La Laguna Negra
Aquí encontrarás una lista muy completa de qué hacer en Dublin. Con 4 días tienes suficiente tiempo para ver la ciudad y, además, añadir alguna excursión para explorar los alrededores. Te indicaré cómo moverte, qué excursiones puedes realizar y te daré algunos consejos e información útil. Además puedes consultar la ubicación de todo lo que menciono, y mucho más, en el mapa.
Excursiones desde Dublín
Transporte
Consejos
Mapa Dublín y alrededores
– Viajé en Octubre 2016 –
También puedes leer mi experiencia y ver el recorrido que hicimos cada día en 4 días en Dublín.
¿Te estas preguntando qué significa ‘La laguna negra’? Para saber la respuesta debes ir a Dublín a que te lo cuenten!
Qué hacer en Dublín – Guía 4 días
Qué ver/hacer en la ciudad
Dos días son suficientes para ver lo esencial del centro de Dublin. En la siguiente lista tienes detallado los principales atractivos, haz una selección según el tiempo del que dispongas y tus gustos.
1. Free Tour Sandemans. Da igual si eliges esta u otra compañía pero te recomiendo que hagas un tour por la ciudad, te contarán curiosidades, un poco de historia de Irlanda y recorrerás parte de los lugares imprescindibles. Sabiendo más del lugar que se visita aprovechas más el viaje.
2. Kilmainham Gaol. Es una cárcel convertida en museo. Hay que reservar con antelación y la visita es guiada. El tour es sólo en inglés y es muy interesante. Te cuentan cómo influyó esta cárcel en la lucha por la independencia de Irlanda, no te contaré más! Considero que es una visita esencial que debes hacer en Dublín!

3. Trinity College: The Book of Kells and the Old Library Exhibition. Trinity College es la universidad más antigua de Irlanda, otro punto importante de la ciudad. Pasear por el campus es gratis pero para entrar a la antigua biblioteca y ver el libro de Kells deberás pasar por caja. Si compras las entradas por adelantado evitas colas pero pagas más.


4. Christ Church Cathedral. La más importante de Dublín. Bajo la catedral hay una cripta que quizás sea lo más interesante.
5. Saint Patrick’s Cathedral. Esta es la más grande de Irlanda y junto con la anterior una de las más importantes.


6. Guinness Storehouse. Para los amantes de la cerveza, el lugar donde se fermentaba la Guinness. Hoy en día es una exposición sobre la historia de la fabricación de esta cerveza, al final te dan una pinta.
7. Cementerio de Glasnevin. Aquí yacen importantes personajes de la historia de Irlanda. Puedes leer más en su web.

Guía de viaje gratuita: 2 días en Dublín
Descargar guía
8. Para terminar te recomiendo que camines. Recorre las calles principales y aquellas que no lo son tanto para sentir la ciudad, así es como mejor se conoce un lugar. No puedes perderte estas zonas:
- Temple Bar. Barrio antiguo con calles adoquinadas y repletas de vida nocturna. Ideal para pasear y cenar en alguno de sus numerosos pubs.
- Grafton Street y O´Connell Street. Dos calles muy céntricas, llenas de comercios y gente, pasarás por ellas sin planearlo.
- Parque St Stephen’s Green. Parque en el centro de la ciudad, para tomarse un descanso antes de continuar con las visitas.
- Merrion Square. Pequeño parque donde puedes encontrar la famosa escultura de Oscar Wilde. Más información curiosa sobre este parque aquí.
- Estatua Molly Malone. Pasa por aquí y tócale los pechos; no me malinterpretes, se supone que trae suerte.

Obviamente hay mucho más para ver, además de lo que te he indicado encontrarás museos, el Phoenix Park, el castillo de Dublín o la casa georgiana Numero 29, pero con todo lo mencionado ya harás un buen recorrido por la ciudad.
Excursiones desde Dublín
A un corto trayecto del centro de la ciudad tienes un par de pueblos interesantes de visitar y un Parque Nacional precioso. Si vas a estar más de dos días en Dublín debes añadir alguna de estas excursiones:
➤ Excursión a Glendalough
Situado en el Parque Nacional Montañas de Wicklow a unos 50 Km de Dublín. Aquí se encuentra el valle de Glendalough, donde puedes visitar las ruinas de un monasterio celta del siglo VI (visita gratuita). Tienes más información en Web Oficial Glendalough.
Además desde aquí parten varias rutas de senderismo que recorren el valle. Están muy bien indicadas y en el cartel junto al Centro de Visitantes tienes un mapa con todas ellas. Es fácil seguir las indicaciones. Te dejo más información aquí:
Rutas de Glendalough, por colores – Web Oficial de Wicklow
Mapa de las Rutas de Glendalough
¿Cómo llegar a Glendalough? La mejor opción desde Dublín es ir en autobús. Existe uno especial para visitar la zona, en esta web tienes toda la información (horarios, precio): Web autobús especial Glendalough. En mi mapa puedes ver las dos primeras paradas en Dublín (en la web esta un poco confuso) y un extra por si llegas un par de minutos tarde a la primera parada (busca en el mapa: Si pierdes el bus por 1 minuto!).
Te indico las diferentes opciones que tienes para disfrutar de este lugar según el tiempo del que dispongas:
- Todo el día. En este caso te recomiendo hacer una de las rutas de senderismo. La mejor es una circular: Ruta Blanca (Spinc and Glenealo Valley). Pasa por una catarata, un increíble mirador, verás ciervos, ovejas… en definitiva un paisaje de cuento. Obviamente no te puedes perder el monasterio celta y el cementerio que se ven claramente desde el camino. Puedes visitarlo al inicio o al final de la ruta. Son unos 10Km y puedes tardar unas 4 o más horas según el número de fotos que hagas y si paras para comer. No es necesario pero si quieres puedes descargarte el gpx de esta ruta (debes registrarte en Wikiloc para poder descargarla). También puedes descargar la ruta de mi propio mapa si sigues los pasos descritos en Lleváte mis Mapas de Google Maps en tu Viaje y consúltalos Offline.
- Unas pocas horas ya que has decidido ir y venir en el mismo día y dependes del autobús. Es imprescindible que primero visites el monasterio y el cementerio. Luego puedes seguir el sendero hasta la catarata y continuar hasta el punto más alto desde donde se tienen unas vistas increibles del valle. Para ello sigue la Ruta Blanca que, tras la catarata, se desvía del carril de tierra para subir por unos tablones de madera en mitad del bosque. Cuando llegues al mirador lo sabrás, vistas de vértigo! Luego regresa por el mismo camino.
Si no te ha quedado muy claro puedes ver todas las indicaciones necesarias en mi mapa, presta atención al desvío!



➤ Excursión a Howth
A 13 km de Dublín se encuentra este pueblo pesquero. Hay varias cosas que ver aquí como el castillo (aunque no se puede visitar por dentro), las ruinas de la iglesia de Santa María, los acantilados y su faro. Debes acercarte al puerto para ver las focas y a miles de gaviotas revoloteando a tu alrededor, además hay varios restaurantes de pescado en la zona donde almorzar.
Para no perderte nada acércate al punto de información turística que hay cerca de la parada del Dart (en mi mapa indico dónde esta). Te darán un folleto con un mapa e información. En ese mapa podrás ver varias rutas que recorren la aldea y otras zonas (Howth Coastal Path, Bog of the Frogs Walk, Black Linn Loop y Tramline Looped Walk). Todas pasan por los acantilados y una de ellas, bastante más larga, te lleva al mirador de la bahía de Dublín. En 4 días en Dublín – Mi Experiencia detallo una de estas rutas.
¿Cómo llegar a Howth? Hasta aquí llegan varios autobuses desde Dublín, aunque lo más cómodo es ir en el Dart. En el apartado de transporte puedes leer un poco más sobre el Dart.


➤ Excursión a Malahide
Otro pequeño pueblo muy cerca de Dublín y de Howth. Lo que no te puedes perder es el Castillo de Malahide. También puedes pasear por el pueblo, aunque la mayoría sólo visita el castillo. Más información en Things to do in Malahide – Visit Dublin.
¿Cómo llegar a Malahide? Hay autobuses que llegan hasta aquí, aunque lo más normal es coger el Dart. En el siguiente apartado puedes leer un poco más.
Otra idea podría ser visitar Howth y Malahide en el mismo día ya que se encuentran bastante cerca. Entre ellos hay un trayecto de unos 40 min, tendrás que coger 2 transportes (Dart y bus), pregunta a Google Maps.
Transporte
Del aeropuerto al centro de Dublín hay un par de autobuses express, el 700 y el 747. Puedes comprar un ticket de ida y vuelta por 10e para el bus 747.
Para saber cómo llegar a los sitios que he enumerado antes puedes consultar su propia web. Te indican qué autobuses puedes coger y dónde, aunque a la mayoría puedes ir andando.
Otro transporte que se suele usar para realizar las excursiones es el Dart. Es una mezcla entre tren y metro y te lleva a dos pueblos cercanos bastantes turísticos: Howth y Malahide. Los tickets los puedes comprar en la típica máquina de la estación. Para que te hagas una idea de Dublín a Howth cuesta 6,5e ida y vuelta y tarda unos 30 minutos. Puedes consultar un mapa oficial si lo necesitas.
Si aún no sabes como llegar a tu destino, o quieres ver otras alternativas, consulta en Google Maps, te indicará todas las opciones.
? Webs de transporte:
Web Oficial Trenes – Transporte Irlanda
Transporte Irlanda (tren, autobuses)
Web Autobuses
Consejos
➥ The Dublin Pass. Como en muchas ciudades europeas existe una tarjeta en Dublín que incluye transporte y entrada a diferentes atracciones. No es muy barata así que te tocará hacer cuentas para ver si te sale rentable.
➥ El alojamiento en Dublín es caro, consúltalo con antelación para encontrar buenos precios.
➥ El transporte también es caro, un simple trayecto en autobús desde por ej. Trinity College hasta la cárcel Kilmainham son más de 2,5e. Además el conductor no da cambio, debes tener las monedas exactas o te cobrará de más. Pero caminando puedes llegar a casi todos los lugares!
➥ Los supermercados Tesco Express son muy baratos, si te alojas en un Airbnb te puede ser muy útil comprar ahí. Cierran sobre las 22 o 23h (consulta en google maps el más cercano a tu alojamiento) así que puedes comprar al finalizar el día. Aunque tendrás que mirar con atención la caducidad de los productos, vimos pan bimbo con moho verde en sus estantes…
➥ No te puedes ir de Dublín sin probar el estofado Irlandés (Irish Stew). Hay otro estofado muy rico también elaborado con Guinness. Pídelos en cualquier pub. En el mapa tienes un pub muy económico: O’Neills Pub & Kitchen. Puedes ver más sobre la gastronomía aquí.
➥ Otro imprescindible de Dublín es la cerveza, debes probar la famosa Guinness y la Hop House 13 Lager.
Mapa – Qué hacer en Dublín y alrededores
En este mapa vas a encontrar todo lo que menciono en el post, además de los restaurantes donde comimos, el alojamiento, transporte, parking…
Creo que ya te lo he dicho, pero me encantan tus guías!! Son siempre super completas y está de que hacer en Dublín no ha sido la excepción. Voy a estar dos días en Dublín así que no voy a poder poner a prueba las escursiones que recomiendas para los alrededores. Eso tendrá que esperar ?
La visita a Kilmainham Gaol me llama muchísimo pero me voy a arriesgar a ir sin reservar y a ver qué pasa, como tengo pensado volver a la ciudad no tengo nada que perder así que ya te contaré ? un beso ?
Muchas gracias por el comentario Miriam ? Es verdad que con dos días no tendrás tiempo para muchas excursiones pero, como dices, Dublín te pilla muy cerca para hacer más escapadas!! Espero que puedas visitar la cárcel, a mi es lo que más me gustó, ademas del estofado que estaba riquísimo jeje. Buen viaje!
Un abrazo