Grand Palace Bangkok | Guía de Bangkok, Tailandia

Guía de Bangkok, la ciudad de los ángeles – Tailandia

Guía de Bangkok – Tailandia

¿Dónde está Bangkok? ¿Por qué visitarlo?

Krung Thep Mahanakhon es como se conoce a Bangkok en tailandés y esto significa ‘la ciudad de los ángeles’. Y no sólo ese nombre puede recordarnos a una gran ciudad moderna. Bangkok es una capital bulliciosa con enormes rascacielos que albergan oficinas, grandes hoteles o apartamentos y cuyo tráfico puede ser un auténtico caos.

Siam Square | Guía de Bangkok, Tailandia
Wat Pra Kaeow, Grand Palace| Guía de Bangkok, Tailandia

Esta repleta de puestos callejeros, restaurantes internacionales y centros comerciales. Además cada área posee su propia alma y singularidad. Y es que Bangkok se ha convertido poco a poco en una gran urbe. Una visita a sus templos, museos y ciertos mercados pueden acercar al viajero al Bangkok original.

Y por si aún te quedan dudas de porqué visitar Bangkok te diré un último dato: actualmente es el centro político, social y económico de todo el Sudeste Asiático.

Web Oficial Turismo Tailandia – Información Bangkok (español)
Web Oficial Turismo Tailandia – Información Bangkok (inglés)

¿Cuál es la mejor época para visitar Bangkok?

La temperatura no varía mucho y suele estar entorno a 33º salvo algunas semanas durante el invierno entre diciembre y enero que son más frescas. La época de lluvias va de mayo a octubre y, concretamente de junio a septiembre, se producen lluvias intensas por la tarde. La temporada alta sería desde noviembre a febrero.

¿Cómo moverse por Bangkok? Mapas de Transporte

Antes de mencionar es importante conocer los transportes que puedes emplear para moverte por la ciudad:

➧ BTS o skytrain (web oficial)

Similar al metro pero aéreo. Es el transporte más empleado ya que evita todo el tráfico al circular por encima de las carreteras. En la web oficial puedes ver la información necesaria. Puedes consultar el horario, tipos de billete, el precio de cualquier trayecto en Route and Fares.

Siam | Transporte en Bangkok, Tailandia
BTS Station | Transporte en Bangkok, Tailandia

➧ MRT (web oficial)

Se trata del metro, como en cualquier otra ciudad. Actualmente hay una línea y media. La línea azul y media línea púrpura. Además, tienen previstas más líneas. En la web oficial puedes consultar todo lo que necesitas (el precio lo puedes consultar en Fare Calculator en la columna derecha de la web).

➧ Airport Rail Link – ART (web oficial)

Similar al BTS. Conecta el centro de Bangkok con el aeropuerto. Al igual que antes puedes consultar todo lo que necesites en la web.

➧ BRT

Estas siglas se corresponden con la línea de autobús rápido. Este autobús va por la carretera pero por un carril especial. Sólo hay una línea, la puedes al final de esta sección en el mapa de transporte o en su web.

➧ Chao Phraya Express Boat (web oficial)

Por el río Phraya circulan varias líneas de barcos, se clasifican por el color de una bandera. Consulta la web oficial para ver precios, horarios, paradas, el mapa, etc. Es interesante usar este medio de transporte aunque sólo sea para ver Bangkok desde este río.

Chao Phraya River | Transporte en Bangkok, Tailandia
Chao Phraya River | Transporte en Bangkok, Tailandia

➧ Barcos Saen Saep Express (web oficial, web de wikipedia)

Otro medio de transporte que evita atascos y que te puede acercar hasta lugares como Khao San Road o el Monte Dorado. Estos barcos circulan por los khlongs (canales por la ciudad que desembocan en el río Chao Phraya). Consulta la web para ver precios y recorridos.

➧ Tuk Tuk.

Vehículo emblemático de Tailandia. Se trata de un triciclo motorizado. Montar en una de estas motos es algo imprescindible para un turista. Deberás regatear antes de montarte en él. Para que te hagas una idea a nosotros nos pidieron 200THB para ir de Chinatown a Plaza Siam, tras regatear se quedó en 100THB.

➧ Autobuses públicos (web oficial)

La red de autobuses públicos no son muy recomendables, no están bien rotulados en inglés y puede ser confuso, además la web oficial no está traducida completamente. En el enlace anterior puedes encontrar los diferentes tipos de autobuses, horarios, precio, etc.

➧ Taxi.

Medio de transporte común en todo el mundo, asegúrate de que tiene taxímetro.

➡ Puedes ayudarte de Google Maps para averiguar cómo llegar, aunque las opciones de barco no las incluye. También te indica los recorridos de los autobuses, sólo debes pinchar en una parada de autobús para que aparezcan los recorridos de los autobuses que paran ahí.

Mapas de Transporte BTS, MRT, ART y BRT (haz clic para verlos en grande).

routemap_ppl1343x1096   master_routemap

Guía qué hacer en Bangkok

La oferta en Bangkok es enorme, es imposible mencionar todo lo que puedes ver y hacer. En esta primera lista detallo los imprescindibles, los que no te puedes perder, e indico cómo llegar (consulta mi mapa para ubicar los diferentes transportes):

1. Wat Phra Kaeow y Grand Palace (web oficial)

El Wat Phra Kaeow es el templo budista más importante de Tailandia, conocido como el templo del Buda Esmeralda. Se ubica en el mismo complejo que el Gran Palacio, donde antiguamente residía el rey. Para ver horarios, precio de entrada y vestimenta selecciona en el combo que aparece en la web oficial (Choose your destination) la opción: ’13. Helpful Information’. Más información en: Wat Phra Kaeow – Wikipedia y Gran Palace – Wikipedia.
? La opción habitual para llegar es en barco con Chao Phraya Express Boat. Hay una parada cerca de la estación BTS Saphan Taksin.

Wat Pra Kaeow, Grand Palace| Guía de Bangkok, Tailandia
Wat Pra Kaeow, Grand Palace| Guía de Bangkok, Tailandia
Wat Pra Kaeow, Grand Palace | Guía de Bangkok, Tailandia
Wat Pra Kaeow, Grand Palace| Guía de Bangkok, Tailandia

2. Wat Pho (web oficial)

Templo budista conocido como el Templo del Buda Reclinado. Alberga la imagen del buda reclinado más grande de Tailandia. Más información en la web oficial y en Wat Pho – Wikipedia.
? Se puede llegar por el mismo medio que el anterior. Si ya estas en el Grand Palace puedes llegar caminando (unos 900 metros).

Wat Pho | Templos Bangkok, Tailandia

3. Wat Arun (web de turismo)

Templo al otro lado del río Chao Phraya. Es conocido como el Templo del Amanecer. Más información en: Wat Arun – Wikipedia.
? Desde la parada Tha Tien parten barcos que cruzan el río. A esta parada llega Chao Phraya Express Boat. Si te encuentras en el Grand Palace o en el templo Wat Pho puedes llegar caminando a Tha Tien.

4. Mercados Flotantes 

No puedes irte de Bangkok sin visitar alguno de sus mercados. Los más visitados son los mercados flotantes. Puedes ver fotos y mucha más información en Compras a la orilla del río.

5. Ciudad Histórica de Ayutthaya 

Es esencial la excursión de un día a Ayutthaya. Para saber por qué es esencial, cómo llegar, qué visitar o ver fotos accede al post especial Ciudad Histórica de Ayutthaya.

6. Chinatown

Otra de las zonas populares con multitud de mercados y callejuelas. Sin duda toda una experiencia. En esta zona se encuentra el Templo Wat Traimit, otro reclamo para visitar Chinatown. Más información de este templo en Wat Traimit, Buda de Oro – Wikipedia.
? Desde la última parada del metro (MRT) se llega caminando a la calle principal Yaowarat. Durante el camino se puede visitar el templo y también veras el Circulo de Odeon/puerta a Chinatown.

Puerta Chinatown | Guía de Bangkok, Tailandia
Chinatown | Guía de Bangkok, Tailandia

7. Plaza Siam y alrededores

La Bangkok moderna con grandes centros comerciales y, como no, con puestos callejeros de comida, ropa o cachivaches.
A través del BTS.

En esta otra lista detallo otras atracciones que no son imprescindibles pero que también son conocidas:

1. Khao San Road.

Calle popular entre los mochileros en busca de alojamiento barato. Buen ambiente, repleto de tiendas de souvenirs, de buenos restaurantes y de turistas, muchos turistas.
Lo más fácil es ir en taxi o tuk tuk, sino consulta la web de autobuses públicos del apartado anterior.

Khao San Road | Guía de Bangkok, Tailandia
Khao San Road | Guía de Bangkok, Tailandia

2. Barrios Rojos.

Existen 3 barrios rojos en Bangkok: Soi Comboy, Nana Plaza y Pat-Pong. Están llenos de gogo bars, clubes de espectáculos exóticos… Puedes consultar su ubicación en mi mapa, más abajo.
Existen paradas de BTS cercanas a cada barrio rojo.

3. Casa de Jim Thompson (web oficial).

Consulta la web oficial para conocer quién era Jim Thompson y porqué visitar su casa es una de las atracciones de Bangkok.
? Hay una parada de BTS cerca.

4. Azoteas de Bangkok.

Existen muchas azoteas desde donde admirar la ciudad mientras se cena o se toma una copa. Entre ellas están: Moon Bar, River View Guest House (River Vibe), Sky Bar, Sky Train Jazz Club, Phra Nakorn Bar & Gallery y Above 11.
Requisito imprescindible en algunas: pantalón largo y no llevar chanclas. Puedes ver la ubicación de todas las azoteas en mi mapa.
? La mayoría son accesibles en BTS o MRT, salvo Phra Nakorn Bar & Gallery que se encuentra en el barrio antiguo.

Sky Bar | Azoteas de Bangkok, Tailandia

5. Otros mercados.

– Mercados de los Amuletos – Amulet Market. Cerca del Grand Palace se encuentra este mercado donde coleccionistas y religiosos buscan amuletos especiales.
? Mismo transporte que para llegar al Grand Palace o caminando desde este último.
– Mercado de Chatuchak (web oficial). Gigantesco mercado de fin de semana donde puedes encontrar de todo: ropa, comida, menaje, mascotas, plantas, antigüedades. Consulta el mapa de la web oficial para no perderte!
? En MTR o BTS, existen paradas de ambos transportes cerca.

6. Parque Lumphini (web turismo Tailandia).

Un gran parque en mitad de la ciudad, hay botes de pedales, zona infantil, música al aire libre. Tanto por la mañana como por la tarde podrás encontrar a tailandeses practicando algún deporte, como taichi o aerobic. En Lumphini Park – Wikipedia puedes informarte sobre las diferentes zonas.
? En MTR o BTS, existen paradas de ambos cerca.

7. Monte Dorado – Wat Saket

En lo alto de una colina artificial encontramos este Wat desde donde se tienen unas bonitas vistas de Bangkok.
A través de algún autobús público o en barco por los khlongs (canales que se extienden en la ciudad).

8. Otras actividades.

Otras cosas que puedes hacer: ver un show de Muay Thai, recibir clases de cocina, disfrutar de música en directo, ir a un spa para un masaje tailandés o visitar el  Museo de Siam  o el Museo Nacional.

Guía de alojamiento en Bangkok por zonas

Existen diferentes áreas en Bangkok, cada una con un ambiente distinto y algunas mejor comunicadas que otras. En todas hay alojamiento para todos los bolsillos así que para elegir zona quizás te ayude una breve descripción de cada una (consulta su ubicación exacta en mi mapa):

Ko Ratanakosin (zona antigua, donde están los templos más visitados) y Banglamphu (zona mochilera, alrededor Khao San Road)

Estas 2 áreas tienen en común que no están bien comunicadas con el resto de la ciudad. A ellas no llega ni el metro ni el skytrain, ambos básicos para evitar el caótico tráfico, aunque hay previstas nuevas lineas de metro que solucionaran el problema. La mayor ventaja es que están cerca de los principales monumentos, en la zona antigua de Bangkok. Conviene evitar alojamientos en la calle Khao San ya que es muy ruidosa.

➧ Thonburi (al otro lado del río Chao Phraya)

Quizás la única zona donde no hay mucha oferta para bajos presupuestos, la mayoría son grandes hoteles de cinco estrellas con vistas al río. Se encuentra cerca de los principales monumentos pero no esta bien comunicada con el resto de Bangkok.

➧ Plaza Siam y Pratunam (zona céntrica y comercial).

Esta es la zona mejor comunicada con dos skytrain cerca, aunque puede ser un poco ruidosa. Es una zona muy animada tanto de día como de noche. Elige un hotel en alguna callejuela alejada de las calles principales.

Esta fue la zona que elegimos nosotros, el hotel Wendy House alejado de la calle principal ruidosa pero cercano al transporte público. Lo único que no nos gustó fue que no tenía ascensor.

Sukhumvit (avenida principal)

Otra zona céntrica muy bien comunicada. Al igual que la anterior esta repleta de centros comerciales, tiendas, restaurantes y esta muy animada. Se encuentra cerca de dos barrios rojos: Soi Cowboy y Nana Plaza.

Yaowarat y Pahurat – Chinatown

Cerca de la última parada de metro y de la estación de tren Hua Lamphong. No está mal comunicada pero tampoco es la mejor. Por el día es una zona muy animada pero fuera del horario comercial esta un poco apagada, salvo las calles turísticas que se llenan para cenar.

➧ Silom (zona de negocios y financiera)

Bien comunicada, cerca del parque Lumphini y del barrio rojo de Patpong. Es más tranquila que las otras zonas céntricas y también dispone de opciones de compra y ocio.

➧ Aeropuerto Internacional Suvarnabhumi

Esta opción es sólo para pasar una noche si tienes un vuelo temprano al día siguiente. Hay hoteles muy económicos que además incluyen el transporte al aeropuerto.

Un último consejo muy importante: asegúrate de que el hotel tenga aire acondicionado!

En cuanto a la comida puedes encontrar restaurantes de todo tipo, aunque los más auténticos son los puestos callejeros. En Tailandia no cocinan, almuerzan en esos puestos, así que son una buena opción. Elige uno donde haya locales comiendo. Puedes leer un poco sobre su gastronomía y sus platos principales aquí.

¿Cómo llegar a Bangkok?

Si viajas a Tailandia lo más probable es que aterrices en Bangkok aunque también existen otros aeropuertos internacionales pero con menos tránsito. En cualquier caso, vengas desde el extranjero o desde cualquier otro lugar, lo más rápido para llegar a Bangkok es el avión. En Bangkok hay dos aeropuertos: Suvarnabhumi (BKK) y Don Muang (DMK) (la web de este último no esta completamente traducida al inglés).

El aeropuerto de Suvarnabhumi esta muy bien comunicado con el centro por medio del Airport Rail Train. Para llegar a tu destino final quizás tengas que usar además el BTS. Los ‘tickets’, una especie de ficha redonda, se compran directamente en unas máquinas, sólo tienes que seleccionar la estación destino. Sino tienes monedas debes pedir cambio en los mostradores de información. Puedes consultar otras maneras de llegar/salir del aeropuerto en la web del mismo.

Además hay un Centro de Transporte Público en el aeropuerto de Suvarnabhumi desde donde hay servicios a destinos del este y noroeste como: Chantaburi, Ko Chang, Nong Khai, Pattaya, Rayong, Trat, Hua Hin. Existe un autobús gratuito desde el aeropuerto a este centro.

Para llegar al centro desde Don Muang puedes coger uno de los dos autobuses que paran enfrente del vestíbulo de llegada: líneas A1 y A2 (allí mismo puedes ver unos carteles con el nombre de las líneas y sus destinos). La Linea A1 conecta con la BTS Mo Chit y la nea A2 conecta con la misma BTS y con la BTS Victory Monument.

Si necesitas moverte de un aeropuerto a otro existe un servicio gratuito que puedes consultar aquí.

Para desplazarte a las afueras de Bangkok puedes hacer uso del gran número de vuelos que parten de sus dos aeropuertos o desplazarte en autobuses de larga distancia, ferrocarriles o furgonetas:

➧ Autobuses de Larga Distancia.

En la web de turismo (autobuses) puedes leer un poco sobre los diferentes tipos de autobuses. Existen 3 estaciones de autobuses de larga distancia (puedes ver su ubicación en mi mapa):

– Mo Chit Bus Terminal (al norte): para dirigirte a lugares como Ayutthaya, Amphawa, Mae Klong, Kanchanaburi, Chiang Mai, Chiang Rai, Khon Kaen, Nong Khai, Mae Sot, Pak Chong, Sukhothai, Trat, Ubon Ratchathani. De esta terminal también parten Autobuses Internacionales hacia Laos (Pakse y Vientián), Camboya (Siem Reap).
– Ekkamai Bus Terminal (al este): para dirigirte a la zona este: Pattaya, Rayong, Chanthaburi.
– Sai Tai Mai Bus Terminal: para destinos al sur del Bangkok: Hua Hin, Hat Yai, Ko Samui (habría que incluir un ferry), Phuket.

➧ Ferrocarriles (Web Oficial).

Además de la web oficial, que no es muy útil, puedes consultar la web 12GO Asia. Esta web indica, además de los trayectos en tren, varias posibilidades de transporte tanto públicas como privadas. Los trenes no son rápidos ni puntuales pero puede ser interesante si viajas de noche. Los billetes debes comprarlos con antelación porque suelen agotarse, sobre todo en festivos y fines de semana, además ten presente los diferentes tipos de trenes y billetes (con/sin aire acondicionado, cama/asiento).

➧ Furgonetas.

Existen servicios de furgonetas privadas para ir a lugares cercanos como Ayutthaya, Amphawa, Mae Klong. Antiguamente las furgonetas salían desde Victory Monument pero desde el 25 de octubre de 2016 han sido reubicadas en las 3 estaciones de autobuses de larga distancia (puedes ver la noticia aquí).

Mapa – Guía de Bangkok, Tailandia

En el siguiente mapa puedes ver todos los lugares que menciono en este post, incluido el transporte, los lugares turísticos, el alojamiento, las diferentes zonas donde dormir, etc. Además indico dos posibles recorridos para caminar por la zona antigua de Bangkok y por Chinatown.

Mi experiencia

Marzo/Abril 2016.
Durante los 3 días y medio que pasamos en Bangkok recorrimos los clásicos lugares: el Gran Palacio, los templos Wat Phra Kaew y Wat PhoChinatown, Plaza Siam y sus centros comerciales, los alrededores de Khao San y visitamos una de las azoteas para ver Bangkok desde las alturas. Nos faltó el templo Wat Arun que se encontraba en obras, rodeado por andamios de arriba a abajo. También recorrimos los mercados de Mae Klong y Amphawa e hicimos la popular excursión a la Ciudad Histórica de Ayutthaya.

El único lugar que eliminaría de la lista quizás sea Khao San Road. Desplazarse hasta aquí para ver un montón de turistas entre un montón de tiendas de souvenirs no merece la pena. Mejor invertir ese tiempo recorriendo otra zona.

Sólo nos salimos de ruta para ir al Estadio Ratchadamnoen, cerca de Khao San Road. Mi objetivo era conseguir unos guantes de kickboxing en la tienda Twins del estadio. Sin duda el souvenir más útil que me he comprado nunca, buena calidad y económico. El precio fueron unos 40€, la mitad de lo que valían en Internet. Lo malo, el volumen que ocuparon en la mochila durante el resto del viaje.

Wat Pra Kaeow, Grand Palace| Guía de Bangkok, Tailandia
Tuk tuk | Transporte en Bangkok, Tailandia
Wat Pra Kaeow, Grand Palace| Guía de Bangkok, Tailandia

Moverse por la ciudad fue fácil, con el BTS, el MRT y los barcos que circulaban por el río Chao Phraya nos desplazamos a la mayoría de los sitios turísticos. Lo más engorroso era la cantidad de monedas que necesitabamos para comprar cada ticket del BTS, siempre teníamos que pedir cambio en información. Elegir un hotel bien comunicado es esencial. Nuestro alojamiento estaba en una callejuela a poca distancia de dos paradas de BTS, cerca de Plaza Siam pero sin ser ruidoso.

Comer es muy barato y en cualquier lugar tendrás un puesto callejero donde pedir algo rico. Hay restaurantes muy conocidos y muy concurridos. Nosotros fuimos a uno de ellos el T&K Seafood en Chinatown y la verdad que estaba muy bueno, aunque tendrás que esperar para sentarte (el lugar esta indicado en mi mapa).

 

¿Vas a visitar Bangkok? ¿Has estado ya ahí? 
Cualquier aportación o pregunta sobre esta guía de Bangkok será bien recibida, no dudes en escribir un comentario!

2 comentarios

  1. ¡Hola! Me ha encantado esta guía de Bankok. Ya tengo por donde empezar a organizarme, dónde dormir, dónde comer, por dónde y cómo moverme por la ciudad… me encantan tus mapas interactivos. Muy útil, como siempre. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.