cráter. La princesa se fue a vivir al lado del volcán y tuvo un hijo. Quería que el pequeño estuviera con su padre así que lo lanzó también al volcán. Desde entonces la princesa vive cerca del volcán. Se convirtió en una curandera muy poderosa, este era su lugar, su casa, el Rincón de la Vieja.
¿Cuándo visitar el Parque Nacional Rincón de la Vieja?
Desde noviembre hasta abril es la época seca. El resto del año es la temporada lluviosa, normalmente amanece soleado y llueve por las tardes, así que tendrás que aprovechar bien la mañana para que no te pille un aguacero.
Además ten en cuenta que el sector Las Pailas esta cerrado los lunes. Consulta las web oficiales que indico al inicio para saber horario de apertura y posibles cambios en los días de cierre.
¿Qué hacer?
1. Senderismo por el Parque Nacional Rincón de la Vieja.
En ambos sectores encontraras rutas de senderismo de diferentes longitudes y con distintas características. Importante informarse del horario de acceso a alguno de los senderos, de cómo pueden verse afectados en época de lluvias y de si aún permanece cerrado el sendero al cráter. Todo esto lo puedes consultar en las webs que he indicado al inicio así como la descripción detallada de cada sendero.


Los senderos están bien marcados. Pero si necesitas más información aquí te dejo rutas en gpx de los senderos del sector Las Pailas:
– Sendero circular Las Pailas.
En mi opinión es esencial realizar esta ruta. En ella ves todas las manifestaciones volcánicas y el paso entre bosque seco y húmedo. Además se puede ver la increíble Catarata Estacional.




– Sendero al cráter activo.
Este sendero lleva cerrado desde 2012 (a fecha de Noviembre de 2019 sigue cerrado, para más información consulta las noticias de la web oficial del parque). El gpx de esta ruta tiene errores al final de la misma, ya que discurre por encima de la laguna, supongo que esa parte es errónea o inexacta. El tramo hasta el cráter si es correcto y por tanto se podría usar el gpx hasta ahí.
– Sendero de las cataratas 1 / Sendero de las cataratas 2.
Ambos gpx te llevan a las dos cataratas: Cangreja y Escondida. Si estas en buena forma y llegas temprano al parque seguro que puedes visitar al menos una de las dos cataratas más el sendero circular de Las Pailas.


– Sendero circular Las Pailas + Sendero catarata Cangreja.
Este fue el recorrido que yo elegí, sin duda fue un acierto ?.



– Sendero circular Las Pailas + Sendero catarata Oropendola.
La catarata Oropendola se encuentra fuera del parque y el inicio del sendero se encuentra en el parking. Si no tienes tiempo de visitar ninguna de las otras dos cataratas del parque al menos podrás ver ésta ?.
Para poder descargar las rutas debes estar registrado en la web Wikiloc. Tambien puedes ver en mi mapa los gpx que he mencionado. Incluso si alguno de los enlaces anteriores no funciona puedes descargar la ruta de mi propio mapa. Para ello sigue los pasos descritos en Llévate mis Mapas de Google Maps en tu Viaje y consúltalos Offline.
2. Poza Río Blanco.
Existe un sendero a una poza natural a unos 600 metros del puesto de guardabosque de Las Pailas. Esta indicado en los letreros del parque. Desde aquí se puede seguir el camino a las cascadas.
3. Aguas Termales Río Negro.
Se encuentra en un desvío antes de llegar al Sector Las Pailas (consulta el mapa). Perfecto para descansar tras un día de caminatas en el parque. Hay varias pozas con diferentes temperaturas y unos pinceles para llenarte de barro hasta las cejas ?. Esta gestionado por la Hacienda Guachipelín. No es necesario contratar ningún tour con ellos, simplemente llegar a la entrada de las termas y pagar unos 10$ por persona (precio diciembre 2014). Disponen de taquillas, vestuarios y toallas.
4. Poza la Pipa.
Es una poza de agua celeste en Curubandé, se puede aparcar a 25 metros de ella. Se accede a través de un corto sendero, deberás preguntar el inicio de éste a los lugareños.
5. Otras actividades organizadas.
Muchos de los alojamientos organizan caminatas guiadas, ciclismo de montaña, rápel, tubing o rafting por el río Colorado, la típica excursión por puentes colgantes y tirolinas. Aunque hay sitios mucho mejores para realizar la mayoría de estas actividades. Por ejemplo para el rafting elegiría el río Pacuare; para la tirolina iría a Monteverde, donde se encuentra la mas rápida y se tienen las mejores vistas del bosque lluvioso.
¿Dónde dormir? ¿Dónde comer?
Los alojamientos más cercanos a la entrada del Parque Nacional Rincón de la Vieja se encuentran en la carretera que se dirige a éste y que pasa por Curubandé, una pequeña aldea. No suelo recomendar alojamientos concretos pero el lugar donde nos quedamos fue una muy buena opción: El Sol Verde Lodge & Campground. Está en la aldea que he comentado. Ofrecen desayunos y te pueden preparar bocadillos para llevar. Podrás almorzar y cenar en las sodas de la aldea donde te sentirás como un costarricense más. Para mi éste sería el plan perfecto de alojamiento y comida.
Existe también la posibilidad de acampar por tu cuenta en el sector Santa María.
➽ En el alojamiento nos recomendaron no beber del grifo, cosa que hacíamos normalmente ya que en Costa Rica el agua es muy buena. Pregunta si sigue siendo necesario comprar agua embotellada.
¿Cómo llegar al Parque Nacional Rincón de la Vieja?
Lo ideal es moverse en coche alquilado para poder visitar el parque y las termas con total flexibilidad y tranquilidad, así como el resto de atractivos de la zona. Pero si quieres usar el transporte público puedes coger un autobús en Liberia hacia Curubandé, consulta aquí el horario y duración del trayecto. No hay transporte directo al parque. Una vez en Curubandé deberás gestionar con tu alojamiento el traslado a los diferentes lugares.
➽ Parte de la carretera que llega al sector Las Pailas es privada y te pueden pedir dinero para poder circular, unos 700 colones.
Mapa del Parque Nacional Rincón de la Vieja – Sector Las Pailas
En el siguiente mapa puedes consultar la ubicación de todo lo que menciono en este post: cataratas, parking, termas, alojamiento…
Mi experiencia
Noviembre/Diciembre 2014
El Parque Nacional Rincón de la Vieja es un todo en uno! Imprescindible el sendero circular de Las Pailas para ver las fumarolas y oler su aroma a huevo podrido además de observar cómo burbujean las pailas de barro. No me puedo olvidar del volcancito y las pailas de agua. Si a esto le sumas una ruta a una de sus cataratas, animales y un increíble bosque primario es imposible que no salgas maravillado ?
Además de la ruta circular hicimos el sendero a la catarata Cangreja. Primero nos dirigimos a la catarata, ya que hay que entrar al sendero antes de las 12.30, y después de almorzar continuamos con la ruta circular. Nosotros nos bañamos en la poza de la cascada pero, por lo que he leído en la web del parque, lo han prohibido. Aún así te quedan las pozas y cataratas fuera del parque para poder darte un chapuzón. Durante el recorrido vimos varios lagartos, un coatí, diferentes aves y una guatusa.


Tras terminar las rutas aún nos quedó tiempo para ir a disfrutar de las termas del río Negro. Nos embadurnamos en barro y una vez seco nos dimos una ducha fría. Tras la helada ducha nos metimos rapidamente en una de las pozas naturales a unos 38º ?. De regreso a nuestro alojamiento fuimos sorprendidos por un conejo, un zorro hediondo/mofeta y otro animal que estaban reunidos en la carretera ?. Cuidado para no atropellarlos, hay que ir con precaución y sin correr.
En las sodas de la aldea se comía bastante bien, aunque se sorprendieron un poco con nuestra llegada. No parecían muy acostumbrados al turismo.
Durante nuestra estancia en El Sol Verde también vimos varios animales merodeando: ranas, un enorme sapo, cientos de lagartijas, preciosas mariposas, un mini escorpión...vaya que puedes encontrarte cualquier cosa así que lleva tu linterna preparada para evitar sustos ?, te recuerdo que en este país hay serpientes venenosas!
Completísimo post!! Este parque es una maravilla, igual que casi todo Costa Rica!
Hola Tomás, la verdad que es increible la mezcla de paisajes que hay: preciosas cascadas, fumarolas, zonas arbolas, zonas más deserticas, animales… Para mi el Parque Nacional Rincón de la Vieja es uno de los lugares esenciales de Costa Rica ?
Un saludo!