Conducir por Estados Unidos

Conducir por Estados Unidos

No te voy a engañar, conducir por Estados Unidos es sencillo, aunque mencionaré un par de situaciones importantes, de hecho una de ellas puede evitar un accidente. Aparte de esto, diría que si estas acostumbrado a conducir y eres un conductor pasivo no tendrás problemas. También podrás leer muchos consejos para que disfrutes de la conducción: evitar caravanas, modo cruise, dónde aparcar, echar gasolina y hasta cómo arrancar un coche automático si es tu primera vez!

Ya que este artículo se basa en nuestra experiencia es importante destacar que solo hemos conducido por los estados de Florida, California, Arizona, Utah y Nevada. También es relevante saber que las normas/leyes de circulación se establecen por estados, es decir, que puede haber diferencias entre ellos. Por ello, te doy este primer consejo: se siempre precavido y fíjate en los demás vehículos (ej: si nadie esta girando a la derecha con el semáforo en rojo, no lo hagas tu tampoco).

Conducir por Estados Unidos

1. Lo básico para conducir por Estados Unidos

  • Se conduce por la derecha.
  • Los semáforos se encuentran en mitad de los cruces y no a la altura de donde te debes parar.
  • Cada carril suele tener su propio semáforo.
  • Según los estados que visites te hará falta el Carnet Internacional o no. Consulta más detalles en El carnet internacional no es obligatorio siempre. En cualquier caso, no te olvides de llevar tu licencia de conducir habitual, esta es necesaria siempre.
  • Consejo personal: recuerda que en Estados Unidos casi cualquiera puede tener un arma, no hagas malos gestos a nadie y evita tocar el claxon por tonterías ?
  • Olvídate de los km/h, allí son millas por hora. Para que te hagas una idea 75 mph son 120 km/h.
Carretera | Conducir por Estados Unidos
Ruta 66

2. Conducir un coche automático

Este es el tipo de coche que se suele alquilar allí, sin marchas (aunque también puedes encontrarlos con marchas). Conducir este tipo de coches es más sencillo aunque al principio siempre llevarás la mano involuntariamente a la palanca de cambios. Es este apartado voy a darte algunos detalles esenciales sobre los coches automáticos: pedales, posiciones de la palanca de cambio y el modo cruise.

Pedales

Solo hay dos: uno para el freno y otro para el acelerador. Desaparece el embrague y, por consiguiente, tendrás un pie aburrido todo el rato.

Palanca de cambios

Estas son las diferentes posiciones de la palanca de cambios:

  • P (parking) – la palanca debe estar en esta posición cuando lo dejes estacionado y para poder arrancar.
  • R (reverse) – para dar marcha atrás.
  • D (drive) – una vez que arranques hay que ponerlo en esta posición para iniciar la marcha. En esa posición si estas en cuesta y levantas el freno el coche no se va hacia atrás, solo puede ir hacía delante, la marcha esta siempre ‘puesta en primera’. Por tanto, una vez que el coche este arrancado pisa el freno antes de poner la palanca en este modo.
  • N (neutral) –  punto muerto, igual que en un coche manual. Este estado no se suele usar. Al parar en un semáforo se suele pisar el freno y dejar en drive.

Hay un botón de desbloqueo en la misma empuñadura de la palanca que deberás presionar para poder moverla.

  • Drive Mode – si tu coche tiene este botón búscalo al lado de la palanca de cambios, aunque puede estar en otro lado o ser 3 botones en lugar de uno, como se ve en la foto de abajo. Sirve para seleccionar el modo de conducción. Tiene varias opciones: ecológico, normal o sport. Obviamente con esos nombres seguro que intuyes cual te hará gastar más gasolina. Aun así, el modo sport es útil para adelantar en las carreteras de dos carriles con doble sentido. No es necesario cambiar a ese modo para hacerlo pero se nota la diferencia.
Paso a nivel | Conducir por USA
Cambios coche automático | Conducir por Estados Unidos

La foto de los cambios automáticos es de un coche alquilado en Europa.

Modo Cruise

Otro botón muy importante para no cansarte durante los largos y rectos trayectos es el Modo Cruise. Se suele encontrar en el volante y como dice su nombre se trata del modo crucero. Cuando lo pulsas el coche mantiene la velocidad todo el rato de manera automática.  El modo finaliza cuando pisas alguno de los pedales. Además del botón, hay dos flechas al lado, una hacia arriba y otra hacia abajo. Estas flechas complementan el funcionamiento del Modo Cruise de manera que puedes aumentar o disminuir las millas por hora una a una, sin necesidad de tener que volver al modo pedal.

El Modo Cruise se vuelve esencial cuando tienes un coche delante que va con ese modo puesto. Si vas con el pie en el acelerador te será un poco molesto ir detrás del otro coche. Ahora quizás no lo entiendas pero ya lo comprobarás por ti mismo ?. Otra ventaja es que evitas pasarte de velocidad y, por tanto, posibles multas. Es muy fácil sobrepasar el límite de velocidad en un coche que cambia automáticamente las marchas, en los tramos rectos no te darás ni cuenta de lo rápido que vas.

3. A tener en cuenta cuando se circula por EEUU

          a. Semáforos

Cuidado con los giros a la izquierda estando en verde el semáforo

Para mi esto es lo más peligroso de conducir por Estados Unidos. Presta mucha atención porque puedes evitar un accidente. Imagina que quieres hacer un giro a la izquierda en un cruce donde hay circulación en ambos sentidos. El semáforo de tu carril se pone en verde, puede que incluso sea un carril especial de giro, y comienzas a girar ¡CUIDADO! puedes no tener prioridad. Solo tendrás prioridad si tu semáforo es un flecha en verde sino ¡debes ceder el paso a todos los coches que vengan en sentido contrario!

Si no te ha quedado del todo claro pásate por Alquilar un coche en EEUU, consejos, precio en dónde lo vuelvo a explicar quizás con más detalle.

Giros a la derecha con el semáforo en rojo

En Estados Unidos es posible girar a la derecha estando tu semáforo en rojo (ojo, hablo de un semáforo sin flecha). Primero se hace un stop y luego se cede el paso a todo vehículo o peatón que se encuentre en el camino. Para saber si esta permitido o no solo hay que comprobar que no hay ninguna señal que indique lo contrario como un cartel: NO RIGHT TURN ON RED / NO TURN ON RED. 

En general hay que prestad atención a los carteles que suelen estar junto a los semáforos ya que tienen excepciones como la mencionada o información relativa a los giros en U.

Aquí solo he explicado las situaciones más singulares respecto a los semáforos, pero si tienes alguna duda o quieres saber más te recomiendo este vídeo sobre los Cruces con Semáforos del Departamento de Vehículos Motorizados de California. Aquí explican tanto lo que ya he comentado como qué hacer si esta parpadeando el semáforo en amarillo o rojo, etc.

No siempre es obligatorio el carnet internacional de conducir en EEUU
De camino a Bryce - Consejos para viajar a EEUU
Carretera en Los Angeles | Conducir por Estados Unidos

          b. Cruces donde en todas las intersecciones hay un STOP

Algo que que también vimos fueron los cruces en donde todos los carriles tenían que realizar un STOP. Aquí hicimos lo que nos dictó el sentido común, hacer un stop y dejar pasar al primero que llegó. Pareció ser la respuesta correcta porque todos hacían lo mismo.

          c. Carril central para dar vuelta a la izquierda

Así leyendo el título seguro que no tienes mucha idea de lo que significa. Hay carreteras de doble sentido con un carril central usado solamente para giros a la izquierda o cambios de sentido. De esta manera no obstaculizarás a los coches que vengan detrás tuya cuando vayas a girar. Ese carril también lo pueden usar lo que vienen en sentido contrario para hacer lo mismo, un giro a su izquierda o cambiar su sentido. Son facilmente visibles ya que están marcados por ambos lados con dos líneas pintadas de amarillo. La línea interior es discontinua y la línea exterior es continua.

        d. Cambio de sentido – vueltas en U

Una vuelta en U es un cambio de sentido realizado en la misma carretera. En España se suelen hacer a través de rotondas o raquetas pero allí solo hay que girar el volante en casi cualquier lugar ?.

No esta permitido en todas las zonas y carreteras y a veces, aunque pueda parecer que estamos haciendo algo ilegal, se puede realizar sin problemas. Es esencial hacer el giro desde el carril más a la izquierda. A continuación he resumido cuando se puede y cuando no se puede según las normas de circulación de California, algunas situaciones son muy obvias:

Vuelta en U permitida en:
  • Cuando haya un carril central que lo permita (ver apartado anterior)
  • Cruzando una línea doble amarilla cuando sea permitido. Las líneas dobles amarilla no se pueden rebasar salvo que haya una señal que lo permita explícitamente.
  • En un carril dividido por una mediana se puede realizar el giro en sus aperturas si las hubiera.
  • Si se esta en una zona residencial:
    • si los vehículos que se aproximan están a unos 61 metros.
    • si hay un semáforo que indique tu turno y así puedes realizar el giro sin peligros.
Vuelta en U no permitida en:
  • En un cruce de ferrocarril, en una carretera de un solo sentido o si no hay visibilidad.
  • Cuando haya una señal que lo prohíba: NO U-TURN. Suele estar indicado al lado del semáforo o en una señal vertical.
  • Cuando no se tenga el espacio necesario para hacerlo o haya vehículos con los que puedas chocar.
  • Si para hacerlo hay que atravesar una mediana o algún elemento divisorio como una franja de tierra o dos juegos de líneas amarillas dobles.
  • No se pueden realizar en las entradas de estaciones de bomberos, en zonas comerciales ni en áreas donde haya viviendas múltiple, apartamentos, iglesias y edificios públicos.

Cómo llevar dinero durante un viaje
Cómo llevar dinero durante un viaje
Las dos maneras más usadas por los viajeros para llevar dinero durante el viaje son las tarjetas de débito y ...
Leer Más
3 semanas de Road Trip por la Costa Oeste de Estados Unidos
Itinerario 3 semanas de road trip por la Costa Oeste de EEUU
En la preparación de este viaje de 21 días por la Costa Oeste de Estados Unidos tuve en cuenta muchas ...
Leer Más

4. Carriles rápidos en las autovías

Esto es muy útil en ciudades con mucho tráfico como Los Ángeles o San Francisco. Hay varios tipos de carriles rápidos en USA, solo voy a comentar los que vimos durante nuestro road trip por la Costa Oeste y en nuestro viaje a Florida.

  • HOV Lanes

Son carriles especiales principalmente para vehículos con 2 o más pasajeros (también hay otros vehículos permitidos). Si vas por la autovía y ves un carril a la izquierda casi vacío seguro es este, ¡es increíble la de gente que va solo en el coche! A nosotros nos salvo de una enorme caravana en los alrededores de San Francisco. Generalmente la restricción solo aplica a las horas punta. En fin de semana y fuera de la hora pico puede circular cualquier coche independientemente del número de pasajeros.

El cartel que señaliza este carril puede decir algo así: HOV 2+ ONLY o HOV 2+ 2 OR MORE PERSONS PER VEHICLE. Y, según el caso, debajo suele indicar a que horas y que días aplica, por ejemplo: 6AM – 10AM 2PM – 7PM MON-FRI. 

A veces estos carriles se denominan directamente Carpool en lugar de HOV, así que puedes ver carteles con esa indicación también. Por último, hay que prestar atención a las líneas de la carretera para entrar y salir de estos carriles por el lugar adecuado.

  • HOT Lanes

Son muy similares a los anteriores. La única diferencia es que también pueden usarlos personas que viajen solas pagando un peaje.

  • Express Lanes

En algunas autovías hay carriles rápidos de peaje. Están situados a la izquierda de los carriles normales de circulación. El peaje se paga automáticamente, no son peajes físicos. Te hacen una foto a la matrícula y el pago se realiza, en este caso, a través de tu agencia de alquiler. La mayoría de agencias de alquiler suelen tener incluidos algunos de estos carriles rápidos. Consulta en su web o pregunta cuando alquiles el coche. El único carril rápido que vimos fue el Express Lane 10 o 110 saliendo de Los Ángeles y nuestra empresa de alquiler no lo incluía.

En las autopistas de peaje de Florida (y otros estados) existe la opción de usar un carril prepago para evitar la cola de pago en efectivo. Estos carriles son los Sun Pass. Al pasar le hacen una foto a la matrícula y el pago se tramita a través de tu agencia de alquiler de coche.

5. ¿Dónde aparcar en Estados Unidos?

En Estados Unidos la gente no camina, va en vehículo a todos los sitios, así que no te preocupes porque vas a encontrar aparcamiento allá donde vayas. Los comercios, tiendas y restaurantes suelen tener su propia zona de parking gratuito para clientes y, sino, siempre habrá hueco en la calle o algún aparcamiento de pago cercano.

Si aparcas en la calle ten en cuenta varias cosas: los colores de los bordes de las aceras, si hay limitación de tiempo y otras posibles restricciones que vendrán indicadas por señales de tráfico (como por ejemplo el típico: prohibido aparcar de lunes a viernes de tal hora a tal hora excepto carga y descarga).

Señal de tráfico, aparcamiento | Conducir en EEUU

Bordes de las aceras

El color de los bordillos indica el tipo de estacionamiento permitido:

  • Blanco: para paradas rápidas, dejar un pasajero por ejemplo.
  • Verde: estacionamiento por tiempo limitado.
  • Amarillo: parar solo el tiempo permitido, por ejemplo recoger un pasajero, descargar.
  • Rojo: no se puede estacionar ni parar.
  • Azul: estacionamiento para personas discapacitadas.

Parquímetros

Si aparcas en la calle muy probablemente te toparás con estos cacharros ubicados en cada plaza de parking. Importante mirar si hay limite de tiempo máximo en la plaza y que no haya ninguna otra indicación en la acera. Como curiosidad destacar que los parquímetros que vimos por Los Ángeles permiten el pago con tarjeta. Esto es algo que no vimos en Florida, donde teníamos que ir pidiendo cambio para poder pagar en cash (aunque esto fue en 2013).

Aparcamientos: ubicación, precio y horarios

En algunas zonas designadas exclusivamente como aparcamientos se puede pagar por horas hasta un máximo diario o por día completo, a veces incluso es gratuito si solo estas 30 minutos.

Si quieres encontrar el mejor aparcamiento en una zona concreta y conocer precio e incluso horario busca en esta web: ParkMe – INRIX. Podrás ver en un mapa un gran número de parkings de todo Estados Unidos. Mira los detalles con atención ya que también muestra algunos estacionamientos para clientes de supermercados, restaurantes, etc. (que valen 0 euros). A nosotros nos sirvió para localizar con antelación un buen parking en Santa Mónica y en la zona de Hollywood. También puedes descargarte la App de ParkMe para el móvil.

6. Gasolineras

Otra medida que cambia, allí son galones y no litros. Con 30 dolares llenábamos medio tanque e incluso a veces 3/4. Así que hay bastante diferencia de precios entre estados o ciudades. Otro detalle es que algunas gasolineras son automáticas, no hay nadie a quien pagar. Se paga con tarjeta a la propia máquina. Esto puede ocasionar dos problemas: que solo acepte tarjetas americanas o que tengas que introducir un código postal y no funcione.

Nosotros no pudimos echar gasolina en ninguna automática, bien porque no aceptaba la tarjeta o porque no le gustaba que nuestro código postal solo tuviera 4 dígitos y no 5 (luego nos dijo una señora de una gasolinera que añadiéramos un cero al final, que solía funcionar).

Así que te recomiendo que no apures el tanque y seas previsor para no tener el problema de no encontrar gasolineras válidas.

7. Alquiler de coche

Y la tarea más importante para conducir por Estados Unidos: buscar un coche de alquiler! Hay muchas agencias de alquiler entre las que elegir así que lo mejor es usar un buscador para ver cuales ofrecen una buena relación calidad/precio. Luego chequea el precio directamente en la web de la compañía concreta. A veces es más barato alquilar a través de un buscador pero no siempre. Presta atención a las condiciones y añade siempre un seguro de viaje para ir tranquilo.

Entre todas las compañías que suelen aparecer nosotros solemos usar: Europcar, Hertz, Alamo y Enterprise. En nuestro road trip por la Costa Oeste alquilamos directamente con la compañía Alamo. Para que te hagas una idea sobre precios nosotros pagamos 600 dolares por 17 días en septiembre.

 

¿Tienes alguna duda? ¿Has estado en EEUU y tienes algún consejo importante para conducir por sus carreteras?

Cualquier aportación o pregunta será bien recibida, no dudes en escribir un comentario!
Y ahora también puedes comentar en Facebook: Conducir por Estados Unidos – Facebook

 

2 comentarios

  1. Wooow que super post Lena!!! No te has dejado nada en el tintero. Muy completo y sobre todo útil, que al fin y al cabo es lo que buscamos los viajeros ?
    Un super abrazo

    1. Author

      Gracias Alicia! Eso espero, que sea útil para aquellos que vayan de road trip, ya sea por la Costa Oeste como por el resto de USA ? Seguro que hay más cosillas que mencionar, pero que los viajeros lo descubran una vez allí, no hay que saberlo todo antes ?
      Otro abrazo para ti

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.