Consejos para viajar por Estados Unidos

Consejos para viajar por EEUU

Aunque en nuestro road trip por Estados Unidos solo visitamos algunos estados de la Costa Oeste (California, Arizona, Utah y Nevada) la inmensa mayoría de estos consejos para viajar por EEUU son útiles para cualquier recorrido por el país. Planear un viaje de estas características requiere bastante tiempo para buscar información, decidir que visitar, hacer ciertos trámites, etc. Y todo esto intentando que no se olvide nada importante. Así conseguimos aprovechar bien el viaje y estar preparados para situaciones inesperadas. 

Uno de los objetivos de estos consejos para viajar por USA es intentar que tengas en cuenta ciertos aspectos en los que quizás no hayas pensado. También incluyo otras recomendaciones más subjetivas, información útil y experiencias personales. Espero que estos consejos te ayuden a organizar el viaje.

Consejos para viajar por EEUU

1. Reservar con antelación

Reserva alojamiento con antelación

Entre los consejos para viajar por EEUU empiezo por uno muy básico. Reservar con antelación siempre es una buena recomendación para conseguir hoteles con mejor relación calidad/precio pero, en este caso, hablo de alojamientos en los que si o si querrás quedarte a dormir y donde la oferta de alojamientos es muy limitada. Estos se encuentran en los Parque Nacionales. Muchos de ellos disponen de alojamiento propio dentro del mismo parque y en temporada alta o fechas señaladas se llenan rapidamente.

Cielo estrellado en el Valle del Yosemite - Consejos para viajar a EEUU

En los Parques Nacionales pueden haber hoteles, cabañas de madera, cabañas de lona, zonas de camping. El precio varía según las comodidades: hotel o cabaña, baño privado o compartido, etc. En cualquiera de los casos seguro merecerá la pena ya que dormirás en mitad de la naturaleza.

La reserva no se puede hacer a través de webs como Booking, estos alojamientos no aparecen ahí. Para encontrarlos hay que dirigirse a la web oficial del parque y buscar la sección de sleeping. Ahí está la información que necesitas tanto de hoteles como para acampar. Te dejo un ejemplo extrapolable al resto:

Alojamiento en el Valle del Yosemite

Prácticamente todos los viajeros añaden el Parque Nacional del Yosemite a su recorrido por la Costa Oeste. Para encontrar el alojamiento disponible dentro del parque hay que consultar su web oficial: National Park Service – Yosemite. En el submenu ‘Plan your visit/Eating & Sleeping’ se pueden ver todas las opciones. El primer enlace nos lleva a otra web desde donde se pueden reservar por ejemplo: cabañas de madera, tiendas de lona… Pero hay que tener cuidado porque no todos están situados en la misma zona del parque. Aquí hay alojamientos tanto en el Valle del Yosemite como en otros lugares del parque como Wawona (cerca de Mariposa Grove) o en Toulumme Meadows (al lado de Tioga Road).

En nuestro viaje dormimos en dos de estos alojamientos: Half Dome VillageBig Trees Lodge. En el primero, situado en el Valle del Yosemite, solo había disponibilidad para una de sus tiendas de lona, en las que no se duerme muy bien y los baños compartidos están bastante sucios (de mírame y no me toques). Lo mejor de dormir aquí es el entorno y poder ver el cielo estrellado cuando anochece. El segundo alojamiento esta en Wawona, es más caro aun pero se duerme de lujo y los baños compartidos están super limpios.

Antelope Canyon - Reservar con antelación

Reserva tours con antelación

Si, también hay que planear con bastante antelación ciertos tours. Incluso hay ciertas áreas donde es necesario pedir un permiso especial o participar en un sorteo. Nosotros no visitamos ningún lugar con tantos requerimientos, solo tuvimos que reservar el tour para el Cañón del Antílope. A mes y medio antes de nuestro viaje (mediados de julio) no había plazas para la parte alta del cañón, solo para la baja y a ciertas horas. Afortunadamente preferíamos ver justo esa parte y, además, había para las 12.15 pm, que no es muy mala hora. Lo ideal hubiera sido reservarlo meses antes y sobre las 11, justo para estar dentro cuando el sol esta en su parte alta.

Otra excursión muy típica pero que nosotros decidimos no hacer es la visita nocturna a la cárcel de Alcatraz. Si vas a visitarla a otra hora no tendrás muchos problemas pero si quieres ir de noche hay que compra las entradas con meses de antelación. Se pueden comprar hasta 3 meses antes.

2. Usa Revolut

Ya he recomendado esta tarjeta en varios de mis post y de hecho escribí esta completa guía para principiantes con todos los detalles para solicitarla y usarla. Si aun no sabes que es Revolut ¡te va a encantar lo que te voy a contar! Esto es un resumen:

Con Revolut puedes tener una cuenta bancaria sin cuotas cuya tarjeta asociada tiene enormes ventajas para los viajeros. Es una tarjeta de crédito prepago, lo cual quiere decir que realmente no tienes crédito, solo dispones del dinero que hayas transferido a la cuenta.

Para manejar la cuenta y la tarjeta tienen una aplicación móvil muy completa. Desde esta aplicación puedes realizar y recibir transferencias gratuitas, hacer conversiones de divisas en el momento que quieras sin comisiones (hay algunas excepciones) y modificar la configuración de la tarjeta al instante (activar/desactivar fuera de Europa, activar/desactivar compras por Internet, activar/desactivar banda magnética, cambio de PIN, etc.). Además, te llega un mensaje a la aplicación móvil cada vez que se produce, o se intenta producir, un cargo en tu cuenta.

Es importante decir que el cambio de moneda que se realiza es un cambio interbancario, es decir, el cambio que solo usan los bancos entre ellos. Por ello éste es el mejor cambio que vas a obtener. Además, puedes realizar un cambio de divisas con la App en el instante que quieras.

Revolut

¿Por qué esta tarjeta debería ser un requisito indispensable en tus viajes?

Voy a explicarlo de manera sencilla poniendo de ejemplo nuestra experiencia. Primero transferimos desde nuestra cuenta habitual a la cuenta de Revolut una cantidad aproximada a lo que esperábamos gastar en USA. Luego vimos como subía y bajaba el dólar durante varios días. El día que vimos que estaba mejor el cambio de euros a dólares cambiamos gran parte del dinero al instante. Ahora teníamos parte del dinero en euros y otra parte en dólares. Volvimos a realizar otro cambio de divisas días antes del viaje. Con esto conseguimos el mejor cambio de euros a dólares y luego en USA podíamos pagar todo en dólares con la tarjeta. Usando esta tarjeta durante el viaje reducimos parte de los gastos por comisiones y por los malos cambios de divisa que tienen las tarjetas habituales.

También es posible sacar hasta 200 euros del cajero (o equivalente en otra moneda) sin comisiones por parte de Revolut (los cajeros si pueden cobrar alguna comisión). Esto también lo hicimos para tener algo de dinero en efectivo aunque prácticamente todo se puede pagar con tarjeta.

El único inconveniente que puede tener la tarjeta de Revolut es que, al ser una tarjeta de crédito prepago, puede no ser posible usarla como tarjeta de crédito. Digo ‘puede no ser posible’ porque nosotros la usamos en múltiples ocasiones, ahora lo explico. En USA al hacer el check-in en los hoteles suelen pedir una tarjeta de crédito para poder hacer cargos si se producen desperfectos. Nosotros siempre dábamos la tarjeta Revolut y nunca nos dijeron nada, salvo en un hotel. En el hotel de Las Vegas la chica de recepción miro con lupa la tarjeta y al ver que ponía PREPAID en una de las esquinas supo que no era una tarjeta de crédito real y nos la denegó. Así que es necesario llevar una tarjeta extra de crédito para estos casos.

Obviamente, esta tarjeta no es única, hay más opciones en el mercado, así que puedes comparar y elegir la que más te guste. Por ahora Revolut ha cumplido con creces nuestras expectativas así que seguiremos usándola, además es de las pocas, o la única, que permite hacer un cambio de divisas cuando tu quieras y tener dinero en diferentes monedas en la cuenta.

¿Cómo creo la cuenta y solicito la tarjeta?

Es muy sencillo. Solo tienes que entrar en su web aquí e indicar tu número de teléfono. Al instante te enviaran un SMS con un enlace para descargar la aplicación. Tras instalarla y abrirla, traspasa 10 euros (es el mínimo) desde tu cuenta habitual a esta cuenta nueva de Revolut. Tras estos pasos ya puedes solicitar tu tarjeta Revolut de manera gratuita (te ahorrarás los gastos de envío si lo haces desde mi web!). En unos días te llegará a casa.


Y aquí mucha mas info para sacar el máximo provecho a tu dinero: evita comisiones, dinero en efectivo, etc.
Cómo llevar dinero durante un viaje

Cómo llevar dinero durante un viaje

Las dos maneras más usadas por los viajeros para llevar dinero durante el viaje son las tarjetas de débito y el efectivo. En el pasado quedan por ejemplo los cheques de viaje. Pero ¿con qué tarjetas me puedo ahorrar comisiones? ¿cómo uso la tarjeta para evitar gastos innecesarios? ¿dónde saco efectivo en otra moneda distinta? ...
Leer Más

3. Internet en USA – Tarjeta SIM Prepago

Yo siempre prescindo de Internet durante los viajes porque me gusta estar desconectada, solo uso el WiFi de los hoteles. En este viaje hice lo mismo pero, para poder manejar la App de Revolut y por si se daba algún imprevisto, decidimos buscar alguna tarjeta prepago para usar en el teléfono de mi pareja.

Después de investigar un poco nos decidimos por T-Mobile. Tienen una buena oferta para turistas que parecía hecha para nosotros: duración de 3 semanas con datos ilimitados (hasta 2GB con 4G LTE), mensajes ilimitados y 1000 minutos en llamadas. Todo por 30 dolares.

Finalmente nos fue útil para la App de Revolut, usar Google Maps en Los Ángeles y San Francisco, buscar algún que otro restaurante, usar Lyft y poder descargarnos una App para alquilar un monopatín eléctrico en Santa Mónica ?. Puede que no le sacáramos el máximo partido pero fue muy útil. Además, si no puedes vivir sin Internet las 24 horas y tienes miedo de tener que hacer una llamada internacional no lo pienses y compra una SIM prepago.

La tarjeta SIM la puedes comprar en cualquier tienda T-Mobile, te la pondrán allí mismo y funcionará al instante. Te dejo la web oficial donde puedes ver la oferta: T-Mobile Tourist Plan.

4. Alojamientos ¿con o sin desayuno?

Desde ya te digo que no merece la pena buscar alojamientos con desayuno o decidirte por uno solo porque lo tenga incluido. Dale más importancia a la localización o comodidad, ignora si tiene o no desayuno.

De todos los desayunos que hicimos los mejores eran los que comprábamos en el Starbucks o los que nos hacíamos nosotros en la habitación. Los desayunos que tuvimos en los hoteles eran muy americanos (obvio ?), todo llevaba azúcar de más y eran muy insanos. Incluso una inofensiva tostada de pan de molde y mantequilla puede defraudarte, como me paso a mí en el alojamiento de Bryce. Ambas cosas sabían y olían raro. El único desayuno que estuvo bien fue el del hotel situado en Carmel by the Sea.

Y para los que piensen que exagero dejo una foto del desayuno del hotel de Las Vegas. Tres bollos industriales y cafe o té era lo que tenían, aunque se podía mejorar añadiendo costillas, si, he escrito: costillas. El segundo día desayunamos en la habitación.

Desayuno en Las Vegas - Consejos EEUU

Puedes ver dónde nos alojamos en nuestro road trip por la Costa Oeste de EEUU al final de este post.

5. Necesitas una nevera y un tostador

En tu viaje por EEUU te va a venir genial una nevera en el maletero para poder llevar comida y bebidas. Habrá veces en las que no tengas tiempo para parar a almorzar, o estés haciendo una ruta, o incluso no haya restaurantes cerca, así que llevar algo de comida es muy útil a la vez que económico. Y si además hace calor, llevar agua fresquita es imprescindible.

¿Dónde comprar la nevera? ¿cuánto cuesta?

Pues en cualquier supermercado de grandes dimensiones, como por ejemplo uno de la cadena Walmart. Tu GPS seguro que te ayuda a encontrar alguno en tu recorrido. Hay muchos tipos de nevera, la barata vale 3 dolares, es de corcho blanca y grandecita. Obviamente te hará falta hielo para mantener todo fresco, la primera vez puedes comprarlo en el mismo supermercado y el resto de veces puedes cogerlo de los hoteles. En todos los hoteles hay una maquina de hielo, coge una bolsita y llénala las veces que sean necesarias.

Salvo en ciertos parque naturales, la nevera la podrás dejar en el coche durante la noche. Al día siguiente todavía habrá hielo, aunque también habrá una mini piscina en su interior (ojo que no se te moje la comida!). Si haces esto pon algo debajo de la nevera ya que suele terminar bastante mojado. No es que se salga el agua es que la nevera ‘suda’.

Y ¿para qué necesito un tostador?

Primero fue una broma entre nosotros pero conforme pasaban los días se convirtió en el gran deseo. Si hubiéramos comprado un tostador el primer día en el Walmart podríamos haber mejorado con creces nuestros desayunos en la habitación!!! Por eso lo recomiendo, es algo que no hicimos pero que seguro haremos si volvemos hacer un road trip por USA.

6. Chequea con frecuencia las webs de los Parques Nacionales y compra el Pase Anual

Recomiendo seguir las cuentas de Twitter de los parques nacionales que vayáis a visitar o chequear sus webs oficiales antes y durante el viaje. Pueden cerrar algún sendero o incluso cortar alguna carretera de acceso importante. Si lo sabes con antelación el disgusto es menor y puedes hacer un plan B si fuera necesario. Además, sigue los consejos de sus webs para saber horas de máxima afluencia, dónde aparcar y qué transporte usar para moverte por el parque.

Antes del viaje estuvimos muy pendientes del Parque Nacional de Yosemite ya que un fuego, el Ferguson Fire, estaba acercándose. Finalmente no llegó hasta el valle pero quemo unos 392 kilómetros cuadrados cercanos a esta zona durante más de un mes. Durante el incendio se llegaron a cerrar muchas carreteras, entre ellas las de acceso al Valle del Yosemite. También cerraron el propio parque ya que no era seguro estar allí. Lamentablemente en California se producen muchos incendios todos los veranos así que hay que estar pendiente.

Durante el viaje solo vimos un aviso de obras en la carretera que unía el Parque Nacional del Cañon de Bryce con el Parque Nacional de Zion, lo cual produjo una pequeña caravana. Por otro lado, estuve muy pendiente por si reabrían el sendero de Angels Landing o el Hidden Canyon Trail en Zion. Aunque este tipo de información también la puedes obtener si te pasas por el Centro de Visitantes del parque en cuestión.

Pase Anual

Y ya que hablamos de los Parques Nacionales debéis saber que existe un Pase Anual (Annual Pass) que permite la entrada a una enorme lista de Parques Nacionales (no a los estatales). Como dice su nombre es válido durante todo un año y cuesta 80$. Esto suele ser rentable si visitas al menos 3 parques. No es necesario comprarlo con antelación, puedes hacerlo en el primer parque que visites.

En la web oficial puedes consultar el folleto con todos los detalles de su uso. Te adelanto que el pase puede tener dos propietarios diferentes. Por ejemplo, nosotros la usamos en septiembre y hace unas semanas se la hemos dejado a otra pareja, así que en la tarjeta aparece tanto el nombre de uno de ellos como el mio.  Si quieres asegurarte que puedes comprar el pase en el primer parque que vas a visitar echa un vistazo al listado en pdf accesible desde esta página: Where can I get an Annual Pass? – USGS Store.

Lakes - Crystal Lake Trailhead
Mist Trail, Vernal and Nevada Falls
Bryce Canyon National Park
Parque Nacional de Zion - Consejos para viajar a EEUU

7. De esto no verás fotos en redes sociales ni información en blogs

Esto más que un consejo para viajar por Estados Unidos es una advertencia para que no te asustes y un poco de información para que comprendas la situación.

Antes del viaje leí algunas opiniones sobre hoteles donde hablaban de que había muchos vagabundos en la zona, que les parecía insegura. Hablaban sobre todo de hoteles en San Francisco. Pues bien, tras mi paso por la Costa Oeste os puedo asegurar que si, que hay muchísimas personas sin hogar en las grandes ciudades. Sobre todo se encuentran en lugares como Venice Beach, el Downtown de Los Ángeles, en Las Vegas Strip y tanto en los barrios turísticos de San Francisco como en el Downtown. No me parecieron zonas inseguras. Vale que la mayoría de ellos no parecen estar bien mentalmente, otros tienen problemas con las drogas y algunos se acercan a pedirte dinero, pero no parecían personas agresivas, ni tenían intención de robar. Lo que si llega a molestar son los olores en ciertas calles y los gritos a tus espaldas que te pillan por sorpresa.

La verdad que ver tantísimas personas en la calle choca bastante y, al llegar a casa, investigué más sobre el tema. Quería saber porque esas personas no reciben ayuda, porque se encuentran en ese estado y nadie hace nada. Encontré varios artículos interesantes y opiniones de gente que había vivido en la calle. Al parecer pueden conseguir cheques de comida con los que pueden alimentarse durante toda la semana, tienen la posibilidad de dormir en iglesias, acceso a atención médica y duchas e incluso puede acceder a un corte de pelo y llamadas, mensajes y conexión a Internet.  Aunque obtengan todo esto de manera gratuita vivir en la calle sin hacer nada no es una solución para estas personas. De hecho, cada vez más se está convirtiendo en un gran problema y hay muchas noticias al respecto.

Las Vegas - Consejos para viajar a EEUU
Mirador de San Francisco - Consejos para viajar a EEUU
Mirador de Los Angeles

Y cuando vives allí, el problema va más allá. En este artículo de The New York Times – Life on the Dirtiest Block in San Francisco cuentan como es el día a día de la gente que vive en calles donde las aceras están llenas de basura, heces, orina, jeringas, etc. Parece que estás viendo un capítulo de la serie The Wire en donde los policías ‘permiten’ la venta de droga en una área para evitar que se propague al resto de la ciudad.

Lo último que leí sobre el tema era acerca de una nueva propuesta que van a votar en noviembre para ayudar a las personas con problemas mentales sin hogar. En este corto video muestran la situación y cuentan en qué consiste esa propuesta.

8. Alquilar un coche en EEUU, consejos, precio

Lo más importante a la hora de elegir un coche es que sea cómodo. Ten en cuenta que pasarás muchas horas en él, no intentes ahorrar eligiendo un coche pequeño, no es buena idea. Nosotros optamos por un Hyundai Elantra y en el alquiler incluimos un seguro con: Collision Damage Waiver (renuncia de responsabilidad por daños por colisión) y Ep-extended Protection (daños a terceros), además de kilometraje ilimitado.

También podíamos conducir ambos sin que aumentara el coste. Otro detalle que no influyó en el precio fue recoger el coche en Los Ángeles y devolverlo en San Francisco. En total fueron 600 dolares por 17 días.

Conducir un coche en EEUU

Sobre esto podría escribir un artículo completo. De hecho ya puedes consultar Conducir por Estados Unidos. Aunque lo puedes leer en el post nuevo, repito por aquí el mejor aviso/consejo que puedo dar para evitar un accidente:

Ruta 66
Cuidado con los giros a la izquierda estando en verde el semáforo

Esto es lo más peligroso de conducir por Estados Unidos. Estamos acostumbrados a ver un semáforo en verde y continuamos sin mirar ya que se supone que tenemos la prioridad. Pues mucho cuidado porque allí tienen una excepción. Cierto que la excepción puede no ser aplicable en todos los estados de América pero mejor prevenir que curar.

Supongo que ya sabes que los semáforos están en mitad de los cruces y no a la altura de donde paramos con el coche. Además, lo normal es que cada carril tenga su propio semáforo (cabezal), de manera que, puede estar en rojo para ir recto, pero en verde para girar a la derecha por ejemplo.

Pues bien, imagina que quieres hacer un giro a la izquierda en un cruce donde hay circulación en ambos sentidos. Te has situado en el carril de la izquierda que incluso es un carril especial para girar, y tu semáforo se pone en verde ¡cuidado! puedes no tener prioridad. Si el semáforo es un flecha verde, puedes pasar sin problemas, pero si se ilumina por completo en verde, sin haber flecha ¡debes parar y ceder el paso a todos los coches que vengan en sentido contrario, no tienes prioridad! Puede parecer confuso tener un carril especial de giro, que el semáforo que te corresponda se ponga verde y no tengas prioridad pero es así.  Conozco a un chico que tuvo un accidente por este tipo de confusión.

Incluso a veces hay dos luces pertenecientes al mismo carril con dos posibilidades de ponerse en verde: una con la flecha verde indicando prioridad y otra sin la flecha.

9. Transporte público en San Francisco, Los Ángeles y Las Vegas

Entre los consejos para viajar por EEUU no podía faltar uno sobre transporte. Aunque alquilamos un coche para casi todo el viaje usamos el transporte público varias veces en Los Ángeles y Las Vegas y todos los días que estuvimos en San Francisco ya que el coche lo devolvimos antes de visitar ésta ciudad.

Primera advertencia sobre el transporte público: si me dejo guiar por las apariencias diría que mayoritariamente lo usa gente ‘peculiar’. No te extrañes si escuchas a un chico hablar por teléfono diciendo: ‘No puedes hacer eso… eso perjudica a la banda… tienes que estar en paz… cuando estuve en la cárcel mi padre venía a verme…’ y me salto la parte más espeluznante de la conversación. Además, si tomas el transporte cuando anochece (no hace falta que sea de madrugada) verás como se llena de vagabundos de todo tipo. Quiero recalcar que en ningún momento me sentí insegura ni incómoda pero nadie cuenta estas cosas y también forma parte del viaje, el mundo no es de color de rosa ni como se ve en Instagram.

Algo que no esperábamos cuando usamos el transporte público en Los Ángeles era que Google Maps no diera ni una en cuanto a horarios. Si que conoce las líneas de autobús, metro, etc. pero no sabe a que hora pasan, no acertó nunca. Por otro lado, el transporte hay que pagarlo con el importe exacto. El conductor no te va a dar cambio ni acepta que pagues de más (y por este motivo nosotros viajamos gratis la primera vez). Si vas a moverte todos los días en transporte público lo mejor es comprar la tarjeta TAP recargable y olvidarte de llevar el dinero exacto. Otro detalle es que llaman Metro a ciertos autobuses, así que mucho ojo si te indican tomar un metro que lo mismo quieren decir autobús.

En San Francisco directamente compramos una tarjeta de transporte para 3 días. Sale rentable si tomas los Cable Car (antiguos tranvías) varias veces. En ellos un solo viaje cuesta 7 dolares. La tarjeta que compramos se llama 3-Day Visitor Passport. Es importante destacar que sólo se puede usar en los transportes del Sistema Muni. La tarjeta se puede comprar en muchos sitios: tiendas de comestibles, puntos de información turística, etc. Nosotros le sacamos partido porque usamos 3 veces los Cable Car más otros tipos de transporte el resto de días.

Tráfico en Las Vegas - Consejos Transporte
Cable Car en San Francisco - Consejos Transporte

En Las Vegas también usamos el transporte público ya que ir en coche se vuelve imposible a partir de cierta hora y, además, la mayoría de hoteles cobran por aparcar. Solo usamos los autobuses Deuce y SDX. Ambos recorren la calle principal de la ciudad, Las Vegas Boulevard, pero solo el Deuce circula las 24 horas. Por 8 dolares puedes comprar una tarjeta con la que puedes usar ambos durante 24 horas. La tarjeta también se puede usar en los autobuses residenciales, pero no creo que te sean útiles. El Deuce y SDX lo usan sobre todo turistas, no vimos nada destacable como en las otras grandes ciudades. Otro tipo de transporte que te puede interesar si no estas en la calle principal y no quieres conducir durante el caótico tráfico de la noche es: Lyft (similar a Uber).

10. ¿Dejar las cosas en el coche o no?

Esta es una duda que surge a todos los desconfiados como yo. En España nunca se me ocurriría dejar nada dentro del coche sobre todo a la vista, pero en un road trip es imposible pretender no llevar nada en el coche.

No hay problemas en dejar las maletas en el coche cuando vas de parque nacional a parque nacional y entre medias haces una ruta o visitas algún lugar. Dejar el GPS o cosas de valor a la vista es otra cosa, nosotros nunca dejábamos nada. A veces, para no cargar con el GPS, lo poníamos bajo el asiento del copiloto. Nunca tuvimos problemas.

Lo que si recomiendo es no dejar nada, ni siquiera en el maletero, en las grandes ciudades. Según leí antes del viaje, en San Francisco se producen muchos robos. No solo me baso en lo que leí para aconsejar esto sino también en mi experiencia. Vimos como intentaban robar en un parking de San Francisco a las 9 de la noche. El parking estaba al aire libre, junto al conocido paseo de marítimo y nosotros estábamos en una parada del tranvía. De repente oí un cristal romperse y mire hacia el parking. Un chico con la capucha puesta y otros montados en un coche estaban pasando de coche en coche mirando si había algo dentro y en caso de que hubiera algo, rompían el cristal para ver si era de valor y llevárselo. Creo que esto es suficiente para convencerte de que no dejes nada.

11. Propinas

Aunque según noticias recientes las propinas en ciertos estados de USA han sido eliminadas esto no parece ser aún así. Según el articulo La lucha contra las propinas en EEUU se extiende a Washington: siete estados ya han eliminado esta práctica en los estados de California, Oregon, Washington, Alaska, Nevada, Montana y Minnesota las propinas ya no existen (a fecha de Junio de 2018), sin embargo, la realidad es otra, al menos por ahora.

El hecho de que vayan a eliminar las propinas no significa que nos vaya a salir más barato la comida. Esto simplemente indica que le han subido el sueldo a los trabajadores y, probablemente, han subido el precio de los diferentes menús o platos. En cualquier caso, durante nuestro viaje, en todos los restaurantes nos llegaba la cuenta con el correspondiente lugar para incluir la propina. Así que calcula un 10%, 15% o 20% demás. Algunos incluso te sugieren dejar un 25%, algo bastante exagerado. Ten en cuenta también que en los lugares de comida rápida no se suele dejar propina.

12. ESTA – Que te lo aprueben no quiere decir que este correcto

Para poder entrar a los Estados Unidos siendo ciudadano español hay que rellenar (y pagar) una autorización, el ESTA. Lo ideal es hacer este trámite en cuanto sepas que vas a viajar allí o al menos con 72 horas de antelación (aunque conozco casos en los que lo han solicitado 24h antes y no han tenido problemas).

El proceso es el siguiente: rellenas el formulario y pagas la tasa, luego debes chequear la web hasta que hayan aprobado tu solicitud. A veces es aprobado casi al instante y otras tarda varios días. Ten en cuenta que no te van a enviar un email para avisarte, debes comprobarlo tu en la web. El coste es de 14$ y se puede realizar online. Mucho cuidado con confundirse de página web, esta es la oficial: Electronic System for Travel Authorization (ESTA).

Es importante que no te equivoques en los datos, revísalos porque si te equivocas en el número de pasaporte ellos no se dan cuenta del error, no lo verifican. Es decir, te pueden aprobar un ESTA en el que tu número de pasaporte este mal. Esto puede conllevar a que, no podrás montarte en el avión o no te dejarán pasar el control de pasaporte en destino. ¿Cómo se esto? Porque nos ha pasado. Este consejo para viajar por Estados Unidos te puede salvar de un gran disgusto:

ESTA aprobado pero el número de pasaporte no es correcto

Menos de 24 horas antes de nuestro viaje nos disponíamos a realizar el check-in pero la aerolínea no nos dejaba. En su web decía algo así como que no habían podido corroborar que tuviéramos el ESTA y que lo hiciéramos si no lo habíamos realizado ya. No sabemos si la aerolínea realmente chequea que sus pasajeros hayan hecho este trámite o fue solo coincidencia. Al final nos dimos cuenta de que el pasaporte de mi pareja estaba mal en el ESTA, un solo número diferente. Después de casi darnos un infarto volvimos a solicitarlo y en menos de 2 horas lo teníamos.

13. Seguro de Viaje

Viajar sin seguro es de locos y a Estados Unidos más aún. No tenerlo puede salir muy caro. Así que si no tienes un seguro que te cubra ¡hazte uno! En nuestro caso pagamos un seguro mensual obligatorio en los Países Bajos que nos incluye asistencia en cualquier parte del mundo. Pero si no tienes un seguro similar te recomiendo una de las compañías mas usadas y conocidas por los viajeros: IATI Seguros. Un par de amigos pudieron probar sus servicios en Indonesia y Estados Unidos. Ambos tuvieron una experiencia satisfactoria con el trato recibido.

14. El Carnet de Conducir Internacional NO es obligatorio siempre

Si viajas a Estados Unidos es muy probable que necesites un Permiso Internacional de Conducción (IDP). Pero hay estados en los que no es necesario o incluso no tiene validez. Estoy hablando por ejemplo de California. Según la web del ministerio de exteriores (sección Otros):

‘En el estado de California, los turistas que deseen conducir un vehículo a motor durante su estancia, incluidos los vehículos de alquiler sin conductor, deberán disponer del documento original de su permiso de conducción español vigente. El código de circulación de California no admite los permisos internacionales de conducción.’.

Y por si aún desconfías, ya que habrás leído mil veces que si es obligatorio el carnet internacional, te dejo esta otra web del Departamento de Vehículos Motorizados de California. Aquí indican lo siguiente:

El Estado de California no reconoce un permiso de manejar internacional (IDP) como una licencia de manejar válida. California sí reconoce una licencia de manejar válida que se expide en una jurisdicción extranjera (país, estado, territorio) donde el poseedor de la licencia es residente.
La IDP es solo una traducción de la información incluida en la licencia de manejar extranjera de una persona y no se requiere para manejar un vehículo motorizado en California.’

Obviamente esto no pasa en todos los estados. Si sigues leyendo la web del ministerio podrás ver varias excepciones más. Es fácil comprobar la información del ministerio consultando las diferentes webs de los Departamentos de Vehículos Motorizados de cada estado. En esta web del gobierno americano puedes buscar dicha página por estados: Motor Vehicle Services – Usa.gov. Si por ejemplo nos vamos a la web de Nevada y en ella buscamos las siglas IDP nos encontramos con esta página Nevada Department of Motor Vehicles – Driver License. Y aquí vuelve a indicar que:

Can I drive in Nevada with a driver license or instruction permit from another state or country?

Yes, Nevada honors licenses and permits issued by the appropriate government agency in another state or country. An International Driver License is not required for foreign visitors. [..]

Y si hacemos lo mismo para el estado de Arizona:

Can I use an out of country/international driver license in place of an Arizona license?

Drivers not required by state law to obtain an Arizona driver license may legally drive in Arizona using a valid driver license from another country. An international driver license or permit is not required, but is recommended. An international driver license can be printed in English and used in conjunction with a driver license from the other country. If an international driver license or permit is used alone, it must be issued by a country other than the United States. Vehicle rental companies may have additional requirements.

En este caso no se aclara muy bien, pero me quedo con que es recomendable llevar la licencia internacional.

Por este motivo nosotros solo solicitamos una licencia internacional. Mi pareja podía conducir por cualquier estado y yo solo en los que sabíamos que no habría problemas. No te olvides de llevar tu carnet habitual ya que el internacional no sirve de nada sin él.

15. Ministerio de Asuntos Exteriores de España

Este consejo es un clásico en mis post de ‘Como organizar un viaje a…’. Lo que siempre recomiendo antes de viajar a cualquier país es visitar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores. En ella tienes mucha información y consejos útiles que todo el mundo debería leer, además esta siempre actualizada. Puedes leer sobre visados, vacunas, seguridad en el país, drogas, huracanes y un largo etcétera. Así que pásate por Recomendación de Viaje – Estados Unidos de América.

16. Y además…

 ¿Preparado para hacer fotos en marcha?

Durante tu road trip por la Costa Oeste te van a dar ganas de inmortalizar muchos tramos de carretera. El paisaje cambia mucho y siempre te sorprende. Verás desde infinitos desiertos a montañas que parecen pintadas a rayas. En algunas carreteras secundarias puedes parar sin problemas, como en la Ruta 66 pero en otras sería una gran irresponsabilidad hacerlo. Así que ten lista tu cámara para hacer fotos en movimiento si quieres captar vistas como estas:

De camino a Bryce - Consejos para viajar a EEUU
De camino a Page - Consejos para viajar a EEUU
Por Death Valley - Consejos para viajar a EEUU
De camino a Page

No seas introvertido y sigue la conversación

Los americanos son muy amigables y les encanta hablar. Es muy normal que te pregunten de dónde eres o que te paren en el supermercado para decirte ‘gran melena ¿cuanto te ha costado conseguir ese largo?…¿estuviste aquí cuando la ola de calor?’ o que te cuenten como su hija fue de las primeras en irse de intercambio a Alemania, te presenten a su hija y termines hablando durante media hora.

Así que no seas introvertido, déjate llevar por la conversación y se un americano más.

¿Te ayudo a hacer la maleta?

Para terminar dejo este post donde encontrarás una checklist de equipaje muy útil. Lista para imprimir y con mucho detalle. Si ves que falta algo que que suelas llevar en tu maleta ¡dímelo! ?

 

¿Tienes alguna duda? Si has estado en EEUU ¿qué consejos darías a otros viajeros?

Cualquier aportación o pregunta será bien recibida, no dudes en escribir un comentario!
Y ahora también puedes comentar en Facebook: Consejos para viajar por EEUU – Facebook 

 

7 comentarios

  1. Muy buen post, todo parece ir de maravillas, quisiera decir que no ha sido lo mismo en mi experiencia, tuve muchísimos problemas para poder viajar a los Estados Unidos, y al final después de aplicar a la visa , después de dos intentos fallidos, me tuve que devolver, lo pueden creer?, fue la peor experiencia..Pero no me desanima seguir viajando, son todas experiencias que a cualquier le podría pasar..

  2. A mí me gustan los viajes con improvisación. Pero para ir a Estados Unidos recomiendo planificación. Hay demasiado que ver. Es genial.

    1. Author

      Hola Hugo, totalmente de acuerdo. Viajar a Estados Unidos es una gran aventura que hay que planificar, por eso escribí estos consejos. Espero que sirvan de ayuda para organizar de la mejor manera un viaje por USA. Si tienes alguna duda pregunta ? Gracias por pasarte y comentar!
      Saludos!!

  3. Excelente post Lena!!!!

    Ya que insistes voy a mirar esa tarjeta Revolut. Nosotros tenemos ING y las comisiones son muy bajas…pero nunca está demás mirar otras opciones.

    Y estoy de acuerdo contigo en que lo mejor es comprar un tostador jajajjaa, es una idea genial, porque tres semanas a base de café lavado y cuatro galletas es horroroso jajajaja.

    Y hacer fotos desde el coche en marcha…para mi es un clásico en todos los viajes, ya sea en España, Europa o resto del mundo.

    Lo dicho, genial todo 🙂

    1. Author

      Muchas gracias Alicia! Nosotros también solemos usar ING, depende del destino, pero para un viaje como éste la tarjeta Revolut viene genial, y eso de cambiar la moneda cuando quieras te hacen sentir un bróker ?
      Y no te olvides de poder tostar el pan de molde! comérselo de la bolsa después de varios días…pide a gritos tostarlo!
      Pues ha sido la primera vez que hacíamos fotos en serio desde el coche, en otros viajes hemos hecho pero eran malísimas, en este nos preparamos ?
      Saludoss

  4. La verdad es que los trámites son una de las cosas que más me preocuparian de un viaje a Estados Unidos así que me parece un post super útil. Espero usar estos consejos para viajar a USA pronto ????
    Por cierto, ¿te puedes creer que tengo la tarjeta Revolut y acabo de descubrir lo de que puedes cambiar de divisa cuando quieras?
    Ah y me ha matado lo del tostador ?? ¿Era barato o que?
    El consejo de no ser introvertido también aplica en Irlanda, los irlandeses son muy habladores a veces ??

    1. Author

      Hola Miriam, lo bueno es que los trámites son rápidos, lo que si hay que hacer con mucha antelación son tours y alojamientos en parques nacionales. Pues si ya tienes la tarjeta Revolut ya solo tienes que poner en práctica la ventaja del cambio! ?? El tostador lo hubiéramos comprado con dos desayunos del Starbucks ?. No sabía que los irlandeses también le dieran al palique, que curioso.
      Saludosss

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.