Hace una semana regresé de mi aventura por Vietnam, 17 días recorriendo el país de sur a norte: Ho Chi Minh (Saigón), Hue, Hoi An, Hanoi, Dong Van y alrededores y Cat Ba. De mi planificación y experiencia he recopilado algunas recomendaciones importantes y detalles útiles. Si estas organizando tu viaje a Vietnam deberías leer estos consejos. En ellos indico cosas como de qué taxis fiarte, cómo viajar en moto, transporte público o taxis, cosas a saber si vas de homestay con una de las minorías étnicas… e información y curiosidades de algunos de los lugares que he visitado. En definitiva, algunos detalles que viene bien saber ?.
- Autobuses públicos en Hanoi
- Autobuses públicos en Ho Chi Minh (Saigón)
- Compañías de taxis fiables
- Alquiler de moto
- Uber en Vietnam!
- Vuelos internos o internacionales en Vietnam
- Adaptador de enchufes
- Cómo cruzar la calle!
- Homestay con minorías étnicas
- Supermercados
- Cajeros
- Transporte Hanoi-Cat Ba y viceversa
- Consejos si visitas Cat Ba
- Consejos si visitas Hué
1. Autobuses públicos en Hanoi.
La mayor parte de Hanoi puede recorrerse a pie pero si quieres ir a lugares más alejados del barrio antiguo es una muy buena opción. El billete sencillo cuesta (actualmente) entre 5000 y 7000 VND lo que traducido a euros son 20/30 céntimos, tienen aire acondicionado y son muy frecuentes. La gran ventaja es que no tendrás que preocuparte de si el taxista te va a timar o va a dar un rodeo… El único inconveniente es que necesitas saber tu localización gps ya que los autobuses no te dejarán en la puerta del sitio, pero esto se soluciona facilmente con una app móvil de mapas offline como OsmAnd o MAPS.ME.
Para saber cuando bajarte del bus puedes usar el gps o llevar escrito el lugar en vietnamita y preguntar al cobrador del autobús. Para conocer qué línea de autobús coger y dónde usa Google Maps aunque tiene algunos errores en las paradas así que verifícalas después a través de la Web Oficial de Transporte de Hanoi, puedes ver el recorrido del autobús y sus paradas aquí (selecciona la línea de bus en el desplegable de opciones y se mostrara los dos sentidos, ida y vuelta. Las otras opciones de esta página no funcionan bien). Y por último también puedes ver el mapa de transporte.
Advertencia: cuidado con la línea 9, es una línea circular con dos sentidos diferentes, de manera que si te equivocas en el sentido y querías bajarte en la segunda parada finalmente te bajaras en la antepenúltima…
Mi experiencia
Usamos el transporte público varias veces en Hanoi, la línea 14 nos llevó a Vietnam Museum of Ethnology (en vietnamita: Bảo tàng Dân tộc học Việt Nam). Luego desde allí, justo enfrente con la línea 38, fuimos al Temple of Literature (en vietnamita: Văn Miếu – Quốc Tử Giám) y, tras el templo, caminamos hasta la Hoa Lo Prison Landmark. Aunque llevábamos nuestra app de mapas le indicamos al cobrador del autobús donde nos queríamos bajar y éste nos avisó.
2. Autobuses públicos en Ho Chi Minh (Saigón).
Al igual que antes, el precio ronda los 7000 VND, tienen aire acondicionado y son muy frecuentes. Si quieres puedes conseguir un mapa de transporte allí mismo en la parada cercana al mercado de Ben Thanh, es gratuito aunque no muy manejable ya que es bastante grande. Consulta Google Maps para saber que autobuses debes coger y luego verifícalo en la Web Oficial de Transporte de Ho Chi Minh. Todas las líneas aparecen aquí, al seleccionar una puedes ver su recorrido, horario… Y, a través de esta sección de la web, también puedes indicar de dónde a dónde quieres ir y la cantidad máxima de autobuses que quieres coger.

Mi Experiencia
Usamos las líneas 18 y 10 para ir al The Jade Emperor Pagoda (en vietnamita: Ngọc Hoàng Điện) y al Barrio Chino Cholón/Bình Tây Markets (en vietnamita: Chợ Bình Tây) respectivamente. En ambos casos hay que caminar un poco para llegar al destino final así que deberías llevar algunas de las app de mapas que he comentado antes para saber tu localización. También intentamos usar la línea 152 para ir del aeropuerto al centro pero tras un mal consejo (por no decir que nos engañó diciéndonos que ese autobús pasaba cada hora) nos montamos en un shuttle bus que costaba 20000 VND (justo al montarnos vimos aparecer el 152). Si intentas coger el 152 ten en cuenta que su parada está justo enfrente de la terminal doméstica que esta a unos 600 metros caminando desde la terminal internacional. No hay señal que indique la parada.
3. Compañías de taxis fiables.
No todos los taxistas de Vietnam van a intentar timarte para cobrarte demás pero para estar tranquilo os indico las compañías de taxis que nos recomendaron los propios hoteles, todas emplean taxímetro:
- Mai Linh: compañía de taxis presente en todo el país. Son unos taxis de color verde. Cuidado de no confundirlos con otros verdes mas claros en Hanoi.
- Vinasun: también los puedes encontrar en todo el país. Son blancos con una linea roja y otra verde.
- Vang: compañía que nos aconsejaron para Hué.
- Taxi Group: presentes en varias provincias de Vietnam, entre ellas Hanoi.
- Otras compañías recomendadas por Lonely Planet son: Hanoi Taxi, Thanh Nga Taxi, Van Xuan, Hoi An Taxi.
Mi Experiencia
No tuvimos ningún problemas con las compañías que nos recomendaron sólo tuvimos mala suerte una vez que nos obligaron a meternos en un taxi fuera de nuestra lista. Salimos del aeropuerto de Danang buscando un taxi Mai Linh y justo cuando lo vimos llegó un hombre, al parecer el encargado de gestionar los taxis, y nos dijo que en ese no, y nos metió en otro. Consecuencias: pagamos como 30000 VND demás por el rodeo, al darnos la vuelta faltaban 10000 VND y, además, nos dejó en la puerta de otro hotel y nos lo señaló como si fuera el nuestro. Solo le salió bien dar el rodeo del resto nos dimos cuenta a tiempo. Al parecer una práctica de los taxis-estafa es llevarte a otro hotel que no es el tuyo, así que cuidado que además muchos hoteles se llaman igual y están en la misma calle!
4. Alquiler de moto.
Son varias las dudas que surgen cuando pensamos en alquilar una moto en Vietnam: ¿Necesito algún carnet? ¿Es obligatorio el casco? ¿Es seguro este transporte? ¿Cuánto cuesta? En muchos blogs leerás que cualquiera puede alquilar una moto y que no te pedirán nada, ni siquiera que sepas conducirla. Esto es cierto y, por ahora, no he leído que nadie haya tenido problemas, pero ¿es legal? La respuesta es no. No es legal conducir una moto sin carnet internacional. En la web del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperacion podemos leer:
Circulación por carretera ….. para la conducción de vehículos a motor el viajero debe contar con la correspondiente homologación de su permiso de conducir. En caso de incumplimiento de esta obligación, el turista podría ser multado y detenido y, de producirse un accidente, verse inmerso en complejas negociaciones para determinar la cuantía de la indemnización, en las cuales la Embajada no tiene capacidad para intervenir. …. CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS: Aunque la mayor parte de la población conduce sin seguro ni permiso de conducir, se desaconseja la práctica habitual de algunos turistas de imitar estas conductas, ya que cuando los implicados son extranjeros la policía puede proceder a la retirada del pasaporte de los mismos y al posterior arresto y multa de su titular. Así pues, para conducir vehículos a motor es obligatorio el uso de casco y contar tanto con un permiso de conducir homologado por estas autoridades como con un seguro en regla. |
Por tanto si pasa algo las consecuencias son muy malas por lo que yo recomiendo llevar el carnet internacional. En el país en el que resido es muy fácil de conseguir, solo necesité una foto, mi carnet actual y pagar unos 20 euros. El carnet es válido por un año.
En el caso de que tu carnet de conducir no sea español debes leer la versión en inglés de este apartado en el post: Tips to plan your trip to Vietnam donde puedes ver si el carnet internacional es válido en tu caso.
En cuanto a la seguridad en carretera diría que Hanoi y Ho Chi Minh son las más peligrosas por la cantidad de vehículos, aunque vi algunos turistas en moto. Sin embargo Hué, Hoi An y Cat Ba son más tranquilas y alquilar una moto es la mejor opción para ver ciertas zonas. De esos 3 lugares sólo el centro de Hué es algo caótico pero nada que ver con las grandes ciudades. Importante: toca el claxon al adelantar a una moto o a un coche o si pasas cerca de personas que estén caminando por la carretera, es una practica muy habitual para avisar. También es muy común alquilar una moto para recorrer las montañas del norte de Vietnam. En este caso ten cuidado en las curvas y toca el claxon si no tienes visibilidad, al igual que antes, esto sirve para avisar.
En cuanto al precio puede variar, desde 5$ hasta 10$ por día y la gasolina corre de tu cuenta (con unos 40000 VND tienes el depósito lleno).
Mi Experiencia
Alquilamos motos en Hué y en Cat Ba. No tuvimos ningún problema con el tráfico y rapidamente nos hicimos con la costumbre de tocar el claxon. No nos pidieron nada para el alquiler y el coste en Hué fue de 7$. En Cat Ba la moto estaba incluida en nuestro alojamiento. Experiencia totalmente recomendable.
5. Uber en Vietnam!
Si, Uber esta en todas partes. La gran desventaja es que necesitas conexión de datos. O bien dispones de una SIM con datos o empleas el WiFi más cercano (hotel, aeropuerto, restaurantes). La gran ventaja es que sabes lo que vas a pagar de antemano sin trampas ni tener que negociar. Es muy útil para largas distancias y puedes llegar a ahorrarte la mitad de lo que cuesta un taxi.
Otra aplicación que también se usa en Vietnam es GrabTaxi. Puedes solicitar desde un coche a una moto con conductor. Vimos varias de estas motos circulando, llevaban una chaqueta y un casco verde con el logo de la compañía.
Mi Experiencia
Usamos Uber dos veces. Primero desde el aeropuerto de Hanoi hasta la estación de autobuses de My Dinh y desde dicha estación al centro de Hanoi. La segunda vez era de madrugada, sobre las 3 am, y el chico que nos llevaba parecía un poco perjudicado, no sabemos si bebido o dormido pero iba muy lento. No sentimos peligro porque las carreteras estaban vacías pero tardamos mas de lo normal en llegar.
6. Vuelos internos o internacionales en Vietnam.
No sé muy bien porqué pero al parecer es bastante común la cancelación o modificación de vuelos en Vietnam, tanto internos como aquellos como en nuestro caso iban de Vietnam a Camboya. De hecho la web del ministerio advierte de esto mismo:
‘Por lo general, se registran retrasos importantes e incluso algunas cancelaciones en los vuelos de las compañías low cost. En ocasiones, los viajeros han perdido sus conexiones con otros vuelos. En consecuencia, se recomienda tener en cuenta estas circunstancias si se pretende hacer escalas con poco margen de tiempo.’

Mi Experiencia
Reservamos todos los vuelos que necesitábamos con un mes de antelación, todos con la compañía más recomendada: Vietnam Airlines. Cada dos o 3 días revisaba en la web de la aerolínea el estado del vuelo para ver si algo cambiaba. Efectivamente 2 semanas antes del primero vuelo (Ho Chi Minh – Siem Reap y Siem Reap – Danang) aparecía el siguiente mensaje: ‘Unconfirmed Flight. At least one of the flights you have booked is not confirmed. Please contact us to check which options are available to you.’ Nos pusimos en contacto con ellos y nos dijeron que volviéramos a mirar el estado, el mensaje había desaparecido.
A pocos días del vuelo vuelvo a mirar y además de ese mensaje aparecía otro indicando que ese vuelo ya no circulaba más. Volvimos a ponernos en contacto con ellos y nos cambiaron ambos vuelos de ida y vuelta. El cambio no encajaba en nuestro itinerario así que los cancelamos (pagando unos 20 euros…) y volvimos a reservar con Cambodia Angkor Air. El otro vuelo que teníamos (Danang – Hanoi) también apareció un día con el mensaje de Unconfirmed Flight, tras preguntarles por email el mensaje desapareció, aunque mi tranquilidad no regresó hasta que cogimos el vuelo.He leído casos de todo tipo en la red. Desde gente a la que le llegaba un email la misma mañana de su vuelo indicando su modificación a otros que han esperado horas por retrasos.
Lo peor de todo es que en ningún momento te envían un email para avisarte del cambio de vuelo y supongo que cuando lo hacen ya es demasiado tarde para cambiarlos por tu cuenta. Por esto recomiendo, además de lo que indica la web del ministerio de no tener previsto otro vuelo o transporte inmediatamente después, consultad el estado del vuelo cada pocos días, hasta el día antes del vuelo.
7. Adaptador de enchufes.
No te preocupes por los adaptadores, en todos los hoteles tienen enchufes españoles, válidos para clavijas de tipo C o F. Desde hoteles caros, hasta los homestay de Hoi An pasando por los alojamientos de los pueblos del norte de Vietnam. Puedes consultar todos las clavijas válidas en Vietnam aquí.
Mi Experiencia
Me lleve un adaptador y le dí un agradable paseo por todo Vietnam ?.
8. Cómo cruzar la calle!
Todo una aventura cruzar las calles sobre todo en Ho Chi Minh y Hanoi donde el tráfico da miedo. No puedes esperar a que paren para que tu cruces, no paran a no ser que haya un semáforo, en ese caso paran salvo las motos que vayan a girar a la derecha (o las que decidan que el semáforo es opcional…).
Entonces ¿cómo cruzar? pues como dice la canción de moda pasito a pasito y despacito, las motos te esquivaran. Ah! Los pasos de cebra están de adorno, ahí tampoco paran. Os dejo un vídeo que grabamos antes de cruzar nosotros mismos, para que veáis cómo hacerlo (advierto que esta calle fue la peor para cruzar, además era hora punta): Cómo cruzar la calle en Ho Chi Minh – Vietnam.
Mi Experiencia
Seguimos vivos y no ocasionamos ningún incidente mientras cruzábamos ?. Id cogido de la mano y sincronizar los pasos son los únicos consejos que puedo daros. Suerte!
9. Homestay con minorías étnicas.
Esta es una actividad que realizan casi todos los viajeros que visitan las montañas del norte de Vietnam. Lo habitual es ir de trekking y pernoctar con alguna familia en mitad del monte. Yo creo que todos nos hacemos una idea de como pueden vivir estas personas cuyo recurso principal es el campo y que, además, muchas de ellas tienen su propio idioma. Para mi fue como si retrocediéramos 60 años en España y viviéramos en una aldea. Para que no te lleves una decepción aquí comento algunos detalles y fotos sobre nuestra estancia con una familia de la etnia Hmong. Con este breve resumen solo quiero que sepas realmente a lo que vas si te quedas en una de estas casas y que vayas preparado con lo necesario y no cargues con cosas que no vas a utilizar.
- Si vas con tu pareja dormiréis en habitaciones diferentes ya que hombres y mujeres no pueden dormir juntos.
- La cama es una tabla de madera y una manta por tanto no esperes dormir mucho. Además, si la familia tiene animales te pasaras la noche escuchándolos (vacas con cencerro, gallos, perros, pájaros en jaulas,…)
- Había luz eléctrica: una bombilla entre el salón y la cocina. Necesitarás tu móvil o una linterna si quieres ver algo en tu habitación.
- No te vas a duchar, puedes llevarte una muda interior por si te mojas en el camino pero no te vas a poder lavar, al menos a nosotros no nos dieron esa posibilidad. De hecho ni nos cepillamos los dientes…
- No te lleves un pijama, allí tanto nosotros como el guía dormimos con la misma ropa que llevamos durante la ruta.
- No vas a cargar el móvil, hay electricidad pero no vi enchufes y si los hay no gastes sus recursos para cargar tu móvil.
- Llévate un chubasquero. Nosotros nos mojamos pero pudimos secarnos con el fuego que hicieron para calentarnos.
- La mejor comida que pruebes en Vietnam será en esa casa. Prepárate para la Happy Water, mejor no te lo explico, vívelo! ?
- ¿Y el baño? el baño me sorprendió porque era enorme, tienes todo el campo para hacer tus necesidades menores. Para las otras había un habitáculo sin techo por detrás de la casa con un agujero en el suelo. Básicamente hacías tus necesidades en un hoyo en el campo rodeado por 3 paredes. Lo mejor: las vistas al levantarte, precioso lugar para defecar ?. Importante: en la casa tenían papel higiénico.




Así contado no parece algo que a muchos le guste hacer pero a nosotros nos encantó la experiencia (salvo a mi pareja la parte de no poder dormir). El rato con la familia fue muy divertido e incluso le enseñamos el típico brindis de ‘Arriba, abajo, al centro y pa’ dentro’ y la comida fue deliciosa.
10. Supermercados.
Acerca de los supermercados sólo deciros una curiosidad: pueden que con la vuelta te den un caramelo. No es un regalo, es que puede que no tengan billetes de 1000 VND y en su lugar te den el caramelo.
11. Cajeros.
Los viajeros sabemos que cada vez que sacamos dinero de un cajero el señor comisiones se lleva parte y conviene sacar lo máximo posible ya que esta comisión suele tener un máximo. Así que os informo de que hay cajeros que tienen un límite de 2 millones de dong, no se puede sacar más dinero. Esto no ocurre con todos, así que si quieres sacar más dinero prueba en otro. El que más dinero permite sacar es Citibank, puedes retirar 8 millones de dong o incluso más.
Recientemente he leído que los cajeros de Agribank no cobran comisión. Al parecer esto era cierto hace unos años, ahora cobran unos 22000 VND según dicen en algunos foros. Si es así sería el cajero con la comisión más baja!
Mi Experiencia
Usamos cajeros de TechcomBank, VIB y Citibank donde las comisiones fueron de 66000, 50000 y 60000 VND respectivamente.
12. Transporte Hanoi-Cat Ba y viceversa.
Lo más fácil para moverse entre Hanoi y Cat Ba es comprando un ticket combinado de bus + barco + bus. Hay dos compañías recomendadas: Hoang Long y Good Morning Cat Ba. Si comparas precio verás que la primera es mucho más barata aunque la segunda tiene como ventaja que te recoge de tu hotel.
Para el trayecto Hanoi – Cat Ba contratamos con antelación el transporte con Good Morning pero el regreso lo reservamos en el hotel de Cat Ba por 13$ por persona. Y aquí viene lo interesante, el regreso lo hicimos de nuevo con Good Morning pero por 5$ menos por persona!! Ten en cuenta esto y no hagas como algunas personas de nuestro autobús y compres el ticket de vuelta en el bus de ida, espérate y cómpralo en tu alojamiento de Cat Ba!!
13. Consejos si visitas Cat Ba.
Algunos consejos e información si visitas:
Cueva del Hospital
El ticket de entrada se compra en la tienda/bar que hay enfrente, al otro lado de la carretera. En la entrada hay unos chicos que se ofrecen como guía y cuyo remuneración depende de ti, tu le das lo que estimes. Visitar esta cueva sin un guía no tiene mucho sentido, solo veras habitaciones de hormigón vacías. El guía te cuenta para que se usaba cada sala, como recogían el agua, las diferentes salidas.
Cañón de la Fortaleza
La subida al fuerte es una larga caminata cuesta arriba que se hace mejor en moto ?. Las vistas son muy bonitas sobre todo al atardecer. La Fortaleza en sí es muy interesante, métete por todos los rincones! en el túnel en U y por cada pasillo que veas!



Playa solitaria/abandonada
Si buscas información de las playas de Cat Ba verás que son 3 pero hay otra playa alejada del centro a la que van los vietnamitas del pueblo a pasear al atardecer. Esta es su ubicación, para llegar pasaras por amplias carreteras abandonadas, con algunas casas a medio construir. La gran ventaja es que no hay nadie, y la desventaja es que no la cuidan y hay basura en la arena.
Actualización [2019]: han mejorado el acceso a la playa desde el centro y parece que empieza a tener algunos servicios, ya no esta abandonada!!


Monkey Island
Si contratas un paseo por la Bahía de Lan Ha probablemente pare en esta isla. En ella hay un resort con un pequeño mirador y en otra playa de la misma isla, donde parará tu barco, un bar y el acceso a un mirador un tanto peligroso. Ve con tenis, nada de chanclas y cuidado al subir ya que al final se convierte en escalada sobre rocas puntiagudas, las vistas merecen la pena.

14. Consejos si visitas Hué.
Entrada a la Ciudadela + entrada a Mausoleos
Existe una entrada combinada para visitar la Ciudadela y varios mausoleos (durante dos días consecutivos). El ticket se compra en la Ciudadela y debes indicarselo, no te lo van a ofrecer. En esta web oficial puedes consultar el precio y que tumbas están incluidas en cada entrada. Tienes más información sobre los Mausoleos en: Tumbas Imperiales.
Tren de Danang a Hué
Este tramo de tren es famoso por sus vistas del mar y los acantilados. Si no pillas asiento en la ventana tendrás que levantarte e ir a la zona entre vagones para ver algo. Esta es la web oficial de la red de trenes de Vietnam, puedes ver los horarios y los tipos de vagones. Parece que el sistema de pago con tarjetas extranjeras no funciona, así que puedes pedir a tu hotel que te compre los tickets, te pueden pedir una comisión de unos 10000 VND por ticket. Puedes indicarles que quieres un asiento con vistas al mar y en un vagón con aire acondicionado. En otras web estos billetes pueden costar el doble y no puedes elegir bien el asiento (como en 12go.asia).


Tumba de Gia Long
Para llegar a esta tumba deberás pasar por un puente de metal, al final de éste puede que te topes con un señor que te querrá cobrar por pasar… pide 20000 VND, nosotros después de discutir con señas le dimos 10000 VND.

Mi Experiencia
No compramos la entrada combinada porque no nos venía bien. Lo que si nos ocurrió en la tumba de Minh Mang es que unas mujeres vendían las entradas combinadas a medio usar de manera que aún servían para ver esta tumba, tenían muchas entradas. Tras revisarlas (fecha y similitud con el resto de entradas que ya habíamos comprado) decidimos comprarlas, obviamente regateando. Al final nos ahorramos unos 70000 VND. Importante deciros que la mujer nos decía que le pagáramos después, que no tenía problemas en qué entráramos primero al mausoleo.
Espero que estos consejos sobre Vietnam sean útiles en tu aventura.
Y si tienes alguna pregunta no dudes en escribir un comentario!