Organizar un viaje a Tailandia | Planning the Trip to Thailand

Cómo organizar un viaje a Tailandia

Organizar un viaje a Tailandia

[Actualizado 2019]

Preparativos, antes de ir

Antes de viajar a Tailandia lee la web del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. En ella puedes consultar si necesitas vacunas, visados, posibles zonas peligrosas, teléfonos importantes, etc. Aquí dejo el enlace: Embajada de España en Bangkok.

Otra información de interés para este caso es la época de monzones y qué zonas son mejor visitar según la fecha en la que vayas. Tailandia es muy grande y cada costa tiene su propio clima. En La mejor época para viajar a Tailandia – conMochila encontrarás información muy útil y detallada del tiempo, un simple vistazo te ayudará a decidir qué mes y áreas puedes visitar. Otros acontecimientos a tener en cuenta para decidir fecha y organizar tu viaje son las celebraciones del país.

Una de las grandes dudas siempre es el transporte ¿cómo llego a este lugar? ¿cuánto me va a costar? No te preocupes, es fácil moverse por Tailandia. Esta todo muy bien pensado para poder llegar a cualquier lugar de manera sencilla y los precios no son desorbitados salvo algunas excepciones. En tu viaje te desplazarás en vuelos internos, autobuses, furgonetas y puede que el tren.

Para este viaje puede resultar muy útil instalarse una aplicación en el móvil de mapas offline. Puedes elegir entre muchas aplicaciones, algunas de ellas: MAPS.MEOsmAnd. Ambas son gratuitas y puedes bajarte el mapa de Tailandia y añadir puntos sobre él o importar tus propios archivos gpx o kml. Inicialmente para poder descargar los mapas debes tener conexión.

Por último, el idioma. El país está muy acostumbrado al turismo. En hoteles, restaurantes y estaciones de transporte tienen un nivel básico de inglés como mínimo. Aunque si vas a algún sitio especial, alejado de los lugares turísticos, lleva apuntado el nombre y la dirección.

Organizar qué hacer en Tailandia

Tailandia, un país de increibles templos, blancas playas, exuberantes bosques, con una gastronomía que no te dejará indiferente y unos habitantes siempre sonrientes. Como ves, hay muchos elementos que te harán disfrutar del país.

Aconsejo que no sólo te quedes con los lugares imprescindibles, normalmente los más turísticos, sino que busques además rincones singulares. Para encontrar sitios así te recomiendo una guía profesional como por ejemplo la última guía de Tailandia de Lonely Planet.

Además de todos los templos y ciudades a los que puedes ir, una de las actividades que recomiendo es visitar alguno de sus parques nacionales. En los siguientes enlaces puedes informarte de lo que ofrecen cada uno de ellos:
Parques Nacionales de Tailandia – Reservas e Información
Parques Nacionales de Tailandia.

Otro punto importante es hacer turismo responsable. Por ello te recomiendo que eches un vistazo a Turismo Responsable Tailandia. Así serás consciente del maltrato que sufren los animales en ciertos ‘espectáculos/actividades’ y no participarás en ellos. Siguiendo con este tema te voy a mencionar también algunos santuarios de elefantes, una visita a alguno de ellos no te defraudará:

Boon Lotts Elephant Sanctuary (BLES) (Sukhothai)
Elephant Refuge & Education Center (Phetchaburi)
Elephant’s World (Kanchanaburi)
Elephant Nature Park (Chiang Mai)

Si eres de los que les gusta cocinar una actividad que no te puedes perder son los cursos de cocina tailandesa.

? Otros enlaces que pueden ser interesantes para organizar tu viaje personalizado a Tailandia:

Web Oficial de Turismo de Tailandia (español)
Web Oficial de Turismo de Tailandia (inglés)
Unesco – Patrimonio de la Humanidad en Tailandia
Web Oficial de Turismo de Tailandia (español) – Gastronomía

Ruta de dos semanas en Tailandia

Del 18 de Marzo al 3 de Abril de 2016, eliminando los vuelos nos quedaban 14 días útiles. Amanecía y anochecía a las 6:30. Visitamos los siguientes lugares:

Puedes ver el itinerario con más detalle en el post Itinerario 2 semanas en Tailandia.

Estos fueron los lugares que elegí para mi aventura de apenas 14 días. Puedes ir viendo cada parte de mi recorrido con más detalle en las diferentes entradas que he escrito. Me faltó visitar la zona norte de Tailandia, lugares esenciales como Chiang Mai y Chiang Rai quedaron pendientes. Si puedes visita alguno de ellos!

Mi recorrido en Google Maps

En este mapa puedes consultar los alojamientos que elegimos en nuestro viaje, algunos de los restaurantes donde estuvimos, las ciudades que visitamos y transporte entre ellas.

4 comentarios

  1. Hola lena
    Una cosilla, mirando otros blogs en uno decía que si yo llego a Tailandia y luego voy a Vietnam y Camboya y luego de regreso a Tailandia me cuentan los tienta días de visado desde que entré a Tailandia?
    No sé si me explico, hago un circuito por las tres y luego regreso a Tailandia para pasar unos días en la playa y llegar relajaditos a casa ;), el viaje total serían 36 días, tengo que ampliar el visado o al salir y volver a entrar comienzan de nuevo los 30 días?
    Te suena algo?
    Muchas gracias y un saludo
    Olga

    1. Author

      Hola Olga, si entras a Tailandia por aire ambas veces diría que tienes otros 30 días de estancia sin tener que solicitar ningún visado.
      Para estancias de 30 días o menos no se necesita visado, como indican en la web del ministerio. De todas formas te recomiendo que te pongas en contacto con un organismo oficial, es mucho más fiable que te lo digan ellos y no un blog. Las condiciones de los visados pueden cambiar de un año a otro, así te quitas dudas ?. Te dejo también la web de la Embajada de Tailandia en España para que te pongas en contacto con ellos (en la web del ministerio indican también un email de contacto).
      Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.