¿Cuántos días en Hoi An? Decidirlo no es fácil. La mayoría apenas pasan 24 horas en esta encantadora ciudad Patrimonio de la Humanidad. Si buscáis un ambiente mas relajado en Vietnam este es uno de los lugares indicados, además, hay muchas actividades y un par de excursiones muy interesantes. Así que prestad atención a este articulo para saber como disfrutar de todo lo que ofrece Hoi An.
Nosotros solo pudimos reservar un día y medio a Hoi An. Nos quedaron varios lugares interesantes que visitar como la conocida playa An Bang o las Ruinas de My Son. Así que en este post tienes tanto las actividades que realizamos como las que nos hubiera gustado hacer. Lo he dividido en días para que tengáis una idea del tiempo que llevarían las actividades. El Día 1 es obligatorio, no os lo podéis saltar, a partir de ahí haced vuestra propia selección y organizarlo como veáis. Al final os dejo unos consejos para elegir alojamiento.
Me gustaría destacar antes de continuar una festividad que tiene lugar el catorceavo día del mes lunar: El festival de la luna llena. Cada mes lo celebran llenando las calles de farolillos, así que tenedlo presente en el viaje y, si podéis, visitarlo en esa fecha.


De uno a cuatro días en Hoi An – Guía
Día 1 – Lo básico: Centro Histórico, Mercado Nocturno y paseo corto en Bici.
Si no queréis dedicarle más tiempo a Hoi An, estas serían las actividades esenciales. Solo necesitáis dormir una noche en la ciudad para pasar al menos 24 horas allí y poder disfrutar del mercado nocturno.
Centro Histórico
Este es el motivo principal por el que Hoi An se ha hecho tan conocida: su centro histórico es Patrimonio de la Humanidad. Durante siglos su puerto fue un gran centro comercial y llegaban barcos de casi todo el mundo. En sus edificios se observa la influencia de las culturas China, Japonesa, etc. Estos se asentaron allí durante un gran tiempo dando un aire diferente a la ciudad. Caminando por sus calles veréis casas antiguas, salas de congregación, templos, talleres de artesanía… y, obviamente, tiendas de souvenirs ?
¿Cómo se visita el Centro Histórico?
Para poder caminar por el centro y entrar a los lugares mencionados hay que pagar una entrada. En cada acceso al centro hay una pequeña caseta donde comprar el ticket. Con él podréis caminar por el centro y entrar a 5 sitios de los 22 que hay para visitar. El ticket es válido 24 horas, tras ese tiempo, si no habéis visitado los 5 lugares ya no podréis. También es posible visitar más de 5 lugares si pagáis su entrada aparte.
Debéis conservar el ticket para poder caminar por la ciudad el resto de vuestra estancia. Junto con la entrada os darán un mapa con información útil.



Hay dos web oficiales de la ciudad prácticamente iguales. En ellas se puede consultar precio del ticket, vestimenta adecuada, lugares a visitar y otras actividades que ofrece la ciudad.
? Hoi An Tourism – precio y listado de sitios aquí ? Hội An World Heritage – precio y listado sitios aquí |
¿Qué visitar en el centro histórico de Hoi An?
Para decidir qué visitar podéis buscar su descripción en la web oficial o guiaros por Tripadvisor. Yo elegí los siguientes lugares:
- Old House of Tan Ky.
- Art Craft Manufacturing Workshop también llamado Traditional Art performance. Aquí hacen un espectáculo de música a las 10:15 y a las 15:15 según el mapa que nos dieron.
- Quan Cong Temple.
- Assembly Hall of the Fujian Chinese Congregation.
- Tran Family Chapel.
Un lugar que no os podéis dejar atrás es el Puente Japones (Chùa Cầu), pasear por el es gratis, pero si queréis entrar al pequeño templo que hay en su interior gastareis una de las 5 entradas. Podéis conformaros con verlo un poco desde fuera, es sólo una pequeña sala.
Otro lugar que nosotros no encontramos, y que aparece en la web de turismo, es uno de los pozos más antiguo de Hoi An: Ba Le Well. No tiene mucho interés pero si estáis por la zona podéis intentar encontrarlo. Seguid las indicaciones de la web y preguntad a los lugareños si queréis dar con él.
Ruta corta en Bici.
Explorar con la bici las aldeas cercanas debe formar parte de tu visita. Con unas tres horas tienes suficiente tiempo para hacer una ruta corta e investigar el entorno. En el post especial Alrededores de Hoi An en Bicicleta – Rutas hay varias opciones de pocos kilómetros. Recomiendo tres de las cinco: Cam Kim o Kim Bong Carpentry Village, Thanh Ha Pottery Village o Tra Que Vegetable Village. La primera fue la que hicimos nosotros y apenas tardamos 2 horas, fue una ruta tranquila y todo por calles pequeñitas. Para saber más sobre las rutas consulta el post mencionado.

Cómo llevar dinero durante un viaje
Leer Más
Mercado Nocturno.
No os podéis ir de Hoi An sin visitar el mercado. Encontrareis los típicos souvenirs y el más importante de todos: los farolillos. Os voy a dar el mejor consejo: comprad un farolillo aquí! No penséis que veréis más durante el resto del viaje y que quizás es mejor comprarlo al final, no los hay. Cometimos el error de pensar que podíamos comprar uno de esos preciosos farolillos al final del viaje pero no se parecían ni lo más mínimo a los de Hoi An.


Día 2 – Ruinas de My Son o algún otro tour.
Ruinas My Son.
Las Ruinas de My Son son otra parada obligada para muchos. Se encuentran a unos 40 Km de Hoi An y la mayoría las visitan en un tour de medio día o un día completo, aunque ir en moto por tu cuenta también puede ser una buena opción. Estas ruinas son antiguos templos hindúes dedicados al dios Shiva y son Patrimonio de la Humanidad basándose en dos criterios:
Criterion (iii): The Champa Kingdom was an important phenomenon in the political and cultural history of South – East Asia, vividly illustrated by the ruins of My Son.
Fuente: My Son Sanctuary – Unesco
No visitamos las ruinas por falta de tiempo y porque, aunque históricamente son muy importantes, tras ver fotos del lugar, no me parecieron muy llamativas. Si has estado en Los Templos de Angkor en Camboya o en los Parques Históricos de Sukhothai y Ayutthaya en Tailandia puede que pienses lo mismo que yo. Por ello te recomiendo que veas fotos y leas opiniones de otros viajeros antes de añadirlo a tu recorrido.
Otros tours/actividades en Hoi An que me llamaron la atención y que no hicimos son las siguientes:
Excursión a las Islas Cham.
Un conjunto de 8 islas se sitúan enfrente de la costa de Hoi An. Existen tours de un día para visitar las Islas Cham y hacer snorkel o buceo. Según Lonely Planet hay barcos públicos diarios a las Islas desde el puerto de D Nguyen Hoang en Hoi An, además, podéis llevaros bicis para recorrer la isla. También es posible pernoctar en la isla principal Hon Lao.
Las Islas Cham son conocidas por ser la mejor zona de Vietnam para el buceo aunque dudo que sea comparable a otros lugares de Asia, pero ¿por que no ir a comprobarlo? La mejor época para ir son los meses de verano, de marzo a agosto, el resto del año puede haber tifones. Tenéis algo más de información de la web oficial aquí (aunque no creo que los precios estén actualizados).
Para esta actividad se necesitaría todo el día (o más si decides dormir allí), así que tendríais que elegir entre la isla o las Ruinas de My Son. Dejo aquí las opiniones sobre las Islas Cham de TripAdvisor por si os ayuda a decidir.
Paseo en kayak.
Otra actividad interesante es alquilar un kayak para recorrer el río Thu Bon y hacer alguna parada en las aldeas situadas a lo largo del río. Es posible hacerlo por vuestra cuenta o con un tour. Para hacer esta actividad yo reservaría unas 3 horas, por lo que puede ser compatible con visitar las Ruinas de My Son.
Día 3 – Ruta larga en bici.
Puede parecer que me repito pero visitar Hoi An y no montar en bici ¡es imperdonable! Un tercer día para visitar la playa de An Bang y acercarse a otros lugares como Coconut Groves and Villages o Thanh Nam Fishing Village es una gran plan. Tomaros el día entero para hacer la ruta, dejaros llevar por la intuición (y por el GPS, no os vayáis a perder ?) y explorar varias de las aldeas. Vuelvo a hacer referencia al post Alrededores de Hoi An en Bicicleta donde tenéis rutas disponibles para descargar y más información.
También es posible hacer la ruta en moto pero considero que no se disfruta igual del entorno, digamos que en moto todo pasará más rápido y no os fijaréis en los detalles.
Día 4 – Marble Mountains y Hai Van Pass
Aunque lo he separado en un día aparte esta excursión de medio día se puede hacer de camino a Hoi An. Si vuestro siguiente o anterior destino es Hué o Danang podéis plantearos realizar esta visita. Obviamente también es posible realizarla yendo y viendo de Hoi An pero se aprovecha más el tiempo si os pilla de paso.
Lo ideal y más óptimo es contratar un coche privado que os lleve, por ejemplo, de Hué a Hoi An pasando por estos dos sitios. Nosotros hicimos el trayecto desde Hué en coche privado por 55$. Es posible contratar un tour pero probablemente se pierda mucho tiempo.
Y ahora os explico qué son estos lugares para que decidáis si os merece la pena verlos:
¿Qué son las Marble Mountains?
Las Marble Mountains (montañas de mármol) son cinco montañas de mármol que representan 5 elementos naturales: agua, madera, fuego, metal y tierra. En su cima se hallan pagodas, cuevas, templos, etc. De las 5 solo es posible subir a una de ellas, la más alta: Thuy Son (agua). Si la visitáis os topareis con varias pagodas en el camino y cuevas que albergan altares, esculturas, Budas, sepulcros budistas. Una de las cuevas sirvió como hospital durante la guerra del Vietnam. Desde lo más alto hay vistas panorámicas del entorno y de las otras montañas.




Nosotros decidimos añadirlas al recorrido tras hablar con una pareja de turistas días antes. Aunque ya las había visto en mi estudio previo sobre Vietnam no quise añadirlas al itinerario porque prefería pasar más tiempo en Hoi An. Digamos que la pareja consiguió que cambiara de idea. Finalmente las Marble Mountains no me parecieron gran cosa (como ya había intuido en mi investigación) aunque los templos y esculturas de dentro de las cuevas era algo que no había visto hasta entonces. Las vistas desde la cima son bonitas aunque se formen colas de turistas para poder subir.
¿Qué es eso de Hai Van Pass?
Se trata de un puerto de montaña entre Danang y las Montañas de Mármol. El puerto traza una línea divisoria entre el sur y el norte de Vietnam. Sorprende como cambia el clima al pasar el puerto, a un lado un clima más frío y al otro el calor del sur. El camino que llega hasta la cima es una carretera de montaña con curvas. Al llegar al puerto se hace imprescindible parar y caminar unos minutos hasta el fuerte francés acribillado a balazos y usado por el ejército de EEUU en la guerra. También son interesantes las vistas desde arriba aunque os podéis encontrar con una niebla espesa que no os deje ver nada.
La carretera que llega al puerto no es muy transitada, salvo por turistas (autobuses, motos), ya que existe un túnel que evita a los coches pasar por aquí y que acorta el trayecto.


Alojamiento en Hoi An
No puedo terminar el post sin aconsejar sobre la mejor ubicación para buscar hotel. Nosotros nos alojamos un pelín alejados del centro, aunque realmente esta todo muy cerca. En Hoi An encontraras hoteles de todo tipo, desde bonitas homestays a lujosos hoteles con piscina. Ambas son buenas opciones, todo dependerá de tu presupuesto.
Nosotros elegimos esta homestay: Minh Phat Homestay. No tenemos ninguna queja del alojamiento, todo estaba perfecto y fueron muy amables con nosotros pero si quieres estar mejor situado te recomiendo la pequeña islita donde se ubica el mercado nocturno. Eso si, evita la misma calle del mercado. Te dejo el buscador de Booking.com centrado en dicha islita (la más pequeña donde se ven hoteles) para que busques la mejor opción en tus fechas de viaje.
Cualquier aportación o pregunta será bien recibida, no dudes en escribir un comentario!
Hola Olga ,
toda informacion comentario sobre Hoi an bienvenido sea .
Yo voy desde hace diez años cuatro , cinco dias , una semana al año .
Efectivamente es una ciudad preciosa con muchas cosas que ver , hacer , con gente encantadora y buenisima comida .
Es la ciudad mejor conservada de Vietnam ,
a este asunto viene mi comentario .
Se paga por visitar algunos lugares …
0, 20 centimos de euro , 0, 50 centimos en algun caso .
Es mas bien una ayudilla para mantenerlos .
Que es muy poco y nada raro ,
no es ni de lejos la tasa turistica que se paga en muchisimas ciudades del mundo .
Un saludo .
Hola Jose Luis, muchas gracias por pasarte a comentar y aportar info!! La verdad que si se tiene tiempo merece la pena visitar más lugares además de los 5 que incluye la entrada, como dices el precio en euros es muy poco.
Que envidia que puedas ir cada año, te encargaría que me compraras un farolillo jaja no lo compré porque pensé que encontraría los mismos al final del viaje y no fue así 🙁
Saludoss