Qué iglesias visitar en roma

¿Qué iglesias visitar en Roma?

Si visitas Roma estas en la obligación de ver algunas de sus Iglesias, no las podrás evitar ¡están por todos lados! Y es que en Roma hay más de 900 lugares religiosos. Obviamente habrá que acortar la lista y centrarse en las Iglesias más relevantes. Muchas de ellas esconden autenticas obras de arte y otras dan escalofríos. Espero que este artículo te sirva para decidir qué iglesias visitar en Roma.

Por otro lado, te recomiendo descargar esta audio guía gratuita: Audio guía Roma (ES) – Play and tour. Con ella aprenderás mucho más de lo que aquí describo, datos históricos o detalles de los interiores que harán tu visita más completa. Éste y otros consejos los puedes ver en mis consejos para visitar Roma.

¿ QUÉ IGLESIAS VISITAR EN ROMA ?

11 Iglesias de obligada visita en Roma

Estas son las Iglesias que recomiendo visitar en Roma si o si. La numeración indicada entre paréntesis es la empleada en el mapa. También indico los lugares turísticos más cercanos para que sepas en que parte de tu itinerario puede encajar.

Ten presente que durante la eucaristía no podrás visitarlas, al menos eso indican en sus webs. Aunque nadie te impide que entres sería una falta de respeto entrar y pasearte mientras dan misa. Otro dato a tener en cuenta es que su horario no suele ser continuo entre semana, cierran durante un par de horas al medio día, los domingos suelen abrir más tarde e incluso alguna cierra ese día.

1. Basílica de San Pedro (33)

La Plz. de San Pedro y la avenida que lleva al río Tiber desde la cúpula de San Pedro | Roma

La primera en la lista no está verdaderamente en Roma sino en la Ciudad del Vaticano. Tiene 2,3 hectáreas de superfecie lo que le otorga el reconocido puesto como la más grande del mundo. Está construida sobre la tumba del apostol San Pedro y es una visita obligada junto con los Museos Vaticanos.

Bajo la planta baja se hayan las Grutas del Vaticano que albergan las tumbas de varios papas, capilllas y monumentos funerarios. Para acceder a este lugar solo hay que bajar por unas escaleras situadas dentro de la basílica. La entrada a la iglesia y a las grutas es gratuita pero, para subir a su famosa cúpula y tomar la ansiada fotografía de la Plaza de San Pedro, hay que pasar por caja. Según quieras subir todo a pie o no, ya que hay un ascensor que elimina una pequeña parte de sus escaleras, el precio varía de 8 a 10e (consulta el sitio oficial para confirmar precios).

Pero esta basílica esconde otro secreto más, la Necrópolis del Vaticano. Bajo la Ciudad del Vaticano, y concretamente bajo la basílica, se encuentran esta necrópolis de la época imperial que formó parte de las catacumbas subterráneas de Roma. Es aquí donde presuntamente se encuentra la tumba de San Pedro. Es posible visitar esta zona del Vaticano pero hay que ponerse en contacto con ellos. Más información en su web: Fabbrica di San Pietro – Reservations.

2. Basílica de San Clemente de Letrán (i5

Una de las visitas más interesantes de nuestro viaje, claramente debes visitar esta iglesia de Roma. Pero ¿por qué? porque en sus plantas inferiores oculta otra iglesia! viviendas y un templo dedicado a Mitra!! Cada parte se corresponde con una época distinta, concretamente a los siglos I, IV y XII.

La parte gratuita de la visita se centra en la plata baja, la Basílica de San Clemente. Iglesia de estilo barroco que, aunque tiene una entrada muy poco atractiva, posee bonitos mosaicos del s. XII y un precioso techo dorado.

Pero lo realmente importante se encuentra tras la sacristía. A través de aquí se accede a los dos pisos inferiores. El nivel -1 esconde la basílica original del s. IV. De ella se conservan varios frescos e incluso parte del ábside original. Bajando por unas escaleras del s. I se llega a la planta -2. Aquí esta el Templo de Mitra, reconstruido en el s.II y lugar de culto para sus seguidores. Lo más destacable es la zona en la que se encuentra el altar. Esta planta esta dividida por un pasillo, al otro lado del mismo, hay una serie de habitaciones/viviendas construidas con bloques de toba. Te sorprenderá ver correr el agua en una de ellas, se trata de la Cloaca Máxima, el principal sistema de alcantarillado de la antigua Roma.

Obviamente el acceso a las plantas inferiores de la Iglesia de San Clemente no es gratuito, tiene un coste de 10e. Con la entrada dan un folleto con breves descripciones y planos para que no te pierdas nada. Y, si quieres saber más, puedes incluso ver los frescos si navegas por la web oficial aunque lo realmente impactante es entrar allí y recorrer esos pasillos y habitaciones casi a oscuras.

San Pietro in Vincoli, escultura de El Moises - ¿Qué iglesias visitar en Roma?

3.  San Pietro in Vincoli (i2

Visitar iglesias en Roma también significa ver arte, en este caso no te puedes perder la iglesia de San Pietro in Vincoli. Aquí se encuentra la famosa escultura de El Moisés de Miguel Ángel. Como nota aclaratoria os diré que los cuernos que veréis sobre su cabeza simulan el resplandor de su cara así que no significa lo que algunos puedan pensar…

Esta iglesia también es bastante conocida por las cadenas con las que San Pedro fue encarcelado en Jerusalén, situadas en un relicario bajo el altar principal de la basílica. Si queréis conocer la milagrosa historia que hay detrás de estas cadenas o saber porqué Moises tiene cuernos echad un vistazo a San Pietro in Vincoli – Wikipedia.

  • Puntos turísticos cerca: el Coliseo.

4. Archibasílica de San Juan de Letrán (i4)

La más importante de las 4 basílicas papales, además de ser la Catedral de Roma y la primera iglesia que se construyó en la ciudad, es la sede episcopal del obispo de Roma, el Papa. Aunque ha sido reconstruida en varias ocasiones debido a incendios e incluso a un terremoto, conserva su forma original además de un precioso claustro del siglo XIII.

También es importante destacar que en 1980 fue incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Tanto las esculturas de la fachada como las de los 12 apóstoles de su interior te dejaran perplejo, el gran detalle con el que han sido realizadas es increible. Además, en el edificio de enfrente, se encuentra la Escalera Santa, por la que solo se puede subir de rodillas. Y si visitas la iglesia el Jueves Santo o en la fiesta del Corpus Christi te toparas con el Papa oficiando la misa.

Archibasílica de San Juan de Letrán, exterior | Qué iglesias visitar en Roma

5. Santa Maria della Concezione dei Cappuccini (i9)

Conocida como Nuestra Señora de la Concepción. Es la iglesia que me pareció más llamativa o extraña debido a la cripta de su interior: la Cripta de los Capuchinos. Un pasillo con 6 capillas decoradas con huesos de más de 4.000 capuchinos. Si, huesos reales, algunos amontonados formando columnas y otros sueltos decorando el techo. También se conservan esqueletos completos, a los que les han dejado la típica vestimenta de los frailes. Creo que es lo más escalofriante que he visto nunca, la sensación se me asemeja a cuando vi el museo de Body Worlds de Amsterdam ?

Pero ¿por qué hay un montón de huesos artísticamente colocados en una iglesia? En 1631 se ordenó trasladar a la iglesia los restos mortales de los hermanos Capuchinos situados en el cementerio principal. Luego el cardenal mandó que los huesos fueran ordenados de forma “artística” y así quedó. La obra de arte se realizó en el s. XVIII y según el folleto que te dan con la entrada este es su significado:

‘La genial composición se convierte en una excelente ocasión para el anuncio claramente positivo del sentido cristiano de la vida humana y de la llegada de la resurrección.’

Como siempre visitar la iglesia es gratis pero ver la cripta y el pequeño museo previo cuesta 8,50e.

Santa Maria della Concezione dei Cappuccini, exterior - Roma
Santa Maria della Concezione dei Cappuccini, cartel de la Cripta de los Capuchinos | Qué iglesias visitar en Roma

6. Basílica de Santa María del Popolo (i6)

Basílica de Santa María del Popolo, detalle del interior (esqueleto) - Roma

Seguimos con arte pero esta vez con cuadros, esculturas y preciosas capillas. Lo más visto de esta basílica son los dos cuadros de Caravaggio: la Conversión de San Pablo y la Crucifixión de San Pedro. Si aun no te has percatado verás que para que estos cuadros tengan iluminación hay que echar unas monedas, es algo muy típico en las iglesias de Roma (a veces basta con pulsar un interruptor pero también se debe echar dinero antes, ¡no hagáis trampa!).

Otras obras que se hayan en su interior son: la Natividad de Tiberio d’Assisi, la Tumba de los cardenales Della Rovere del escultor Andrea Bregno, el busto del cardenal Garcia Mellini del escultor Alessandro Algardi, la capilla Chigi por Rafael Sanzio, etc.

La iglesia esta situada sobre la tumba del emperador Nerón, algo que no es casual. Este emperador persiguió a los cristianos y se temía que el lugar se convirtiera en un área llena de espíritus demoníacos evocados por el esqueleto de Nerón así que lo convirtieron en un lugar de culto cristiano.

Ya que estas aquí no te pierdas una de las antiguas puertas de la ciudad, al lado de la iglesia, llamada Porta del Popolo y el mirador sobre la plaza del Popolo.

7. Iglesia de San Luis de los Franceses (i12)

La iglesia de San Luis de los Franceses es famosa por los tres óleos de Caravaggio dedicados a San Mateo: La vocación de san Mateo, La inspiración de San Mateo y El martirio de San Mateo. También son conocidos los frescos de Domenichino que representan la Historia de santa Cecilia.

8. Chiesa di Santa Maria della Vittoria (i15)

El único interés de esta pequeña basílica es la obra escultórica de El éxtasis de Santa Teresa de Bernini. Una de las obras más relevantes de la escultura barroca. También es conocida por la aparición en la película Ángeles y Demonios de Dan Brown.

Basílica de Santa María de Aracoeli, interior -| Qué iglesias visitar en Roma

9. Basílica de Santa María de Aracoeli (i1)

Tras unas largas escaleras, en lo más alto del Campidoglio y sobre las ruinas del Templo de Juno Moneta, se encuentra esta iglesia. En su interior la talla del niño Jesús en madera de olivo proveniente del huerto de Getsemaní es lo más destacado. Aunque lo que hay actualmente es una copia, la original fue robada. También hay varias obras de arte que adornan su austera decoración.

No puedo dejar de contaros la curiosa historia acerca de los 124 escalones que llevan a la iglesia. En el siglo XVIII, dormían sobre ellos los campesinos que iban a Roma para vender sus productos.  Al príncipe Caffarelli no le gustaba así que, después de quejarse en varias ocasiones, decidió terminar con la costumbre lanzando toneles llenos de piedras durante la noche. Esto ocasionó heridos y muertos y que los campesinos no volvieran nunca.

Y, para terminar, una creencia popular: si subes los 124 escalones de rodillas ¡¡¡ganarás la lotería nacional!!! Nosotros no lo hicimos porque sabemos que el dinero no da la felicidad ?

10. Basílica de Santa María la Mayor (i3)

Una de las 4 basílicas papales y la más importante de todas las iglesias romanas dedicadas a la Virgen y, además, está muy bien conservada.  Lo más destacado es que la basílica muestra estilos arquitectónicos muy variados, desde el paleocristiano hasta el barroco, digamos que la iglesia resume las etapas más importantes por las que pasó el arte cristiano en Roma.

Entre muchos de los detalles de su interior destacan una baldosa de mármol señalando la tumba de Bernini y una cripta subterránea con un pesebre medieval  (abierta solo en Navidad). Desde el exterior se puede ver el campanario del s. XIV considerado el más alto de Roma, unos 75 metros.

Para saber porqué se construyó la iglesia aquí y muchos otros detalles curiosos debes descargarte la audio guía que te he recomendado al inicio y escucharla allí ?

11. Basílica de San Pablo Extramuros (i18)

Alejada del centro pero a un corto trayecto en metro se encuentra otra de las 4 basílicas papales. Es la segunda más grande después de la Basílica de San Pedro. Su interior es inmenso, con enormes columnas y preciosos mosaicos dorados. Lo que más llama la atención es el enorme mosaico de la entrada en el que se reflejan los rayos del sol. Unas palmeras y 150 columnas complementan la espectacular entrada que, sin duda, te sorprenderá.

Debido a un gran incendio no queda apenas nada de la iglesia original salvo las puertas de bronce con imágenes del antiguo y nuevo testamento, el arco del triunfo sobre la nave y el claustro construido entre 1208 y 1235. En su interior podrás observar los retratos en mosaico de todos los Papas desde San Pedro hasta nuestros días. En nuestra visita solo quedaban un par de huecos, para un par de Papas más, no sabemos que pasará cuando se completen.

Basílica de San Pablo Extramuros | Qué iglesias visitar en Roma
Basílica de San Pablo Extramuros, exterior - ¿Qué iglesias visitar en Roma?
Basílica de San Pablo Extramuros, columnas del claustro - Roma

Mapa – Qué iglesias visitar en Roma

Este es el mapa de las iglesias que menciono. Puedes ampliar el mapa pulsando el botón superior derecha y usar la lupa para buscar cualquier punto. Si quieres un mapa de todos los puntos de interés de la ciudad consulta mi guía de Roma.

Otras 6 Iglesias conocidas de Roma que puedes visitar

Además de las iglesias anteriores existen otras muy conocidas por tener algo especial. No es necesario entrar a verlas si no tienes tiempo pero, al menos, debes conocerlas. Por ejemplo, la famosa Boca de la Verdad se encuentra en la puerta de Santa Maria in Cosmedin y en la Chiesa della Natività di Gesù se realiza un rito congolés.

Boca de la Verdad - Roma

1. Santa Maria in Cosmedin (i10)

Esta iglesia medieval es conocida por tener en su entrada la conocida Boca de la Verdad. No se sabe si la gran piedra de mármol es una alcantarilla, una fuente o la salida de agua de un compluvium. Se supone que si alguien miente teniendo la mano dentro de su boca ésta se la arrancará. Esta historia proviene de varias leyendas, entre ellas la de una mujer que engañaba a su esposo y logró evitar la pérdida de la mano gracias a la ingeniosa frase que dijo que, aun siendo cierta, no la exculpaba del adulterio.

Advierto que en su entrada se forma una gran cola para meter la mano en la boca. Nosotros no hicimos la cola, no tenemos la clásica foto ni hemos tentado al destino a quedarnos sin manos ?

2.  Basílica de Santa María en Trastevere (i17)

Situada en el turístico Barrio del Trastevere. Lo más interesante es el mosaico de su fachada que no logramos ver porque estaba rodeada de andamios. El mosaico del s. XIII muestra a la Virgen amamantando al niño rodeada de 10 mujeres con lámparas, solo 8 de esas lámparas están encendidas como símbolo de la virginidad. En el interior también hay algunos mosaicos dignos de ver.

Chiesa di Santa Maria dei Miracoli y Santa Maria in Montesanto - Roma

3. Chiesa di Santa Maria dei Miracoli (i7) y Santa Maria in Montesanto (i8)

Estas dos iglesias situadas una al lado de la otra en la Plaza de Popolo tienen grandes similitudes. Si las miras desde el exterior parecen gemelas aunque si te fijas en las cúpulas verás claramente la diferencia. Una tiene una cúpula octogonal mientras que la otra es dodecagonal.

4. Santa Maria Sopra Minerva (i11)

Al lado del Panteón se encuentra esta pequeña basílica considerada la única iglesia gótica de Roma. Como muchas otras basílicas del inicio del Cristianismo esta construida sobre un templo pagano. Este templo estaba dedicado a la diosa Minerva.

5. Chiesa della Natività di Gesù (i13)

En esta pequeña iglesia cercana a Plaza Navona tiene lugar, según la web de turismo, un rito congolés todos los domingos a las 11 de la mañana. Consiste es una procesión de fieles que se dirigen a la nave cantando, bailando y tocando las palmas. Nosotros nos quedamos con las ganas de verlo pero debe ser muy curioso.

6. Trinità dei Monti (i14)

Iglesia que verás obligatoriamente ya que se encuentra en la Plaza de España, en lo alto de una larga escalinata llena de turistas. Lo más interesante de esta iglesia es que el área sobre la que se encuentra fue donada por rey de Francia Carlos VIII y pertenece a los Establecimientos Piadosos de Francia en Roma y Loreto, por lo que su mantenimiento corre a cargo de Francia. La escalinata que hoy en día une la iglesia con la plaza se creó en 1725 y simboliza la paz entre España y Francia.

Iglesia Trinità dei Monti - Roma
Cualquier aportación o pregunta será bien recibida, no dudes en escribir un comentario!
Y si has estado en Roma, cuéntame tu experiencia!

 

8 comentarios

  1. Hola muchas gracias por vuestra ayuda, me han comentado q hay iglesias donde la misa es cantada me podriais decir cual?

    1. Author

      Hola Mari Carmen, pues no se en que iglesias hacen las misas cantadas. Seguro te pueden ayudar en alguna oficina de turismo de allí. Saludos

  2. Menos mal que existe este elenco, sino con todas las iglesias que hay en Roma, a veces es imposible saber cual has visto, cual no, cual merece la pena… Además coincido en todas las imprescindibles. Saludos!

    1. Author

      Hola Luz, muchas gracias por tu comentario, viniendo de ti es todo un cumplido!? No soy religiosa pero hay iglesias que hay que ir a ver por obligación jeje
      Un abrazo!

  3. Pues me faltan muchas iglesias por visitar!!! He reconocido la Chiesa di Santa Maria della Vittoria por la peli de Ángeles y Demonios (creo que la he visto 5 veces). Está bien el apunte en el blog. La próxima vez que vuelva no me pierdo la Basílica de San Pablo Extramuros, entre otras. Ahora, a la cripta de los Capuchinos no entro que me da yuyu ver lso huesos….
    Genial post como siempre.

    1. Author

      Hola Alicia, yo he visto también la peli pero no tantas veces jeje así que, una vez en la iglesia, no la reconocí. La de San Pablo Extramuros tiene una entrada espectacular y por dentro es inmensa, quizás demasiados dorados pero es muy bonita. La Cripta da mucho yuyu si, sobre todo los esqueletos completos con la túnica puesta pero hay que visitarla!
      Saludoss y gracias por comentar!

  4. Gran post!! Tan completo como siempre ?
    Cómo se nota que mi viaje fue una visita express a la ciudad!! Vi muy pocas iglesias de tu lista cuando estuve en Roma, aunque he de decir que no soy muy fan de visitar muchas iglesias en los viajes (me parece muy monótono). Aún así me las apunto para cuando vuelva a visitar la ciudad eterna.
    Un saludo,

    1. Author

      Hola Miriam ?, yo tampoco soy de iglesias jeje Un poco monótono si puede ser, sobre todo si las visitas en un día, aunque son muy diferentes entre ellas. Algunas estaban muy sobrecargadas con mármol de colores, relieves, pinturas, esculturas pero tienen verdaderas piezas de arte dentro y hace que su visita sea obligatoria. Y luego están las que más me gustaron por su rareza: Basílica de San Clemente, la Cripta de los Capuchinos y San Pablo Extramuros. La verdad es que si tuviera que reducir la lista no sabría cual quitar!
      Saludoss y gracias por comentar!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.