China | cómo organizar un viaje a China

Cómo organizar un viaje a China

Antes de ir

Sin duda este es el viaje más complicado de organizar, sobre todo por la dificultad del idioma, el trámite del visado y lo grande que es este país. Lo primero que debes hacer es leer con atención la web del Ministerio de Exteriores y de Cooperación – China sobre recomendaciones de viaje: visados, vacunas, zonas de riesgo, divisas, acceso a Internet, seísmos, tifones, etc. Además su web está siempre actualizada.

Destacar que la obtención del visado no es tan sencillo cómo en otros países. Hay que hacerlo a través de algún centro especializado. Puedes solicitar el visado con ayuda de la web Visa China – Embajada de China en España. Nosotros lo hicimos a través de la empresa CAP270 Visados. En ambas webs puedes consultar los documentos que necesitas presentar para la solicitud. Te adelanto lo más engorroso que deberás hacer (al menos a nosotros nos lo pidieron, pero conozco a otros viajeros a los que no): pedir confirmación a todos los hoteles. Debe ser una confirmación desde China en la que aparezcan los datos de los huéspedes. Cuando tramitamos el visado no bastaba con el papel de la reserva y tuvimos que enviar un email a cada uno de los hoteles para pedir dicha confirmación.  ? Truco para el visado: si algún hotel no contesta a tu email en varios días, reserva en un hotel caro el cuál puedas cancelar, pides la confirmación a este hotel y luego lo cancelas (en muchos hoteles no entienden inglés y quizás en uno más caro se esfuercen en contestarte). Sé que no es muy ético pero conseguir contestación es difícil ?.

Para elegir en qué época ir necesitas conocer el clima. Aquí puedes verlo por zonas y en Las Mejores Épocas para Visitar China – Viaje a China hay buenas recomendaciones para elegir fecha según el tiempo y las festividades.

Algo que puede complicar el viaje por China, y que ya habrás leído en la web del ministerio, es el idioma. No vas a encontrar a nadie que te hable en inglés, salvo en algunos hoteles y quizás en ciudades como Pekin, Shanghai y Hong Kong. El inglés es un problema para ellos y lo saben. Lo más recomendable es llevar todos los lugares escritos en mandarín y si puedes un pequeño resumen de palabras y frases que puedan serte útiles. Quizás tu guía tenga una sección especial de idioma con lo esencial, sino puedes comprar Mandarín para el viajero – Lonely Planet. También puede ayudarte Frases para viajar y pasear chino/español – Bab.la.

Y como consecuencia del idioma también recomiendo alguna aplicación de mapas offline como: MAPS.MEOsmAnd (gratuitas y que te permiten descargar mapas de diferentes áreas) o, si te preocupa quedarte sin batería, un dispositivo GPS como este Garmin. Útiles sobre todo cuando sales del metro y no tienes ni idea de donde queda el norte ?. Sin ellos no te perderás, aunque si te dejas llevar por la gente local puede que termines en otro sitio.

Otro tema a destacar es el dinero, si quieres evitar malos cambios de moneda y comisiones con tus tarjetas habituales debes echar un vistazo a Cómo llevar dinero durante un viaje. Y si necesitas sacar dinero de algún cajero los bancos internacionales que te recomiendo son ICBC, BOC y CCB.

Como ya habrás leído en la web del ministerio el acceso a Internet esta restringido, no podrás acceder a las redes sociales ni siquiera al buscador de Google. Así que, si no puedes viajar sin estar conectado, te recomiendo que leas este post: Usar Internet en China ¿cómo acceder a la red? – Mapa y Mochila. Aquí encontrarás la información que necesitas para seguir conectado.

En cuanto al transporte destacar la red de trenes y los numerosos vuelos nacionales. En esta web Travel China Guide encontraras información muy detallada de los diferentes transportes y de cómo llegar a cualquier sitio, además de mapas turísticos. Sólo tienes que buscar tu destino y leer la sección de transporte. Compra con antelación los vuelos que vayas a realizar, para los billetes de tren lee cómo viajar en tren en China.

Y ahora una cuestión que puede no parecer importante: la comida. No pienses que se va a parecer a comer en un restaurante chino fuera-de-china, no tiene nada que ver. Quizás te guste lo que pruebes o quizás no, soló añadiré que hay franquicias de comida rápida en muchos sitios (ojo que allí los menús por defecto van con picante). De todas formas, antes de ir,  debes conocer un poco su gastronomía para aprovechar tu viaje y probar todas las especialidades: Comida China – China Highlights.

Y finalmente, un pequeño aviso sobre las camas: la mayoría son extremadamente duras. Las opiniones sobre hoteles en Tripadvisor te ayudarán a evitar los peores sitios. Y si quieres saber donde nos alojamos revisa nuestro itinerario.

Qué hacer en China

Más bien sería qué no hacer! China es inmensa, tiene una superficie aproximada de 9,6 millones de km² y su civilización es una de las más antiguas del mundo. Detrás de sus monumentos, pagodas, templos, pueblos… hay mucha historia que contar, además de sus peculiares costumbres.

Puedes visitar parques naturales, templos, monasterios, palacios, yacimientos históricos, recorrer la ruta de la seda, pasear por modernas ciudades o por pueblos aún intactos, caminar por la Gran Muralla China, contemplar paisajes de película, examinar los Guerreros de Terracota, explorar el inaccesible Tíbet, pasear por la Ciudad Prohibida, ascender a alguna de sus montañas sagradas, perderte en algún mercado, divisar los bancales de arroz, y un largo etcétera.

Por todo esto sería muy complicado encontrar y decidir todo lo que puedes visitar en un simple blog o en una única web. Así que si quieres más detalles puedes comprar una guía. Yo compré en su día la Lonely Planet de China, y el casi kilo que pesa vale la pena. Esta guía no suele actualizarse con frecuencia, la última puede que sea de Octubre de 2017. Puedes buscar la guía de Lonely Planet de China aquí.

Aquí voy a tratar de proporcionarte suficiente información para que organices y decidas el itinerario de tu aventura. Enlaces a las mejores webs, oficiales o no. Y claro está, mi propia experiencia ?.

Existen webs oficiales de turismo (español e inglés) donde puedes ojear los destinos turísticos pero no me parecen muy útiles. Recomiendo esta otra: Travel China Guide. Es muy completa y te proporciona todos los detalles que necesitas saber de casi cualquier sitio. Puedes ver horarios, cómo llegar, precios, descripción, etc.

Recomiendo también Travel China Guide para consultar qué hacer y para recapitular todos tus destinos escritos en mandarín (o al menos la mayoría). Por ejemplo: en esta página sobre la Ciudad Prohibida verás un cuadro marroncito casi al final con el nombre y el cómo llegar en mandarín! ? También puedes buscar la traducción a mandarín de algunos sitios turísticos en Wikipedia.

Por si no lo sabes en China hay 50 bienes Patrimonio de la Humanidad! ? Deberías de incluir varios de ellos en tu ruta! Aquí la lista completa.

Parques Nacionales. Según Wikipedia hay unos 225 parques y reservas en China. Así que tendrás muchas opciones para realizar rutas de senderismo y disfrutar de su naturaleza. En los siguientes enlaces puedes ver una lista muy completa realizada por Wikipedia: Lista Parques Nacionales China y Lista Áreas Protegidas China. Pero si no quieres marearte leyendo la enorme lista de Wikipedia echa un vistazo a este post especial donde encontraras seguro una buena opción para visitar Parques Nacionales y Reservas Naturales de China.

Otro de los grandes atractivos de sus parajes naturales son las montañas sagradas. Puedes subir a una de ellas, dormir allí y madrugar para ver el amanecer. En sus cumbres te esperan recónditos templos y unas vistas de vértigo. Para subir a estas montañas puedes tener varias opciones: teleférico, caminata o quizás algún otro transporte. Encontraras una lista e información de todas ellas en el post especial Montañas Sagradas de China.

Uno de los retos que te puedes plantear es ir al Tíbet, puedes empezar viendo:
Guía para viajar al Tíbet
Información y consejos para viajar al Tíbet
o realizar una de las rutas de la seda:
Información y consejos Ruta de la Seda
Mapas Ruta de la Seda

Algo que quizás no sabes es que aún existen minorías étnicas en China. Puede que incluso se sorprendan al ver a un occidental. Se encuentran en: Yunnan, Tíbet, Guizhou, Xinjiang. Puedes leer acerca de estas minorías en Grupos Étnicos Chinos – China Highlights. Para saber cómo visitar por tu cuenta una en concreto deberás buscar en Google, seguro que algún blogger que la haya visitado te da más información ?.

Y si lo tuyo es relajarte mientras observas vistas espectaculares quizás te atraiga una travesía en barco. Las más populares discurren por el Río Yangtze (las Tres Gargantas) y por el Río Lí (impresionante paisaje kárstico).

Y por último, pero no menos importante, haz turismo responsable. Seguro que has visto en la televisión o en las redes cómo los zoos, el turismo irresponsable, algunos supuestos centros de rescate y demás instalaciones maltratan a los animales. No participes en ello. Lee con atención la información y consejos de Turismo Responsable – Fundación Faada.

? Otros enlaces que pueden ser interesantes para organizar tu viaje personalizado a China:
China Highlights – otra web útil para consultar destinos, también puedes leer artículos sobre los sitios más populares (parques nacionales, hikingzonas de la Muralla China, pueblos antiguos, …). Sólo tienes que usar su buscador ?. Esta web también esta en español pero no tiene exactamente el mismo contenido que en inglés.
Web Oficial de Turismo de China (español)
Web Oficial de Turismo en China (inglés)
Unesco – Patrimonio de la Humanidad en China
Travel China Guide – Información vuelos, aerolíneas,…
Travel China Guide – Mapas

Mi Ruta – 20 días en China

Del 10 al 29 de Marzo de 2013. Amanecía y anochecía alrededor de las 6. Visitamos los siguientes lugares:

  • Shanghai. Suzhou y Hangzhou.
  • Guilin. Terrazas de arroz de Longsheng.
  • Yangshuo – En bici por el río Yulong, Senderismo desde Yangdi a Xingping.
  • Xi’an. Monte HuaShan.
  • Pekin.

Puedes ver el itinerario con más detalle en el post Itinerario 20 días en China.

Este recorrido es uno de los básicos de China, pero hay muchos otros lugares increíbles. Te he dado suficientes herramientas e información para planificar tu propio itinerario. Investiga, compara y selecciona lo que más te interese, planifica tu viaje perfecto!

Recorrido en Google Maps 

Incluyo alojamientos, ciudades y transporte entre ellas.


¿Alguna duda sobre cómo organizar tu viaje a China? ¿Has estado ya?
Compártela tu experiencia o pregunta cualquier duda ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.