Parque Nacional de Khao Sok – Tailandia
¿Dónde está el Parque Nacional de Khao Sok? ¿Por qué visitarlo?
Es un área protegida que se encuentra en la provincia de Surat Thani, en el sur de Tailandia. La zona se divide en dos: el Parque Nacional de Khao Sok y el Parque Nacional de Khao Lak. La primera es una zona de selva y la segunda esta centrada en un enorme lago.
Este es uno de los parques en los que podrás disfrutar de la selva por tu cuenta. La zona de selva es de fácil acceso y puedes dormir muy cerca de la entrada principal del parque. Hay numerosos alojamientos, restaurantes y un par de tiendas y cajeros. No necesitaras contratar un tour para disfrutar del entorno sólo ganas de caminar y explorar.
Lo recomiendo porque no me pareció un lugar muy turístico, seguramente será más tranquilo que otros parques que se encuentran a poca distancia de Bangkok o en Chiang Mai, el Parque Nacional Doi Inthanon. Aunque éste último es uno de los más visitados porque hay muchas rutas de senderismo y en él se encuentra la montaña mas alta de Tailandia.
Web Oficial del Parque – Información y Reservas
Información acerca del Parque Nacional Khao Sok
Información acerca de Khao Sok Lake

¿Cuál es la mejor época para visitar Khao Sok?
La mejor época es la estación seca de diciembre a abril. Durante la lluviosa, de junio a octubre, los senderos pueden resbalar, pueden haber inundaciones repentinas y hay muchas sanguijuelas sobre todo los días de lluvia, aunque por otro lado es el momento en que los grandes animales abandonan sus guaridas y pueden ser vistos. En época de lluvias puede que cierren algún sendero o sea obligatorio ir con guía.
¿Qué hacer en Khao Sok?
Puedes ver varias de las actividades en el mapa accesible desde Parque Nacional Khao Sok, en ‘Open map of Khao Sok’. Alguna de las actividades que aparecen en el mapa y otras que suelen ofrecer los alojamientos son:
1. Senderismo
Puedes hacerlo por tu propia cuenta o contratar a un guía. Entre las rutas posibles existe una que te lleva a ver la famosa Rafflesia (entre noviembre y marzo es cuando florece, en el mapa oficial aparece como ‘Orchid trail’) y otras dos próximas a la entrada principal.
También puedes ver algunos de los senderos en mi mapa, y en la siguiente lista os dejo los enlaces a los gpx de los mismos:
– Catarata Bang Liap Nam (solo ida) – Wikiloc.
– Cueva Nam Talu (solo ida) – GPSies.
– Hacia el Lago (solo ida) – GPSies.
– Catarata Sip Et Chan (ida y vuelta) – GPSies.
Para poder descargar las rutas gpx de Wikiloc debes registrarte en su web.
Si alguno de los enlaces anteriores no funciona puedes descargar la ruta de mi propio mapa. Para ello sigue los pasos descritos en Llévate mis Mapas de Google Maps en tu Viaje y consúltalos Offline.


2. Tour nocturno por la selva
Para esto si necesitaras un guía ya que se supone que el parque esta cerrado por la noche, además sin guía difícilmente veras algún animal. Tampoco esperes ver muchos ya que depende de la suerte que tengas. Lo mejor es caminar de noche por la selva escuchando a un montón de animales, es increíble.


3. Explorar Cuevas
Hay varias en el parque, supongo que es necesario un guía para poder llegar a ellas. Infórmate bien de cuál quieres ver y cuáles te ofrecen para visitar.
4. Canoa o Tubing en el río Sok
Necesitas contratar un tour para descender el río en alguna de estas dos modalidades. La realización de esta actividad dependerá del nivel de agua del río.
5. Visitar el Lago Cheow Lan – Khao Lak
Esto si es muy visitado y turístico. Se trata de la otra zona del parque: Khao Lak. El lago es enorme y está rodeado de un espectacular paisaje de montaña. Existen tours que te permiten dormir una noche en una de las cabañas flotantes del lago, tours para pasar el día o simplemente puedes visitarlo por tu cuenta según el tiempo del que dispongas.


Se puede optimizar el pago de la entrada al parque gracias a que son un poco flexibles: es posible utilizar la entrada dos días si accedes tarde al parque. Por ejemplo si haces el tour nocturno el primer día y al día siguiente una de las rutas de senderismo sólo pagas una vez.
En el apartado Mi Experiencia te detallo lo que nosotros hicimos durante nuestra estancia.
Alojamiento en Khao Sok o Khao Lak
Tanto en la zona de selva cómo en el lago hay varios alojamientos. En la zona de selva hay además tiendas y restaurantes. Nosotros nos alojamos a unos 800 metros de la entrada al Parque Nacional Khao Sok, en Khao Sok Las Orquideas Resort. Tiene una preciosa ubicación rodeada de vegetación aunque la cuesta que hay que subir para llegar a algunas cabañas es bastante empinada.
Si quieres dormir en la zona del lago, Khao Lak, recomiendo que te quedes en una de sus cabañas flotantes y no en el camino que se dirige al embarcadero, es más autentico y tendrás unas espectaculares vistas de las montañas.
¿Cómo llegar a Khao Sok?
Existe una parada oficial de autobús/furgonetas a 1,8km de la entrada principal del parque (zona de selva). Aquí paran las furgonetas que puedes coger desde diferentes sitios.
Si partes desde Surat Thani, Phuket, Krabi… deberás dirigirte a su estación de autobuses y preguntar por Khao Sok, te dejarán en la parada anterior.
Para ir desde alguna de estas islas: Ko Samui, Ko Tao o Ko Pha Ngan puedes buscar en esta compañía Lomprayah. Sus trayectos incluyen ferry + autobús o furgoneta hacia Khao Sok o Khao Lak (creo que si vas a Khao Lak te dejan en el cruce hacia el lago, no te llevan hasta el embarcadero, por lo que deberás coger otro transporte ahí).
Mapa del Parque Nacional Khao Sok
En el siguiente mapa puedes ver todos los lugares que menciono en este post, incluido el transporte, el alojamiento y el restaurante donde comimos.
Mi experiencia
Marzo/Abril 2016.
Entre las actividades que se podían realizar nosotros hicimos varias:
– Senderismo.
De las rutas que partían de la entrada principal del parque elegimos la mas larga, unos 14km ida y vuelta, paralela al río. Al final, tuvimos que quedarnos a 1km de la última catarata, en la garganta Tang Nam donde había una gran poza para bañarse. Durante la ruta vimos monos, varios tipos de lagartos e incluso una pequeña serpiente. El sendero es inicialmente un carril de 4×4. Después de unos 2km te encuentras con un puesto de guardabosques (ranger) donde puedes comprar bebidas fresquitas. Aquí hay un cartel que indica que no se puede continuar sin guía. Nosotros preguntamos y sólo nos dijeron que si nos perdíamos era problema nuestro, ellos no se hacían responsables. No tuvimos ningún problema a la ida pero al regresar dudamos varias veces porque se veían desvíos que a la ida no vimos, aquí nos fue muy útil llevar la ruta en la aplicación de mapas offline que os comente en el artículo Cómo organizar un viaje a Tailandia, aunque yo diría que todos los caminos llegaban al mismo lugar. De todas formas es muy difícil perderse ya que la ruta discurre paralela al río.


– Tour nocturno por la selva.
Para esto contratamos un tour con nuestro alojamiento. Pudimos ver una tarántula, varias ranas, un insecto palo y el escurridizo civet cat. Lo mejor fue andar de noche por la selva escuchando a los animales.
– Tour a Khao Lak.
Contratamos otro tour para visitar el lago y fue la gran ‘turistada’ del viaje aunque era la manera mas económica, fácil y rápida de visitarlo. No estuvo del todo mal (el paisaje era muy bonito) pero no estoy acostumbrada a que me lleven y sentí como si perdiera el tiempo en varias ocasiones, además me esperaba visitar otra cueva y no a la que nos llevaron. Si quieres ir al lago y tienes tiempo yo te recomiendo dormir allí una noche.


El transporte hacia el parque fue fácil. Tras unos días en Tailandia me dí cuenta de que el transporte allí esta muy bien ideado para poder ir y venir de casi cualquier sitio. Fuimos desde Ko Samui hacia Khao Sok con la empresa Lomprayah (ferry + furgoneta).
Nuestro siguiente destino fue Railay. Nos recogieron en Khao Sok y nos dejaron en la estación de autobuses de Phang Nga. Desde ahí hacia Railay cogimos 3 transportes: bus hacia Krabi, un Sorng-Taa-Ou hacia el puerto Ao-Nammao y un longtail boat a Railay.