Rafting en California

Rafting en California

Seguro que en tu viaje a California no habías pensado en hacer alguna actividad como esta. No es algo muy común en los road trip por la Costa Oeste pero esto no quiere decir que no merezca la pena la aventura! El paisaje, las risas, las endorfinas y la adrenalina harán que sea una de las mejores experiencias vividas. Así que no te lo pienses y haz rafting en California!

En este artículo vas a encontrar la información necesaria para organizarlo todo. Te indicaré los ríos, su ubicación, la mejor época para descenderlos y algunas empresas con las que reservar el rafting. Nosotros no descendimos por todos ellos, solo lo hicimos por el Middle Fork American River, pero para decidirnos por éste investigué cuál era la mejor opción en las fechas de nuestro viaje y dónde se ubicaban los ríos.

Rafting en California

Los mejores meses para hacer rafting en California van desde abril hasta octubre, pero no todos los ríos se pueden recorrer en esas fechas. Algunos de ellos no tendrán suficiente agua en meses como septiembre, como fue nuestro caso.

Elegir uno u otro río va a depender de su ubicación, de las fechas de vuestro viaje y de su dificultad. Los ríos se dividen según la complejidad de sus rápidos en Clase I, II, III, IV, V y VI. Los de clase VI son prácticamente imposibles de navegar. Los de I y II son las mejores opciones para ir con niños pequeños. Los de clase III son para principiantes, para gente que nunca a realizado rafting o niños un poquito más grandes. Los de clase IV y IV+ son para gente que ha tenido alguna experiencia previa o, en mi opinión, tienen un buen estado físico y suelen hacer deporte.

En todos los casos es necesario saber nadar, a más dificultad, más requerido es que seas un buen nadador. Para saber si el río esta aconsejado o no en tu caso, lee las recomendaciones que hacen las empresas de rafting en sus webs o ponte en contacto con ellas.

Si quieres saber un poco más sobre la dificultad según su clase o sobre los comandos básicos que te indicarán durante el descenso puedes echar un vistazo a un par de apartados de este artículo Rafting en Costa Rica, 18 increibles ríos.

Otro detalle a destacar es el precio. Un día completo de actividad suele costar entre 100$ y 300$, según el río. Es más caro en fines de semana y hay opciones de dos días de expedición que también cuestan más.

No lo he mencionado pero es obvio que para esta actividad debes tener buen nivel de inglés, los comandos y la explicación previa será en ese idioma. Puede ser peligroso no entender las órdenes durante el descenso, sobre todo si se trata de un río de clase IV o más.

Rafting en California
Rafting en California

Algo esencial para practicar rafting con toda tranquilidad es llevar un seguro de viajes. De hecho, aunque no llegues a realizar ninguna actividad de riesgo, es esencial contratar un seguro si viajas a Estados Unidos. Cualquier contratiempo puede costarte muy caro. Si no tienes un seguro que te cubra aprovecha la oferta que puedes conseguir a través del siguiente banner.

Mapa de ríos – Rafting en California

Como se ve en el mapa la mayoría de ríos se encuentran en Sierra Nevada, cercanos a Yosemite, y un poco más al norte, en el Gold Country. La ubicación marcada en el mapa se corresponde con el lugar de inicio del rafting o parte del recorrido. Este no tiene porque ser el punto de encuentro pero ayuda a saber si encajaría o no en tu itinerario.

Ríos para hacer rafting en California, dificultad y mejor época

A través de la siguiente tabla puedes ver claramente que ríos se ajustan a tus fechas de viaje y la clase del río. Es importante saber que la temporada de rafting en cada uno no es fija, puede adelantarse y terminar antes de lo previsto o atrasarse. Así que si viajas en los extremos de la temporada verifica que podrás descender el río elegido consultando con las agencias de rafting.

Tabla ríos rafting California

Rafting en el Middle Fork American River – Mi experiencia

Para poder decidir que río descender fue clave la fecha del viaje. Nuestro road trip por la Costa Oeste empezó el 1 de septiembre así que no había muchas opciones. Luego, eliminamos los ríos de Clase IV+ y V así como los que pillaban muy lejos del recorrido. Nos quedó la zona de Gold Country.

A todo esto hay que sumar que suelo dejar para el final del viaje los planes que implican riesgos/posibles lesiones, así que la fecha del rafting pasaba a estar a finales de la primera quincena de septiembre, justo antes de dirigirnos para Big Sur y San Francisco.

Las opciones que nos quedaban eran el South Fork y el Middle Fork American River. La propia agencia de rafting nos ayudó a decidir, le comentamos nuestra experiencia, que eramos jóvenes jeje y que practicamos deporte. Así que nos dejo claro que la sección Middle con rápidos de clase IV era la mejor opción. Acertaron totalmente en la recomendación!

He de reconocer que, aunque me encanta practicar cualquier tipo de deporte (he incluso me he tirado de un avión), me da respecto/miedo los que conllevan ciertos riesgos. Quizás es por esto por lo que los disfruto mucho más. El rafting fue una de las mejores experiencias que viví en California. La adrenalina, las risas y superar esos miedos son experiencias que siempre se recuerdan. Y de paso, que nos piropee la guía preguntándonos que si somos escaladores también mola ?

Tunnel Chute | Rafting en California
Tunnel Chute | Rafting en California
Rafting en California | Lo mejor de la Costa Oeste
Tunnel Chute | Rafting en California

Lo que más asusta del río es un rápido de clase V al inicio del descenso, el famoso Tunnel Chute (fotos arriba y abajo). El río se encajona entre dos paredes de roca y luego se mete por un túnel. Lo único que se hace en este rápido es entrar remando con fuerza, luego te metes dentro de la balsa y te agarras con fuerza. A esto agrego que es mejor no chillar y mantener la boca cerrada, ya me lo agradecerás. Y, si con esto no te asustas, ya se encargan ellos de llevarte a ver el rápido desde la roca para que veas de cerca la fuerza del agua y te expliquen todo lo que puede salir mal, hacia donde hay que nadar si te caes y que lo más importante es entrar de forma correcta al rápido si no chocas contra aquella roca y la balsa vuelca…

Tunnel Chute | Rafting en California
Rafting en California | Lo mejor de la Costa Oeste

Desde el inicio de la actividad nos dimos cuenta que, de los 6, las únicas personas medianamente preparadas para aquello éramos 3, sin contar la guía que sabía perfectamente lo que hacía. Un chico, mi pareja y yo éramos los únicos que sabíamos remar, el resto acariciaba el agua, no metían bien el remo en el río, no iban sincronizados y se cansaron super rápido (y aquí paro de criticar…). Con esto quiero recalcar que la experiencia previa que hay que tener para este río es nula, aunque digan que es nivel intermedio, para esas personas era su primera vez y no lo hacían bien. A pesar de esto, nadie se cayó al agua y, salvo un rápido que cogimos de espaldas, el resto del descenso fue correcto.

Una de las partes divertidas del rafting era bañarse en el río pero tuvimos mala suerte y el tiempo cambió radicalmente el día de nuestra actividad. Hacía fresquete y no apetecía nada bañarse. De hecho nos repartieron trajes de neopreno sin mangas, cosa que inicialmente no estaba pensado. Es importante la ropa que lleves para hacer el rafting, sobre todo si hace frío, bajo el neopreno o encima se puede llevar una chaqueta de deporte o cualquier otra cosa siempre y cuando no sea de algodón. Gracias a eso yo no pasé frío (otra chica de la balsa tuvo la piel de gallina casi todo el trayecto).

Como curiosidad comentar también que hay otro rápido que ni siquiera los guías descienden. Te hacen bajar de la balsa y caminar hasta pasar el rápido mientras ellos atan la balsa de una cuerda y la pasan vacía río abajo. Solo vimos a un par de guías de otra compañía descenderlo, no parecía nada fácil.

Rafting en California
Rafting en California
Rafting en California
Rafting en California

Empresas de Rafting en California

Hay muchas agencias de rafting en California entre las que elegir, aunque no todas tiene los mismos ríos en sus opciones. Nosotros reservamos la excursión con All-Outdoors California Whitewater Rafting.

Contestaron muy rápido a nuestra solicitud y nos ayudaron a decidir el río. Los guías eran simpáticos y nos sentimos seguros durante la actividad (a pesar de la falta de experiencia de nuestros compañeros de balsa). En su web tienen excursiones de uno o más días y ríos como el Fork American, Salmon, Stanislaus, Tuolumne, Cherry Creek, Merced y Kaweah. Creo que la mejor opción de todas es el río Merced, por su ubicación cercana al Valle del Yosemite y por su dificultad, solo es necesario que te cuadre en fechas!

Otras empresas conocidas son: Whitewater Connection, Sierra Mac, OARS, Kern River Outfitters, Kern River Tours, Truckee River Rafting, Truckee River Raft. Antes de reservar en alguna de ellas lee opiniones en TripAdvisor. Y si quieres más opciones, el buscador de Google seguro que te da más.

Alojamiento – Rafting en el Fork American

La mejor zona para alojarse si vas a descender el Middle o el North Fork American River es el pueblo de Auburn. Nosotros tardamos unos 30 minutos en llegar al punto de encuentro desde nuestro hotel, el Rodeway Inn Auburn. Lo mejor fue descansar en la piscina y jacuzzi del hotel al regreso del rafting, además al lado hay un restaurante donde se come muy bien.

Si vas a descender otras secciones del Fork America, como la Tom Sawyer Section o la South, te conviene más alojarte cerca de Coloma.


¿Te has animado a hacer rafting en California?

¿Has practicado antes esta actividad? Cuéntame tu experiencia!

Cualquier aportación o pregunta será bien recibida, no dudes en escribir un comentario ? Y ahora también puedes comentar en Facebook: Rafting en California – Facebook

 

6 comentarios

  1. Un súper post!! Me gusta que abarques todas las posibilidades en la zona. Nosotros estuvimos por allí y no conocíamos que se pudiesen hacer en tantos sitios!

    1. Author

      Gracias!! Me gusta dar opciones para que la gente pueda organizarse mejor. Hay muchos ríos para hacer rafting en California (seguro que me faltan algunos) pero hay que tener en cuenta las fechas. Lo mejor de todo es que hay muchas posibilidades cerca de Yosemite y todo el mundo pasa por ahí.
      Saludos!

  2. Que pasada Lena!!! Tiene que ser una experiencia increíble. A mi me da cosa meter al peque en estas actividades…no sé lo mismo soy demasiado protectora. Aunque ya he visto que aconsejas el I y II para hacer con niños….un día de estos me animo ?
    Excelente guía, me ha encantado.

    1. Author

      Hola Alicia! Si que fue una experiencia muy chula, gracias! Creo recordar que vives por el norte, por ahí seguro que hay algún río donde ir a hacer rafting con el peque ? Los ríos de clase I y II son muy tranquilos, no hay peligro de caerse ni nada y es una buena manera de empezar. Espero ver un post tuyo sobre rafting con niños próximamente!!!

    1. Author

      jajaja Hola Daiana! Pues si que es una pasada pero la mayor parte del recorrido no son rápidos tan locos, lo que pasa es que solo hacen fotos en dos de ellos, los más chulos. De ahí que por las fotos de miedo, pero tranquila que solo hay unos cuantos rápidos que realmente te dejen con la boca abierta. Yo pasé más miedo antes que durante, antes de empezar estaba nerviosa pero en cuanto cogí la pala y empecé a remar me tranquilicé.
      Tienes que atreverte y hacer rafting en California!! ?
      Saludosss

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.