Leer algunos consejos antes de realizar un viaje suele ser muy útil. Generalmente ciertos trámites si los tenemos presentes durante la planificación pero otros detalles solo se nos ocurren una vez que hemos estado allí. Así que, tras casi una semana en esta ciudad, he elaborado una lista con consejos para viajar a Roma. Entre ellos hay tanto recomendaciones como preparativos esenciales para no perder el tiempo haciendo colas innecesarias.
Esta ciudad es muy popular y llegan cientos de tours en autobús cada semana. Aunque viajé fuera de temporada alta (en abril 2018) la ciudad estaba repleta de turistas. No quiero ni imaginarme como estará en agosto. Por todo esto es necesario organizar con bastante antelación la compra de ciertas entradas, el hotel y tener claro qué visitar para disfrutar de todos los rincones que se esconden en Roma.
Consejos para viajar a Roma
➽ Entradas para visitar el Museo Vaticano.
Es esencial reservar las entradas para el Museo. Si vas a visitarlo y no llevas la entrada de casa prepárate para horas de colas, aunque hay bloggers de viaje que dicen que al medio día no hay tanta gente. En esta imagen de street view de Google Maps se muestra todo el caos que puede montarse en la puerta. Importante saber que la entrada al Museo se hace por la zona norte del muro, ésta es su localización.
Al llegar allí verás dos colas, una que apenas se mueve más cercana al muro y otra mucho más ligera y estrecha, pegada a la carretera. Si tienes la entrada ya comprada debes meterte por la segunda, la pegada a la carretera. Una vez que pases el control de seguridad debes dirigirte a una de las ventanillas para canjear tu entrada comprada online por los billetes reales que usarás para pasar los tornos y entrar al Museo.
Ahora veamos que entrada comprar.
En la web oficial puedes elegir entre varios tipos de visita: Museos Vaticanos – Elige tu visita. Hay incluso visitas especiales para invidentes y para sordos. Si accedes a ‘Visitantes Individuales’ verás una larga lista de posibilidades. La entrada básica es ‘Visita libre Museos Vaticanos y Capilla Sixtina’, aunque si vas en temporada alta lo mismo convendría comprar la entrada nocturna (¿quizás la ‘Happy Hour’? ?) o la anticipada para evitar aglomeraciones en el Museo.
Pero, si realmente quieres ver algo interesante, te recomiendo comprar la entrada para la ‘Visita guiada Necrópolis de la Vía Triumphalis y Museos Vaticanos’. Esta entrada te permite entrar a los Museos Vaticanos y a la Capilla Sixtina por libre y además una curiosa visita a la Necrópolis de Via Triumphalis con guía. Esta Necrópolis fue abierta al público en 2013 y en ella se hallan unas 200 tumbas romanas pertenecientes a los siglos I, II y III. Son las más relevantes hasta la fecha. El único inconveniente es que hay que comprarla con antelación y quizás no haya guías en español. Nuestro tour fue en inglés y compré la entrada 3 semanas antes, eran las últimas que quedaban y era temporada baja. Además este tour solo estaba disponible los lunes a las 8.30 am.




Si no consigues visitarla puedes ver estos vídeos del canal de youtube del Musei Vaticani (ojo SPOILERS):
- Il Vaticano svela la Necropoli – The Vatican unveils the Necropolis
- Necropoli della Via Triumphalis – Necropolis of the Via Triumphalis
Como dato relevante decir que las zonas más visitadas (abarrotadas de gente) del Museo Vaticano son: los aposentos Borgia, Museo Pio Clementino (donde están las esculturas del Laocoonte y del Apolo de Belvedere), las estancias de Rafael y la Capilla Sixtina. El resto de salas del Museo están casi vacías.
➽ Subida a la cúpula de la Basílica de San Pedro.

Aquí no queda mas remedio que hacer un poco de cola, no se puede comprar con antelación pero hay un truco para librarse de dar un rodeo y evitar la cola para entrar a la Basílica tras visitar el Museo Vaticano.
Al final de la sala de la Capilla Sixtina hay dos puertas, una la izquierda y otra a la derecha. La de la derecha esta reservada a grupos pero tiene una gran ventaja. Si sales por esta puerta aparecerás por arte de magia al lado de la cola para subir a la cúpula. Salir por esa puerta esta prohibido según el cartel que hay en ella, así que si te cuelas es bajo tu responsabilidad. A nosotros el destino hizo que se me pegara la pegatina de un tour en el hombro así que pensamos que era intervención divina y fuimos por esa puerta ?
Salimos directos a la cola de la cúpula y tras unos 10 minutos estábamos subiendo. Tras bajar de la cúpula se sale directamente al interior de la Basílica, mejor no nos podía haber salido. Si eliges la puerta de la izquierda terminarás en la misma zona por la que entraste al Museo Vaticano y deberás dar un rodeo para ir a la Basílica, como ventaja podrás pararte a comer un helado en el camino ?
Otro consejo sobre la subida: el ascensor sólo elimina una pequeña parte de escaleras, de hecho son las escaleras más fáciles de subir. Nosotros subimos todo a pie.
➽ No confundir Grutas del Vaticano con Necrópolis del Vaticano.
Si, hay otra Necrópolis en el Vaticano y unas Grutas que no se deben confundir con las necrópolis, son lugares diferentes. Durante la planificación del viaje algunos blogs hablaban de las grutas como la necrópolis así que ten cuidado que puede llevarte a confusión.
Para acceder a las Grutas del Vaticano, donde se encuentran las tumbas de varios papas, solo hay que bajar por unas escaleras accesibles desde el interior de la Basílica de San Pedro, no hay que pagar nada.
Luego esta la famosa Necrópolis del Vaticano de la época imperial, aquí es donde se encuentra presuntamente la tumba de San Pedro. Yo no visité esta Necrópolis pero recomiendo reservar con antelación si quieres hacer la visita ya que el acceso esta muy restringido. Puedes ver más información y cómo hacer la reserva en la web oficial: Fabbrica di San Pietro – Reservations.
➽ Entradas para el Coliseo.
Otra entrada que debes comprar antes del viaje. Como quizás ya sabrás la entrada al Coliseo es conjunta con la entrada al Palatino y Foro Romano. Dura 2 días consecutivos y permite entrar una única vez. Por tanto, si decides no comprar la entrada por Internet puedes intentar comprarla en el Palatino o en el Foro Romano que probablemente habrá menos cola que en el Coliseo.
Esta es la web oficial donde se pueden comprar las entradas con antelación: CoopCulture – Colosseum Tickets Office Official Website. Si haces scroll en la web verás que hay muchísimas opciones. Al igual que ocurre con el Vaticano hay diferentes tipos de entradas para ver el Coliseo.
Ahora veamos que entrada comprar.
La entrada básica es la que aparece en primer lugar, cuesta 12 euros* para un adulto (full entrance). Tal y como describen en la web te permite entrar también al Palatino y al Foro. Pero si quieres hacer una visita más especial y quieres subir al último nivel del Coliseo, bajar a la arena y a la zona subterránea deberás pagar más (15 euros* más) y optar por esta opción: CoopCulture – Colosseum, Roman Forum And Palatine Regular Entrance + Undergrounds And Level III. El precio final en ambos casos sube 2 euros* al hacer la compra online (reservation fee). Nosotros realizamos esta segunda visita. Además de conocer más a fondo la historia del Coliseo pudimos verlo más relajados sin tanta gente alrededor y tuvimos unas vistas privilegiadas de los alrededores. Luego puedes seguir viendo el resto de zonas por tu cuenta.
* Precio de 2018




Otra ventaja de contratar un tour con el Coliseo es que tienes una cola especial para ti. Al llegar al Coliseo verás 3 colas: la más larga es de gente que no ha comprado entrada, otra es de gente con entrada y, la que suele estar casi vacía, es para las personas con entrada y tour contratado con ellos. Nuestro tour empezaba a las 10.45 pero llegamos 1 hora antes para entrar a ver el Coliseo por nuestra cuenta, así que usamos la cola rápida. El único inconveniente de esta entrada es que hay que seleccionar el día del tour, no es tan flexible como la entrada básica que no tiene fecha.
➽ Localización de las puertas de entrada para el Palatino y Foro Romano.
Como ya he comentado, con la entrada anterior puedes acceder al Palatino y al Foro. Estas dos áreas están comunicadas entre sí y, por tanto, su visita se debe hacer en conjunto. Hay 4 entradas al recinto diferentes, una directa al Palatino y las otras 3 al Foro (haz clic en el mapa para verlo en grande). Nosotros entramos por la puerta que da a la Via dei Fori Imperiali (al norte) y no había cola.
Puedes pedir el mapa al entrar tanto aquí como al Coliseo, te será muy útil para no perderte nada y saber donde están ubicados los baños, fuentes, las salidas.
Lo malo de nuestra visita al Palatino fue que el Museo Palatino estaba cerrado y que el interior de la Casa de Livia y la Casa de Augusto no se podían visitar por reformas, además es necesario pagar una tarifa especial para visitar ambas por dentro.
➽ Consejos para usar el transporte público en Roma.
Entre los consejos para viajar a Roma no podía faltar información sobre el transporte que creo conveniente saber:
- Los billetes sencillos (1,5 euros) son válidos durante 100 minutos, se puede hacer transbordo con otro transporte salvo que cojas el metro. Para el metro necesitarías un billete nuevo.
- Los billetes se pueden comprar en las máquinas del metro, en los estancos y en algunos kioskos. No se pueden comprar al conductor del vehículo.
- Ojo al usar al metro, antes de entrar y pasar el billete asegúrate del destino final. Hay entradas del metro que solo sirven para ir en una dirección, si quieres ir en dirección contraria deberás subir a la calle y cruzar para bajar por otro acceso. Esto ocurre por ejemplo con estación de metro Circo Massimo. No ocurre en todas, pero no esta demás fijarse.
- Antes del viaje me informe por si había alguna tarjeta especial para turistas. Las tarjetas de 24h, 48h, etc. son un timo a no ser que estés todo el día paseándote en transporte. Lo que si te ahorraba algo, aunque sólo era 1 euro, es el llamado BIT Regeneration, que son 10 billetes sencillos por 14 euros. Intenté comprarlo en varias estaciones de metro pero fue imposible, las maquinas no lo tenían y a las dos personas que pregunté no supieron de lo que les hablaba. Solo me faltó probar a comprarlo en algún estanco o kiosko, pero ya no nos hacía falta.
Cualquier cosa sobre el Transporte Público en Roma la puedes consultar en la web oficial: ATAC – Azienda per la mobilità (a veces la web no se ve correctamente y otras desaparece el contenido, no entiendo el porqué).
➽ Elige bien la ubicación de tu hotel.
Ten en cuenta que en Roma hay algunas cuestecitas y cientos de calles adoquinadas, además como he indicado antes, los billetes de transporte hay que comprarlos con antelación. Así que lo mejor para ahorrarse largas caminatas es buscar un hotel céntrico. Para mi los alrededores del barrio del Guetto (Via del Portico d’Ottavia) es la zona perfecta, esta en el centro de todo. Desde esa zona podrás ir caminando a cualquier sitio, no necesitarás transporte para recorrer todo el centro, los foros romanos, el Trastevere, el Vaticano, etc.
Otra opción es ser previsor con los billetes de transporte y tener comprados unos cuantos, así si anochece y estás lejos del hotel y cansado siempre puedes coger el bus o tranvía.
Para comprender mejor esta recomendación te contaré nuestra experiencia personal. Nuestro Bed & Breakfast estaba a 5 minutos del Coliseo, estupendo para visitar toda esa zona pero fatal para el resto. Como nunca nos acordábamos de comprar billetes de transporte no podíamos usar el autobús para llegar al alojamiento una vez que se había hecho de noche. Por ello, terminamos caminando una media de 20km diarios, durante 4 días seguidos. Para colmo uno de los días fuimos a ver las fuentes del centro al anochecer para verlas iluminadas, serían las 10 o 10.30. Llegamos a Plaza de España con la idea de terminar ahí el recorrido y coger el metro (¡en el metro hay maquinas para comprar billetes!!). Pues bien, el acceso al metro estaba cerrado, el metro aun estaba en funcionamiento pero el acceso estaba totalmente cerrado. Al final tuvimos que caminar desde Plaza de España hasta el hotel…
➽ Descárgate una audio guía.
Lo más útil que hicimos antes del viaje fue buscar y descargar una audioguía. Nosotros nos descargamos esta: Audio guía Roma (ES) – Play and tour. La aplicación se puede descargar gratuitamente al teléfono móvil y ésta se puede poner en modo offline. Tiene información de todos los sitios básicos de Roma y muchos otros. Si no quieres perderte nada puedes ir mirando el mapa en el móvil y acercarte a los puntos marcados.
➽ Haz un Free Tour.
Siempre recomiendo hacer un Free Tour en todas las ciudades en las que sea posible. Aunque ya conozcas parte de lo que te cuenten siempre aprendes algo más. A nosotros nos gustó y fue muy entretenido.
➽ Museos Capitolinos mejor con vídeo guía.
En nuestra visita a los Museos Capitolinos decidimos pedir la vídeo guía para no dar vueltas sin saber que estábamos viendo y fue la mejor decisión. Por unos 6 euros te dan una tablet donde tienes todas las obras del museo y donde puedes elegir alguno de los recorridos propuesto según tus intereses. Nosotros elegimos el esencial, las obras más relevantes, aunque luego también nos detuvimos a ver otras cosas curiosas. Duraba unos 40 minutos, que entre fotos y demás se convirtieron en casi 2 horas.
➽ Llévate una botella rellenable.
Beber agua en Roma es gratis, ni un céntimo te tienes que gastar en botellas de agua. Esto se debe a la multitud de fuentes de agua potable que hay por toda la ciudad. Y ahora pensarás ¿y como puedo saber dónde están esas fuentes? Pues es muy sencillo, solo necesitas tener en tu móvil una aplicación de mapas offline que use como base mapas de OpenStreetMaps. Yo suelo usar estas MapsMe y OsmAnd, ambas gratuitas.




Así que lo ideal es llevarse una botella rellenable y cuando veas que te queda poca ¡a rellenar! Además, así contribuyes al medio ambiente evitando comprar botellas de plástico. Y si no llevas el mapa no te preocupes que verás las fuentes igualmente.
Aprovecho para contaros una curiosidad sobre la Fontana di Trevi, aquí también hay una fuente especial donde rellenar el agua. Se encuentra al fondo a la derecha y dicen que este agua es afrodisíaca. Por tanto, es obligatorio beber de la fuente!
Y, para que veas la de gente que había en abril, echa un vistazo a esta foto. Si quieres lanzar la típica moneda tendrás que hacerte hueco entre toda esa gente. Te indico como hacer el ritual para que lo hagas correctamente. La moneda se lanza con el brazo derecho sobre el hombro izquierdo. Si tiras una moneda significa que volverás a Roma, si lanzas dos, que encontraras el amor y si lanzas 3, te divorciaras. ¿Cuántas monedas vas a echar?


➽ Otros consejos para viajar a Roma.


- Lleva zapato cómodo. Como ya he dicho hay algunas cuestas y muchas calles son de adoquines.
- Cuidado con los vendedores ambulantes cercanos al Coliseo y Foros. Vimos como uno de ellos le colocaba una pulsera a un extranjero sin que se lo pidiera y allí estaban discutiendo por la pulsera.
- Si vas a mirar a través de la famosa cerradura de la puerta del Priorato de los Caballeros de Malta en el monte Aventino se paciente. Cuando llegues habrá cola para hacerlo, no es muy larga pero estarás al sol. Tras la cerradura se ve la cúpula de San Pedro entre los setos de los jardines del Priorato. Hacer una foto con el móvil es inútil, no se va a ver nada. Si llevas una cámara buena puede que tengas mas suerte, pero te costará. Aquí al lado puedes ver el desastre de foto que hice, esta sin retocar (yo no soy la que suele hacer las fotos complicadas ?).
- En Roma se come muy bien y barato. En los sitios más conocidos verás colas también.
- Si pasas por el Centro Comercial Rinascente de la Via del Tritone baja a la planta -1. Allí verás restos del Acueducto Aqua Virgo. Este acueducto aun abastece a la Fontana di Trevi, a la Fontana della Barcaccia y a la Fuente de los Cuatro Ríos.
- Si vas a visitar las Catacumbas de San Calixto o las Catacumbas de San Sebastián, camina un poco más y visita ‘gratuitamente’ (por ahora solo te piden la voluntad) el Circus of Maxentius y el Mausoleo di Valerio Romolo. Se trata del circo mejor conservado en el área de Roma.
Cualquier aportación o pregunta será bien recibida, no dudes en escribir un comentario! ?
Hola desde Puerto Rico. Muy buena info ya que ire a Roma por primera vez. Necesito una ayuda, comprare las entradas al Coliseo con ida al subterraneo y igual que hicieron ustedes. Pero mi duda es una vez me llegue el email que temgo que hacer cuando llegue a Roma osea tengo que cambiar mi impreso por los tickets alla o donde uno se encuentra con el guia? Cualquier info adicional que me puedas dar sobre esas taquillas te lo agradecere. Gracias, Rafael
Hola Rafael, en la propia entrada vienen las instrucciones. Te indican el punto de encuentro dentro del Coliseo.
Nosotros no tuvimos que cambiar nada, el papel que te llega es la entrada (si lo has comprado a través de la web oficial es así). Como comento, al llegar hay una cola especial para la gente con entrada + tour. Esto es lo único que tienes que tener en cuenta. No vayas a equivocarte de cola y esperar! Hay carteles que indican el tipo de cola también.
Buen viaje!
Super completos todos tus posts sobre Roma! Van genial si estás pensando en organizar una escapada. A mí me vinieron muy bien tus consejos para la que hicimos en febrero y eso que ya era la segunda vez que íbamos.
Un saludo!
Muchas gracias Daiana! Me alegra que te sirvieran mis consejos de Roma. Que suerte poder hacer una segunda visita a la ciudad, con la de cosas por descubrir y lo bonita que es. Espero poder repetir yo también algún día ?
Saludoss
Muy buenas recomendaciones Lena!!!! No sabía el truco para evitar la cola para subir a la cúpula de San Pedro….y esa suerte divina de la pegatina del Tour jajajaja
Gracias Alicia! La verdad que te sientes un poco mal colandote por donde no debes ?, pero después de los empujones y demás que nos llevamos por todo el Vaticano…había que aprovechar la pegatina ??
Un abrazo!
Que de consejos mas interesantes!! Voy a tener que volver a viajar a Roma solo para ponerlos en práctica ??
Nosotros visitamos Roma porque nos tocó como viaje sorpresa con Waynabox así que todo lo que hubiera que reservar con antelación no lo vimos, pero doy fe de que al mediodía hay menos cola en el Vaticano (auque aviso que fuimos un viernes al mediodia, no sé si en sábado también se podrá…). Nosotros nos alojamos lejos de todo y usamos el Roma Pass para el transporte, aunque personalmente creo que no es un pase que salga rentable siempre (alerta SPAM: tengo un post sobre esto en el blog ?).
Lo dicho: Gran post!! Un beso, ?
Hola Miriam, muchas gracias! La verdad que con un viaje sorpresa es imposible planificar pero comprar la Roma Pass fue una gran idea porque seguro que os evito colas en el Coliseo. Lo malo de la Roma Pass es que no incluye las entradas que comento y para sacarle partido hay que usar mucho el transporte público. De todas formas es un buen apunte, lo mismo añado un consejo más y redirigo a tu post ?
Otro beso para ti!