En este post encontrarás el porqué lo mejor del norte de Vietnam no es Sapa y porqué deberías elegir Dong Van, en la provincia de Ha Giang, en su lugar. Te daré toda la información necesaria para planificar tu itinerario por la zona: mapas, como moverte, consejos, etc. Además te detallaré los lugares que visité, verás algunas fotos y te mostraré en un mapa la ruta de dos días que hicimos por el geoparque. Nuestro viaje fue en abril de 2017, lo menciono porque hay que tener en cuenta que el aspecto de las terrazas de arroz varía según el mes.
LO MEJOR DEL NORTE DE VIETNAM NO ES SAPA
DONG VAN Y SU INCREÍBLE GEOPARQUE KÁRSTICO – HA GIANG
Dong Van vs. Sapa
Hasta hace poco Ha Giang y, concretamente, su región de Dong Van eran zonas poco conocidas, de difícil acceso y con carreteras poco preparadas para el turismo. Esto esta cambiando y cada vez más los viajeros optan por este destino. Actualmente visitar sus mercados y caminar por las sendas que atraviesan sus aldeas es recorrer una zona virgen, sólo verás a los lugareños.
Pero ¿por qué deberías ir aquí y no a la conocida y fabulosa Sapa? Pues porque parece que ya no es tan fabulosa. Multitudes de turistas llegan en tren cada día y son abordados por los vietnamitas para venderles algún tour o souvenir.
He de reconocer que yo no he estado en Sapa pero antes de decidir que zona del norte de Vietnam íbamos a visitar me informé bien sobre las diferentes opciones. He leído muchísimos blogs de viajeros donde cuentan sus experiencias y he visto un sinfín de fotos. Para algunos fue una gran experiencia pero para otros no tanto. En lo que si coinciden muchos es en la cantidad de gente que había y de cómo los niños (y adultos) insistían para que compraras algo (además estos niños no van al colegio porque sus familias los mandan a vender).
Incluso en la guía de Lonely Planet se puede leer: ‘conviene mentalizarse de que los principales senderos son tremendamente populares, tanto que hay aldeas por las que pasan grupos de excursionistas cada hora’. Otra de las historias que leí, y que me llamó la atención, era como algunos viajeros que optaban por realizar las rutas de senderismo por su cuenta se encontraban con ‘peajes’ para poder continuar por el camino marcado. En definitiva, si después de leer este post aun sigues pensando en ir a Sapa infórmate bien de lo que te vas a encontrar para evitar decepciones.
Y ¿por qué es tan fantástico Dong Van y la provincia de Ha Giang?
Porque tiene todo lo que puedes ver y hacer en Sapa con la ventaja de que aquí se encuentra el deslumbrante Geoparque Kárstico incluido por la UNESCO en la Red Mundial de Geoparques; y además, el nivel de turismo por ahora es bajo. Podrás visitar tranquilamente mercados y aldeas. Verás a los niños en la escuela, cómo salen al recreo, cómo huyen de tí al verte y cómo te miran con cara de ‘¿qué hacen estos aquí?’. De hecho durante la ruta de trekking nadie nos saludaba, sólo unos niños durante el recreo nos dijeron hola con la mano y un señor nos invitó a su casa. También verás cómo labran la tierra o cómo cargan montones de cañas en sus canastos o motos.
En definitiva, podrás conocer cómo es la auténtica vida de los norteños y de sus minorías étnicas. La única desventaja es llegar hasta Ha Giang. Son unas 7h en autobús y desde ahí hasta Dong Van otras 4h o más, pero el tiempo empleado en llegar merece totalmente la pena.




Información sobre Ha Giang: mercados, puntos de interés
La mayor parte de información sobre Ha Giang la obtuve de esta web: Northern Vietnam – Ha Giang. Es un blog de un viajero con un montón de datos útiles.
En ella verás los lugares que puedes visitar como: Dong Van Karst Global Geopark, Meo Vac, Hmong king’s Palace, Ma Pi Leng Pass, Hoang Su Phi y otros muchos puntos de interés. También incluye un listado con todos los mercados de la zona y el día en el que tienen lugar. Encontrarás información sobre transporte, dónde dormir y la mejor época para visitar la zona. Importante que leas también sobre el permiso que hay que pagar para recorrer la zona.
Y para finalizar, hay un mapa donde ubica los lugares mencionados además de miradores, alojamientos, surtidores de gasolina, etc. Este mapa es muy útil si vas por tu cuenta. ¿Te gustaría usarlo en tu viaje de manera offline, sin conexión a Internet? Para hacerlo lee: Llévate mapas de Google Maps en tu viaje y consúltalos Offline.
Qué hacer en Ha Giang y Dong Van
En el punto anterior ya habrás visto multitud de cosas que puedes realizar pero las actividades esenciales que debes hacer en Ha Giang son:
– Visitar algunos de los mercados de la provincia. Los más conocidos son los de Dong Van y Meo Vac. Importante: como ya habrás visto en el apartado anterior la mayoría de estos mercados solo están disponibles el sábado o el domingo.
– Realizar una ruta de trekking por el Geoparque Kártico de Dong Van. Esta es la zona mas bonita de todo el norte de Vietnam, no puedes perdértela!! En la sección de De Mi Experiencia incluyo un mapa donde puedes ver las rutas que nosotros hicimos.
– Homestay con alguna de las minorías étnicas. Para saber que esperar de esta actividad lee Consejos para planificar tu viaje a Vietnam – Homestay.
– Recorrer la carretera que va desde Dong Van a Meo Vac y parar en el mirador sobre el río Nho Que, en la frontera con China. A este tramo de carretera lo llaman Ma Pi Leng Pass. En general la mayoría de carreteras tienen vistas espectaculares, querrás pararte cada pocos metros para contemplar el paisaje.






Además si te quedas una noche en Dong Van tendrás tiempo para subir al fuerte francés llamado Don Cao desde donde tendrás unas preciosas vistas del pueblo. Puedes ver el inicio del camino que llega al fuerte en mi mapa más abajo. Recorrer la zona antigua también es una buena idea, en el paseo descubrirás casas tradicionales hechas de adobe y madera.
Si dispones de tiempo suficiente puedes añadir a tu circuito el Parque Nacional de Ba Be.



Opciones para planear tu visita a Dong Van
Para organizar tu ruta por Ha Giang tienes varias opciones: alquilar una moto, contratar un tour, ir en transporte público o mezclar todas las demás alternativas. La que menos recomiendo es ir en transporte público ya que deberás ajustar tu recorrido al horario de los autobuses y éstos no harán paradas para contemplar el paisaje. La decisión final dependerá del tiempo del cual dispongas, de tus preferencias y de tu presupuesto.
Alquilar una moto.
Esta es la opción que eligen la mayoría de viajeros. Puedes leer muchas de sus experiencias en Internet: consejos, itinerarios, alojamientos. Para mi sería la mejor opción si dispones de tiempo suficiente para hacer el recorrido con tranquilidad. Si eliges ir en moto consulta el apartado QUÉ NECESITAS del post Tumbas Imperales para saber cómo obtener el Carnet Internacional de Conducir.
Transporte público.
Existe transporte (pequeñas furgonetas) desde Ha Giang a Dong Van y a Meo Vac. Pero parece que entre Dong Van y Meo Vac no hay aún (para este tramo podrías alquilar una moto o un vehículo con conductor). Esto puede cambiar en poco tiempo ya que cada vez reciben más turistas. En esta web, en la sección Getting There & Away, hay algo de información sobre la frecuencia y el tiempo de los trayectos pero no se si es fiable. Yo recomiendo reservar un alojamiento para una de las noches y consultar todas las dudas sobre el transporte con ellos.
Contratar un tour.
Esta es la opción más cara aunque se aprovecha el tiempo al máximo. Es la mejor elección si dispones de pocos días para visitar la zona. Puedes contratar un tour en moto o en coche privado. Nosotros solo disponiamos de 3 días así que contratamos un tour en coche que nos recogió de madrugada en la estación de autobús de Ha Giang. En el siguiente apartado detallo el itinerario y todo lo que vimos e hicimos.
Mezcla de las anteriores.
Puedes ir en transporte público hasta Dong Van y allí alquilar una moto y recorrer los alrededores. Y si quieres hacer alguna ruta de trekking puedes contratar un tour de uno o dos días.


Cómo llevar dinero durante un viaje
Leer Más
De mi experiencia: itinerario, tour, consejos y mapa
Itinerario en detalle
Sólo disponíamos de 3 días para recorrer el norte de Vietnam y mi plan era ambicioso. No quería perderme nada esencial así que contratamos un tour en coche con todo incluido (alojamientos, comida, homestay, trekking con guía, transporte, entradas Hmong Palace, permiso…).
Este fue nuestro recorrido:
Día 0
A las 8 pm tomamos el autobús nocturno hacía Ha Giang desde la estación de My Dinh en Hanoi. Al contratar el tour nos reservaron dos ticket para este autobús.
Día 1
Llegamos a las 3.30 am y nos recogieron en coche. Dormimos algo en Ha Giang. Por la mañana, después de dormir unas 3h, hicimos el recorrido Ha Giang – Meo Vac – Dong Van en coche. Paramos en múltiples sitios: mirador y mercado de Quản Bạ, aldea en mitad de la nada para tomar un refresco, almuerzo en Yên Minh, mirador sobre el río Nho Que en Ma Pi Leng Pass y finalmente llegamos a Dong Van. También nos detuvimos en otros sitios de la carretera para ver el paisaje, para ver cómo unos hombres habían capturado una serpiente y obviamente para hacer pis ?.
Tras descansar subimos al Fuerte Francés Don Cao y paseamos por el barrio antiguo. Dormimos en Dong Van en Xuan Thu Guesthouse.


Día 2
Trekking de 20 km por el geoparque desde Dong Van hasta una aldea cercana a Sa Phin donde dormimos en homestay con una familia Hmong. Pasamos por varias aldeas, escuelas remotas, campos de maíz y arroz y plantaciones de marihuana (usada para confeccionar tejidos). Increíbles vistas durante toda la ruta, no vimos a nadie más haciendo el camino solo a los lugareños trabajando en el campo y a niños en la escuela. Cómo anécdota curiosa deciros que un señor con una paloma muerta en su bolsillo (según él era su cena) nos invitó a su casa y nos contó varias historias inquietantes sobre una cueva, no puedo contaros más porque era un secreto y sinceramente no creo que deba hacerlo ?.


Día 3
Ruta de 6 km hasta Sa Phin. Este trayecto fue la mayor parte por carretera, la misma carretera por la que iban caminando las minorías para llegar al mercado de Sa Phin. Visitamos el mercado y el Palacio Hmong. Este mercado debe ser de los pocos que pueden verse entre semana, concretamente los martes. En esta aldea si vimos a turistas que se dirigian a ver el palacio, pero llegaron demasiado tarde para ver el mercado en pleno apogeo.
Almorzamos en un restaurante de la aldea y después nos recogieron en coche con nuestro equipaje para regresar a Ha Giang. De camino paramos en una fábrica para ver cómo hacían los tejidos de cañamo. Después de darnos una necesaria ducha (2 días de trekking sin poder ducharnos ?) nos llevaron a la estación de autobuses de Ha Giang para tomar el bus nocturno a Hanoi de las 8pm.




Mi opinión sobre el tour contratado
Busqué en varias ocasiones empresas de tours para Ha Giang pero fue dificil encontrar una que pareciera de confianza y con la que, además, pudieramos hacer un tour personalizado. Teniamos claro qué queríamos ver y hacer. Finalmente dimos con esta web Mr. Hung Tourism que incluso tiene algunas opiniones en tripadvisor. Tras ponernos en contacto con éllos decidimos contratar un tour solo para nosotros donde visitaríamos todo lo esencial de Ha Giang.
En resumen el tour nos gustó y cumplio las expectativas en cuando a las actividades y tipo de lugares que queríamos ver: mercados, homestay con minoría étnica, miradores y trekking por el geoparque kárstico recorriendo las diferentes aldeas. La contrariedad fue que el guía nos indico en el planing (vía email) que veríamos el mercado de Dong Van. El plan era que nos recogerian del autobús nocturno e iríamos directamente a Dong Van para llegar al amanecer y poder ver este mercado.
Finalmente no fue así. En cuanto llegamos nos llevó a dormir unas horas a un alojamiento en Ha Giang y al amanecer empezamos el tour pero con dirección a Meo Vac y luego a Dong Van. Obviamente ya no daba tiempo a ver el mercado ya que iba a estar practicamente cerrado cuando llegáramos (a partir de las 12 ya no hay nada que ver). Así que el plan exacto no se cumplió. Como ya habrás leido en el apartado anterior si que visitamos otros dos mercados. Ambos nos parecieron muy auténticos y pudimos ver cómo las minorías se reunen para vender sus productos semanalmente.
Debido al cambio del primer día parte del plan se vio modificado, aunque para bien. Se suponía que serían dos días de trekking, el primer día 20 km y el segundo 16 km. El primer día fue tal cual nos menciono pero el segundo no. Aprovechando que el mercado de Sa Phin se realiza los martes cambiamos el plan a trekking de 6 km y visita al mercado. El cambio nos pareció bien y supongo que en parte lo harían porque no fuimos al de Dong Van.
Durante el tour tuvimos dos guías: Mr. Hung y un chico llamado Hòa (aunque le decíamos Juan ya que se pronuncia muy parecido). Mr. Hung nos recogió de madrugada y pasamos todo el primer día en el coche con él y el conductor. Tiene mucho sentido del humor y si te gusta el cachondeo seguro que te lo pasarás bien. Es una persona amable y muy simpática que en todo momento estaba atento a nosotros. Hòa tenía unos 21 años y fue el encargado de guiarnos a través de los senderos entre las montañas. También era muy simpatico aunque estaba enganchado al móvil ?. La verdad que fueron una muy buena compañía durante los 3 días aunque esperábamos que nos contaran más cosas sobre las minorías.
En definitiva, aunque el itinerario planeado no se cumplió recomiendo al señor Mr. Hung porque hizo que nuestra pequeña aventura fuera muy agradable, interesante y divertida y, objetivamente, vimos todo lo que queríamos.
MAPA – Lo mejor del norte de Vietnam no es Sapa
En este mapa puedes ver la ruta que hicimos por el Geoparque Kárstico de Dong Van, los mercados que visitamos, los miradores y demás lugares que vimos en nuestro recorrido.
Consejos e información extra

– Cuando el autobús nocturno llega a su destino (Ha Giang o Hanoi) no avisa, simplemente para y deja dormir a los pasajeros. El conductor supone que hasta que no amanezca y se pueda tomar otro transporte la gente va a permanecer en el autobús. Por tanto si no es tu caso debes estar atento, de 3 a 3.30 am es cuando suele finalizar el trayecto.
– No es necesario reservar el ticket para el autobús nocturno, la gente lo compra en el momento.
– ¿Es seguro el autobús nocturno? No te preocupes por que circule de noche ni pienses que el camino que llega hasta Ha Giang es peligroso. Es una carretera amplia (al menos las partes que pude ver mientras estaba despierta) no una carretera de montaña estrecha y con muchas curvas. En definitiva, yo diría que la probabilidad de que tengas un accidente es igual que si circularas de día en cualquier otro tipo de transporte y/o carretera.
– Si vas en moto toca el claxón en las curvas que no tengas visibilidad, es una práctica habitual; así que si oyes el claxón es que se aproxima algún vehículo. Extrema la precaución ya que están constantemente trabajando en la carretera, y ésta no está en las mejores condiciones.
– En las siguientes webs puedes ver la frecuencia y algunos horarios de los autobuses que parten desde Ha Giang o desde Sapa (aunque no sé si la información es fiable o esta actualizada, lo mejor es verificarlo con algún alojamiento):
➜ Daily Travel Vietnam – Ha Giang y alrededores
➜ Daily Travel Vietnam – Sapa y alrededores
Para ir desde Sapa a Ha Giang hay que hacer primero el recorrido Sapa – Lao Cai y luego Lao Cai – Ha Giang.
– Los meses de octubre y noviembre son la temporada alta para el turismo nacional. Se produce por la floración masiva de una flor rosa llamada Tam Giac Mach. Dicen que puedes ver un gran manto rosaceo que cubre las montañas (aquí fotos de Google Imágenes).
– La mayoría de alojamientos de la zona son muy básicos, con un fino y duro colchón, aunque disponen de sobres de champú/gel e incluso cepillo de dientes y pasta. En cualquier caso podrás comprar lo que te haga falta en el camino.
– Consejos si duermes en Homestay en: Consejos para planificar tu viaje a Vietnam – Homestay.

Cualquier aportación o pregunta será bien recibida, no dudes en escribir un comentario!
¿Has estado en Dong Van o en Sapa? Cuéntame tu experiencia!
Hola! jo,me está viniendo de perlas vuestro blog. Soy fotógrafa y estoy organizando un viaje al norte de vietnam, me da igual en marzo-abril-mayo, pero me gustaría verlo más o menos verde/fotogénico… veo que en vuestras fotos en abril os hizo días muy nublados no? fue la tónica general? muchísimas gracias por el blog y por la respuesta
Hola Eva, me alegra que te sirva mi experiencia y las fotos ? Pues si, estuvo nublado casi todo el tiempo, y uno de los días nos llovió por la tarde. En realidad el tiempo puede sorprenderte para bien o para mal en cualquier época. Por otro lado, ten en cuenta que en abril las terrazas de arroz están sin nada, no ha crecido aún y solo se ve la tierra. Si quieres ver las terrazas verdes tienes que ir en verano aunque el tiempo no es el mejor. Luego en septiembre es cuando empieza la recogida del arroz, cuando se ven dorados.
Espero que con esta info puedas saber qué esperar del paisaje. Seguro que haces unas fotos preciosas vayas cuando vayas!!
Saludos y buen viaje!
Que suerte encontrar este blog y más todavía esta entrada en mis preparativos a Vietnam. Empezaba a desmotivarme con tanto comentario negativo acerca de Sapa, así que iremos a Ha Giang.
Por cierto, ya todo hablado y pactado con Mr Hung..deberías pedirle algo de comisión :-).
Saludos desde Barcelona
Muchas gracias por tu comentario Ramon! ? Me alegra que te haya sido útil. Y si, jajaja, debería pedir comisión. Sois varios los que os habéis puesto en contacto con él después de leer este artículo. Cuando estés allí dile que disteis con él a través de mi blog ?
Disfrutad del viaje! Saludos desde Amsterdam!
Hola! buenisimo su blog!
tengo una duda, estoy viendo si hacer un trekking en Sapa o en en el norte de Laos frenando en homestay. Queria saber que me recomendaban mas
gracias!!
Hola Sonia, no he estado en el norte de Laos ni he investigado sobre el lugar, así que no puedo darte una buena recomendación ? Lo único que podría decirte es que probablemente Laos este menos masificada, pero desconozco si tiene el mismo paisaje que Sapa (terrazas de arroz) o si se pueden visitar mercados o aldeas de minorías étnicas.
Un saludo!