Dos o tres días en Siem Reap es el tiempo que la mayoría de viajeros dedican a esta zona. ¿Es tiempo suficiente para verlo todo? Digamos que es el tiempo requerido para ver lo esencial, aunque si dispones de más días podrás disfrutar de otras actividades, podrás recorrer con más tranquilidad los Templos de Angkor y visitar otros mas alejados.
En esta guía rápida tienes toda la información necesaria para planear esos días. Conocerás las normas de vestimenta y conducta, la ubicación de la nueva oficina de tickets y actividades que puedes hacer en la zona. Además, te daré algunos consejos, información extra y rutas en GPX. Con esas rutas podrás recorrer por tu cuenta y sin perderte los diferentes templos.









Información básica para tu visita
Si aun no has revisado los documentos (visados, vacunas…) y demás información proporcionada por el Ministerio de Asuntos Exteriores sobre Camboya (divisas, seguridad, sanidad…) puedes hacerlo a través de este enlace: Recomendaciones de Viaje – Reino de Camboya. Esta web está siempre actualizada.
Lo primero que deberás hacer al llegar allí es comprar el ticket para ver los Templos de Angkor. La oficina de tickets cambió de localización en 2016 y los precios han aumentando desde entonces. Visita la web oficial de entradas: Angkor Enterprise (Angkor Ticket) para consultar la localización así como los precios según cantidad de días (1, 3 o 7 días) junto con el horario de apertura de los templos. Algunos son accesibles desde las 5 am y otros desde las 7.30 am, luego la mayoría cierra a las 5.30 pm y alguno que otro a las 7 pm.
Algo que muchos turistas ignoran son las normas de conducta y vestimenta. Considero muy importante respetar los lugares religiosos y las costumbres del país que visitamos. Por ello debéis ver estas reglas: Angkor Code of Conduct (English) – Apsara National Authority. Aunque no en todos los templos llaman la atención sobre la ropa, es esencial llevar tapados los hombros y pantalones por debajo de la rodilla.
Angkor – World Heritage Centre – Web de la UNESCO donde se describe la importancia de los restos de Angkor.
Web Oficial de Turismo de Camboya
Angkor Archaeological Park – Wikitravel – Aquí puedes leer más sobre cada uno de los templos.
Qué ver – Lo básico En Dos Días
✦ Circuitos Oficiales.
Existen dos recorridos establecidos para ver la gran parte de templos. Uno llamado Small Tour Circuit y otro Grand Tour Circuit . Necesitarás dos días para hacerlos. A continuación te enumero los templos que se visitan en cada uno de ellos y, más abajo, tienes un par de mapas con la localización de todos.
➜ Small Tour Circuit.
Angkor Wat – South Gate of Angkor Thom – Bayon – Baphuon – Phimeanakas – Terrace of the Elephants – Victory Gate – Ta Keo – Ta Prohm – Bantey Kdei – Phnom Bakheng.




➜ Grand Tour Circuit (realmente es una extensión del circuito anterior)
North Gate of Angkor Thom – Preah Khan – Neak Pean – Ta Som – Eastern Mebon – Pre Rup – Sras Srong Lake.



Rutas GPX.
En el siguiente mapa están ambos circuitos y los templos mencionados, además de otros puntos de interés de Siem Reap. Puedes descargar toda la información del mapa (o sólo las capas que quieras) si sigues los pasos descritos en Llévate mis Mapas de Google Maps en tu viaje y consúltalos Offline.
Ademas de los circuitos oficiales, en el mapa muestro un camino en azul que lleva hacia Banteay Srei. Esta parte sería un extra, esta fuera de los circuitos mencionados, pero se puede hacer junto con el Grand Circuit. También he señalado un par de restaurantes, la oficina de tickets, otros templos, etc. Aquí dejo el mapa oficial donde se ve más claramente a qué llaman Small y Grand Circuit.

Cómo Recorrer los Templos
Leer Más
✦ Mercado Nocturno
Otro visita básica sería pasear por los numerosos puestos del mercado nocturno. La mayoría venden souvenirs para turistas y artesanía. Aunque hay varias localizaciones indicadas en los mapas como ‘mercado nocturno’, la ubicación del principal la puedes ver en el mio.
✦ Callejear por el centro
Caminar por las calles del centro es algo que no tendrás que planear. El atardecer o anochecer es la mejor hora para perderse por ellas. Pub Street es la más popular junto con las calles de alrededor. Allí se encuentran la mayoría de restaurantes y discotecas, así como una gran cantidad de turistas. Callejea más haya del area principal, explora ?.
Este sería el itinerario para un par de días en la ciudad. Las horas de sol se aprovechan para visitar los templos y luego se disfruta de la actividad nocturna.


Qué ver – Más días en Siem Reap
✦ Existen otros templos mas alejados del centro de Siem Reap que también son interesantes de visitar. Todos ellos están incluidos en mi mapa.
- Banteay Srei. Éste puede agregarse al Grand Circuit y hacerse dentro de los dos primeros días.
- Templos de Roluos: Bakong, Preah Ko, Prasat Lolei.
- Templo de Beng Mealea. El más alejado de todos, en mitad de la selva. Se tarda más de una hora en llegar en coche. La entrada no esta incluida en el ticket de Angkor. Precio: 5$ (abril 2017).


✦ Kulen Mountain National Park y River of One-Thousand Lingas. En este parque nacional en mitad de la selva encontrarás varios templos y un río un tanto especial. En el lecho de éste río se pueden observar numerosas tallas a modo de lingas.
✦ Visitar algún pueblo flotante del Lago Tonle Sap: Chong Khneas, Kompong Phluk, Kompong Khleang, Mechrey o Kaoh Chiveang. He enlazado los pueblos con opiniones en TripAdvisor para que puedas saber más sobre la experiencia en cada uno de ellos. Del último no hay opiniones, parece que no es muy visitado por su lejanía (está cercano a la provincia de Battambang). Y, si quieres información de primera mano, consulta El extraño fenómeno del lago Tonlé Sap y sus pueblos flotantes escrito por Inés Fernández, una chica que ha vivido en Camboya.
✦ Recorre el centro de Siem Reap. No son muchos los turistas que callejean de día por la ciudad en busca de pequeños templos o rincones interesantes. De hecho nosotros no pudimos hacerlo pero otros viajeros si y la experiencia fue buena. Así que reserva algo de tiempo para descubrir los secretos de Siem Reap más allá de Angkor Wat.
Qué no hacer en Camboya, información extra y consejos
● No visites orfanatos. Tienes más información de porqué evitarlo en Children are not tourist attractions – ChildSafe.
● No compres souvenirs a los niños, cómpralos a adultos para no fomentar que empiecen a trabajar cuando deberían de estar jugando o en el colegio. Hay niños que incluso te dicen en español: ‘compre un imán señor, un dólar’ o ‘un imán, un dólar’.
● No montes en sillas sobre elefantes. Lee Fundación Faada – Turismo Responsable para saber el porqué y qué otras actividades deberías evitar.
● Se usan los dólares para todo. Puede que te den rieles con el cambio pero lo podrás gastar rápido comprando cualquier cosa. Como ya habrás leído en la web del ministerio está prohibido entrar o salir del país con rieles.
● Se puede solicitar el visado a través de la web oficial e.visa Kingdom of Cambodia. La web ha sido actualizada recientemente. Cuando yo lo intenté no funcionaba bien. Tras consultar con ellos vía email me comentaron que podía solicitarlo también a través de su aplicación móvil. Así lo hice y no tuve problemas. Esta app ya no existe pero supongo que los problemas que tenían con la web estarán ya solucionados.
● Es muy común ver el amanecer desde el Templo de Angkor Wat y el atardecer desde lo alto del Templo Phnom Bakheng. A esto último no le veo interés, las vistas no aportan nada y además el acceso esta limitado a 300 personas a la vez. Justo antes del atardecer se crea una enorme cola para poder subir. Aunque te pongas en cola puede que no llegues a subir sino van bajando personas. Lo que si es interesante es el mirador que hay en uno de los extremos de Phnom Bakheng hacia Angkor Wat. Para esto no hay cola, puedes ver su ubicación en mi mapa.
● Al visitar los templos puede que te encuentres con algunos chicos que dicen querer practicar inglés aunque también quieren que les pagues algo por las explicaciones o por llevarte a ‘sitios especiales’ para hacer fotos. Personalmente no me parece mal siempre y cuando sean adultos, puede que realmente quieran practicar idiomas.
● Los recorridos cortos en tuk-tuk por el centro de Siem Reap cuestan 2$ (abril 2017).
● El alojamiento en Siem Reap es muy económico y por poco dinero puedes alojarte en un buen hotel con piscina como el que elegimos nosotros, el Amber Angkor Villa Hotel & Spa (antes se llamaba Frangipani Villa Hotel II). La piscina es un gran plus! apetece mucho relajarse en ella tras el calor que se pasa visitando los templos.

Cualquier aportación o pregunta será bien recibida, no dudes en escribir un comentario! ?
El 18 de Octubre próximo mi mujer y yo vamas a viajar a Siem Reap en el hotel Navutu Dreams en el que esteremos alojados 13 noches.
Querría saber que hacer y ver. Por lo que he visto tal vez sea mucho tiempo para este lugar.
Cual es vuestro consejo.
Gracias
Hola Jose, perdón por responder tan tarde, ya no te servirá mi respuesta pero quizás a otros si. Son muchos días para visitar solo esa zona, es mejor moverse a otros lugares y estar 3 o 4 días en Siem Reap como mucho. Espero que disfrutaras del viaje! Saludoss
¡Enhorabuena por tu blog! Me ha encantado. Quería preguntarte, ¿ves interesante visitar el Lago Tonlé Sap? Me parece curioso no encontrar mucha información de cómo visitarlo en internet a pesar de lo bonito que parece. ¿Sabes cómo sería mejor visitarlo? Con guía, empresa, por libre… ¡Gracias!
Hola Alba, muchas gracias por tu comentario ? Si tienes tiempo para ir a verlo es una buena opción. Te aconsejo que leas el post que menciono de Inés Fernández sobre los pueblos flotantes del lago Tonlé Sap. Esta chica estuvo viviendo el año pasado en Camboya y lo visitó. Da información y consejos útiles. Si no quieres que te mareen ni discutir por precios pregunta por un tour en tu propio hotel, probablemente te ofrezcan llevarte a Chong Khneas que es el más turístico. Por libre se puede llegar en tuk-tuk pero tendrás que negociar…
Buen viaje!